Está en la página 1de 23

YouTube:

Aprende con
Romero

Contenido

Explicación
teórica

Ejemplo 1
Estática: Equilibrio
Ejemplo 2

Ejemplo 3

YouTube: Aprende con Romero

M. C. David Romero Rojas

Clase: Estática – Mayo, 2020


YouTube:
Aprende con
Romero

Contenido

Explicación 1 Explicación teórica


teórica

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3
2 Ejemplo 1

3 Ejemplo 2

4 Ejemplo 3
YouTube:
Explicación teórica: Equilibrio
Aprende con
Romero

Contenido

Explicación
teórica
El equilibrio se obtiene cuando las fuerzas que se ejercen en un
Ejemplo 1
cuerpo rı́gido son igual a cero. Se deben representar en primer
Ejemplo 2

Ejemplo 3
lugar por medio de un diagrama de cuerpo libre.
En un caso bidimensional se requiere que se cumplan las
siguientes condiciones:
X X X
Fx = 0 Fy = 0 MA = 0

Los tipos de soporte se muestran en la imagen que se anexa


en la descripción.
YouTube:
Ejemplo 1: Equilibrio
Aprende con
Romero

Contenido Ejemplo: Una grúa de masa igual a 1000 Kg sostiene ua carga


Explicación
teórica
equivalente a 2400 Kg. Está soportada por un perno en A y un
Ejemplo 1
balancı́n en B, donde el centro de gravedad se localiza en G.
Ejemplo 2 Determine las componentes de las reacciones A y B.
Ejemplo 3

Figure: Cuerpo rı́gido sometido a diversas fuerzas externas


YouTube:
Ejemplo 1: Equilibrio
Aprende con
Romero
Al tomar en cuenta el ejemplo anterior, se realiza el diagrama
Contenido
de cuerpo libre.
Explicación
teórica
y
Ejemplo 1

Ejemplo 2 C

Ejemplo 3

Ay
G Cy = (2400 Kg)(9.81 m/s) = 23544 N

Ax A
Gy = (1000 Kg)(9.81 m/s) = 9800 N
1.5 m

Bx x
B 2m 4m

Figure: Diagrama de cuerpo rı́gido de la grúa


YouTube:
Ejemplo 1: Equilibrio
Aprende con
Romero

Contenido
1.- Suma de momentos en A:
Explicación
X
teórica MA = 0
Ejemplo 1
P
Ejemplo 2 Se realizar la MA , se obtiene una ecuación con una incógnita
Ejemplo 3

(1.5 m) (Bx ) − (2 m) (9800 N) − (6 m) (23544 N) = 0

Se despeja para Bx

(2 m) (980 N) + (6 m) (23544 N)
Bx =
(1.5 m)
Al reducir se obtiene la fuerza en Bx

Bx = 107256 N
YouTube:
Ejemplo 1: Equilibrio
Aprende con
Romero

Contenido
2.- Suma de fuerzas horizontales Fx
Explicación
teórica X
Ejemplo 1 Fx = 0
Ejemplo 2

Ejemplo 3
Se consideran las fuerzas horizontales del diagrama de cuerpo
libre
Ax + Bx = 0
Se despeja para Ax

