Está en la página 1de 36

J.

Garza Notas ME I

Mecánica Elemental I

19
Elementos de matemáticas

20
jo
a ba
Tr
de
to
en
m
cu

Jorge Garza
Universidad Autónoma Metropolitana
Do

Unidad Iztapalapa
Departamento de Química

1
J. Garza Notas ME I

Estas notas contienen los elementos básicos de matemáticas para el curso de Mecánica
Elemental I de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

19
20
jo
a ba
Tr
de
to
en
m
cu
Do

2
J. Garza Notas ME I

19
Índice general

20
1. Concepto de función y algunos temas importantes 5

jo
1.1. Completando el trinomio cuadrado perfecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. Teorema de Pitágoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

ba
1.2.1. Relaciones Trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3. Definición de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.3.1. Graficando funciones en dos dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . 10

a
2. La línea recta 15
2.1. Distancia entre dos puntos . . . . . .
Tr
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2. Punto medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.3. Ecuación general de una recta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.4. Pendiente y ordenada al origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
de

3. La parábola 19
3.1. Elementos geométricos de una parábola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.2. Ecuación canónica de una parábola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
to

3.3. Aplicaciones de la parábola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

4. Vectores 27
en

4.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.2. Suma y resta entre vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.3. Norma de un vector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
m

4.4. Vectores en tres dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28


4.5. Producto escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.6. Vectores unitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
cu

A. Notación científica 35
Do

3
Do
cu
J. Garza

m
en
to
de

4
Tr
aba
jo
20
Notas ME I

19
J. Garza Notas ME I

19
Capítulo 1

20
Concepto de función y algunos temas
importantes

jo
ba
1.1. Completando el trinomio cuadrado perfecto

a
Completar el trinomio cuadrado perfecto significa que un polinomio de la forma x2 +
Tr
gx + e se escribe de la foma (x + h)2 + l donde g, e, h y l representan constantes.

Ejercicio 1
de

Completar el trinomio cuadrado perfecto de x2 + 2x − 7.


Solución del ejercicio 1
Lo que se puede hacer es tomar el coeficiente del término lineal (el que tiene solamente
to

a la x) y dividirlo entre 2 para tener el término que sumará a la x dentro del binomio. En
nuestro caso
x2 + 2x = x2 + 2x + (2/2)2 − (2/2)2 = (x + 1)2 − 1, por lo tanto
en

x2 + 2x − 7 = (x + 1)2 − 1 − 7 = (x + 1)2 − 8.

Ejercicio 2
m

Completar el trinomio cuadrado perfecto de x2 + x + 54 .


Solución del ejercicio 2
cu

( )2
x2 + x = x2 + x + (1/2)2 − (1/2)2 = x + 12 − 14 ,
( )2 ( )2
x2 + x + 45 = x + 12 − 14 + 54 = x + 12 + 1.
Do

Ejercicio 3
Completar el trinomio cuadrado perfecto de 3x2 − 2x + 1.

5
J. Garza Notas ME I

Solución del ejercicio 3

( )
2 1
3x − 2x + 1 = 3 x − x +
2 2
(1.1)
3 3

19
 ( )2 ( )2 
2 2
2 1
= 3 x2 − x + 3 − 3 +  (1.2)
3 2 2 3

20
( ( )2 ( )2 )
2 1 1 1
= 3 x2 − x + − + (1.3)
3 3 3 3
(( )2 )

jo
1 1 1
=3 x− − + (1.4)
3 9 3
(( )2 )

ba
1 2
=3 x− + (1.5)
3 9
( )2 ( )
1 6 1 2 2

a
=3 x− + =3 x− + (1.6)
3 9 3 3
Tr
Ejercicio 4
Completa el trinomio cuadrado perfecto dentro de las siguientes expresiones
de

a) 1 + 2y + y 2 g) q 2 − 5q − 24

b) 1 − 2y + y 2 h) 3x2 + 10x + 8

to

c) 4a2 + 4ax + x2 i) z 2 + 5z − 12

d) 9c2 + 12cz + 4z 2 j) ay 2 + 3y + 6
en

e) 4d2 − 20dx + 25x2 k) ch2 + eh − 4

f) 9x2 + 3xy + y 2 /4 l) f x2 + gx + e
m
cu

1.2. Teorema de Pitágoras


Los triángulos rectángulos son elementos geométricos que tienen propiedades importan-
Do

tes. Un triángulo rectángulo tiene involucrado un ángulo de 90◦ .


En la Figura 1.1 se presenta un triángulo rectángulo, donde se hace énfasis que cuenta
con un ángulo recto al trazar un cuadro pequeño. Además, este triángulo tiene dos ángulos

6
J. Garza Notas ME I

19
20
h
b

α
90◦

jo
a

ba
Figura 1.1: Triángulo rectángulo.

a
diferentes a 90◦ , uno de ellos se ha denotado con la letra α. De acuerdo al ángulo α, se
tienen los siguientes elementos:
Tr
Hipotenusa: Lado más largo (h) del triángulo y es opuesto al ángulo recto.

