Está en la página 1de 13

https://www.eucerin.com.

co/acerca-de-la-piel/conocimientos-basicos-sobre-la-piel/tipos-de-piel

Piel normal

"Normal" es un término utilizado ampliamente para referirse a la piel bien equilibrada. El término científico para la piel sana es

eudérmica.

La piel normal está bien equilibrada: no es demasiado grasa ni demasiado seca.

Piel seca

"Seca" se utiliza para describir un tipo de piel que produce menos sebo que la piel normal. Como consecuencia de la falta de sebo,

la piel seca carece de los lípidos que necesita para retener humedad y formar un escudo protector frente a influencias externas.

La piel seca puede percibirse tirante y áspera, y verse opaca.

Piel grasa

"Grasa" se utiliza para describir un tipo de piel con producción acrecentada de sebo. La hiperproducción se conoce como seborrea.

La piel grasa tiene brillo y poros visibles.

Piel mixta

La piel mixta es, como su nombre indica, una piel que consta de una mezcla de tipos de piel.

En la piel mixta, los tipos de piel varían en la zona T y en las mejillas.

PIEL NORMAL

¿Qué es la piel normal?

"Normal" es un término utilizado ampliamente para referirse a la piel bien equilibrada. El término científico para piel sana es eudérmica.

Aunque la zona T (frente, mentón y nariz) puede ser algo grasa, el sebo y la humedad globales están equilibrados y la piel no es

demasiado grasa ni demasiado seca.

Identificación de la piel normal

La piel normal tiene:

Poros finos.

Buena circulación sanguínea.

Textura aterciopelada, suave y lisa.

Transparencia uniforme de color rosado, fresco.Ausencia de impurezas.

Y no es propensa a la sensibilidad.
A medida que envejece una persona con piel normal, su piel llega a secarse más. Lea más en sequedad inducida por la edad.

Una textura aterciopelada, suave y lisa es un signo de piel sana y radiante.

PIEL SECA

¿Qué es la piel seca?

"Seca" se utiliza para describir un tipo de piel que produce menos sebo que la piel normal. Como consecuencia de la falta de sebo,

la piel seca carece de los lípidos que necesita para retener humedad y formar un escudo protector frente a influencias externas. Esto

lleva a un deterioro de la función de la barrera. La piel seca (xerosis) existe en grados de intensidad variables y en formas diferentes

que no siempre pueden distinguirse claramente entre sí.

Es significativamente mayor el número de mujeres que de hombres con piel seca y todos los tipos de piel se secan más a medida que

envejecen. Los problemas relacionados con la piel seca constituyen una afección común y representan el 40% de las visitas a

dermatólogos.

Causas de la piel seca

La humedad de la piel resulta del agua de sus capas más profundas y de la transpiración.

La piel pierde constantemente agua a través de:

 Transpiración: Pérdida activa de agua desde las glándulas sudoríparas, causada por el calor, el estrés y la actividad.

 Pérdida transepidérmica de agua (PTEA): Modo natural y pasivo en el cual la piel difunde alrededor de medio litro de agua

al día a partir de las capas más profundas de la piel.

La sequedad de la piel está causada por una falta de:

 Factores hidratantes naturales (FHN): Especialmente urea, aminoácidos y ácido láctico, que ayudan a retener agua.

 Lípidos epidérmicos, como ceramidas, ácidos grasos y colesterol, que son necesarios para una función sana de la barrera

cutánea.
En consecuencia, la función de la barrera cutánea puede llegar a deteriorarse.

Descubra más en piel seca.

Una sensación de tirantez y piel áspera indican a menudo la presencia de una piel seca.

Las mujeres de edad avanzada con piel seca presentan arrugas y líneas más pronunciadas.

¿Cómo identificar los diferentes grados de piel seca?

La sequedad de la piel desde la piel que es algo más seca de lo normal hasta la piel extremadamente seca pasando por la piel muy

seca. Las diferencias se suelen poder distinguir del modo siguiente:

Piel seca

La piel ligeramente seca puede percibirse tirante, frágil y áspera y tiene un aspecto apagado. La elasticidad cutánea es también débil.