Ax = −Bx
Al sustituir el valor de Bx

Ax = −107256N
YouTube:
Ejemplo 1: Equilibrio
Aprende con
Romero

Contenido

Explicación
teórica
3.- Suma de fuerzas verticales Fy
Ejemplo 1

Ejemplo 2
−Ay − 9800 N − 23544 N = 0
Ejemplo 3

Se despeja para Ay

Ay = −9800 N − 23544 N

Y sumando los términos se obtiene

Ay = −33354 N
YouTube:
Ejemplo 1: Equilibrio
Aprende con
Romero

Contenido 4.- Diagrama de cuerpo libre resultante


Explicación
teórica y
Ejemplo 1
C
Ejemplo 2

Ejemplo 3

Cy = 23544 N
Ay = 33354 N

Ax = 107256 N A

1.5 m Gy = 9810 N
Bx = 107256 N x
B 2m 4m

Figure: Diagrama de cuerpo libre resultante de la grúa


YouTube:
Ejemplo 2: Equilibrio
Aprende con
Romero

Contenido Una barra rı́gida de longitud de 17 m y de peso 7 N, se


Explicación encuentra como se ve en la figura, si el bloque pesa 12 N ¿Cuál
teórica
es la tensión de la cuerda horizontal? ¿Cual es la fuerza de
Ejemplo 1
apoyo y la dirección de la fuerza del suelo sobre la barra?
Ejemplo 2

Ejemplo 3

Figure: Diagrama de la barra rı́gida sometida a diversas fuerzas


YouTube:
Ejemplo 2: Equilibrio
Aprende con
Romero
El diagrama de cuerpo libre resultante del ejemplo 2
Contenido
By = 12 N
Explicación y
teórica

Ejemplo 1 B

Ejemplo 2
A
Ejemplo 3 Ax
G

Dy 10 sin(37◦ ) m
Gy = 7 N

Dx x
D

17
2 cos(37◦ ) m

17 cos(37◦ ) m

Figure: Diagrama de cuerpo libre de la barra rı́gida

Identidades trigonométricas
Cat.Opuesto Cat.Adyacente
sin θ = cos θ =
Hipotenusa Hipotenusa
YouTube:
Ejemplo 2: Equilibrio
Aprende con
Romero
1.- Suma de momentos en el punto D:
Contenido X
Explicación MD = 0
teórica

Ejemplo 1
P
Al realizar la MD , se obtiene una ecuación con una incógnita
Ejemplo 2
 
Ejemplo 3
◦ 17
− (Ax ) (10 sin 37 )−(7 N) cos 37 −(12 N) (17 cos 37◦ ) = 0

2

Se despeja para Ax
 
17
(12 N) (17 cos 37◦ ) + (7 N) cos 37◦
2
−Ax =
(10 sin 37◦ )
Al reducir se obtiene la fuerza en Ax

Ax = −40.11 N
YouTube:
Ejemplo 2: Equilibrio
Aprende con
Romero

Contenido
2.- Suma de fuerzas horizontales Fx
Explicación
teórica X
Ejemplo 1 Fx = 0
Ejemplo 2

Ejemplo 3
Se consideran las fuerzas horizontales del diagrama de cuerpo
libre
Dx + Ax = 0
Se despeja para Dx

Dx = −Ax = − (−40.11 N)
Al sustituir el valor de Ax

Dx = 40.11 N
YouTube:
Ejemplo 2: Equilibrio
Aprende con
Romero

Contenido

Explicación
teórica 3.- Suma de fuerzas verticales Fy
Ejemplo 1

Ejemplo 2 −Dy − By − Gy = 0
Ejemplo 3
Se despeja para Dy

Dy = −By − Gy

Y sustituyendo el valor de By = 12 N y Gy = 7 N se obtiene Dy

Dy = −19 N
YouTube:
Ejemplo 2: Equilibrio
Aprende con
Romero
4.- Diagrama de cuerpo libre resultante
Contenido

Explicación By = 12 N
teórica
y
Ejemplo 1

Ejemplo 2 B
Ejemplo 3

A
Ax = 40.11 N
G

Dy = 19 N 10 sin(37◦ ) m
Gy = 7 N
Dx = 40.11 N
x
D

17
2 cos(37◦ ) m

17 cos(37◦ ) m

Figure: Diagrama de cuerpo libre resultante de la barra rı́gida


YouTube:
Ejemplo 3: Equilibrio
Aprende con
Romero
Sir Lance está sobre una escalera uniforme de 5 m de logitud que pesa 180 N.
Contenido Lance pesa 800 N y se detiene a un tercio de la escalera. La base de la escalera
Explicación descansa sobre una base de piedra horizontal y se recarga al otro lado en
teórica

Ejemplo 1
equilibrio en una pared vertical sin fricción. La escalera forma un ángulo de 53.1◦

Ejemplo 2 generando un triangulo de 3-4-5. Obtener: a) La fuerza normal y de fricción en la


Ejemplo 3 base de la escalera b) El coeficiente de frcción para evitar el desplazamiento c)
Magnitud y dirección de la fuerza resultante en la escalera.

