Está en la página 1de 35

MACHU

PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !


Hagamos de nuestra

PICCHU EDUCACIÓN
MARAVILLA DEL MUNDO
AMAZONÍA LA SIGUIENTE MARAVILLA
MARAVILLA NATURAL

Año 13 Nº 139
JUNIO
2019

SEMBRANDO YA!, llega al sexto mes, qué rápido medio año, acompañando a las profesoras y
profesores en su gran tarea de lograr la formación integral de las niñas, niños, adolescentes,
jóvenes y adultos que son nuestros estudiantes.
DISOLVER…
La corrupción institucionalizada, en las entidades, en las conductas y
pensamiento de las personas. Piedras Gordas espera a todas las
Nuevas elecciones
Asamblea Constituyente
“autoridades” que llegaron a sus cargos a SAQUEAR el tesoro público.
Ver página 7
Cuestión de confianza: De no darse, el Presidente tiene la prerrogativa de
aplicar el Art. 134 de la Constitución. (Ver: pág. 7) Ahora, veremos quién es quién. Los que
voten por “NO DAR LA CONFIANZA” serán recordados por ello. Los demás serán cómplices
de la corrupción y lobbies, y serán recordados como tales. Además,
estar atentos a cualquier jugada traicionera de la Comisión Permanente.

21 de Julio En EDUCACIÓN: Hay cosas pendientes, revisión de


Prueba Nacional los textos escolares, y acciones concretas para la
mejora del sistema educativo. La DRELM está
Nombramiento Docente
impulsando una campaña para ubicar a estudiantes
que NO están asistiendo a las II.EE. (Ver pág. 12).
MODIFICAR el numeral 5.9 de la R. M. 665-2018-MINEDU que EXPULSA a los estudiantes
trabajadores menores de 18 años que no asisten a EBR y NO pueden matricularse en la EBA.
No olvidemos, a más corrupción más violencia, más pobreza.

IMPORTANTE: Búscame RADIO FPP


Neurociencias para educadores Pág. 2 FEDERACIÓN DE PERIODISTAS DEL PERÚ
Feliz Día Padre Pág. 3
Porque soy Maestro Pág. 4 PROGRAMA:
Cuestión de Confianza Pág. 7 AULAS AL AIRE
Qué pasa con los aprendizajes d nuestros alum Pág. 8
Sesión de Aprendizaje Pág. 9 https://fpp.org.pe/en-vivo-radio-fpp/
El trabajo infantil, causa de inasistencia al cole Pág. 14 VER: PÁGINA 11
Historias con Santi Pág. 16
Reflexiones Pedagógicas Pág. 19
Licencias para profesores designados en AGI Pág. 21 ¡ SALVEMOS la EBA !
SINEACE Pág. 23 VER: PÁGINA 13
Basta de Abusos Pág. 27
Buscando los cinco justos Pág. 28
Lava Jato, nueva etapa Pág. 30 II CONGRESO NACIONAL EBA
El Congreso: el último reducto Pág. 31 MADRE DE DIOS
La corrupción naranja Pág. 32 1 al 4 Agosto
El personaje del mes Pág. 33
Humor Pág. 34 VER: PÁGINA 12

¡ LA ÉTICA COMO PRIORIDAD ! ¡ SÓLO


1 LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !
NEUROCIENCIAS PARA EDUCADORES de tipo cognitivo de niños en edad escolar.

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN Pero no podemos aceptar que estos sean los


únicos problemas de los niños en el colegio.

DE LA PERSONALIDAD (107) Suponemos que son coincidencias las que, al


Dr. Pedro Ortiz Cabanillas no tener el soporte de una teoría que explique
el desarrollo de la personalidad, han dado
DEFECTOS DE LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA sustento a la idea de que a las dificultades
cognitivas de los escolares se las haya
Con alguna frecuencia, los maestros tienen considerado como “los desórdenes de
alumnos con diversos grados de dificultad aprendizaje” –sin tener en cuenta que también
para aprender; es decir, alumnos con existen problemas de desarrollo afectivo y
limitaciones para memorizar la información conativo–, diferentes de otros síndromes,
social que se les proporciona en cada lección como el retardo mental, los trastornos
y que, como consecuencia de estas mentales, del humor, de conducta, de
dificultades, no logran desarrollarse de modo personalidad, etc., como si cada síndrome
integral. En realidad, se trata de defectos del existiera independientemente del otro o con
individuo humano que le impiden que llegue a simples correlaciones estadísticas entre ellos.
ser una personalidad; es decir, una
persona cuyas capacidades Al respecto, siempre ha resultado
afectivas, cognitivas y conativas difícil, si no imposible, precisar la
sean el reflejo de las aspiraciones verdadera naturaleza de los llamados
máximas que una sociedad trastornos o “desórdenes” de
enteramente moral esperaría de adquisición dele habla, la lectura, la
cada uno de sus miembros. escritura, el cálculo y las habilidades
prácticas. Por eso no ha sido difícil –a
Ellos saben, en efecto, que existen
falta de una correcta
muchas condiciones sociales que
conceptualización lógica– cambiar de
limitan el desarrollo pleno de las
terminología basándose en detalles
capacidades personales, además de
insignificantes en realidad. Por ejemplo, se
condiciones internas que no son sólo
empezó suponiendo la existencia de una
intelectuales, sino también del temperamento
“lesión cerebral mínima”, pero como no se
y del carácter. Esto significa que una
encontró tal lesión en la mayoría de los casos,
personalidad en formación puede tener
se introdujo el término de “disfunción cerebral
defectos en cualquier parte de sus
mínima”, que en seguida fue negado al no
componentes, aunque aquí interesan más los
poderse demostrar la naturaleza de esta
de su cerebro, lógicamente, pues son puntos
disfunción o falla funcional. Más tarde, la
de partida de defectos mayores de la
importancia social de estos problemas de bajo
conciencia, cuya base se encuentra en las
rendimiento escolar en niños con inteligencia
condiciones sociales reales, dentro de las
normal, indujo al Congreso de los Estados
cuales se forma concretamente dicha
Unidos a dar un conjunto de disposiciones
personalidad.
legales para su adecuado manejo
Como todo el mundo sabe, y lo hemos administrativo dentro de su sistema
recalcado previamente, cuando se habla de educacional. Con esta finalidad se formó una
problemas de aprendizaje escolar se está comisión de expertos, la cual propuso los
dando por sentado que se trata sólo de términos y conceptos apropiados para tal fin.
trastornos del desarrollo cognitivo. De acuerdo De su libro: “Educación y Formación de la Personalidad”
con el sentido común, el fracaso escolar, el
bajo rendimiento del alumno en la escuela, las
bajas calificaciones, son sólo dificultades o
limitaciones para adquirir habilidades
cognitivas, con el riesgo de un deficiente
desarrollo intelectual. Para el caso, también ASESORÍA-PROYECTOS-MATERIALES EDUCATIVOS
cuentan las dificultades para adquirir INFORMES:
habilidades manuales. Nadie duda que los
trastornos existan realmente, pero no son la
986730394 / 957956643
mayoría. Tampoco se duda que haya defectos tarpuqperu@yahoo.es

¡ VIVE, ACTÚA,
2 TRANSFORMA !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

¡ FELIZ DÍA PADRE !


HOY ES DÍA DEL PADRE Y SERÁ UN DÍA HISTÓRICO PORQUE SERÁ DE PERDÓN Y
AGRADECIMIENTO, QUE CELEBRAREMOS LOS 365 DÍAS DEL AÑO.
DE PERDÓN, porque:

 Padre, quiero pedirte perdón por todas las veces que no hice caso tus sabias palabras y
enseñanzas.
 Padre, quiero pedirte perdón por todo este tiempo que te hecho sufrir con mis
malcriadeces.
 Padre, quiero pedirte perdón por no hacerte caso cuando me decías que estudie y
aprenda.
 Padre, quiero pedirte perdón por haberte desafiado muchas veces e irme con mis amigos
a perder el tiempo.
 Padre, quiero pedirte perdón por todas las cosas y acciones que debí hacer y no las hice.
Ahora, ya es tarde para hacerlas.
 Padre, quiero pedirte perdón por todas las veces, que por mi culpa, peleaste con mi
madre y te ibas de la casa.
 Padre, quiero pedirte perdón por no haber valorado todo el esfuerzo, cariño y amor que
trasmitías con tu ejemplo.
 Padre, quiero pedirte perdón, por no decirte y demostrarte lo tanto que te quiero y amo.
 Padre, quiero pedirte perdón, porque prefería a mis amigos y amigas y ahora, que ya no
estás, decirte cuánto te extraño y me haces falta.
DE AGRACEMIENTO, porque:
 Padre, quiero agradecerte por haberme dado la vida.
 Padre, quiero agradecerte porque fuiste mi amigo y guía en esta lucha diaria por ser
mejores.
 Padre, quiero agradecerte porque supiste corregirme en el momento oportuno y sin
castigos.
 Padre, quiero agradecerte por haberme prohibido juntarme con malos amigos.
 Padre, quiero agradecerte por todo el cariño y amor que nos diste a mí y a mis hermanos.
 Padre, quiero agradecerte por haberme criado con alegría, valores y respeto a los demás.
 Padre, quiero agradecerte porque tú y tu ejemplo es la mejor razón para seguir viviendo.
 Padre, quiero agradecerte porque ahora soy una persona de bien, feliz de ser tu imagen y
semejanza.
 Padre, quiero agradecerte porque aun no estando con nosotros, tu recuerdo nos
acompaña todos los días en nuestras palabras y acciones.
ATP
¡ FELIZ DÍA DEL PADRE !

¡ FELIZ DÍA3 DEL PADRE !


PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

PORQUE SOY Teniendo esta motivación para ejercer la mejor


profesión del mundo, traté de consolidar mi

MAESTRO !!! práctica pedagógica como un BUEN


MAESTRO asumiendo algunas cualidades
ALCIDES TORRES PAREDES* personales y profesionales que comparto:
Estamos a algunos días de celebrar el DÍA  Brindar afectividad, cariño y motivación
DEL MAESTRO, recuerdo las últimas líneas permanentemente a los estudiantes.
de una poesía que escribí al terminar mi  Reconocer los estilos y ritmos de aprendizaje
secundaria: “Admiro todo tu saber e imito tu de los estudiantes.
enseñanza. Si mi voluntad alcanza algún día,  Cumplir con la teoría y la práctica, con lo que
profesor he de ser”. Y reconociendo lo decimos y hacemos.
importante de su rol en la sociedad actual,  Ser justos y respetuosos con las opiniones y
trataré de dar algunos motivos del por qué desempeños de los estudiantes.
opté por esta noble profesión:  Practicar valores y enseñar con el ejemplo,
personal y profesionalmente.
 Porque lo aprendí de mis padres, que sin ser
 Mantener un trato horizontal logrando un clima
profesores, buscaban ser mejores cada día.
del aula favorable para el aprendizaje.
 Porque enseñar me hace feliz y busco que al
 Promover una disciplina consciente, tolerante,
aprender, otros también lo sean.
libre y ética con los que te rodean.
 Porque ser Maestro o Maestra es ejercer la
 Estar comprometido con los cambios,
mejor profesión del mundo.
individuales, colectivos e institucionales.
 Porque para ir construyendo el futuro
 Tener dominio de tu rol, de tu función y actuar
debemos sentar las bases hoy.
con creatividad, ética y audacia.
 Para que mis estudiantes aprendan siguiendo
 Tener dominio de la secuencia didáctica y de
mi ejemplo.
los tiempos que le corresponden.
 Para mantener las sonrisas en los niños y la
 Utilizar expresiones pertinentes y modos
alegría en los jóvenes.
adecuados para tratar el tema programado.
 Para lograr estilos de vida saludable en las
 Proponer situaciones significativas para
personas que nos rodean.
desafío de los estudiantes partiendo de su
 Para promover una mentalidad productiva y realidad.
visión emprendedora.
 Utilizar estrategias, metodologías y
 Para que las demás personas valoren el tecnologías que faciliten el logro de los
tiempo que no perdona y sus acciones de aprendizajes.
bien.
 Ser creativos, éticos y divertidos en el
 Porque para transformar el mundo debo desarrollo de las clases con participación
cambiar yo actuando hoy. activa de los estudiantes.
 Para que defiendan sus derechos y cumplan  Proponer tareas útiles, cortas y pertinentes
sus deberes a lo largo de toda su vida. para reforzar los aprendizajes de los
 Para seguir aprendiendo y enseñando lo mejor estudiantes.
del presente y lograr las metas previstas.  Realizar reflexiones sobre los aprendizajes y
 Para compartir mi creatividad, ideales e retroalimentar de forma pertinente y oportuna.
innovaciones con los demás.
 Para superar lo que me enseñaron mis Por ello, en años anteriores propusimos que
profesores. las nuevas generaciones de docentes deben
 Para no cometer los mismos errores de tener nuevas características:
cuando era estudiante.
 Para cambiar la sociedad logrando buenas
personas y mejores ciudadanos.
 Para comprender que primero es la persona y
luego la función o el rol asumido.
 Porque el esfuerzo y compromiso es personal,
el bienestar y triunfo es colectivo.
 Para que todo lo hagan con pasión, ética,
responsabilidad, orgullo y satisfacción.
 Para que mi legado sea: imitar al mejor,
igualar al mejor y superar al mejor.

¡ FELIZ DÍA MAESTRO !4 ¡ FELIZ DÍA MAESTRA !


PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !
que pensando en el futuro y en el cambio de  Gestionar con criterios reflexivos, autocríticos,
nuestra sociedad transitemos nuevos roles críticos, competitivos y con resultados.
profesionales:  Respetar la opinión y organización de los
estudiantes, del profesorado y de los padres y
madres de familia.
 Conocer modelos, metodologías y nuevas
tecnologías que faciliten los aprendizajes.
 Elaborar en equipo proyectos de innovación y
de inversión pública iniciándose su gestión.
 Identificar, investigar y denunciar con
evidencias cualquier forma de corrupción.
 Informar periódicamente de las gestiones y
resultados obtenidos a la comunidad.
Así mismo, en cumplimiento de esta función
aprendí que un Director NO DEBE:
Además, en mi trayectoria profesional fui
Director Encargado del Colegio Nacional  Dejar de motivar y alentar a la comunidad
Industrial “Santiago Antúnez de Mayolo” * educativa en el cumplimiento de su rol y
del 4to. Sector del Pueblo Joven “El Progreso”, funciones.
distrito de Carabayllo al segundo año de su  Aislarse del entorno (instituciones educativas,
creación. Aquí, algunas acciones que fueron entidades, comités vecinales, etc.) donde se
importantes y, me permitieron realizar una encuentra ubicada la institución educativa.
gestión escolar de éxito:  Formar grupos al interior de
la institución educativa.
 Asumir la gestión escolar con liderazgo  Tomar decisiones
centrado en la persona, en sus aprendizajes. individuales que puedan
 Promover la práctica de valores y actitudes perjudicar la imagen y
comprometidas con la escuela y la comunidad. prestigio de la institución educativa.
 Confiar en la calidad personal y profesional del  Realizar supervisiones o monitoreo luego de
equipo docente y administrativo. recibir críticas en las reuniones de trabajo.
 Actuar con creatividad, liderazgo, ética,  Ocultar información relevante para la práctica
audacia, y responsabilidad. pedagógica que haya recibido de la Ugel, Dre,
 Supervisar, asesorar y acompañar la labor Minedu u otras entidades.
pedagógica de los docentes.  Actuar sin revisar y/o estudiar la normatividad
 Elaborar modelos y propuestas de gestión que periódicamente emiten las instancias
según la realidad y normas establecidas. superiores.
 Decidir y actuar sin coordinar, según las
* funciones respectivas, con los responsables
de las Comisiones y/o Comités establecidos
en la norma de gestión del año escolar.
 Aplicar el reglamento interno para los
docentes críticos y no aplicarlos para sus
allegados.
 Incumplir con las normas legales y plazos
Pensar que cuando llegué el año 1988, no había ni un establecidos para la elaboración de los
solo ladrillo, todo era terreno, todo era cerro. instrumentos de gestión y demás documentos
Al reasignarme 1995, todo quedaba construido, talleres a tener en la institución educativa y/o a
equipados y cientos de estudiantes en instituciones de presentar en las instancias superiores.
educación superior.
 Evitar rendir cuentas sobre la gestión
 Conocer su entorno y fortalecer las pedagógica, institucional, administrativa y
potencialidades de la comunidad educativa. económica de la institución educativa en forma
 Garantizar un clima institucional y de aula periódica, bimestral o trimestral según
favorables para los aprendizajes. corresponda.
 Dominar estrategias para la convivencia  Dejar de convocar al CONEI, APAFA, COPAE,
escolar, trabajo en equipo y resolución de etc. para coordinar sobre la realización de las
conflictos. actividades programadas en el PAT.

¡ SEAMOS PROTAGONISTAS,
5 SEÁMOSLO SIEMPRE !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !
 Olvidar de publicar los informes económicos
elaborados por la Dirección y/o Comisiones
luego de realizadas las actividades.
 Ocultar situaciones que afecten a la
comunidad educativa, como acoso sexual, CENTRO DE INVESTIGACIÓN
laboral, bullying, tocamientos, maltrato físico o EDUCATIVA Y EMPRESARIAL
psicológico. Capacitación – Asesoría – Proyectos
 Solicitar cobros y/o pagos indebidos y/o
permitir que los docenes lo realicen u otros Autoevaluación Institucional,
que estén relacionados con acciones de Acreditación y Certificación Profesional.
corrupción al interior de la institución
educativa. Gestión Pedagógica, Institucional y
Administrativa. PEI, PCI, PAT, RI,
Por todo lo anterior, con el apoyo del personal Gestión de Recursos.
docente, administrativo, estudiantes, padres y
madres de familia de nuestro colegio industrial Consulte sin compromiso al:
fuimos construyendo un modelo de E-mail: alcidestp@hotmail.com
gestión, que compartimos antes y
actualmente sigue vigente, desarrollándolo
creativamente en los siguientes roles:
 En lo Pedagógico:
- Construir el cambio desde las aulas.
- Facilitar aprendizajes significativos.
- Aplicar metodologías activas y tecnológicas.
- Practicar valores personales y colectivos. Pone al alcance de instituciones
- Promover estilos de vida saludable. educativas y personalidades, espacios
- Desarrollar mentalidad productiva y para publicidad y publireportajes.
emprendedora.
Consulte sin compromiso al:
- Fortalecer
E-mail: alcidestp@hotmail.com
potencialidades de la
comunidad educativa.

 En lo Institucional:
- Facilitar una gestión democrática interna.
- Trabajar proyectos y soluciones con aliados
estratégicos.
- Garantizar un clima institucional y trabajo en Pone al alcance de instituciones
equipo. educativas y personalidades, espacios
- Cumplir con la normatividad e instrumentos para publicidad, publireportajes y noticias.
de gestión.
- Mejorar el contexto liderando en el entorno. Consulte sin compromiso al:
E-mail: alcidestp@hotmail.com
 En lo Administrativo:
- Administrar resultados exitosos.
- Recrear los sistemas administrativos. EDICIONES SEMBRANDO YA!
- Generar proyectos de innovación e inversión.
- Rendición de cuentas en los pedagógico e EDICIÓN DE LIBROS, REVISTAS,
institucional. BOLETINES, SEPARATAS, PUBLICIDAD
IMPRESA. GIGANTOGRAFÍAS – CD
Por último, agradecer a las profesoras y
profesores, padres y madres de familia y, CALIDAD – GARANTÍA – ECONOMÍA
principalmente a los estudiantes de antes, y de
ahora, hoy buenas personas y profesionales, Consulte presupuestos sin compromiso
porque supimos aplicar lo que aprendimos Al e-mail: alcidestp@hotmail.com
juntos.
* Profesor de Matemática Ceba 3016 “Ricardo VER: Página 29
Quimper”. Evaluador de Competencias Profesional,
recertificado por el SINEACE.

¡ NO DIGAMOS VOY A PENSARLO,


6 DEBEMOS HACERLO !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

¿PONIÉNDOME VIEJO? CUESTIÓN DE CONFIANZA


VÍCTOR HUGO* La “Cuestión de confianza” presentado por el
Te estás volviendo viejo_ -me dijeron-, _has dejado P. Ejecutivo al Congreso, ante el descarado
de ser tú, te estás volviendo amargado y solitario. blindaje a Chavarry, el archivamiento de
No, respondí; no me estoy volviendo viejo, me propuestas por la Reforma Política lo ha puesto
estoy volviendo sabio. He dejado de ser lo que a al borde de su DISOLUCIÓN, pues de no darse
otros agrada para convertirme en lo que a mí me este pedido, el Presidente tiene la facultad de
agrada ser, he dejado de buscar la aceptación de aplicar el Art. 134 de la Constitución que dice:
los demás para aceptarme a mí mismo, he dejado “El Presidente de la República está facultado
tras de mí los espejos mentirosos que engañan sin para disolver el Congreso si éste ha censurado o
piedad. negado su confianza a dos Consejos de
No, no me estoy volviendo viejo, me estoy Ministros. El decreto de disolución contiene la
volviendo asertivo, selectivo de lugares, personas, convocatoria a elecciones para un nuevo
costumbres e ideologías. He dejado ir apegos, Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro
dolores innecesarios, personas, almas, y de los cuatro meses de la fecha de disolución,
corazones, no es por amargura es simplemente por sin que pueda alterarse el sistema electoral
salud. preexistente.

