Está en la página 1de 3

Cálculo de Pilotes: Consideraciones para Pilotes de

Hormigón Armado y de Madera.


El cálculo de pilotes se realiza teniendo en cuenta:

a) Su construcción.
b) El transporte del taller a la obra por las vibraciones que sufre el material.
e) Su Levantamiento por grúa.
d) Su hinca.
e) Las cargas a soportar.

Como regla general se puede decir que el cálculo se basa, principalmente, en los esfuerzos
que sufre durante su transporte y la tensión producida al ser izado por la grúa para prepararlo a
la hinca.

También, como es natural, entra en juego la sección del hormigón y del hierro de que está
compuesta su armadura; así como también la transmisión de fuerzas por frotamiento con el
terreno y presión de la punta. 

Aunque estas circunstancias quedarán perfectamente determinadas con pilotes y cargas de


ensayo, empíricamente se puede tomar la de l’2 toneladas por cada centímetro de longitud del
pilote enteramente embutido en el terreno.

Una vez determinado el número de pilotes a colocar, será necesario determinar la forma de la
losa sobre la que irá la construcción cuya forma geométrica se habrá escogido, partiendo de
colocar los pilotes al tresbolillo, formar una figura (losa) cuadrada, rectangular o poligonal,
según más interese en cada caso.

Despreciando el peso propio de la losa y el de la tierra superpuesta, se determinarán, para el


cálculo de las mismas, los momentos y la reacción que el pilote ejerce en su eje, pues es
necesario tener muy en cuenta el esfuerzo cortante a que está sometida la losa.

Seguidamente y por las tablas, damos las diferentes medidas de las losas para cimentaciones
con pilotes de hormigón armado y de madera. La carga concentrada es de 30 toneladas para
los primeros y 15 para los segundos La distancia entre ejes es de 0’90 y 0’75 respectivamente.

También podría gustarte