Figure: Ilustración de Lance y la escalera


YouTube:
Ejemplo 3: Equilibrio
Aprende con
Romero
El diagrama resultante del ejemplo 3
Contenido

Explicación y
teórica

Ejemplo 1
Ax A
Ejemplo 2

Ejemplo 3

G
4m
P

180 N
B 800 N
Bx x

1m
1.5 m
By 3m

Figure: Diagrama de cuerpo libre de la barra rı́gida


YouTube:
Ejemplo 3: Equilibrio
Aprende con
Romero

Contenido
1.- Suma de momentos en el punto B:
Explicación X
teórica MB = 0
Ejemplo 1
P
Ejemplo 2 Al realizar la MB , se obtiene una ecuación con una incógnita
Ejemplo 3

− (1 m) (800 N) − (180 N) (1.5 m) + (4 m) (Ax ) = 0

Se despeja para Ax

(1 m) (800 N) + (180 N) (1.5 m)


Ax =
(4 m)
Al reducir se obtiene la fuerza en Ax

Ax = 267.5 N
YouTube:
Ejemplo 3: Equilibrio
Aprende con
Romero

Contenido
2.- Suma de fuerzas horizontales Fx
Explicación
teórica X
Ejemplo 1 Fx = 0
Ejemplo 2

Ejemplo 3
Se consideran las fuerzas horizontales del diagrama de cuerpo
libre
Bx − Ax = 0
Se despeja para Bx

Bx = Ax
Al sustituir el valor de Ax = 267.4 N

Bx = 267.5N
YouTube:
Ejemplo 3: Equilibrio
Aprende con
Romero

Contenido

Explicación
teórica 3.- Suma de fuerzas verticales Fy
Ejemplo 1

Ejemplo 2 By − 800 N − 180 N = 0


Ejemplo 3
Se despeja para By

By = 800 N + 180 N

Y reduciendo los términos se obtiene

By = 980 N
YouTube:
Ejemplo 3: Equilibrio
Aprende con
Romero

Contenido
4.- Coeficiente de fricción para evitar deslizamiento
Explicación
teórica
El coeficiente de fricción se define por medio
Ejemplo 1

Ejemplo 2 Fuerza horizontal


Ejemplo 3
µf =
Fuerza vertical
y sustituyendo los valores obtenidos
Bx 267.5 N
µf = =
By 980 N

Y al resolver se obtiene

µf = 0.272
YouTube:
Ejemplo 3: Equilibrio
Aprende con
Romero 5.- Fuerza resultante en la base de la escalera
Contenido Componente resultante: y
Explicación q
teórica ~ B = 1015.7 N
Ejemplo 1
B = Bx2 + By2
Ejemplo 2
By = 980 N
Ejemplo 3 Sustituyendo los valores

B̃ = 1015.7 N

El angulo se determina
By
θ = arctan
Bx
Sustituyendo los valores B
x

θ = 86.06 Bx = 267.5 N
YouTube:
Ejemplo 3: Equilibrio
Aprende con
Romero
6.-Diagrama de cuerpo libre resultante
Contenido

Explicación y
teórica

Ejemplo 1
Ax A
Ejemplo 2

Ejemplo 3

G
4m
P

180 N
B 800 N
Bx x

1m
1.5 m
By 3m

Figure: Diagrama de cuerpo libre resultante de la escalera de Lance

También podría gustarte