Piel muy seca

Si la sequedad no es tratada, la piel puede presentar:

 Descamación leve o consistencia laminosa en parches.

 Aspecto áspero o lleno de manchas (en ocasiones parece envejecida prematuramente).

 Sensación de tirantez.

 Posible picor.

Es también más sensible a la irritación, el enrojecimiento y el riesgo de infección. Descubra más en piel seca.

 Piel extremadamente seca

Ciertas zonas corporales - especialmente manos, pies, codos y rodillas son más propensas a:

 Aspereza.

 Aspecto cuarteado con tendencia a formar rágades (grietas).

 Callosidades.

 Descamación.

 Picor frecuente.
La piel extremadamente seca es más común en adultos mayores o en manos gravemente deshidratadas. Lea más en  

piel corporal áspera y agrietada.

Factores internos y externos pueden alterar la capacidad de hidratación de la piel.

Las plantas de los pies tienden a secarse y agrietarse.

PIEL GRASA

¿Qué es la piel grasa?

"Grasa" se utiliza para describir un tipo de piel con producción acrecentada de sebo. La hiperproducción se conoce como seborrea.

Causas de la piel grasa

Cierto número de situaciones desencadenan la hiperproducción de sebo:

 Genética.

 Cambios y desequilibrios hormonales.

 Medicación.

 Estrés.

 Cosméticos comedogénicos (productos para maquillaje que causan irritación).


La piel grasa tiende a presentar impurezas.

¿Cómo identificar los diferentes tipos de piel grasa

La piel grasa se caracteriza por:

 Poros agrandados, claramente visibles.

 Brillantez.

 Piel engrosada y pálida: los vasos sanguíneos pueden no ser visibles.

La piel grasa es propensa a comedones (de cabeza negra y cabeza blanca) y a formas diversas de acné.

En el acné leve aparece un número significativo de comedones en la cara y también frecuentemente en el cuello, los hombros, la

espalda y el pecho.

En casos moderados y graves aparecen pápulas (protuberancias pequeñas sin cabeza blanca o negra visible) y pústulas

(protuberancias de tamaño medio con un punto blanco o amarillo perceptible en el centro) y la piel llega a enrojecerse e inflamarse.
Lea más en acné.

La piel grasa puede caracterizarse por la presencia de poros agrandados y visibles.

Los problemas de acné aparecen frecuentemente en la zona T y especialmente en la pubertad.

PIEL MIXTA

¿Qué es la piel mixta?

En la piel mixta, los tipos de piel varían en la zona T y en las mejillas. La llamada zona T puede diferir considerablemente, desde una

zona muy delgada hasta una zona extendida.

La piel mixta se caracteriza por:

 Zona T grasa (frente, mentón y nariz).

 Poros agrandados en esta zona, tal vez con algunas impurezas.

 Mejillas entre normales y secas.


Una zona T grasa (frente, mentón y nariz) y mejillas más secas indican la presencia de la llamada piel mixta.

Causas de la piel mixta.

Las partes más grasas de la piel mixta se deben a una hiperproducción de sebo. Las partes más secas de la piel mixta se deben a una

falta de sebo y al correspondiente déficit de lípidos.

Evaluación del tipo y estado de la piel

Al contrario que el tipo de piel, el estado de la piel puede variar considerablemente durante el curso de la vida. Entre los numerosos

factores internos y externos que determinan el estado de la piel destacan los siguientes: clima y contaminación, medicación, estrés,

factores hereditarios que influyen sobre los niveles de sebo, sudor y factores hidratantes naturales que produce la piel, así como los

productos que utiliza y las opciones para el cuidado de la piel que se estén aplicando.

Los productos para el cuidado de la piel deben seleccionarse para que se adapten al tipo de piel y traten el estado de la misma. Los

dermatólogos y otros expertos en cuidado cutáneo determinan el tipo y el estado de la piel de una persona midiendo los factores

siguientes:
Signos de envejecimiento

Nuestro tipo de piel puede evolucionar en el curso de la vida. Las personas con un tipo de piel graso en la adolescencia pueden

descubrir que su piel llega a secarse después de la pubertad, mientras que las personas con un tipo de piel normal observan que su

piel se vuelve más seca a medida que envejecen.