Dejé las noches de fiesta por insomnios de No puede disolverse el Congreso en el último
aprendizaje, dejé de vivir historias y comencé a año de su mandato. Disuelto el Congreso, se
escribirlas, hice a un lado los estereotipos mantiene en funciones la Comisión Permanente,
impuestos, dejé de usar maquillaje para ocultar mis la cual no puede ser disuelta. No hay otras … ”
heridas, ahora llevo un libro que embellece mi
mente. Cambié las copas de vino por tazas de No es cierto, como pregonan algunos que este
café, me olvidé de idealizar la vida y comencé a pedido “no permite el cierre del congreso”. No
vivirla. interesa cuántos gobiernos haya en un período
No, no me estoy poniendo viejo. presidencial, sino que el Congreso NO le dé la
Llevo en el alma lozanía y en el corazón la confianza dos veces como es este caso.
inocencia de quien a diario se descubre.
Llevo en las manos la ternura de un capullo que al Otros, se atreven a señalar que de darse un
abrirse expandirá sus alas a otros sitios nuevo Congreso “sus integrantes estarían en
inalcanzables para aquellos que sólo buscan la
cero”, “que es un atraso”, “que pone en riesgo
frivolidad de lo material.
la democracia”, etc. subestimando la capacidad
Llevo en mi rostro la sonrisa que se escapa de los peruanos, que de repente tendrán que
traviesa al observar la simplicidad de la naturaleza, aprender aceleradamente para legislar, pero
llevo en mis oídos el trinar de las aves alegrando serán mejores que los actuales delincuentes
mi andar. congresistas que tenemos.
No, no me estoy volviendo viejo, me estoy
volviendo selectivo, apostando mi tiempo a lo Ahora, veremos quién es quién. Los que
intangible, reescribiendo el cuento que alguna vez voten por “NO DAR LA CONFIANZA”
me contaron, redescubriendo mundos, rescatando permitiendo la disolución de este nefasto
aquellos viejos libros que a medias páginas había Congreso serán recordados por ello. Los
olvidado. demás serán cómplices de la corrupción y
Me estoy volviendo más prudente, he dejado los lobbies y recordados como tales.
arrebatos que nada enseñan, estoy aprendiendo a
hablar de cosas trascendentes, estoy aprendiendo Entonces, la ruta hacia adelante podría ser
a cultivar conocimientos, estoy sembrando ideales disolución, nuevas elecciones y Asamblea
y forjando mi destino. Constituyente, para garantizar las reformas
No, no es que me esté volviendo viejo por dormir políticas y no estar parchando a cada rato la
temprano los sábados, es que también los Constitución. Además, tendrá que realizarse en
domingos hay que despertar temprano, disfrutar el el menor tiempo posible a fin de evitar
café sin prisa y leer con calma un poemario. cualquier jugada traicionera de la Comisión
No es por vejez por lo que se camina lento, es para Permanente.
observar la torpeza de los que a prisa andan y
tropiezan con el descontento. No es por vejez por Estaremos atentos sobre estos acontecimien-
lo que a veces se guarda silencio, es simplemente tos pues esto es una oportunidad para el
porque no a toda palabra hay que hacerle eco.
cambio y no de reforma, de la verdad frente a
No, no me estoy poniendo viejo, estoy la mentira, de la práctica de valores, de ética y
comenzando a vivir lo que realmente me interesa. de lucha directa contra la corrupción.

¡ LUCHEMOS CONTRA LA MENTIRA


7 E IMPUNIDAD !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

¿QUÉ PASA CON LOS LAS EVALUACIONES DE


APRENDIZAJES DE NOMBRAMIENTO DOCENTE
NUESTROS ALUMNOS?
En diciembre del 2015, el Ministerio de
Educación da a conocer el nombramiento de
IDEL VEXLER* 8137 docentes en la primera escala de la
Durante las últimas semanas, la agenda ha carrera magisterial, como resultado de la
estado marcada por sucesos y evaluación de 192,397 postulantes (4.23%). El
preocupaciones nacionales que han hecho año 2017, fueron evaluados 208,026 docentes
pasar desapercibidos los resultados de las e ingresaron 10,932 (5.26%). En el 2018,
evaluaciones a nivel nacional de aprendizajes fueron nombrados 10,120 docentes de
de estudiantes en el 2018. 194,556 evaluados (5.20%), lo cual constituye
en promedio un porcentaje muy bajo (4.89 %)
Esta vez la Unidad de Medición de la Calidad [1].
Educativa del Ministerio de Educación aplicó
pruebas muestrales a los escolares de Tal estadística, dice un sector de economistas
segundo grado de primaria. Así tenemos que de la educación, se debe a la baja calidad de
en Matemática (M) el 2016 fue de 34.1% de los maestros y a que la valla es muy alta.
niños con logro satisfactorio, y para el 2018 Sobre esto cabe preguntar, ¿la mayoría del
este porcentaje descendió a 14.7%. En el caso magisterio que postula al nombramiento sí es
de Lectura (L), en el 2016 el 46.4% tiene logro apta para enseñar como “contratados”, pero
satisfactorio, mientras que en el 2018 bajó a no como “nombrados”? ¿Por qué el Ministerio
37.8%. Estos resultados son muy de Educación no revisa la validez de las
preocupantes. pruebas clasificatorias nacionales, así como la
confiabilidad de las matrices, procedimientos y
En las evaluaciones censales de cuarto de actores que intervienen en la evaluación
primaria se observa una superación. En el institucional? ¿Por qué no toma en cuenta que
2016, en M el 25.5% de los niños tuvo logro un sector de directores de colegios estaría
satisfactorio, a diferencia del 2018, que fue de declarando desiertas varias plazas para seguir
un 30.7%. En L, el mismo grado el 2016 contratando a docentes que les son
obtuvo 31.4% de estudiantes con logro allegados? Lamentablemente, durante mi
satisfactorio, que es superado el 2018 con gestión no tuvimos tiempo para buscar
34.8%. respuestas a estas interrogantes y avanzar en
el fortalecimiento de la meritocracia
Finalmente, miremos los resultados de magisterial.
aprendizaje en segundo de secundaria. Hubo
Sí fue posible, en cambio, impulsar en el
ligeras mejoras en M y L. En Matemática, el
Congreso la modificación de la Ley de
2016 el 11.5% de alumnos tuvo logro
Reforma Magisterial, para que los concursos
satisfactorio, a diferencia del 2018, que fue del
sean anuales hasta el 2022 y no cada 2 años,
14.1%. En Lectura se pasa del 14.3% (2016)
pues de lo contrario, se podía llegar hasta el
al 16.2% (2018). Pero en Ciencias Sociales se
70%-75% de maestros contratados. La
manifiesta un retroceso: se pasa del 15% en el
previsión era llegar precisamente al 70%-75%
2016 al 11.6% en el 2018. Se hizo también por
de maestros nombrados.
primera vez, en el 2018, una evaluación de
aprendizajes en Ciencia y Tecnología, y tan Sería bueno que la ministra Flor Pablo busque
solo el 8.5% de alumnos tiene logro respuestas a estas y otras interrogantes, y
satisfactorio. tome las medidas que correspondan para no
precarizar la carrera pública magisterial y,
Por cuestiones de espacio, damos cuenta
desde luego, para que los nombrados sean los
solamente de algunos resultados de las
mejores con estándares de calidad.
pruebas aplicadas. Esta data debe servir para
la reflexión y la toma de decisiones. [1] Fuente:
http://evaluaciondocente.perueduca.pe/evaluacion-
El Minedu debe poner atención y relanzar la en-cifras/
secundaria. También debe evaluar la
pertinencia de que las evaluaciones *Ex Ministro de Educación
nacionales sean muestrales. Publicado Diario Correo

¡ POR UNA EDUCACIÓN QUE


8 LE DÉ SENTIDO A LA VIDA !
CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

SESIÓN
ED DEAAPRENDIZAJE
UCATIV Y EMPRESARIAN°
L 03 EBA
CAPACITACIÓN – puede
(Se ASESORÍA – PROYECTOS
adecuar a Secundaria EBR)

I. DATOS GENERALES
UGEL 02 U. DIDACTICA CUIDANDO NUESTRA SALUD
INSTITUCIONAL CUIDAMOS EL MEDIO
AMBIENTE
CEBA 3016 “RICARDO QUIMPER” ÁREA MATEMÁTICA
CICLO AVANZADO U. DIDACTICA CONOCIENDO A LAS LETRAS
DEL ÁREA Y LOS NÚMEROS
GRADO 2do. “ B ” TIEMPO 5 HORAS
DOCENTE ALCIDES TORRES PAREDES FECHA JUNIO DEL 2019

II. PERFIL DE EGRESO, ENFOQUE TRANSVERSAL Y ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL


PROBLEMA INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO ENFOQUE ALTERNATIVA SOLUCIÓN


TRANSVERSAL
El estudiante interpreta la - Asumir la autoformación como cualidad personal
realidad y toma decisiones a Enfoque - Promover el aprendizaje autónomo con la práctica
partir de conocimientos orientación al bien de hábitos de estudio
matemáticos que aporten a común. - Motivación positiva permanente para el logro de
su contexto. sus aprendizajes

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE :


COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS
Traduce cantidades a expresiones Resuelve problemas referidos a las Establece relaciones entre
RESUELVE numéricas. relaciones entre cantidades o datos y acciones referidas a
PROBLEMAS Comunica su comprensión sobre magnitudes, traduciéndolas a comparar e igualar
DE CANTIDAD los números y las operaciones. expresiones numéricas y operativas cantidades.
Usa estrategias y procedimientos con números naturales, enteros y
de estimación y cálculo. racionales, y descuentos Las transforma a expresiones
Argumenta afirmaciones sobre las porcentuales sucesivos, verificando numéricas que incluyen
relaciones numéricas y las si estas expresiones cumplen con operaciones básicas con
operaciones. las condiciones iniciales del números racionales, notación
problema. científica.

IV. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CAMPO TEMÁTICO (CONOCIMIENTOS) ,


ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS:
ESTÁNDARES DE CAMPO TEMÁTICO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
APRENDIZAJE (CONOCIMIENTOS)
Resuelve problemas  Cada equipo se forma con  Aprendizaje
referidos a las relaciones Expresiones tres estudiantes. colaborativo
entre cantidades o Algebraicas  Leen la hoja de información.  Comprensión de
magnitudes, traduciéndolas
Términos  Elaboran un organizador los saberes previos
a expresiones numéricas y
algebraicos gráfico.  Partir de
operativas con números  Exponen por equipo. situaciones
naturales, enteros y Elementos  Resuelven la hoja de significativas
raciona-les, y descuentos aplicación, individualmente  Generar interés y
porcentuales sucesivos, Adición y  Comparan sus resultados disposición como
verificando si estas sustracción.  Resuelven las interrogantes condición para el
expresiones cumplen con de la situación significativa aprendizaje
las condiciones iniciales del Valor  Aprender haciendo
 Proponen un caso similar
problema. numérico.  Completan el módulo

¡ APRENDER HOY PARA


9
APLICAR HOY !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !
V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

TÍTULO: COMBINANDO LETRAS Y NÚMEROS

Los estudiantes del segundo grado del ciclo Avanzado del Ceba 3016 “Ricardo Quimper” luego de hacer
unas compras para el sorteo del Día de la Madre se preguntan qué pasa si no conozco algunos datos o
valores de las cosas, ¿puedo reemplazarlo por letras?

Santiago, el estudiante más creativo del aula propone tratar el tema haciendo las siguientes preguntas:

¿Cómo puedo representar algo que no conozco sus datos o valores?