Cateto opuesto: Lado del triágulo (b) que se encuentra opuesto al ángulo α.
de

Cateto adyacente: Lado del triángulo (a) que se encuentra junto al ángulo α.
Para este tipo de triángulos se tiene una relación entre los lados, esta relación es conocida
como el Teorema de Pitágoras y se enuncia como
to

h2 = a2 + b2 . (1.7)
en

Esta relación es muy importante ya que si se tienen como datos dos lados del triángulo
entonces el tercer lado se puede encontrar.
m

Ejercicio 5
Tomando el triángulo rectángulo de la Figura 1.1 como referencia, encuentra todos los
cu

lados del triángulo si:


1. a = 5 cm y b = 4 cm.
Do

2. a = 3 cm y h = 6 cm.

3. h = 2 cm y b = 1 cm.

7
J. Garza Notas ME I

1.2.1. Relaciones Trigonométricas


Con los elementos del triángulo rectángulo definidos en la Figura 1.1, se tienen las
siguientes definiciones entre las relaciones de los lados:

19
b
sen(α) = , (1.8)
h
a
cos(α) = , (1.9)

20
h
b
tan(α) = . (1.10)
a
Los inversos multiplicativos (recíprocos) de estas expresiones son:

jo
h
csc(α) =, (1.11)

ba
b
h
sec(α) = , (1.12)
a

a
a
cot(α) = . (1.13)
b
Tr
De aquí es evidente que podemos obtener otras relaciones,

b h sen(α) sen(α)
tan(α) = = = . (1.14)
a h cos(α) cos(α)
de

y también
cos(α)
cot(α) = . (1.15)
sen(α)
to

Se pueden encontrar otras relaciones trigonométricas, por ejemplo, a partir de la ecua-


ción 1.7 se obtiene que
a2 b2 a b
en

1 = 2 + 2 = ( )2 + ( )2 , (1.16)
h h h h
y recurriendo a las definiciones 1.8 y 1.9 se obtiene
m

1 = sen2 (α) + cos2 (α), (1.17)


cu

En este curso utilizaremos algunas identidades trigonométricas que son útiles para desa-
rrollar algunos conceptos, estas son:
Do

sen(α ± β) = sen(α) cos(β) ± sen(β) cos(α) (1.18)

8
J. Garza Notas ME I

cos(α ± β) = cos(α) cos(β) ∓ sen(α) sen(β) (1.19)

19
tan(α) + tan(β)
tan(α ± β) = (1.20)
1 ∓ tan(α) tan(β)

20
Ejercicio 6
A partir del triángulo equilatero de la Figura 1.2 encuentre el valor del seno de 30

jo
grados.

a ba
l l
Tr
h

l
de

Figura 1.2: Triángulo rectángulo.


to

Solución del ejercicio 6


De la Figura 1.2 se ha trazado una línea punteada que parte el triángulo equilatero
en dos triángulos idénticos con un ángulo recto, un ángulo de 60◦ y otro de 30◦ . De aquí
en

podemos encontrar que sen(30◦ ) = 1/2.


m

Ejercicio 7
A partir del triángulo equilatero de la Figura 1.2 encuentre el valor del seno de 30
cu

grados.

a) sen(30◦ ) d) tan(30◦ )
Do

b) cos(30◦ )
c) cos(60◦ ) e) tan(60◦ )

9
J. Garza Notas ME I

Ejercicio 8

A partir de un triángulo isósceles encuentra los valores del seno, coseno y tangente de
45◦ .

19
Ejercicio 9

Encuentra todos los elementos (lados y ángulos) del triángulo rectángulo definido en la

20
Figura 1.1 si:


a) a = 3 cm y α = 45◦ d) h = 2 cm y a = 1 cm

jo
b) a = 4 cm y β = 45◦ e) b = 2 cm y α = 60◦

c) h = 5 cm y b = 3 cm f) a = 2 cm y α = 30◦

ba
Ejercicio 10

a
Muestre que
Tr
a) sec2 (α) = tan2 (α) + 1

b) csc2 (α) = 1 + cot2 (α)


de


c) tan(θ) = ± sec2 (α) − 1
to

1.3. Definición de una función


en

Una función es una regla que asigna a cada elemento de un conjunto (dominio) un único
elemento de otro conjunto (codominio).
√ Por ejemplo, f (x) = 3x2 − 6x + 7 representa una
m

función. En cambio, f (x) = ± 3x2 − 6x + 7 no representa una función ya que f (x) tiene
asignados dos valores para un solo valor de x. Otro ejemplo de función está representado
cu

por f (x, y) = 2x2 − 2y 2 + 6xy − 4. En este caso la función depende de dos variables x y y.