A medida que todos los tipos de piel envejecen, la piel pierde volumen y densidad, aparecen finas líneas y arrugas y pueden

observarse cambios en la pigmentación. La comprensión y la medición de estos signos de envejecimiento nos ayudan a determinar la

condición de nuestra piel. Lea más en envejecimiento de la piel.

Color de la piel

El color de la piel y la etnia influyen sobre la respuesta de la piel a fuerzas externas, como el sol, los trastornos de pigmentación, la

irritación y la inflamación. El color básico de la piel está determinado por la densidad de la epidermis y la distribución de melanina.Lea

más en etnias cutáneas.

El eritema cutáneo es también una medida útil del estado de la piel; indica la eficiencia de nuestra circulación y puede ser útil para

identificar estados como la cuperosis y la rosácea.

El uso de productos antienvejecimiento puede contribuir a reducir el aspecto de las arrugas.

Se ha demostrado que el B-resorcinol, el componente activo principal de la gama Eucerin EVEN BRIGHTER, reduce la aparición de
manchas oscuras.

Producción de sebo y sudor

La cantidad de sebo producida por las glándulas sebáceas en la piel controla la eficacia de la función barrera cutánea

de la piel y, en consecuencia, el estado de la piel. La hiperproducción de sebo puede dar lugar a piel grasa, 

propensa al acné, mientras que una baja producción de sebo causa piel seca.

Las glándulas sudoríparas de la piel producen sudor para ayudar a que el cuerpo mantenga su temperatura óptima. La producción

excesiva o baja de sudor puede influir sobre el estado de la piel.

Para la piel grasa es esencial seguir una pauta diaria de cuidado cutáneo con productos apropiados.

Factores hidratantes naturales (FHN)

Producidos naturalmente en la piel sana, los FHN,, como los aminoácidos, contribuyen a fijar agua dentro de la piel, mantienen su

elasticidad y flexibilidad y evitan que llegue a deshidratarse. Cuando la barrera protectora de la piel sufre algún daño es a menudo
incapaz de retener estos FHN esenciales. La consecuencia es que la humedad de la piel disminuye y el estado se afecta.

Sensibilidad de la piel

La piel sensible es la piel que se irrita fácilmente y es más reactiva que la piel normal. La identificación y evaluación de síntomas como

eritema, erupción, pinchazos, picor y escozor ayuda a determinar el estado de la piel.

https://www.roc.es/tipos-de-piel

Cuidados específicos para las pieles mixtas

Confundimos a menudo las pieles mixtas con las normales pero estos dos tipos de piel no tienen las mismas necesidades.

Las pieles mixtas requieren una atención especial. La zona "T" grasa, se debe limpiar con eficacia, mientras que las zonas secas,
como las mejillas y la sien, requieren más delicadeza. Hay que ir etapa por etapa para cumplir con las necesidades específicas de
cada una de estas zonas.

Actuar en la zona "T"

Para limpiar su rostro, lo mejor es optar por un producto suave, una loción micelar, por ejemplo, o una leche especial para pieles
normales o mixtas.

A continuación, elija una crema matificante no grasa para hidratar la zona T y cerrar los poros.

Por último, puede completar estos cuidados específicos en la zona "T" con una mascarilla astringente y purificante o con un exfoliante
una o dos veces a la semana. Hay que prestar atención en localizar estos cuidados para que no afecten a las zonas normales o secas
que son más frágiles.

Limpiar e hidratar la zona seca

Las zonas secas de una piel mixta están faltas de agua y algunas veces lípidos. Por lo tanto, es necesario nutrirla correctamente con
una crema hidratante más rica que la utilizada en la zona "T". Esta crema debe:

 Restaurar la película protectora que está en la superficie de la epidermis

 Limitar la deshidratación

 Evitar la irritación

También se puede utilizar un exfoliante, asegurándose de no pasar de más de una o dos aplicaciones al mes. En cuanto a las
mascarillas, mejor elegir las que tienen un efecto hidratante.