¿Qué es una expresión algebraica? ¿qué es un término algebraico?
¿Puedo hallar su valor numérico?
¿Puedo sumar o restar las expresiones algebraicas?

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: (INICIO – DESARROLLO – CIERRE)


SECUENCIA RECURSOS
DIDÁCTICA PROCESOS / ESTRATEGIAS / CAMPOS TEMÁTICOS Y MATERIALES

Motivación Se realiza una dinámica para formar equipos con 3 estudiantes PC, DVD,
permanente
Celulares
Se presenta un papelote o se anota en la pizarra, diversos números
enteros, fracciones, letras, etc. Láminas
Recuperación de
saberes previos
Se pregunta: ¿Cómo se pueden escribir los números?
Encartes
¿Cómo puedo representar algo si no conozco los datos o valores?
comerciales
¿Cómo se llaman dichas expresiones?
¿Qué operaciones conocemos con ellas?
Cuadernos
Conflicto cognitivo
o ¿QUÉ SON LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS?
problematización
Libros
Términos algebraicos Términos semejantes
Adición y sustracción de expresiones algebraicas Guías
Propósito de la
sesión Resolver problemas aplicando la adición y Módulos
sustracción de expresiones algebraicas
Hoja de
Sistematización y Se les entrega la Hoja de Información. información
aplicación Se lee en forma silenciosa y, luego en forma oral.
de lo aprendido
Hoja de
Se elabora un organizador gráfico. Lo exponen, brevemente. aplicación
Se les entrega la Hoja de Aplicación. Resuelven los ejercicios y
problemas propuestos.

Se les explica las estrategias a trabajar y la competencia, con sus


Seguimiento de la respectivas capacidades, que debemos lograr.
competencia
Se recogen las evidencias del desempeño que van realizando durante
toda la sesión. (Lee la teoría y los problemas presentados, Anota
datos, Elabora un plan, Plantea hipótesis, Realiza los procedimientos,
Obtiene resultados, Verifica los resultados obtenidos, etc.)

Resuelven las interrogantes de la situación significativa.


Evaluación y
Retroalimentación Se verifica la hoja de aplicación resuelta y se brinda retroalimentación,
formativa según lo observado y de las evidencias de desempeño.

Se verifica si completaron la información en el Portafolio del


Estudiante.

Se solicita la reflexión sobre el desarrollo y logro de sus aprendizajes.

¡ APRENDO PARA ENSEÑAR,


10 ENSEÑO PARA APRENDER !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !
VII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIA / CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS
CAPACIDADES (Desempeños) DE EVALUACIÓN
RESUELVE Establece relaciones Lee la teoría y los problemas
PROBLEMAS DE entre datos y acciones presentados Hoja de
CANTIDAD referidas a comparar e Anota datos aplicación
igualar cantidades. Identifica variables
Traduce cantidades … Plantea hipótesis Rúbrica
Las transforma a Elabora un plan
Comunica su expresiones numéricas Realiza los procedimientos
comprensión sobre … que incluyen operaciones Obtiene resultados
básicas con números Verifica los resultados obtenidos
Usa estrategias … racionales, notación Selecciona herramientas, mate-
científica. riales, equipos e instrumentos
Argumenta
Calcula los tiempos
afirmaciones …
Propone medidas de seguridad
Elabora informes

VIII. FUENTES DE CONSULTA


Impresos:
Aritmética, Algebra, Geometría y Trigonometría, A. Baldor
PARA EL MATEMÁTICA Texto Interdisciplinario 2do. Minedu / Portafolio del Estudiante 2do.
ESTUDIANTE Matemática 2 Ed. San Marcos / Módulo Autoinstructivo: Ciencias II
Virtuales: internet www.aprendomatematica.com
Impresos:
PARA EL Aritmética, Algebra, Geometría y Trigonometría, A. C. Vallejo
DOCENTE MATEMÁTICA Matemática II Alfonso Rojas Poemape
Virtuales: internet, www.aprendomatematica.com

¡ CONSTRUYENDO EL CAMBIO DESDE LAS AULAS !

MAESTROS AL PODER RADIO FPP


de la
En las próximas elecciones presidenciales el FEDERACIÓN DE PERIODISTAS DEL PERÚ
candidato o candidata debe ser un Programa:
MAESTRO o MAESTRA AULAS AL AIRE
Las condiciones objetivas son favorables. Conducción: MBA FERNANDO AGUILAR
LAS CONDICIONES SUBJETIVAS
DEBEMOS CONSTRUIRLAS: Programa que aborda los temas educativos
Nuestra actuación, decisiones e influencia en nuestra desde sus directos protagonistas, directores,
docentes, estudiantes, padres de familia y
comunidad educativa y población pueden definir personalidades comprometidas con mejorar la
la elección de futuros Gobernantes. educación de nuestro país.
Construyamos organización con personas que En Mayo participaron: Carlos Portal Gerente
cumplan estos requisitos: ÉTICOS, ÍNTEGROS, General de ACREDUCA.SAC, Claudia Ortiz
CONOCIMIENTO TÉCNICO y ACTITUD DE
Directora de la I.E. de Inicial 03 “Nuestra Sra.
SERVIR A LA NACIÓN.
del Carmen” de Los Olivos, sus profesoras,
Ideas para un futuro Plan de Gobierno:
madres de familia y niños. Flor Guevara, de
 Dar prioridad a la agricultura, industria, turismo,
educación y salud. América Solidaria Perú y Diana Prudencio,
 Los ministros deben ser propuestos por los Colegios Jefa del Equipo Técnico del CNE.
Profesionales.
 El Defensor del Pueblo y el Contralor de la República TODOS LOS JUEVES de 5 a 6pm
deben ser elegidos en votación universal y secreta, a https://fpp.org.pe/en-vivo-radio-fpp/
propuesta del Parlamento Nacional Invitamos a las II.EE. que deseen participar
 Los parlamentarios no tendrán inmunidad parlamentaria. en este espacio a comunicarse al correo
EL DESAFÍO ESTÁ PLANTEADO alcidestp@yahoo.es

¡ SIENDO PROTAGONISTAS,
11
AVANZAMOS !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

Organizan:
II CONGRESO PEDAGÓGICO
DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
“POR UNA EBA DE CALIDAD Y EQUIDAD”

23 – 24 NOVIEMBRE 2019
TEMARIO:
II CONGRESO NACIONAL EBA 2019  Currículo EBA desde los Cebas
MADRE DE DIOS  Gestión Escolar de Calidad y Equidad
 Proceso Enseñanza Aprendizaje EBA
Fase Virtual (31 de mayo al 27 de julio)  Materiales Educativos y TICs
Fase Presencial (01 al 04 de agosto)  Sistema de Evaluación
ORGANIZA:
Gobierno Regional de Madre de Dios
y CEBAS de la región. SEMINARIOS – TALLERES
Actividades de Preparación
FECHAS TEMAS
15 Programa Curricular y Demostra-
junio ción de Sesión de Aprendizaje
13 Estrategias metodológicas:
Inicial – Intermedio – Avanzado
EMPRENDECOOP
julio
17 Gestión Escolar de Calidad y
agosto Equidad
¡¡¡ ERES TÚ !!! 14 Currículo Nacional EBA desde
setiembre los Cebas
La Cooperativa de los 19 Materiales Educativos y
Maestros y Maestras Octubre TICs aplicadas a la Educación
16 Sistema de Evaluación y
INFORMATE: Noviembre Promoción Escolar EBA
23 – 24 II CONGRESO PEDAGÓGICO DE
www.emprendecoop.org.pe Noviembre EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
27 ANIVERSARIO INSTITUCIONAL
Noviembre CEBA 3016 RICARDO QUIMPER
7 Evaluación y mejora del
Diciembre Desempeño Docente
Informes: 99901-9554
AUSPICIAN:

¡ ACTÚA, SEAMOS PROTAGONISTAS


12 DEL CAMBIO !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

DEFENDAMOS LA EBA YA TENEMOS CNEB EBA


Es COPIA del CNEB de EBR pero llegamos a
LLEGARON MATERIALES medio año y la DEBA, DRE y UGEL NO dicen:
En mayo, el Ceba 3016, espero que los demás ¿cómo será la evaluación formativa?
también, ha recibido materiales impresos para ¿cómo será la calificación en 1er. año del
los estudiantes del ciclo Avanzado, luego de ciclo avanzado? ¿qué formatos de
varios años. Textos “interdisciplinarios” que programación anual, unidad didáctica se
formarán parte del Banco de Libros y, los utilizarán? ¿cómo trabajar los materiales
Portafolio para trabajar en aula. impresos entregados que no están en
función de los programas curriculares? etc.
Debemos precisar que dichos materiales no para su aplicación en las aulas.
están diseñados por áreas curriculares, ni por
campos, ni de acuerdo a los programas Esperemos que en el famoso “III Taller de
curriculares recién aprobados. Algo es algo. Implementación del CNEB” programado los
sábados de Junio por la UGEL 02 aprendamos
SEGUIMOS ESPERANDO algo, pues en el I Taller ni enterados estaban
RESPUESTAS de los nuevos programas curriculares y en el II
Taller hubo más confusión que aprendizaje. Y
Las preguntas siguen vigentes:
peor cuando en una misma aula unen a
A) ¿Qué pasa con los estudiantes MENORES profesores de Ciencias Sociales con
de 14 años, cumplidos al 31 de marzo, Educación para el Trabajo, y los “capacita” un
QUE TRABAJAN y NO PUEDEN ASISTIR a docente de Cetpro.
los horarios que provee la EBR?
EVALUACIÓN LITERAL EN EBA
B) ¿Qué pasa con los estudiantes MENORES Según la R.V.M N° 025-2019-MINEDU “Norma
de 18 años a esa fecha, QUE TRABAJAN y Técnica que orienta el proceso de evaluación
NO PUEDEN ASISTIR a los horarios que de los aprendizajes de los estudiantes de las
provee la EBR? instituciones y programas educativos de la
Educación Básica” propone la calificación
C) ¿Podrían ser matriculados en la EBA? literal para aplicarse en el 1er. año de EBA y
En el Ceba 3016 “Ricardo Quimper” de EBR.
tenemos listas con datos de estudiantes Si en secundaria de EBR hay textos escolares
que NO podemos matricular. de las áreas curriculares para cada estudiante,
hay programa de capacitación docente, tienen
Y la DRELM hace campaña para registrar a bibliotecas, laboratorios, talleres, equipos, etc.
estudiantes que han abandonado sus y la EBA NO TIENE NADA:
estudios. ¿Qué contradicción? No!
¿Cuál es la lógica de pedir a los
SEGUIMOS EN LA DEFENSA DEL estudiantes de EBR para la promoción de
DERECHO A LA EDUCACIÓN DE grado el calificativo “B” en todas las áreas
NUESTROS ESTUDIANTES curriculares y al estudiante de EBA, el
Con fecha 12 de abril he presentado una calificativo “A” en todas las áreas
Demanda de ACCIÓN DE AMPARO a la Corte curriculares?
Superior de Justicia de Lima, derivado al 3er.
Juzgado Constitucional contra el Procurador Esto es absurdo. Una vez más, demuestran
Público del Ministerio de Educación en que NO conocen la realidad de la EBA.
relación a la R. M. N°665-2018-MINEDU, que
luego de más de mes y medio sigue “en SÓLO LA EDUCACIÓN TÉCNICA HARÁ DE
calificación”. LA EBA UNA VERDADERA ALTERNATIVA

Además, reiteramos ES HORA DE ACTUAR


Una resolución ministerial, jurídicamente Profesores y profesoras rechacemos con
NO puede modificar, derogar, anular, etc. acciones el numeral 5.9 de la R.M. 665-2018-
un decreto supremo y menos estar en MINEDU, que atenta contra el derecho a la
contradicción con el Reglamento y la Ley educación que tienen nuestros estudiantes y
General de Educación. más si son estudiantes trabajadores.