1.3.1. Graficando funciones en dos dimensiones


Do

Para graficar una función de una variable es conveniente hacerlo usando un sistema de
coordenadas cartesiano el cual está representado en la siguiente figura

10
J. Garza Notas ME I

19
1

x
−4 −3 −2 −1 1 2 3
−1

20
−2 b
A

−3

jo
−4

En esta figura los valores de la variable independiente x se encuentran en el eje horizon-

ba
tal, el cual es conocido como eje de las abscisas. Así, las abcisas representan los valores de
la variable independiente x. El eje vertical contiene los valores de la variabe dependiente,
y = f (x), es un eje perpendicular (forma un ángulo de 900 ) al eje de las abcisas y es cono-
cido como el eje de las ordenadas. Así, las ordenadas representan los valores de y. Un punto

a
en el sistema de coordenas cartesianas está definido por su valores en x y en y. En la misma
Tr
figura el punto A tiene los valores x = 1 y y = −2 o simplemente (1, 2). Evidentemente,
una línea abierta o cerrada en el plano cartesiano contiene un número infinito de puntos.

Ejercicio 11
de

Haga la gráfica de la función f (x) = x2 − 2x + 2.

Solución del ejercicio 11


Una forma de hacer la gráfica que nos solicitan es generando una tabla de datos, donde
to

nosotros proponemos varios valores de la variable x y a través de la regla impuesta por la


función se obtienen los correspondientes valores de y = f (x). En la Tabla 1.1 se reportan
en

varios valores de la variable independiente y su correspondientes valores de y. En la Figura


1.3 se muestra la gráfica de la función f (x) = x2 − 2x + 2.

Tabla 1.1: Valores correspondientes a la función f (x) = x2 − 2x + 2


m

x y = f (x)
cu

-1 5
0 2
1 1
Do

2 2
3 5

11
J. Garza Notas ME I

b b
5

19
3

b b
2

20
1

x
−2 −1 1 2 3
−1

jo
Figura 1.3: Gráfica de la función f (x) = x2 − 2x + 2.

ba
Ejercicio 12
Haga la gráfica de las siguientes funciones:

a) g(z) = 3z − 5

a
Tr
b) h(y) = 32 y 2 + 2y − 4

c) g(x) = −x2 + 34 x + 2
7
de

Lo que hemos graficado es un caso particular de una función cuadrática en una variable,
cuya forma es
f (x) = ax2 + bx + c, (1.21)
to

donde a, b y c representan constantes y x es la variable independiente. Si a = −2, b = 1 y


c = 3 se obtiene otra gráfica que está representada en la Figura 1.4
En la Figura 1.5 se tiene un ejemplo de lo que NO puede ser representado por una
en

función, ya que para un valor de x (en el ejemplo, x = 3) se interseca a la línea curva en dos
puntos, así para un valor de la variable independiente se tienen dos valores de la variable
dependiente, lo cual no está de acuerdo a la definción de función.
m
cu
Do

12
J. Garza Notas ME I

19
2

20
x
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3
−1

−2

jo
−3

−4

ba
−5

−6

−7

a
−8
Tr
Figura 1.4: Gráfica de la función f (x)−9= ax2 + bx + c con a = −2, b = 1 y c = −3
de
to

4
3
en

2
1

−1
−1 1 2 3 4 5 6
m

−2
−3
−4
cu

−5

Figura 1.5: Gráfica de un ejemplo que no puede ser representado por una función.
Do

13
Do
cu
J. Garza

m
en
to
de

14
Tr
aba
jo
20
Notas ME I

19
J. Garza Notas ME I

19
Capítulo 2

20
La línea recta

jo
2.1. Distancia entre dos puntos

ba
Usemos como ejemplo la recta que se encuentra en la Figura 2.1. En la Figura 2.1 vamos

a
6 Tr
5

4 b
P1 (x2 , y2 )
de

2 c
b
to

1 b
(0, h)
en

−4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7
P2 (x1 , y1 ) θ
b −1 b
m

a A (x2 , y1 )
−2
cu

−3

Figura 2.1: Recta definida por los puntos P1 y P2 . El punto auxiliar A permite generar un
Do

triángulo rectángulo.

a suponer que los puntos P1 y P2 son conocidos, lo que siginifica que x1 , y1 , x2 y y2 son

15
J. Garza Notas ME I

datos. Es claro de esta figura que los tres puntos A, P1 y P2 definen un triángulo rectángulo
cuyos catetos tienen por lados
a = x2 − x1 , (2.1)
b = y2 − y1 . (2.2)

19
La hipotenusa, c, se puede obtener a partir del Teorema de Pitágoras

c = a2 + b2 , (2.3)

20
o también √
c= (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2 . (2.4)

jo
La ecuación 2.4 representa la distancia entre dos puntos y como nos damos cuenta es
simplemente el Teorema de Pitágoras.

ba
2.2. Punto medio
Cuando tenemos dos puntos a lo largo del eje x su punto medio lo encontramos a partir

a
de xm = (x1 + x2 )/2 y lo mismo sucede si los tenemos a lo largo del eje y, por lo tanto el
Tr
punto medio entre dos puntos lo encontramos a partir de
x1 + x2
xm = , (2.5)
2
de
y1 + y2
ym = . (2.6)
2

Ejercicio 13
to

Encuentra la distancia entre dos puntos y su punto medio:

a) (1/2, 3), (−2, 5/3)


en

b) (0, −2), (0, 5)


m

c) (4, 4), (−5, 4)

d) (2/5, −2/3), (6, −4)


cu

e) (−4/7, 1/8), (5/6, −8/9)


Do

Ejercicio 14
Si la distancia entre dos puntos es igual a 5 m y tienen por coordenas (−1, −3) y (x0 , 1)
entonces encuentra el valor de x0 .