Las zonas secas se descuidan a menudo, desgraciadamente. ¿No quieres, ante todo atenuar el brillo de la zona T? Sin embargo, las
zonas secas son las que a tomar el relevo y se extendienden con el tiempo a causa de envejecimiento cutáneo. ¡Más vale entonces
empezar con los buenos hábitos lo antes posible!

Cuidados "todo en uno" de las pieles mixtas

La perspectiva de tener que tratar por separado la zona T y las partes más secas del rostro es muy desalentadora. Si este es tu caso,
no te rindas: existen productos "todo en uno" capaces de hidratar las zonas normales a secas y equilibrar las zonas con tendencia
grasa. ¡El grial de las pieles mixtas! Así que ya no tienes excusa para descuidar la tuya...
Cuidados específicos para la piel grasa

Los productos destinados para pieles grasas están diseñados para eliminar dos problemas principales: el aspecto brillante y las
imperfecciones relacionadas con este tipo de piel.

Algunas creen que hacen bien frotando su piel con fuerza con productos con alcohol o astringentes. ¡Grave error! Además de ser
ineficaces, esto puede tener el efecto contrario al deseado, causando una secreción de sebo aún más importante.

Por otra parte, en contra de lo que parece, la piel grasa necesita ser hidratada y nutrida. Es frágil, como los otros tipos de piel.

Los hábitos que no debes adoptar

Algunos productos, como el jabón de Marsella o las lociones alcohólicas, dan la impresión de eliminar eficazmente la película que
cubre las pieles grasas. No te dejes engañar, este efecto es sólo temporal: de hecho, cuanto más se trata de eliminar el exceso de
sebo, más produce la piel, es un verdadero círculo vicioso.

El sol también puede dar la impresión de equilibrar la piel, reduciendo las imperfecciones y volviéndola más nítida. ¡Pero los efectos a
largo plazo son muy diferentes! Los rayos de sol llevan a una acumulación de sebo que desencadenará la aparición de nuevos granos
cuando el bronceado se haya ido. Así que recuerda protegerte con productos – sin grasa, por supuesto, - durante la exposición al sol.

La piel grasa: ¿Qué hacer?

¿Cuáles son los buenos hábitos a adoptar? Desmaquíllate y limpia tu piel por la mañana y por la noche. La piel grasa necesita
productos suaves como:

 Leches

 Geles

 Agua micelar

 Los jabones suaves

En cuanto a la hidratación, opta por cremas ligeras y matificantes que reducirán significativamente el aspecto brillante de tu rostro.

Por último, exfoliantes y mascarillas para pieles grasas, úsalas una vez por semana, te permitirán eliminar las impurezas en
profundidad.

Cuidados específicos para la piel normal

La piel normal es una piel más equilibrada, pero no es perfecta. Es sensible a los efectos del tiempo y para mantener sus cualidades el
mayor tiempo posible, necesita cuidados especiales.

Desmaquillar y limpiar una piel normal

Los productos suaves son los más adecuados para la piel normal. En función de tus preferencias de textura se puede elegir entre:

 Un agua desmaquillante

 Agua micelar

 Leche desmaquillante y limpiadora

 Un aceite desmaquillante

 Una espuma desmaquillante

Cualquiera que sea el producto seleccionado, utilízalo regularmente. Las etapas de demaquillarse y lavarse son primordiales para
mantener la piel sana durante toda la vida. Pueden complementarse con el uso de un tónico.
Hidratar una piel normal

Para el siguiente paso, una crema hidratante para la piel normal es perfecta. La hidratación es esencial, incluso cuando a la piel normal
no parece faltarle el agua. La aplicación de una crema hidratante evitará que la epidermis se vaya secando con el tiempo.

Purificar una piel normal

Una piel normal acepta exfoliantes y mascarillas si no se usan muy a menudo. Estos ayudan a eliminar las impurezas de la capa
superficial de la epidermis. Se podrías seguir la siguiente rutina de belleza:

 Un exfoliación una o dos veces a la semana con productos exfoliantes suaves y no agresivos para preservar la epidermis
que es el escudo de la piel.

