Está en la página 1de 1

Existen muchos actores interesados en la información que revelan los estados de las empresas.

Comenta
¿quiénes son? y ¿qué aspectos les podrían interesar más a cada uno de ellos en particular? : El aspecto
económico o el aspecto financiero

Toda persona que es usuario de los estados financieros esta interesada en toda información que el estado
revele de las empresas, estos son quienes la usan para tomar decisiones económicas, como los accionistas,
socios, acreedores, hacienda pública, trabajadores, inversionistas que acuden al mercado de valores y
autoridades. A cada uno de ellos les interesa ciertos aspectos, así:
Los inversionistas necesitan información contable debido a que están interesados en conocer los futuros
beneficios que obtendrán si adquieren o conservan un instrumento financiero o un instrumento patrimonial.
(Aspecto Económico)
Los acreedores y proveedores necesitan conocer si la empresa contará con el efectivo para cumplir con los
compromisos de pago a corto y largo plazo, y sobre la capacidad de generar utilidades. (Aspecto Financiero)
El público en general, los electores y sus representantes, necesitan información financiera para conocer la
transparencia con que se ha manejado los recursos del Estado. (Aspecto Financiero)
El usuario necesita conocer de cuánto dinero dispone la entidad, cuánto debe y cuánto le deben; a cuánto
asciende el importe de su existencia y el de su activo fijo, lo que puede observase en el balance general.
Cuánto ha vendido la empresa, cuál es el costo de lo vendido, a cuánto ascienden sus gastos de venta y
administrativos en un período, información que puede encontrarse en el estado de ganancias y pérdidas.

La información acerca de la actividad de la cual proviene el efectivo y en que se usó lo que puede hallarse en
el estado de flujo de efectivo.
Como los diferentes usuarios tienen necesidad de información diferente, es necesario preparar estados
financieros de uso general.

El proporcionar información confiable respecto a cambios en la posición financiera resultante de esfuerzos


generadores de utilidades dentro de una empresa constituye el objetivo general más importante de la
contabilidad.

Los inversionistas, los acreedores y otros utilizan las utilidades reportadas para evaluar las perspectivas de
flujos de efectivo. Para ayudar a los usuarios a evaluar este futuro, la información concerniente a utilidades
debe reportarse de tal manera que enfatice no sólo las fuentes de utilidades, sino también sus tendencias, por
eso el informe anual deberá proporcionar cuando menos la información de un año del pasado para fines
comparativos.

De acuerdo con la NIC 1, un conjunto de estados financieros comprende:

 Un Balance General
 Un Estado de Ganancias y Pérdidas
 Un Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
 Un Estado de Flujos de Efectivo
 El enunciado de las políticas contables, y las correspondientes notas explicativas

Los estados financieros de uso general deben tener cuatro características cualitativas:
Comprensibilidad.- La información suministrada en los estados financieros debe ser comprensible para el
usuario.
Relevancia.- La información posee la cualidad de relevancia cuando es capaz de ejercer influencia sobre las
decisiones económicas de los usuarios, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o
confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.
Confiabilidad.- Deben estar libre de errores materiales y de prejuicios.
Comparabilidad.- Deben poder compararse los estados financieros de una empresa a lo largo del tiempo con
el fin de identificar las tendencias de la situación financiera y del desempeño. Así también deben ser capaces,
los usuarios, de comparar los estados financieros de diferentes empresas

También podría gustarte