16
J. Garza Notas ME I

2.3. Ecuación general de una recta


La ecuación general de una recta se escribe como

Ey + Dx + F = 0, (2.7)

19
la cual se puede escribir como
E F
x=− y− , (2.8)

20
D D
si D ̸= 0, y también como
D F
y=− x− , (2.9)
E E
si E ̸= 0. Trabajando con esta última ecuación y definiendo m = −D/E y b = −F/E se

jo
tiene
y = mx + k. (2.10)

ba
Así, para definir de manera particular una línea recta bastan dos parámetros; m y k. Por
ejemplo, si tenemos como dato dos puntos (P1 = (x1 , y1 ) y P2 = (x2 , y2 )) que pertenecen a
esta línea recta, podemos encontrar estos parámetros ya que

y1 = mx1 + k,

a (2.11)
Tr
y2 = mx2 + k. (2.12)

Es claro que tenemos un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas. Al restar y2 − y1 ,
tenemos
de

y2 − y1 = m(x2 − x1 ), (2.13)
y de aquí encontramos que
y2 − y1
m= . (2.14)
x2 − x1
to

De la ecuación (2.12) se obtiene


( )
y2 − y1 y2 (x2 − x1 ) − y2 x2 + y1 x2
en

k = y2 − mx2 = y2 − x2 = , (2.15)
x2 − x1 x2 − x1
y1 x 2 − y2 x 1
k= , (2.16)
m

x2 − x1
La forma de la ecuación 2.10 es muy conveniente ya que contiene parámetros que tienen
cu

una interpretación geométrica que veremos a continuación.

Ejercicio 15
Do

Encuentra la ecuación de la recta que pasa por los puntos (-1,-5) y (3,7).
Solución del ejercicio 15
m=3; k=-2; y=3 x -2.

17
J. Garza Notas ME I

2.4. Pendiente y ordenada al origen


Como tenemos un triángulo rectángulo en la Figura 2.1, podemos usar las relaciones
trigonométricas, en particular usemos la tangente del ángulo θ,

19
b y2 − y1
tan(θ) = = . (2.17)
a x2 − x1

20
Si comparamos la ecuación anterior con la ecuación 2.17 podemos concluir que

m = tan(θ). (2.18)

Por lo tanto m da una medida de la inclinación de una línea recta y por ese motivo se le

jo
conoce como pendiente.
En la Figura 2.1 se ha marcado un punto con coordenadas (0, h), con este punto y el

ba
punto P1 evaluemos la pendiente (recordemos que la pendiente ya es conocida, lo que no
conocemos en este momento es h). A partir de la ecuación 2.17 se tiene

h − y1

a
m= , (2.19)
0 − x1
de aquí podemos despejar a la h,
Tr
h = y1 − mx1 . (2.20)
Esta expresión es precisamente la ecuación 2.15. Por lo tanto, k representa la ordenada
de

donde la recta corta al eje y y por ese motivo se le conoce como ordenada al origen.

Ejercicio 16
Para los puntos definidos en cada inciso del Ejercicio 13 encuentra la recta que pasa
to

sobre ellos, reportando su pendiente y su ordenada al origen.

Ejercicio 17
en

Si el punto (x0 , 4) pertence a la recta 2x − 3y + 2 = 0 entonces encuentre el valor de x0 .

Ejercicio 18
m

De Los Mochis a Guasave, en Sinaloa, hay una distancia de 62 km y puede considerarse


como una línea recta. A las 10:00 hrs un camión que va a Los Mochis pasó por Guasave a
cu

una velocidad constante de 49.5 km/h. Si a las 10:20 hrs pasa un auto por el mismo punto,
en Guasave, con una velocidad constante de 85 km/h ¿alcanzará al camión antes de que
éste llegue a Los Mochis? ¿Si es así a qué hora lo alcanzará?
Do

18
J. Garza Notas ME I

19
Capítulo 3

20
La parábola

jo
La ecuación general de una parábola es f (x, y) = Ax2 + By 2 + Dx + Ey + F cuando

ba
A = 0 y B ̸= 0 o A ̸= 0 y B = 0. En la Figura 3.1 se muestra un ejemplo de este caso
cuando A = 1, D = 2, E = −1, F = −1 y B = 0.

a
5
Tr
4
de
3

1
to

x
−4 −3 −2 −1 1 2 3 4
en

−1

−2
m

−3
cu

Figura 3.1: Gráfica de la parábola x2 − y + 2x − 1 = 0


Do

Trabajemos con el ejemplo de la Figura 3.1 ,

x2 − y + 2x − 1 = 0, (3.1)

19
J. Garza Notas ME I

la cual se puede reescribir como


(x − 1)2 − 2 = y, (3.2)
o también
(x − 1)2 = y + 2. (3.3)

19
3.1. Elementos geométricos de una parábola

20
Al hacer la gráfica de una parábola se tiene la Figura 3.2. En esta figura se han resaltado
algunos elementos geométricos de la parábola, estos son:
Eje de simetría.

jo
Vértice.

ba
Foco.