 Una mascarilla una vez a la semana, alternando purificadoras y humectantes con las que dan luminosidad.

Si tu piel tiene un aspecto seco de vez en cuando o si está sensible en ciertos periodos, significa que necesita un cuidado específico
en ese momento. Tendrás que acudir a los productos para pieles secas.

Cuidados específicos para pieles secas

Los gestos buenos a adoptar

Para limpiar o desmaquillar una piel seca, lo mejor es elegir una leche o una solución limpiadora suave con pH neutro. A continuación,
se puede combinar la hidratación y la protección con una crema o bálsamo hidratante que contenga ceramidas, ácidos grasos y
vitaminas.

Las pieles secas son particularmente propensas a las arrugas. La buena noticia es que es posible retrasar los signos del paso del
tiempo. Para ello, por ejemplo, se puede combinar con el producto hidratante, un sérum con activos anti-edad o antimanchas, tales
como retinol o el ácido hialurónico.

Gestos a evitar

Para evitar que se reseque una piel seca, infórmate sobre la dureza del agua con la que te lavas. No nos damos cuenta, pero el agua
con demasiada cal agrede la capa superficial de la epidermis.

Si utilizas jabón para lavarte, elige jabones humectantes antes que los jabones tradicionales que resecan más. Y no uses productos
astringentes o lociones que contengan alcohol ya que son demasiado agresivos para la barrera de hidratación de la piel.

https://www.bioderma.es/tu-piel/piel-deshidratada

¿CÓMO RECONOCER UNA PIEL DESHIDRATADA?


La deshidratación cutánea se manifiesta por una pérdida de esplendor y de bienestar, con sensación más o menos intensa y
persistente de tirantez: la piel está tirante, sobre todo después del aseo, y también pueden aparecer escamas. Es un estado inusual y
pasajero, que no tiene por qué asociarse a un tipo de piel "seca". Es decir, una piel grasa puede perfectamente pasar por episodios de
deshidratación.
 
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA DESHIDRATACIÓN CUTÁNEA?
El agua, como el aire, es un elemento esencial para la vida. En los adultos, supone en torno al 65 % del peso total. Así, una persona
de 70 kg está constituida de aproximadamente 49 litros de agua, de los que el 15 % se concentran en la piel. El papel del agua es
fundamental. El agua, todo un vivero donde los otros órganos se abastecen, permite el intercambio con el exterior: el agua se desplaza
de la dermis a la superficie, empapando las distintas capas al dispersarse. Este flujo de agua se denomina PIA (pérdida insensible de
agua). La capa córnea (capa superior de la epidermis), naturalmente protegida por una película hidrolipídica en la superficie, frena el
proceso de evaporación. Si se altera esta barrera fisiológica, la PIE se acelera y la piel se reseca. El agua presente en  la dermis deja
de circular hasta la epidermis, la película hidrolipídica ya no desempeña su función. La deshidratación puede ser producto de toda
una serie de factores:

. Factores ambientales como el frío, el invierno, el viento, la contaminación, los UV…


. Factores externos, como el tabaco o el alcohol
. Factores emocionales, el estrés o el cansancio
. Determinados tratamientos con fármacos, como los destinados a combarir el acné o el colesterol
. Productos cosméticos demasiado agresivos, detergentes, decapantes y desecantes…

CUIDADOS
Dos veces al día, después de la higiene, no olvides aplicarte sistemáticamente y con suavidad un tratamiento hidratante y emoliente
para reparar la barrera cutánea y reducir la sensación de tirantez. Protégete si hace mucho frío o si vas a exponerte a los rayos UV.
Hidrátate bien la piel después de la piscina, para reducir el efecto secante del cloro.

HIGIENE

Tanto para el cuerpo como para la cara, utiliza productos con pH adaptado, sin agentes tensoactivos agresivos para la piel, como
jabones sin jabón, del tipo syndet o bálsamo sobregraso.

PIELES ENVEJECIDAS

A medida que inicia el proceso de envejecimiento, la estructura de la piel comienza a cambiar. Estos cambios se reflejan externamente
en la textura y el aspecto. 