¡ TENEMOS EL DEBER DE LUCHAR


13 CONTRA LA CORRUPCIÓN !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

TRABAJO INFANTIL COMO


Entre los trabajos que sí gozan de
remuneración y que son realizados por
CAUSA DE INASISTENCIA A LA ESCUELA adolescentes, el de peón agropecuario o de
pesca son los más frecuentes, llegando a
WESLEY VERÁSTEGUI ARTEAGA* representar el 25% del trabajo adolescente.
Por otro lado, otro rubro también importante es
El trabajo infantil es un factor altamente el de trabajo doméstico (lavado, planchado,
asociado al nivel de escolaridad que alcanzan limpieza, etc.) que representa el 26%,
niños y jóvenes. Existe amplia evidencia de mientras que el 12% se dedica al comercio por
que aquellos niños que trabajaron durante su mayor/menor o al comercio ambulatorio (9%).
infancia muestran menos años de escolaridad Todas estas cifras según el INEI 2. En este
siendo adultos 1. Además, las horas que estos contexto, cabe señalar que de acuerdo a los
niños dedican al trabajo infantil reducen sus resultados de la Encuesta Nacional de
horas de estudio y afectan negativamente su Hogares (ENAHO) 2013, del total de niños,
capacidad de aprender. Es sobre este tipo de niñas y adolescentes que trabajan, el 53,9%
trabajo y su incidencia en la inasistencia a la son niños/as de 5 a 13 años, y el 46,1%
escuela que versa el presente texto, por lo que adolescentes de 14 a 17 años de edad.
en las siguientes líneas se mostrará
indicadores que muestren la situación actual Para graficar este problema con datos
en el país, así como información relevante al estadísticos, en el siguiente gráfico se muestra
tema. cuánto representa el trabajo infantil del total de
las causas que generan inasistencia de los
Con respecto a los efectos económicos y estudiantes a las instituciones educativas. El
sociales del trabajo infantil, estos son de gráfico muestra el porcentaje para los tres
diversa índole y afectan no solo al ámbito niveles educativos: inicial, primaria y
familiar sino también al macroeconómico. Por secundaria, para el período 2013-2015.
ejemplo, a nivel familiar, este tipo de trabajo Fuente: Encuesta Nacional de Educación (ENEDU)
aumenta el ingreso familiar a corto plazo; sin
embargo, a largo plazo, la formación del Se observa que secundaria es el nivel que
capital humano se ve afectada negativamente presenta mayor inasistencia escolar a causa
debido a que los niños que trabajan no acuden del trabajo infantil para el período analizado.
al colegio o lo abandonan antes de concluirlo. Sin embargo, a pesar de ello, muestra una
tendencia decreciente con respecto a los dos
Esto tiene como consecuencia una caída en el años previos, bajando en 2.6 puntos
nivel educativo de la población y en la porcentuales con respecto al 2014. En
productividad de la fuerza laboral, así como en contraste, inicial presenta los valores más
la competitividad, ya que si un niño se bajos, lo cual es de esperarse, ya que la edad
convierte en adulto con un bajo nivel de de los niños que forman parte de este grupo
escolaridad, sus oportunidades laborales se es mucho más baja, lo que se traduce en un
reducen a trabajos poco calificados, desarrollo físico menor para el desarrollo de
reproduciéndose así la pobreza. labores que demanden mayor esfuerzo físico.
Por otra parte, primaria ha mostrado una
En el Perú, hasta los 11 años de edad está tendencia prácticamente invariable,
prohibido que un menor de edad realice cambiando en menos de un punto porcentual
actividades económicas, según los convenios con respecto al año anterior. Para un mayor
138 y 182 de la OIT (Organización alcance de este mismo indicador, a
Internacional del Trabajo). Sin embargo, para continuación se muestran los valores de este,
el caso de niños entre 12 y 13 años la ley sí pero dividido por área geográfica.
permite que estos trabajen, pero hasta un
máximo de 24 horas a la semana previa Se observa que el indicador varía
autorización de sus padres y solo en dependiendo del ámbito, es decir del rural o
actividades que no se consideran peligrosas. urbano. Así, a nivel rural, el porcentaje
siempre es mayor que en el ámbito urbano
Al llegar a los 14 años, ya no son 24 horas para los tres niveles educativos como se
sino 36, pero aun así se requiere del permiso puede ver en el gráfico inferior, siendo
de los padres y las actividades peligrosas se secundaria el que muestra las diferencias más
siguen excluyendo. grandes, como la brecha de un poco más de
diez puntos porcentuales el 2015.

¡ ES HORA DE
14 ACTUAR !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !
Pero las diferencias no solo se limitan al Cabe hacer hincapié que en el presente texto
ámbito geográfico sino también a nivel se ha hecho énfasis en el trabajo infantil como
regional. Así, en 2015, para el caso de inicial, la causa de la inasistencia a la escuela; sin
la región que presentó el porcentaje más alto embargo, esta no es la única causa, ni
del indicador en análisis fue Loreto (19.5%), tampoco la que más ocasiona inasistencia.
que es mayor que el promedio nacional en
16.6 puntos porcentuales, seguido de Entre otras causas que reporta la Encuesta
Apurímac (12.1%). En 2014, Loreto también Nacional de Educación (ENEDU), se
fue la región que presentó el mayor valor encuentran los problemas de salud, los
(17.4%), seguido de Ucayali (14.4%). Para el factores climáticos, la falta de responsabilidad
caso de primaria, Piura fue la región que de los padres de familia, o la lejanía de la casa
mostró el mayor valor (32.4%) en 2015; en de los estudiantes con respecto a la escuela.
2014 fue Lambayeque con 29.9%; y en 2013 Es justamente esta última razón la que
fue Ucayali con 23.7%. Finalmente, para el representa la causa mayoritaria de la
caso de secundaria, en 2015 fue Tumbes la inasistencia al colegio por parte de los
región con el mayor valor (27.3%); mientras alumnos en los años analizados; sin embargo,
que en 2014 fue Loreto con 34.9%. el trabajo infantil muestra porcentajes que aún
no son los más bajos, sobre todo en ciertas
De lo mencionado anteriormente, se puede regiones.
afirmar que Loreto es la región que figura
siempre entre los primeros puestos tanto para
primaria, secundaria o inicial. En este
contexto, cabe señalar que es justamente esta
región la que presenta los resultados más
bajos en desempeño escolar, medido a través
de la Evaluación Censal de Estudiantes
(ECE). En Loreto, los niños y niñas de En conclusión, el trabajo infantil es una de las
segundo grado de primaria que logran una causas de inasistencia a la escuela, siendo
comprensión de textos adecuada llegan solo al para algunas regiones una causa más
18.1% del total, siendo el promedio nacional importante que otras, como en la región
48.9% en 2015. Para el caso de matemática, Loreto, la cual además presenta los menores
solo el 5.8% de niños loretanos logra un logros de desempeño en comprensión lectora
desempeño adecuado, siendo el promedio y matemática para los alumnos de segundo
nacional de 26.6% para ese mismo año. grado de primaria, que si bien no se trata de
una causalidad perfecta, existe una relación
Si bien es cierto que la inasistencia a la positiva entre la inasistencia escolar y el
escuela a causa del trabajo infantil no es la rendimiento académico. Esto demuestra que
única causa del bajo desempeño escolar en para lograr a largo plazo una productividad
ciertas regiones, sí es verdad que este tipo de nacional más alta, hay aún bastante por hacer.
trabajo en el Perú es un problema grave y una
1 Psacharopoulos 1997; Akabayashi y Psacharopoulos
de sus consecuencias más nefastas es que 1999; Singh 1998; Heady 2000; Rosati y Rossi 2001;
afecta negativamente el proceso de Ray y Lancaster 2005; Marsh y Kleitman 2005; Sánchez,
acumulación de capital humano de los niños y Orazem y Gunnarsson 2005; Sedlacek et al. 2009
adolescentes en el corto plazo, y de la
BIBLIOGRAFÍA:
economía en general en el largo. – Estadísticas de la
Calidad Educativa.
Por otro lado, las razones que explican por Consecuencias del
trabajo infantil en el desempeño escolar. Latin American
qué los niños y niñas trabajan en lugar de Research Review, Vol. 49, No 2.
estudiar son muy diversas y comprenden tanto gas, Silva (2008). Escolaridad y trabajo
los factores estructurales como culturales, infantil: patrones y determinantes de la asignación del tiempo de
niños y adolescentes en Lima Metropolitana. Lima: PUCP.
desde las vinculadas con la situación Trabajo infantil e inasistencia
socioeconómica de los hogares como la escolar. México Centro de Estudios sobre el cambio y las
pobreza hasta la falta de infraestructura instituciones.
educativa, pasando por la permanencia de de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Estado de la
costumbres y normas culturales que no ven la niñez en el Perú. Lima, 2011.
educación de los niños y niñas como una Pariguana, Marco (2011). Trabajo adolescente y deserción
escolar en el Perú. Grupo de Análisis para el Desarrollo
inversión, especialmente de las niñas 3. (GRADE)

¡ RECHACEMOS EL TRABAJO
15
INFANTIL !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

HISTORIAS CON SANTI Y ¿habrá clases de procesos? Abue.


Claro los procesos se clasifican* en:
ALTOPA
Procesos Estratégicos, son los que definen
Abue, no entiendo eso de que las la visión institucional, los objetivos, las metas y
instituciones educativas deben realizar la las estrategias a utilizar para lograrlos.
“gestión por procesos”, me puedes Generan los lineamientos y acciones para la
explicar. gestión, orientando la ruta del resto de los
Santi, de acuerdo a las normas de la procesos. Está a cargo del Director o Equipo
Presidencia del Consejo de Ministros todas las Directivo de la institución.
entidades de la administración pública deben
organizarse y realizar sus actividades en el Procesos Operativos, son aquellos que
marco de la GESTIÓN DE PROCESOS, actúan permanentemente, distinguen el
amparados en el D. S. 004-2013-PCM Política servicio ofrecido dándole un valor añadido
Nacional de Modernización de la Gestión propio y generan satisfacción en el usuario. Su
Pública nos presenta los pilares centrales y ubicación permite su interacción con los
ejes transversales que a continuación las procesos estratégicos y de soporte reflejando
presentamos: el tipo de gestión organizacional de la
institución educativa. Están a cargo del
personal docente y administrativo, bajo la
orientación del equipo directivo.
Procesos de soporte, son las acciones
necesarias e importantes para el buen
funcionamiento de los procesos estratégicos y
operacionales, brindando los recursos
humanos, físicos y financieros, de manera
eficaz, técnica, eficiente y pertinente.