Directriz.

a
Lado recto. Tr b
de
to
en

b
F b b
m

d V
cu

Figura 3.2: Parábola donde se presenta vértice, V , foco, F , y directriz d


Do

El eje de simetría, o simplemente eje, divide a la parábola en forma simétrica, esta línea
cuando se interseca con la parábola genera el vértice. Sobre el mismo eje de simetría se

20
J. Garza Notas ME I

encuentra el foco de la parábola y se encuentra a la misma distancia del vértice que de la


directriz al vértice, indicada con la letra d. A esta distancia la denotaremos con la letra p
y se le conoce como distancia focal.
Una caracterísca importante de la parábola es que cualquier punto de esta

19
curva tiene la misma distancia hacia el foco que hacia la directriz. En nuestro
ejemplo las líneas punteadas tienen la misma distancia. También en la Figura 3.2 se presenta
el lado recto de la parábola, el cual es un segmento de línea perpendicular al eje de simetría

20
y que pasa por el foco.

3.2. Ecuación canónica de una parábola

jo
Para una parábola que abre hacia arriba o hacia abajo, la ecuación tiene la forma

(x − xv )2 = k(y − yv ), (3.4)

ba
donde (xv , vy ) son las coordenadas del vértice. El problema que surge es conocer k en
términos de los parámetros geométricos de la parábola. Una posible parábola con estas

a
características se muestra en la Figura 3.3 de donde se puede deducir que F (xv , yv + p) y
la recta tiene por ecuación y = yv − p. Sobre esta curva eligamos el punto Q(xq , yq ) donde
necesariamente
Tr
(xq − xv )2 = k(yq − yv ). (3.5)
Por otro lado, debido a que tenemos una parábola es necesario que la distancia F Q sea
de
igual a la distancia entre Q y la recta d, esto significa que

(xq − Fx )2 + (yq − Fy )2 = (yq − (yv − p))2 , (3.6)

(xq − xv )2 + (yq − (yv + p))2 = (yq − (yv − p))2 , (3.7)


to

k(yq − yv ) + (yq − (yv + p))2 = (yq − (yv − p))2 . (3.8)


en

Ejercicio 19
Muestra que la ecuación 3.8 lleva a que
m

k = 4p (3.9)
cu

De lo que hemos discutido podemos concluir que la ecuación de una parábola que abre
hacia arriba o hacia abajo debe tener como ecuación

(x − xv )2 = ±4p(y − yv ), (3.10)
Do

con foco en (xv , yv ± p) y directriz y = vy ∓ p. Donde el signo (+) está asociado a una
parábola que abre hacia arriba y el signo (-) cuando abre hacia abajo.

21
J. Garza Notas ME I

b
F (Fx , Fy )

19
p

b
Q(xq , yq )

20
b
V (xv , yv )

jo
d

ba
Figura 3.3: Parábola donde se presenta vértice, V , foco, F , y directriz a

a
Ejercicio 20
Tr
Usando los mismos argumentos que se usaron en la elipse, muestra que la longitud del
lado recto es
LR = 4p. (3.11)
de

Ejercicio 21
Muestra que la ecuación −44 − 4x + x2 − 16y = 0 se puede escribir como (x − 2)2 =
16(y + 3). Y a partir de esta ecuación encuentra los elementos geométricos de la parábola.
to

Solución del ejercicio 21


Para llegar a la ecuación canónica hay que completar el trinomio cuadrado perfecto.
en

De esta ecuación encontramos que es una parábola que abre hacia arriba con vértice en el
punto (2,-3) y distancia focal p = 4. De aquí el foco tiene coordenadas (2,1) y la directriz
tiene por ecuación y = −7.
m

Ejercicio 22
cu

Encuentra los elementos geométricos de la parábola (foco, vértice, lado recto y distancia
focal) de acuerdo a las siguientes ecuaciones:
a) −60 + x2 − 12y
Do

b) 10 + 4x + x2 − 2y

c) −95/4 − x + x2 − 12y = 0

22
J. Garza Notas ME I

d) −251/8 − 5x + 10x2 − 80y = 0

e) −431/9 + 2x/3 + x2 − 12y = 0

19
d

20
V F

jo
b b

a ba
Tr
Figura 3.4: Ejemplo de una parábola con ecuación (y − yv )2 = 4p(x − xv ).
de

Hasta ahora hemos discutido la parábola vertical (que abre hacia arriba o hacia abajo),
el caso donde tenemos una parábola horizontal se encuentra cuando se tiene un polinomio
de segundo grado en la variable y para tener

(y − yv )2 = ±4p(x − xv ).
to

(3.12)

Donde (xv , yv ) son las coordenadas del vértice y p la distancia focal. En este caso el signo
en

(+) indica que abrirá hacia la derecha y el signo (-) que abrirá hacia la izquierda. De esta
información encontramos que el foco estará ubicado en (xv ±p, yv ), la ecuación de la directriz
será x = xv ∓ p y el lado recto tendrá una longitud LR = 4p. En la Figura 3.4 se presenta
m

una parábola horizontal que abre hacia la derecha.