Debido a la reducción de los niveles de sustancias naturales que le dan a la piel su apariencia firme y joven, pueden aparecer líneas
finas y arrugas. A medida que la estructura interna se debilita adicionalmente, puede conducir también a una pérdida de volumen
cutáneo o una pérdida de densidad. Además, la piel puede volverse más sensible.

¿QUÉ CAUSA EL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL SENSIBLE?

La piel sana contiene sustancias naturales en niveles que mantienen su función correcta. A medida que aparece el envejecimiento de

la piel en general, las alteraciones en los niveles de estas sustancias causan cambios en su apariencia y percepción. Una de estas

sustancias, la coenzima Q10, actúa dotando de energía a las células cutáneas para mejorar su función regenerativa, de modo que

sean capaces de repararse y reestructurarse de manera más eficiente.

El déficil de coenzima Q10 da lugar a una reducción de la capacidad de regeneración celular, haciendo que la piel se vuelva más

vulnerable al daño causado por el estrés oxidativo. Esto puede dar lugar a la piel sensible, que muestra signos de envejecimiento

prematuro, como líneas finas, arrugas y una textura superficial seca.

Hiperqueratizacion

La hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta
de queratina, una fuerte proteína protectora. Puede ser causado por fricción, conllevando la aparición de callos,
callosidades, inflamación crónica, eccema o trastornos genéticos como la ictiosis ligada al cromosoma X o ictiosis (piel
extremadamente seca).

La hiperqueratosis se debe a una acumulación excesiva de queratina en las capas externas de la piel. El engrosamiento de la piel la
protege de la fricción, la presión y la irritación. Cuando dicha hiperqueratosis adquiere un grosor excesivo no puede acoplarse a la
elasticidad del resto de la piel, al resultar más densa y rígida que los demás estratos que componen el tejido epitelial, por este motivo
se produce la separación de esta capa externa del resto de la piel. La mayoría de las formas de hiperqueratosis es indolora. Aunque la
hiperqueratosis puede presentarse en cualquier parte de la piel, existen muchas áreas que generalmente se ven afectadas.

https://mejorconsalud.com/cuidado-de-manos-y-pies/
CUIDADOS DE MANOS Y PIES: EXFOLIACIÓN E HIDRATACIÓN

Para ofrecerle una buena hidratación a nuestra piel hay que primero limpiarla con una emulsión, y seguidamente aplicar un peeling,

para después hidratarla con cariño.

La exfoliación limpia la piel de las células que le impiden funcionar correctamente y se ve más joven y fresca. También la vuelve más

receptiva a la acción de los hidratantes, y controla la aparición de granitos y puntos negros.

La hidratación refresca y relaja nuestras manos y pies, aportándole toda el agua que necesita para verse saludable. A la hora de

hidratar es importante tener en cuenta que esto se puede efectuar de dos maneras: una desde el exterior, y otra desde el interior,

adoptando el hábito de beber más de ocho vasos de agua al día, ya que el agua es el elemento principal de la hidratación.

Tratamientos de manos y pies

PUBLICADO EN 28 ABRIL, 2016  POR COSMÉTICA ROGER

El cuidado de las manos y los pies es básico para el bienestar y la imagen.

En muchas ocasiones no damos la suficiente importancia al cuidado de manos y pies, de las manos nos preocupamos de las uñas
pero casi nunca le damos los mismos cuidados que al resto del cuerpo. De la misma manera solo nos acordamos de los pies cuando
nos molestan o duelen.

Los dos cuidados básicos que debemos realizar son la exfoliación y la hidratación. Al exfoliar eliminamos las células muertas. Vuelve la
piel más receptiva a la acción de los hidratantes. La hidratación por su parte refresca y relaja nuestras manos y pies, aportándole toda
el agua que necesitan para verse saludables.

Los objetivos que debemos marcarnos en el cuidado de nuestras manos son:

 Regenerar.

 Hidratar.

 Nutrir.

 Despigmentar.

Y para los pies:

 Nutrir.

 Regenerar.

 Hidratar.

 Desinfectar.

 Descongestionar, refrescar.

