Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA: INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
TRABAJO DE TECNOLOGÍA DE MECANIZADO

TEMA: PARTES DE UN TORNO

ESTUDIANTE: HENRY MAURICICO CHUGÑ AY LOPEZ

CODIGO: 1473

NIVEL: 5to “A”

PERIODO ACADEMICO

3 OCTUBRE 2016- 15 MARZO 2017

RIOBAMBA –ECUADOR
PARTES DE UN TORNO

Los componentes principales se lo detallan a continuación:

 Bancada
 Cabezal motriz
 Plato
 Carro
 Punto
 Motor
 Polea
 Correa trapezoidal
 Caja cambio de velocidad de avance
 Palanca cambio de velocidad de avance
 Inversor de avance
 Piñón de mando entre el plato y la caja de cambio
 Palanca del cambio de velocidades del plato
 Barra de roscar
 Palanca de barra de roscar
 Barra de cilindrar
 Palanca para la transmisión del movimiento de la barra de cilindrar al
carro
 Porta-herramientas
 Torreta porta-herramientas
 Carro transversal
 Soporte inferior
 Volante para el movimiento manual del carro
 Barra de transmisión para el mando de la barra de cilindrar
 Contrapunto
 Volante para el avance del contrapunto
 Leva a fricción y freno
 Soporte, tira o guitarra para engranajes.

LA BANCADA

El soporte principal del torno es la bancada, que podemos ver en la figura. Es la pieza
má s robusta y sirve de soporte para todos los demá s componentes de la má quina.
Normalmente su fabricació n es en fundició n y en los tornos que son pequeñ os, de una
sola pieza. En su parte superior lleva los prismas o guía del cabezal mó vil o contrapunto
y del carro portaherramientas. Para dar mayor consistencia al conjunto e impedir
deformaciones de los prismas, las bancadas se refuerzan con unos nervios, bajo los
cuales se coloca una bandeja para recoger el lubricante. Al lado del cabezal fijo la
bancada presenta un escote que sirve para tornear piezas de mayor diá metro que la
altura de los puntos. Algunos de estos escotes se consiguen desmontando una parte de
los prismas, pudiéndose utilizar en toda su longitud cuando convenga. La bancada al ser
una de las piezas fundamentales del torno, ya que de su robustez y de la precisió n con
que estén mecanizadas sus guías depende en gran parte el rendimiento de la má quina.
Es muy importante que esté perfectamente estabilizada, a fin de evitar posibles
deformaciones con el paso del tiempo.

También podría gustarte