De las ecuaciones (3.10) y (3.12) podemos ver que la ecuación general de la parábola
solamente tendrá una variable (x o y) elevada al cuadrado. Para los propósitos de este
cu

curso solamente usaremos las parábolas verticales ya que ellas representan funciones y las
horizontales no.
Do

Ejercicio 23
Identifica de las ecuaciones que se presentan a continuación, un círculo, una elipse o una
parábola.

23
J. Garza Notas ME I

a) y 2 − 2x = 4y − 1.

b) x2 − y 2 − 25 = 0.

c) 3z 2 + 4x2 − 6x − z − 12 = 0.

19
d) −1/5 + x2 − (4y)/5 + y 2 /5 = 0.

e) x2 /4 − (2y)/3 + y 2 /9 = 0

20
Ejercicio 24
Encuentra los elementos geométricos de la parábola (foco, vértice, lado recto, distancia

jo
focal y ecuación de la directriz) de acuerdo a las siguientes ecuaciones:

a) 40 − 12x + 8y + y 2 = 0

ba
b) 13 − 8x − 6y + y 2 = 0

a
c) −47 − 16x − 8y + 16y 2 = 0 Tr
d) 89 + 16x + 10y + y 2 = 0

e) −20 + 72x + 12y + 9y 2 = 0


de

3.3. Aplicaciones de la parábola


to

Ejercicio 25
La parábola como lugar geométrico será estudiada en este ejercicio. Para este caso
en

trabajemos con la siguiente figura. Al inicio de este capítulo se menciona que la parábola
es el lugar geométrico donde F W = W Q. En este ejercicio se muestra este hecho. Primero,
considera que el vértice tiene coordenadas (xv , yv ). Segundo, a partir de las coordenadas
del vértice encuentra las coordenadas del foco si sabemos que (x − xv )2 = 4p(y − yv ) y de
m

aquí muestra que


F W = yw − yv + p. (3.13)
cu

Finalmente, muestra que


W Q = yw − yv + p. (3.14)
Do

Con esto has mostrado la propiedad más importante de la parábola. Un caso particular de
W es cuando se encuentra precisamente en el vértice. Para este casoyw = yv y entonces
F W = p = W Q. Verifica este resultado sobre la figura.

24
J. Garza Notas ME I

b
W (xw , yw )

19
20
b F b b

b
d V b

jo
Q(xq , yq )

ba
Ejercicio 26

a
Se sabe que una parábola que abre hacia arriba tiene el lado recto igual a 20 cm, si pasa
por los puntos (−1, 3) y (−7, 6) entonces encuentra su foco y su vértice. Haz un bosquejo
de la curva.
Tr
Ejercicio 27
Encuentra la ecuación de la parábola que tiene foco en la intersección de las rectas
de

2x + 3y = 13 y 2x − 3y = −5 y una de estas rectas interseca a la directriz en el punto (5,5).


Es necesario que hagas un bosquejo de la gráfica para que veas las opciones que tienes.
to
en
m
cu
Do

25
Do
cu
J. Garza

m
en
to
de

26
Tr
aba
jo
20
Notas ME I

19
J. Garza Notas ME I

19
Capítulo 4

20
Vectores

jo
4.1. Definición

ba
En estas notas trataremos a los vectores como entes matemáticos geométricos relacio-
nados con cantidades físicas. Así, un vector tiene asociada una magnitud y dirección. En

a
el espacio euclidiano un vector se representa por un segmento de línea (magnitud) con una
Tr
dirección definida. Con esta definición, un vector está asociado a dos puntos, P1 (x1 , y1 ) y
P2 (x2 , y2 ) y partirá del punto P1 al punto P2 . Por lo tanto, este vector (digamos V ⃗ ) tendrá
como magnitud la distancia que hay entre P1 y P2 con dirección √ de P1 a P2 . En dos di-
mensiones ya sabemos obtener la distancia entre dos puntos, d = (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2 ,
de
entonces en dos dimensiones esta d representa la magnitud del vector V ⃗ , que se escribe tam-
bién como d = |V | = V , con dirección P1 → P2 . Gráficamente, el vector V
⃗ ⃗ se representa en
la figura 4.1(a)
Generalmente, para un vector se dan solamente las coordenadas del punto P2 suponiendo
to

que el punto P1 se encuentra en el origen. Por ejemplo, A ⃗ = (Ax , Ay ) = (1, 2) representa


un vector que va del origen al punto (1, 2), como se muestra en la figura 4.1(b).
en

