Está en la página 1de 2

Cordillera de los andes

La cordillera de la Costa es una unidad orográfica ubicada al norte de Venezuela. Limita al norte y
este con el mar Caribe (océano Atlántico), al sur con la depresión Central Llanera y al oeste con la
depresión de Yaracuy.

Ocupa una extensión de unos 53.000 km², y en su seno nacen importantes ríos que vierten sus aguas
en el mar Caribe, en el lago de Valencia o en el río Tuy. Entre los más importantes están el Guaire
(que pasa por Caracas), el Tuy, el Todasana y el Caucagua.

Relievee
Este sistema montañoso se considera como la continuación estructural del arco insular caribeño y
presenta como una de sus características notorias, el hecho de estar cortadas en varios lugares por
abras o pasos que facilitan la comunicación entre los valles interiores y el mar, como es el caso de
Las Trincheras y Tacagua y entre esos mismos valles con los llanos, a través de Tinaquillo y La
Puerta.

La cordillera de la costa, está dividida por el Río Unare, quedando en dos grades tramos, el Central
y el Oriental.

El tramo central de la Cordillera de la Costa se inicia con el Macizo de Nirgua al oeste y se


extiende hasta la depresión de Unare en el este. Sus mayores elevaciones son la Silla de Caracas
(2.640 metros), El Ávila (2.159 metros) y el Pico Naiquatá (2.765 metros).

El tramo oriental, se extiende desde la depresión de Unare hasta el océano Atlántico en el estado
Sucre, y tiene su mayor elevación en el Pico Turimiquire (2.595 metros) del Macizo Oriental.

La depresión del Lago de Valencia, la depresión de Barlovento, el golfo de Cariaco y la depresión


Campona-Casanay, dividen igualmente la Cordillera de la Costa en dos cadenas: la cadena del
litoral al norte y la cadena del interior al sur.

La cadena del litoral, ubicada en el tramo central, va paralela al mar, de tal manera que la llanura
costera y la plataforma continental son muy estrechas, lo que ha originado la formación de costas
altas.

La cadena del interior, faja montañosa meridional. Comienza a elevarse al sur de la depresión del
Lago de Valencia y termina cerca de Caripito al oeste.

El tramo central de la cadena del interior, esta formado por varios ejes montañosos y un relieve muy
disectado. La cumbre máxima es el Cerro Platillón (1.930 metros) en el estado Guárico.
Clima
La cordillera de la costa debido a que ocupa diferentes estados, se podría decir que posee una
mezcla de todos los tipos de climas, de los que se pueden enumerar los siguientes:

Clima tropical o lluvioso cálido : Este grupo climático se caracteriza por mantener una
elevada temperatura durante todo el año superior a 18 ºC (tipo A), con precipitaciones durante gran
parte del año. De este grupo en la cordillera de la costa se hacen presente dos tipos:

1. Clima tropical de sabana: comprende dos períodos definidos, seco entre diciembre y
marzo; y lluvioso el resto del año. La precipitación anual oscila entre 600 y 1.500mm lo
cual condiciona una vegetación predominantemente herbácea. Se localiza en parte de la
cordillera.
2. Clima monzónico: presenta un régimen de pluviosidad entre 1.600 y 2.500mm anuales
con una corta estación seca menor a 45 días, pero la precipitación es suficiente para
soportar el crecimiento de plantas durante la estación seca. Se localiza en parte de la
Depresión Tuy-Barlovento.

Clima secos cálidos: son climas donde la evaporación supera la precipitación anual. La
Cordillera de la Costa presenta los dos tipos de climas de este grupo.

1. Clima desértico tropical: presenta escasa vegetación con temperaturas medias anuales
superiores a los 18ºC, se localizan en la planicie costera occidental de Falcón, así como en
las islas de Margarita, Coche y Cubagua.
2. Clima semi-árido tropical: existe la presencia de una vegetación xerófila o montes
espinosos, la evaporación es mayor que la precipitación y se localiza en la vertiente norte de
la Cordillera de la Costa en el litoral central.

También podría gustarte