Para ello, debemos preguntarnos ¿qué es la


gestión por procesos?
La gestión por procesos* es un conjunto de
conocimientos con principios y herramientas
específicas orientados a lograr resultados de
la organización, mediante la identificación y
selección de procesos, documentación y
mejora continua de las actividades, por ello se
aplica a la totalidad de la organización para
asegurar su enfoque estratégico.
Abue, y eso cómo se hace en la escuela?
También ¿qué es un mapa de procesos? Ahora bien, conociendo lo anterior, nuestra
propuesta es que las instituciones educativas
El Mapa de Procesos* es un conjunto de deben considerar lo siguiente:
actividades y recursos interrelacionados que
transforman elementos de entrada en GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
elementos de salida aportando valor añadido INSTITUCIONAL (Procesos Estratégicos)
para el cliente o usuario. Los recursos pueden
incluir: personal, finanzas, instalaciones, P.E.1. Genera su modelo de aprendizaje
equipos técnicos, metodologías, etc. el P.E.2. Gestiona instrumentos de gestión
propósito que ha de tener todo proceso es P.E.3. Genera sistema de evaluación para la
ofrecer al cliente o usuario un servicio de práctica pedagógica
calidad que cubra sus necesidades, que P.E.4. Desarrolla investigación para los
satisfaga sus expectativas, con el mayor grado aprendizajes significativos
de rendimiento en costos, servicios y P.E.5. Gestiona clima institucional y alianzas
pertinencia. estratégicas

16
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !
PROCESOS DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Y DESARROLLO DOCENTE PAPA FRANCISCO
(Procesos Operacionales) “RECLAMAR TIERRA, TECHO Y TRABAJO
P.O.1 Gestionar el desempeño docente NO ES COMUNISTA, ES LA DOCTRINA
P.O.2. Gestionar la programación curricular SOCIAL DE LA IGLESIA”
P.O.3. Administrar los recursos y materiales Vibrante discurso del Papa a los participantes
educativos del Encuentro Mundial de Movimientos
P.O.4. Gestionar convivencia escolar y tutoría Populares. "¡Ninguna familia sin vivienda!
P.O.5. Atender y comunicar al usuario ¡Ningún campesino sin tierra! ¡Ningún
GESTIÓN DE LAS CONDICIONES PARA EL trabajador sin derechos!". Ustedes no trabajan
FUNCIONAMIENTO DE LA I. E. con ideas, trabajan con realidades como las
(Procesos de Soporte) que mencioné y muchas otras que me han
P.S.1. Administrar recursos humanos contado... tienen los pies en el barro y las
P.S.2. Administrar recursos económicos manos en la carne. ¡Tienen olor a barrio, a
P.S.3. Conservar infraestructura, equipamiento pueblo, a lucha!
y mobiliario El Papa Francisco pidió hoy tierra para los
P.S.4. Recrear los sistemas administrativos campesinos, casas para las familias y
P.S.5. Gestionar control interno y plan de derechos para los trabajadores durante el
mejora Encuentro Mundial de los Movimientos
En la GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Populares, en el que participa el presidente de
INSTITUCIONAL, la elaboración de los Bolivia, Evo Morales. "Este encuentro nuestro
instrumentos de gestión es clave e importante. responde a un anhelo muy concreto, algo que
De acuerdo al Artículo 137 del Reglamento de cualquier padre, cualquier madre quiere para
la Ley General de Educación, los instrumentos sus hijos; un anhelo que debería estar al
de gestión son: alcance de todos, pero hoy vemos con tristeza
a) Proyecto Educativo Institucional (PEI) cada vez más lejos de la mayoría: tierra, techo
b) Proyecto Curricular Institucional (PCI) y trabajo", afirmó el pontífice. "Es extraño
c) Reglamento Interno (RI) pero si hablo de esto para algunos resulta
d) Plan Anual de Trabajo (PAT) que el papa es comunista", añadió. "No se
e) Planes de Mejora (PM) entiende que el amor a los pobres está al
f) Informe de Gestión Anual (IGA). centro del Evangelio. Tierra, techo y trabajo,
eso por lo que ustedes luchan, son derechos
* Metodología para la gestión por procesos en el sagrados. Reclamar esto no es nada raro, es
marco del D. S. 004-2013-PCM Política Nacional de la doctrina social de la Iglesia".
Modernización de la Gestión Pública.
El Encuentro Mundial de Movimientos
Abue, ¿qué conclusiones podemos sacar? Populares "no responde a una ideología",
 El Estado y el gobierno debe monitorear la destacó el papa argentino. "Ustedes no
aplicación de las normas de modernización trabajan con ideas, trabajan con realidades
de la gestión pública, sino no avanzamos. (...) tienen los pies en el barro y las manos
 Todas las entidades y las instituciones en la carne. ¡Tienen olor a barrio, a pueblo, a
educativas en especial, deben organizarse lucha! Queremos que se escuche su voz que,
en el marco de la gestión por procesos para en general, se escucha poco". "Ustedes
obtener mejores resultados. sienten que los pobres ya no esperan y
quieren ser protagonistas, se organizan,
¿Qué recomendaciones sugieres? Abue.
estudian, trabajan, reclaman y sobre todo
 El equipo directivo debe identificar los
practican esa solidaridad tan especial que
procesos que realiza su IE y orientarlos a
existe entre los que sufren, entre los pobres y
ser más eficientes y eficaces.
que nuestra civilización parece haber
 Todas las II. EE. deben elaborar sus
olvidado".
instrumentos de gestión técnicamente. "Digamos juntos desde el corazón: ¡Ninguna
 Implementar estrategias para lograr los familia sin vivienda! ¡Ningún campesino sin
compromisos de gestión incluidos en el PCI tierra! ¡Ningún trabajador sin derechos!
y PAT. ¡Ninguna persona sin la dignidad que da el
trabajo! exhortó Jorge Bergoglio.
Abue, tu regalo por el Día del Padre será https://teologiadelpueblo.blogspot.com/2019/04/franc
ganar la Copa América. isco-reclamar-tierra-techo...

¡ SIENDO PROTAGONISTAS,
17
AVANZAMOS !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

“De todas las victorias humanas, les toca a los maestros, en gran parte, el mérito.
De todas las derrotas humanas les toca, en cambio, en gran parte, la responsabilidad”

P. EJECUTIVO VS P. LEGISLATIVO PEN AL 2036


Somos observadores de los líos políticos; por El Consejo Nacional de Educación tiene el
un lado el Poder Ejecutivo que ha enviado sus encargo del Minedu para la formulación del
iniciativas legales para impulsar la reforma Proyecto Educativo Nacional al 2036.
política y por otro lado, el Poder Legislativo,
que boicotea estos pedidos, archivando Para este proceso, debemos participar:
algunos y demorando los otros, priorizando el
blindaje a congresistas corruptos y/o Completando la Encuesta Virtual, ingresando
condenados por el Poder Judicial. a www.todossomoseducadores.pe

Hoy, con el pedido de “Cuestión de Confianza”


que las fuerzas democráticas NO deben darla
y en aplicación del Art. 134 de la Constitución,
el Congreso debe ser disuelto convocándose a
Elecciones Complementarias y, de ser posible
una Asamblea Constituyente para garantizar la
reforma política, de lo contrario la mentira, la
violencia, la pobreza, la inseguridad, la
muerte, etc., nos seguirán ganando.
Luego, en las Jornadas por la Educación y, en
LAVA JATO: BANDA los Espacios de Diálogo.
PRESIDENCIAL Y MUNICIPAL MINEDU: SIGUE LA RUTINA
El Perú es centro de atención mundial, para Hay tareas pendientes: implementación del
vergüenza de todos los peruanos y peruanas. CNEB, programas de capacitación docente
La mentira y la impunidad no dura. Todos los para ello, capacitación para la evaluación de
ex presidentes elegidos en “democracia” han desempeño, sobre la evaluación formativa y la
sido absorbidos por la coima, el soborno y la calificación literal, actualización de textos
corrupción de las empresas Odebrecht, OAS, escolares, revisión de normatividad, mejora de
Camargo Correa, Queiroz Galvao, Andrade infraestructura, lucha contra la corrupción, etc.
Gutiérrez, etc., y sus cómplices del “Club de la
Construcción”. CONCURSO DE NOMBRAMIENTO
Desde la Caja 2 todo estaba previsto, el En los próximos meses, más de 200 mil
esquema habría sido estructurado así: profesores competirán por 25 mil plazas para
nombramiento en la Carrera Pública
Coimas para: Recibido por: Magisterial.
Alejandro Toledo Josef Maiman
Alan García Miguel Atala / La Prueba Única Nacional está programada
Luis Nava / Luis Alva para el 21 de julio, que abarcará: comprensión
Ollanta Humala Nadine Heredia lectora, razonamiento lógico y conocimientos
pedagógicos de la especialidad. Los que
Keiko Fujimori Jaime Yosiyama
superen los puntajes mínimos seguirán en la
PedroPablo Kuczynski Susana de la Puente
fase descentralizada.
Susana Villarán Miguel Castro
Luis Castañeda Martín Bustamante CONCURSO DE ASCENSO
Aparecerán más nombres, más colaboradores Ya está convocado para el presente año y la
eficaces, más testimonios, se encontrarán más prueba nacional será el 27 de octubre.
cuentas en el extranjero, se harán los A prepararseeeee. Lo que preocupa es que
enfermos, pero la cárcel los espera a los que los resultados saldrán luego de 10 días, lo que
saquearon los recursos del Estado en se presta a suspicacias de posible
beneficio personal y/o de grupo. manipulación de los resultados.

¡ SER PROTAGONISTA ES ACTUAR


18 PARA EL CAMBIO !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

REFLEXIONES estudiantes comprenden y aprenden cosas


distintas”. (Ravel,P.;Picaroni,B.; Loureiro,G,
PEDAGÓGICAS 2017).