4.2. Suma y resta entre vectores


⃗ = (2, 1) y B⃗ = (1, 2), se define de manera geométrica
m

La suma entre dos vectores, A


a partir de la figura 4.2. Como se presenta en esta figura, los vectores A ⃗ yB ⃗ definen un
paralelogramo (como se muestra en la figura 4.2(b)). El resultado de la suma se puede ver
cu

⃗ y el vector B,
como el vector definido entre el origen y la secuencia entre el vector A ⃗ o como
el vector definido entre el origen y una de las diagonales del paralelogramo. Para obtener
una forma algebraica de la suma, podemos analizar la figura 4.2(b) donde es claro que la
Do

componente en x de A+⃗ B ⃗ es igual a Ax +Bx . El mismo resultado se aplica a la componente


y, por lo tanto
S⃗=A ⃗+B ⃗ = (Ax + Bx , Ay + By ). (4.1)

27
J. Garza Notas ME I

P2
b 2 2 b P2

1 1

19
−3 −2 −1 1 2 −3 −2 −1 1 2

−1 −1

P1

20
−2 b −2

−3 −3

(a) Vector definido entre dos (b) Vector definido con un punto
puntos localizado en el origen

jo
Figura 4.1: Ejemplos para definir un vector

ba
⃗ tenemos −B
Naturalmente, si en lugar de B ⃗ entonces

⃗−B
⃗ =A ⃗ = (Ax − Bx , Ay − By ).

a
D Tr (4.2)

⃗ se muestra en la figura 4.3


Geométricamente, la representación de D

4.3. Norma de un vector


de

Por su defición, un vector es una cantidad que tiene asociada una magnitud y una
dirección, como está definido entre dos puntos, la correspondiente magnitud de un vector
⃗ está definida entre P1 y P2 entonces
se obtiene como la distancia entre dos puntos, así si A
to


A = |A|
⃗ = (P2x − P1x )2 + (P2y − P1y )2 (4.3)
en

En particular, cuando uno de los puntos corresponde al origen



A = |A|
⃗ = P2 + P2 (4.4)
m

2x 2y

4.4. Vectores en tres dimensiones


cu

Si tenemos dos puntos en un espacio tridimensional entonces podemos definir un vector.


Usando al origen como punto inicial de un vector se puede definir a un vector en tres
Do

dimensiones como A ⃗ = (Ax , Ay , Az ). La suma y la resta entre vectores en tres dimensiones


es similar al caso de dos dimensiones, esto significa que se suman o se restan, según el caso,
cada una de las componentes entre los vectores.

28
J. Garza Notas ME I

4.5. Producto escalar


Existen dos tipos de productos entre los vectores, uno de ellos es el producto escalar.
Esta operación está definida de tal forma que el resultado sea una cantidad escalar. Su
definición geométrica es

19
A⃗·B⃗ = |A||
⃗ B|
⃗ cos θ. (4.5)
En esta definición, θ representa el ángulo que hay entre los dos vectores. Es evidente

20
que si los dos vectores son ortogonales entonces el resultado es cero. Un caso particular de
este producto es cuando se hace el producto escalar entre un mismo vector (θ = 0),
⃗·A
A ⃗ = |A||
⃗ A|⃗ = |A|
⃗ 2 = A2x + A2y + A2z . (4.6)

jo
Para rescatar este resultado, la definición algebraica de este producto entre dos vectores
es
⃗·B
A ⃗ = Ax Bx + Ay By + Az Bz . (4.7)

ba
4.6. Vectores unitarios

a
Existe un conjunto de vectores en tres dimensiones que permiten definir cualquier vector
Tr
dentro de este espacio. Estos tres vectores se definen como
ı̂ = (1, 0, 0), (4.8)
ı̂ = (0, 1, 0), (4.9)
de

k̂ = (0, 0, 1). (4.10)


Por su definición, estos vectores cumplen con
to

ı̂ · ı̂ = 1, ȷ̂ · ȷ̂ = 1, k̂ · k̂ = 1 (4.11)
ı̂ · ȷ̂ = ȷ̂ · ı̂ = 0, (4.12)
en

ı̂ · k̂ = k̂ · ı̂ = 0, (4.13)
ȷ̂ · k̂ = k̂ · ȷ̂ = 0. (4.14)
m

Ya que tienen norma uno, estos vectores son conocidos como vectores unitarios y con
⃗ = (Ax , Ay , Az ) se puede escribir como
ellos el vector A
cu

⃗ = Ax ı̂ + Ay ȷ̂ + Ak k̂.
A (4.15)
Esta forma de definir a un vector tiene sentido ya que la componente x, por ejemplo, se
Do

obtiene como una proyección del vector sobre el eje x al obtener el producto
ı̂ · A
⃗ = Ax ı̂ · ı̂ + Ay ı̂ · ȷ̂ + Az ı̂ · k̂ = Ax . (4.16)

29
J. Garza Notas ME I

Ejercicio 28
⃗ = (−3, 1, −4) y C
⃗ = (1, 4, 2), B
Si A ⃗ = (6, −1, 3) encuentra:
⃗+B
a) A ⃗ (haga su gráfica).

