Está en la página 1de 3
Capitulo IV Trazado de las curvas de plantilla Las tareas 9 y 10 incluyen nueve problemas en los cuales se ha de construir las curvas de plantilla mas usuales. El profesor puede variar el mimero de pro- blemas que deben hacer los estudiantes, En la técnica se tropieza frecuentermente con curvas Suaves que no son arcos de circunferencias, Semejantes curvas se dibujan, uniendo con plantillas sus puntos que se construyen previamente. Las curvas trazadas de esta forma se llaman curvas de plantilla, Para delincar una curva suave que pasa a través de fos puntos /...12 (fig. 6) hay que tener un juego de Fig. 6 plantillas. Después de escoger una plantilla adecuads, su borde se pone de tal manera que coincida con un numero posiblemente mayor de los puntos de dicha curva, En la fig, 6 el tramo de la carva entre los puntos 1...6 ya esta contorneado, Para trazar el siguiente tramo de la curva hay que apticar la plantilla, por ejemplo, a los puntos S...10; en este caso su borde ha de coincidir con una parte de la curva ya contorneada, por cjemplo, entre los puntos 5 y 6, Luego se traza curva entre los puntos 6 y 9, dejando sin delinear el tramo entre los puntos 9 y 10, Dicho orden de dibujar las curvas permite que éstas sean suficientemente suaves Se recomienda dejar todas las construcsiones auxi- liares en ef dibujo acabado, Se permite no marcar los puntos de curvas construidos. Capitulo V Proyeccién de puntos y lineas rectas En las tareas 11... 18 se explican las particularidades de la proyeccién de los puntos y lineas rectas, asi como su disposicion relativa Capitulo VI Representacion del plano en el dibujo complejo. Proyeccién de planas En las tarcas 19...28 se dan a conocer los pracedi- mientos que se emplean para determinar un plano en el dibujo complejo y los problemas de la proyeccién de figuras planas. Capitulo VIL Determinacion de la magnitud natural del segmento de linea recta y figura plana En las tareas 29...34 se trata de los procedimientos que se utilizan para determinar la magnitud real de los segments de lineas rectas y figuras planas, Haciendo las tureas enumeradas los estudiantes desarrollan la imagi- nacin espacial que es imprescindible para construir y leer fos dibujos Antes de ejecutar un dibujo complejo el estudiente debe imaginar en la mente la disposicion de los elemen- os geométricos dados en el espacio, Para eso cn algunos casos se propone hacer el dibujo en perspectiva que representa la proyeccién dimétrica frontal (fig. 7, a y 8 @). Para ejecutar dicho dibujo el ee y se taza formando el angulo de 43° con el eje x; ademas, los segmentos que determinan las coordenadas correspondientes, se trazan en Jos ejes x y zsin alterar su magnitud real y en el eje » se reducen dos veces en comparacién con su magnitud real. En cada eje del dibujo complejo (fig. 7, b y §, ) se trazan les dimensiones reales de los segmentos que determinan las coordenadas correspondientes. Hay que tomar en consideracién que cada punto ¢el dibujo en perspectiva y tos puntos del dibujo complejo que le corresponden, se construyen segiin las mismas coorde- nadas Fig. 8 a ° ¢ g 2 Py bo ” - 8 Re i. K wie “5 & 1 fa a olay ‘ 4 z 7 SE é 0 7 ¢ vy En algunas tareas los dibujos en perspectiva pueden no dibujarse, si asi lo considera el profesor. En las figs. 9 y 10 se dan Jos ejemplos de como se formalizan los dibujos complejos y las construcciones que en éstos se hacen, El enlace de proyecciones del punto. El orden de las construcciones puede indicarse con flechas en lineas de conexién correspondientes. La fig. 9 ilustra cémo se hallan Jas proyecciones en el dibujo complejo se materializa mediante las lineas de conexion que unen las correspondientes proyecciones del punto {que pertenece al plano del triéngulo, siendo aquel punto

También podría gustarte