Uno de los tratamientos perfectos para conseguir y mantener unas manos sanas, bellas y suaves como la seda, además de reforzar el
sistema de protección natural de la piel es la Vinoterapia.

Como por ejemplo el tratamiento Spa Manos Vinoterapia de Thuya, que incorpora en todos sus productos extracto de vino o vitis
vinifera, ingrediente que favorece la regeneración, hidratación y protección de la piel. Este tratamiento te permitirá disfrutar de todos los
beneficios del vino para tu piel, con un completo tratamiento de exfoliación, tonificación y nutrición.

http://www.videocinco.com/wp-content/uploads/2015/05/Unidad-3_ESTETICA-1_ESPANA_b.pdf

antienvejecimiento y manchas

A continuación te ofrecemos los mejores consejos anti envejecimiento para rejuvenecer la piel de las manos y las uñas, para que
tengan un aspecto más joven y radiante. Las manos no son las únicas partes del cuerpo sensibles a los primeros signos de
envejecimiento, pero a menudo se hace más visible incluso más rápido que la cara el paso de la edad. Esto se debe a que la piel de la
parte posterior de la mano es mucho más delgada que el de la cara.
Hay muy poca grasa en el dorso de las manos, por lo que incluso una pequeña cantidad de colágeno o fibras de elastina con el paso
de los años comienzan a descomponerse. Es parte del proceso normal de envejecimiento y en parte la exposición al sol, que tiene un
impacto notable en las manos.

El resultado final, dicen los expertos, es una piel arrugada, la piel adopta una textura similar a un crepé y aparecen venas prominentes
y abultadas, que crecen y se hacen más grandes con el paso del tiempo.

Dependiendo de la cantidad de exposición al sol al que has estado expuesto cuando eras un niño y un joven adulto joven, el
envejecimiento también pone de manifiesto las manchas oscuras, conocidas como manchas del hígado, problemas de pigmentación
que delatan tu edad.
Pero no tienes que preocuparte y rendirte sin luchar. Hemos puesto a tu disposición unas cuantas estrategias, trucos y remedios
caseros para que tus manos luzcan como las de un joven adulto.

Enfermedades del sistema circulatorio en manos y pies

¿Qué sufren de frío entumecimiento, o dolor de manos y pies? Usted puede estar tratando con un problema de mala circulación

sanguínea. Este artículo trata de los síntomas, causas, y algunos consejos sobre la mejora de la mala circulación en las manos y los

pies.

Todos hemos experimentado la sensación cuando las manos y los pies llegan a estar extremadamente fríos, adormecidos, teniendo

una sensación de hormigueo y, a veces, incluso dolor. Tal experiencia es más común durante el invierno, cuando el viento es frío y la

temperatura es muy fría. Estos síntomas pueden ser considerados normales si se puede controlar con la ayuda de ropa de abrigo,

bebidas calientes, y una botella de agua caliente. Sin embargo, si estos síntomas son cada vez más molestos, hasta el punto de que

están afectando a su rutina diaria, entonces usted podría estar sufriendo de una condición que causa mala circulación en el cuerpo,

más comúnmente notorio en las manos y los pies.

Enfermedades del sistema circulatorio en manos y pies, consejos de salud con Farmacia Valdovinos

Los síntomas comúnmente observados:

La mala circulación es una indicación de que la sangre no puede llegar a las diferentes áreas del cuerpo de una manera adecuada.

Debido a que los brazos y las piernas realizan el movimiento máximo en el organismo, la mala circulación puede ser fácilmente

observada en estas partes. Así que, ¿cómo su cuerpo indica que sus necesidades de sangre no se están cumpliendo?

– Adormecimiento

– Sensación de frío

– Hinchazón

– Dolores

– El cansancio

– Palidez

– Piel Seca

– Dolores de cabeza

– Los coágulos de sangre


– La decoloración de la piel

– Temperatura corporal baja

Los síntomas en condiciones extremadamente severas:

– Las úlceras.

– Gangrena.

https://www.farmaciav.com/blog/enfermedades-del-sistema-circulatorio-en-manos-y-pies/

También podría gustarte