19
⃗ −A
b) B ⃗ (haga su gráfica).

c) |A|,
⃗ |B|
⃗ y |A
⃗ + B|.

20
⃗+B
d) A ⃗ +C
⃗ (haga su gráfica y uso del inciso a).
⃗ −A
e) B ⃗−C
⃗ (haga su gráfica y uso del inciso b).
⃗·B
f) A ⃗

jo
⃗ y B.
g) El ángulo formado entre A ⃗

ba
Ejercicio 29
⃗yB
Se tienen los dos vectores A ⃗ de la siguiente figura

a
3
Tr

B
2

β−α
de

1
β

A
α
−1 1 2 3
to

−1
⃗ B,
Si se tienen como datos las magnitudes de los vectores, A, ⃗ y los ángulos que forman
en

⃗·B
con el eje x, α y β, encuentre el producto A ⃗ a partir de su definición geométrica y su
definición algebraica para mostrar que
cos(β − α) = cos(β)cos(α) + sen(β)sen(α) (4.17)
m

Esta relación es conocida como una identidad trigonométrica y genera algunas más. A
partir de la relación anterior muestre que:
cu

1. si α = −γ entonces
cos(β + γ) = cos(β)cos(γ) − sen(β)sen(γ) (4.18)
Do

con lo que podemos concluir


cos(β ∓ α) = cos(β)cos(α) ± sen(β)sen(α), (4.19)

30
J. Garza Notas ME I

2. si β = α de la relación anterior, para la resta de ángulos se tiene

1 = cos2 (α) + sen2 (α) (4.20)

19
3. si β = α de la relación 4.19, para la suma de ángulos se tiene

cos(2α) = cos2 (α) − sen2 (α). (4.21)

20
Ejercicio 30
El centro de masa en un sistema de N partículas se define como

jo
∑N
⃗ mi⃗ri
Rcm = ∑i=1
N
. (4.22)
i=1 mi

ba
Si ⃗r1 = (1, 4, 2), ⃗r2 = (−3, 1, −4), ⃗r3 = (6, −1, 3) centímetros y m1 = 0,5, m2 = 2,0,
m3 = 1,2 gramos encuentre el centro de masa de este sistema de 3 partículas. Haga una

a
gráfica representando todos los vectores involucrados.
Tr
de
to
en
m
cu
Do

31
J. Garza Notas ME I

19
3

20
2

B

1

A

jo
−3 −2 −1 1 2 3

−1

ba
−2

a
−3
Tr
(a) Dos vectores a sumar

3
de

2

S ⃗
B

1
to


A

−3 −2 −1 1 2 3
en

−1
Ax Bx

−2
m

−3
cu

(b) Vectores y su suma

Figura 4.2: Ejemplo de la suma entre dos vectores


Do

32
J. Garza Notas ME I

19
20
jo
ba
3

2 ⃗
D

a

B

1
Tr ⃗
A

−3 −2 −1 1 2 3

−1
de

−2
to

−3

Figura 4.3: Resta entre dos vectores, D ⃗ − B.


⃗ =A ⃗
en
m
cu
Do

33
Do
cu
J. Garza

m
en
to
de

34
Tr
aba
jo
20
Notas ME I

19
J. Garza Notas ME I

19
Apéndice A

20
Notación científica

jo
En muchas ocasiones dentro de física o química se tienen magnitudes muy grandes o

ba
muy pequeñas, por ejemplo, la masa o la carga del electrón, la distancia del sol a la tierra
o la distancia que recorre la luz en el espacio todo un año. Evidentemente, expresar estas
cantidades requieren de muchas cifras. Para ejemplificar este punto tomemos la velocidad

a
de la luz en el vacío, c = 299, 792, 458 m/s, donde es claro que se requieren de 9 cifras
Tr
para expresar este número. Para evitar escribir tantas cifras se ha inventado la notación
científica donde un número se expresa en potencias de 10, ya que sabemos que el número
100 lo podemos escribir como 102 , el 1000 como 103 o 1/100 como 1/102 = 10−2 . En la
Tabla A.1 se presentan algunos ejemplos donde se usa la notación científica, donde es claro
que esta notación se basa en potencias del número 10.
de

Tabla A.1: Notación científica para algunos números, pequeños y grandes.

Número Notación científica


to

1/10000 10−4
1/1000 10−3
1/100 10−2
en

1/10 10−1
1 100
10 10
m

100 102
1000 103
cu

10000 104

El número 3500 lo podemos escribir como 350× 10 o 35×100 o 35×102 y en notación


Do

científica como 3.5×103 .

Ejercicio 31

35
J. Garza Notas ME I

Escribe en notación científica los siguientes números:

a) 250

b) 56789

19
c) 0.1

d) 0.22

20
Solución del ejercicio 31

a) 250=25×10=2.5×102

jo
b) 56789=5.6789×104

ba
c) 0.1=1/10=10−1

d) 0.22=2.2×10−1

a
Tr
de
to
en
m
cu
Do

36

También podría gustarte