DANILO DE LA CRUZ * Entonces la evaluación cobra sentido y


significatividad si es formativa, si esta ayuda a
EVALUACIÓN FORMATIVA: generar aprendizajes o inclusive motivar a
CADA UNO ES RESPONSABLE DE SU aprender a esa diversidad de estudiantes que
PROPIO APRENDIZAJE. suelen tener ritmos y estilos de aprendizaje
“Uno de los propósitos principales de la diferentes. Por ello ya no hablamos de la
evaluación formativa es lograr que el frialdad y la dureza con la que aparece la
estudiante se involucre con el aprendizaje y evaluación sino con la gran responsabilidad de
asuma cierto grado de control directo sobre ayudar a aprender a los estudiantes. La actitud
sus formas de aprender. Esto es indispensable sobre la evaluación debe evolucionar
porque nadie aprende si no se hace debemos pasar de lo vertical a lo horizontal en
responsable de su propio aprendizaje” (2017, el sentido de comunicar qué y cómo se le va a
Ravel, P.;Picaroni, B.; Loureiro, G.). evaluar, de lo improvisado a lo analítico, sobre
qué queremos evaluar y además en el proceso
Para involucrar a los estudiantes con su identificar las situaciones incorrectas para
aprendizaje depende también del accionar resolverlas en ese momento y no esperar al
docente quien a través de diversas situaciones final del periodo para recién descubrir que no
en el aula o cualquier espacio provoca que los aprendió el estudiante.
estudiantes se desarrollen y asuman la
responsabilidad de aprender, por ejemplo dar A nivel de la escuela podemos abrir una
un momento de trabajar en grupos, darle discusión pedagógica a partir de las siguientes
tiempo para intervenir en clase, preguntas:
responsabilizarlo de conducir una actividad, ¿Cuándo estamos enseñando que nos motiva a
saber si los estudiantes están aprendiendo?
permitirle que se equivoque, dejarlo proponer
¿Qué utilizamos al momento de enseñar para
nuevas formas de aprender, emitiendo su asegurarnos que los estudiantes están
opinión sobre la clase, identificar ellos mismos aprendiendo?
sus errores y acierto. ¿Qué nos embarga cuando vemos que los
estudiantes no están aprendiendo? ¿Cómo
Los estudiantes al asumir la responsabilidad resolvemos esta angustia?
de su propio aprendizaje también requieren Qué actos, palabras, expresiones, etc. debemos
que tengamos de ellos altas expectativas, lo evitar al momento de las interacciones con
que le da el toque valorativo hacia las nuestros estudiantes?
personas y con ello aseguramos gran parte del
éxito escolar. Que los estudiantes regulen SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA
sus aprendizajes, lo potencien y vayan DOCENTE: UNA OPORTUNIDAD PARA
descubriendo mejoras formas de aprender y FORTALECER LA PROFESIÓN DOCENTE.
de saber que lo están logrando se enmarca en La profesión docente requiere retomar su
la línea de la evaluación formativa y eso es sentido y razón de ser con el objetivo de
bueno, la escuela y los docentes tienen que seguir fortaleciéndola para recuperar el sitial
asumir una posición formativa del acto de que le corresponde tal como otras profesiones.
evaluar para mejorar los aprendizajes de los Sin duda, se requiere mucho esfuerzo,
estudiantes. dedicación y reflexión permanente para poder
lograrlo y para ello requerimos prepararnos. El
LA EVALUACIÓN FORMATIVA:
revisar nuestra práctica docente es una forma
PUENTE ENTRE LAS INTERACCIONES DE de darle un nuevo sentido a lo que hacemos
ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE para poder evitar la rutina.
“Los docentes no podemos predecir ni
asegurar qué va a aprender cada estudiante, Una forma de encaminarnos al fortalecimiento
independientemente de cuán buena sea de nuestra profesión es poder sistematizar lo
nuestra propuesta de enseñanza. Ni siquiera que hemos vivido en el ejercicio de la
una excelente propuesta puede garantizar que docencia. Jara (2012) afirma: “La
todos los estudiantes aprendan. Asimismo, sistematización es aquella interpretación
ante una misma propuesta de un mismo crítica de una o varias experiencias que, a
profesor, en la misma aula, distintos partir de su ordenamiento y reconstrucción,

¡ SIENDO PROTAGONISTAS
19 DEL CAMBIO, AVANZAMOS !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !
descubre o explicita la lógica y el sentido del
proceso vivido en ellas: los diversos factores
que intervinieron, cómo se relacionaron entre
sí y por qué lo hicieron de ese modo. La COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ
LEY Nº 25231 - LEY Nº 28198 / D. S. Nº 017–2004–ED
Sistematización de Experiencias produce
conocimientos y aprendizajes significativos NORMAS DE COMPETENCIA DE LOS
que posibilitan apropiarse críticamente de las
experiencias vividas (sus saberes y sentires),
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
comprenderlas teóricamente y orientarlas 1. Planificar los procesos de gestión
hacia el futuro con una perspectiva pedagógica de acuerdo a la normatividad
transformadora”. (p.71). y los procedimientos establecidos de la
Nada es imposible y más aún cuando en las Educación Básica y Técnico Productiva.
escuelas hay una riqueza de experiencias 2. Ejecutar los procesos de gestión
vividas donde los directivos y docentes son los pedagógica de acuerdo a la normatividad
protagonistas permanentes de brindar una
y los procedimientos establecidos de la
mejor educación. El hecho de sistematizar
Educación Básica y Técnico Productiva.
nuestra práctica también abre algunas
interrogantes: cómo hacerlo, para qué 3. Aplicar los procesos de evaluación de
sistematizar, de qué nos servirá y a quiénes los aprendizajes según la normatividad y
involucra, sin duda preguntas que nos van a procedimientos establecidos para la
llevar a la reflexión. Educación Básica y Técnico Productiva.
CUIDADO CON EL USO DE LA PIZARRA
EN LAS AULAS: 4. Implementar procesos de gestión
institucional según normatividad y
PARECIERA SER POCO IMPORTANTE.
procedimientos establecidos para la
Sin embargo desde la mirada de los
Educación Básica y Técnico Productiva.
estudiantes si es importante por la forma en
que esta sirve de orientador y sintetizador de 5. Desarrollar investigaciones e
la sesión. La idea no es discutir de qué innovaciones pedagógicas según
material es o que dimensión tienen; sino de normatividad, métodos y procedimientos
entender por qué le debemos dar un uso establecidos para ello.
pedagógico.
Hemos ido recogiendo algunas percepciones y 6. Fortalecer el liderazgo pedagógico y
opiniones de estudiantes de los primeros nuevos roles del profesional de la
grados de educación primaria de la zona norte educación en el logro del proyecto
de Lima (2017) sobre la utilidad, uso y educativo institucional.
actividades que se realizan en la pizarra EVALUACIÓN DOCENTE ES
durante las clases, sobre todo por parte del
docente, aquí algunas alertas más frecuentes: CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
1. A veces no se entiende las letras,
2. Borra muy rápido y no avisa,
3. No sabemos por dónde empezar a copiar,
4. A veces se equivoca en escribir (sin tilde, no usa
la mayúscula, etc.)
5. Las pizarras tienen muchos huecos,
6. La tiza ensucia nuestras cabezas,
7. Sería mejor dividir la pizarra en partes con rayas
para saber que copiar,
8. Hay partes escritas en la pizarra que es igual al
libro
9. No puedo ver las palabras escritas con
plumones gastados
10. Hay ideas por un lado y por otro.
El uso y lo que pongamos en la pizarra debe
tener un sentido y claridad en forma y fondo
para que nuestros estudiantes puedan tener
un referente de organización de sus notas y
apuntes. * Docente de la UPCH 996742759 / 967355114 / 936287333

¡ APRENDER HOY PARA


20
APLICAR HOY !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

LICENCIAS PARA PROFESORES cargos. En ese sentido, se modificó el numeral


59.2 del artículo 59 del Reglamento de la Ley
DESIGNADOS EN UN CARGO EN EL ÁREA DE de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto
GESTIÓN INSTITUCIONAL Supremo N° 004-2013-ED, a fin de precisar
que los profesores designados en cargos del
El D. S. Nº 004-2013-ED, Reglamento de la Área de Gestión Institucional no pueden dejar
Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, de prestar servicios solicitando licencia sin
precisaba: goce de remuneraciones por motivos
particulares a partir del 29 de julio de 2016.
"Art. 59.- Acceso y Designación de cargos (...)
59.2. Los cargos del Área de Gestión Luego el 19 de mayo de 2017 se publica
Institucional son designados mediante el DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-
concurso nacional conducido por el MINEDU. MINEDU, que modifica diversos artículos del
(...) Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de
Reforma Magisterial, entre ellos:
Art. 62.- Evaluación de desempeño en el
cargo "Art. 59.- Acceso y Designación de cargos (...)

62.1. La evaluación de desempeño en el 59.2. Los cargos del Área de Gestión


cargo tiene como objetivo comprobar la Institucional son desempeñados de manera
eficacia y eficiencia del profesor en el ejercicio efectiva, no procediendo la licencia a que se
del cargo. Se realiza en la Instancia de refiere el literal a) del artículo 197 del presente
Gestión Educativa Descentralizada en la que Reglamento." (...)
labora, en base a los indicadores de
desempeño establecidos para cada cargo." Art.62.- Evaluación de desempeño en el cargo

Hasta aquí todos los profesores, de las áreas 62.1. La evaluación de desempeño en el
de gestión pedagógica o institucional, podían cargo tiene como objetivo comprobar la
pedir licencia sin goce de remuneraciones eficacia y eficiencia del profesor en el ejercicio
hasta por dos años en un quinquenio. de dicho cargo. Se realiza en base a los
indicadores de desempeño establecidos para
Posteriormente el 28 de julio de 2016 se
el respectivo tipo de cargo."
publica el DECRETO SUPREMO N° 011-
2016-MINEDU, que modifica artículos y
La Ley N° 30541, Ley que modifica la Ley de
disposiciones del Reglamento de la Ley N°
Reforma Magisterial y se establecen
29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado
disposiciones para el pago de remuneraciones
por Decreto Supremo N° 004-2013-ED de la
de docentes de Institutos y Escuelas de
siguiente manera:
Educación Superior (23·02·2017); modificó
"Art. 59.- Acceso y Designación de cargos (...) diversos aspectos de la Carrera Pública
Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial;
59.2 Los cargos del Área de Gestión dichas modificaciones tuvieron impacto en el
Institucional son designados mediante Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial,
concurso nacional conducido por el aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-
MINEDU. Dichos cargos son 2013-ED, por lo que para poder garantizar la
desempeñados de manera efectiva, no coherencia necesaria en el conjunto normativo
procediendo la licencia a que se refiere el que regula la Carrera Pública Magisterial, se
literal a) del artículo 197 del presente modificó dicho Reglamento, principalmente,
Reglamento." en lo que corresponde a situaciones
administrativas entre otros aspectos.
La designación del profesor en los cargos de
gestión institucional por un período de tres Por último el 24 de noviembre de 2018 se
años (en ese entonces) requiere el ejercicio publicó el DECRETO SUPREMO Nº 012-
de la función de manera efectiva, a fin de 2018-MINEDU, que modifica el artículo 59 y el
garantizar la continuidad y calidad de los numeral 62.1 del Artículo 62, entre otros, del
servicios educativos y, por parte del Estado, Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de
de la ejecución de acciones de formación en Reforma Magisterial, aprobado por Decreto
servicio para mejorar el desarrollo de Supremo N° 004-2013-ED de la siguiente
competencias de quienes ejercen dichos forma:

21
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !
"Art. 59.- Acceso y Designación de cargos El numeral 62.1 del art. 62 del Reglamento de
Los cargos del Área de Desempeño Laboral, la Ley de Reforma Magisterial, modificado por
son designados previo concurso, de acuerdo a el art. 1 del Decreto Supremo N° 005-2017-
los criterios establecidos por el MINEDU (...) MINEDU, establece que la evaluación del
desempeño en el cargo tiene como objetivo
Art 62.- Evaluación de desempeño en el cargo comprobar la eficacia y eficiencia del profesor,
62.1 La evaluación de desempeño en el cargo en el ejercicio de dicho cargo, lo que se
tiene como objetivo comprobar la eficacia y realiza en base a los indicadores de
eficiencia del profesor en el ejercicio de dicho desempeño establecidos para el respectivo
cargo. Se realiza en base a los indicadores de tipo de cargo; de igual manera para garantizar
desempeño establecidos para el respectivo la eficacia, eficiencia y permanencia del
tipo de cargo. El desempeño en el cargo del profesor en el ejercicio del cargo, así como
Área de Gestión Institucional implica que la prácticas más idóneas en lo que respecta al
persona designada realice la prestación sistema de evaluaciones de desempeño de
efectiva del servicio, que comprende su los cargos del Área de Gestión Institucional
presencia, permanencia y continuidad desde que integran la Carrera Pública Magisterial, se
el inicio del periodo de su designación hasta la modificó el numeral 62.1 del artículo 62 de
culminación del mismo. Dicha prestación dicho Reglamento de tal manera que se
efectiva del servicio no se ve afectada por los especificó que la prestación del servicio de los
periodos de licencia siguientes: profesores designados en cargos de gestión
institucional no se ve afectada por las
a) Licencias con goce de remuneraciones licencias con goce de remuneraciones
detalladas en el literal a) del artículo 71 de la estipuladas en el artículo 71 literal a) de la Ley
Ley de Reforma Magisterial. de Reforma Magisterial, tampoco se ve
afectado el servicio con las licencias sin goce
b) Licencia sin goce de remuneraciones
detallada en el inciso b.3 del literal b) del de remuneraciones por enfermedad grave de
parientes directos (inciso b.3 del art. 71 de la
artículo 71 de la Ley de Reforma Magisterial.
LRM), ni por las licencias sin goce de
c) Licencias sin goce de remuneraciones remuneraciones por motivos particulares
detalladas en los incisos b1, b2 y b4 del literal (inciso b.1 del art. 71 de la LRM), por
b) del artículo 71 de la Ley de Reforma capacitaciones no oficializadas (inciso b.2 del
Magisterial, hasta por un plazo máximo de 60 art. 71 de la LRM) y por desempeño de
días acumulados durante el periodo de su funciones públicas o cargos de confianza
designación. El referido plazo corresponde a (inciso b.4 del art. 71 de la LRM), todas estas
la suma total de los periodos de las licencias tres últimas hasta por un plazo máximo de 60
señaladas." días acumulados durante el periodo de su
designación, el referido plazo corresponde a la
En el marco de la implementación de la Ley y suma total de los periodos de las tres últimas
como resultado del primer proceso de licencias señaladas.
evaluación de desempeño en el cargo de
directivos de instituciones educativas, resultó Cabe señalar que al referirse a licencia sin
conveniente modificar el artículo 59 del goce de remuneraciones por desempeño de
Reglamento de la Ley, que fue modificado por funciones públicas o cargos de confianza
el artículo 1 del Decreto Supremo N° 005- (inciso b.4 del art. 71 de la LRM), el literal c)
2017-MINEDU, a fin de suprimir la del artículo 197 del Reglamento de la Ley de
improcedencia de las licencias sin goce de Reforma Magisterial, modificado por el D.S. N°
remuneraciones por motivos particulares de 011-2016-MINEDU, precisa que es por
los profesores que laboran el área de gestión desempeño de funciones públicas por
institucional, contenida en el numeral 59.2 del elección, referido a cargos alcanzados como
citado artículo; con el fin de uniformizar el consecuencia de un proceso electoral, o por
marco normativo sobre la solicitud de licencia asumir cargos políticos o de confianza,
sin goce de remuneraciones en la Carrera referidos a cargos por designación del titular
Pública Magisterial y que sea el titular de cada de una entidad debidamente autorizado.
instancia, según la necesidad del servicio, el
que evalúe si corresponde denegar, diferir o
reducir dicha licencia en cada caso en * E-mail: fer_gamarra@hotmail.com
particular.

¡ POR UNA CARRERA


22
DOCENTE DIGNA !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

SINEACE “LA UNIVERSIDAD DEBE SER EL


FARO QUE ILUMINE EL
GOBIERNOS REGIONALES DESARROLLO DEL PAÍS”
IMPULSARÁN LA CALIDAD “La universidad tiene la responsabilidad de
EDUCATIVA formar estudiantes de calidad y generar
Sineace les presentó la ruta de la calidad conocimientos que den soluciones a las
para promover la acreditación. demandas de su entorno como las
Autoridades de veinte gobiernos regionales productivas, económicas, sociales o
articulan acciones conjuntas y alianzas con el ambientales. En ese sentido, debe ser el faro
Sineace, a fin de fortalecer la calidad que ilumine el desarrollo del país”. Así lo
educativa de los institutos tecnológicos y aseveró la presidenta del Sineace, Carolina
pedagógicos del país. Barrios, en el conversatorio “Modelo de
Acreditación Nacional y SAES”, organizado
Durante un taller de dos días de por UNMSM como parte de sus actividades
“Capacitación para directores de gestión de mejora continua.
pedagógica y especialistas de educación
superior”, en el que participaron más de 70 “San Marcos está haciendo una apuesta
autoridades y funcionarios, compartieron sus impresionante por la calidad educativa, la
inquietudes sobre ruta de la calidad que cual es digna de seguir”, agregó Barrios
deben seguir para transitar del licenciamiento Valdivia tras destacar los esfuerzos de esta
a la acreditación; así como, sobre la casa de estudios por instalar una cultura de
optimización y adecuación de los institutos calidad que beneficia no solo a sus
promovidos por el Ministerio de Educación. estudiantes, sino a todo el país.

Al respecto, la directora de Evaluación y Según dijo, la Decana de América a la fecha


Acreditación de Institutos y Escuelas de es la universidad con el mayor número de
Educación Superior del Sineace, Verónica programas de estudios en procesos de
Caffo, destacó la participaron de los gestores acreditación (168) en el país, lo que beneficia
de las políticas públicas, ya que para cumplir a los más de 35 mil estudiantes de pregrado
su rol deben involucrarse en los procesos y posgrado, pues se vienen formando en una
que permiten la evaluación, y la mejora institución que trabaja por la calidad.
continua.
“Esta es la oportunidad de corregir y cerrar
En esa misma línea, señaló que “cada
brechas para contribuir con la calidad
institución tiene responsabilidad -desde el rol
educativa”, indicó.
que le corresponde- con el aseguramiento de
la calidad”; en tanto que, la educación
Durante la inauguración de este encuentro, el
superior debe mantener una estrecha
rector de la UNMSM, Orestes Cachay Boza,
relación con el sector productivo, a fin de
manifestó que la universidad está
focalizar sus programas de estudios y la
preocupada por avanzar en sus procesos de
inversión que esto les demande, en la
acreditación y que, por tanto, están
formación del talento humano que trabajará
involucrando a todos. “Queremos que
en el desarrollo de sus regiones.
participe desde el rector hasta el último
La presidenta del Sineace, Carolina Barrios, trabajador”, sostuvo.
explicó que no se puede pensar en calidad
sin la información de valor que genera la Por su parte, la directora de Evaluación y
evaluación, como parte del proceso de Acreditación de Educación Superior
acreditación de la calidad. “Los institutos Universitaria del Sineace, Amparo Gutiérrez,
tienen una gran responsabilidad social con la recordó que el proceso de acreditación
región y el país, para ello deben asumir produce cambios positivos en las unidades
prácticas de evaluación para su mejora académicas, las propuestas curriculares, las
continua”, remarcó. políticas institucionales, la planificación
institucional y estratégica, así como en la
DATO: visión de los empleadores.
A mayo del 2019 se han registrado ante el Sineace 972
comités de calidad de programas de estudio VER: www.sineace.gob.pe
tecnológico y 275 pedagógicos a nivel nacional.

¡ DEFENDAMOS A LAS ENTIDADES


23 QUE GARANTIZAN CALIDAD !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

Estudio CORREA VILLACORTA ESTUDIO JURÍDICO


Asesoramiento Contable, Laboral y Tributario Civil – Penal – Laboral – Administrativo

HUMBERTO CORREA VILLACORTA BRUNO JOSÉ FRANCIA FRANCIA


Contador Público Colegiado Abogado Colegiado

Rímac 381-1037 José Lizier 245-A Pueblo Libre 776-4585

* Diseño y Desarrollo de páginas web


institucionales
* Diseño y desarrollo de plataformas
educativa virtuales (aulas virtuales)
* Diseño y desarrollo de aplicaciones de
agendas virtuales
* Consultoría en sistemas informáticos
INFORMES:
Celular: 997161513 (claro) RPM #981661657
E-mail: inictec@gmail.com

2019

ASOCIACIÓN DE CONSERVADORES-RESTAURADORES
DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL PERÚ

ASESORÍA – PROYECTOS – CAPACITACIÓN


Comunícate al : 96906-3636

977846597 / 99901-9554

VER

¡ VIVE LA VIDA : APRENDE


24
Y ENSEÑA !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

LA EPJA RUMBO AL 2036 analfabetismo por desuso ha sido


considerada en los habitantes que solamente
tuvieron primaria incompleta o completa.
EDUCACIÓN DE ADULTOS Y  La citada tasa de analfabetismo absoluto es
LA EBA EN EL PERÚ un promedio nacional: 149 provincias del
país están por encima de ese promedio; y 26
1. SITUACIÓN DE LA EBA EN EL PERÚ tienen tasas de analfabetismo superior al
De manera resumida, veamos la actual 20%.
situación de la EBA como parte de una visión  Las tasas de analfabetismo son diferentes
EPJA FORMAL. En la medida que en el Perú según la edad: a menor edad es menor.
no se ha trabajo explícitamente con la EPJA Mientras en el rango de 15 a 17 años de
NO FORMAL, el diagnóstico sobre ésta resulta edad los analfabetos representan el 0.76%,
casi nulo. en el rango de 18 a 29 años son el 1.18%.
En la población de 30 a 59 años
1.1 EL ENFOQUE ASUMIDO encontramos un 4.67% de analfabetos y en
la población de 60 a más años la tasa de
 La EBA se focaliza en la Educación Básica.
analfabetismo llega al 19.36%.
De alguna manera, se convierte en una
 También existe variación en las tasas de
práctica remedial a la EBR. Su concepción de
analfabetismo según su origen étnico y
“otra educación” ha sido dejada de lado. Aún
cultural. En el pueblo Shawi el analfabetismo
más el señalamiento de que “La EBA tiene los
llega al 26.34% mientras en la población
mismos objetivos y calidad equivalente a la
Ashaninka llega al 21.39% y en las
Educación Básica Regular” (LGE, Art. 37º), le
comunidades Awajun la tasa de
ha hecho perder especificidad. La
analfabetismo llega al 14.8%. los menores
“equivalencia” con EBR se ha ido convirtiendo
índices de analfabetismo se encuentra en la
en “igualdad”, en la medida que se le ha
población Nikkei peruana que asciende a
considerado también en los procesos de
0.3%: Tusan 0.56%. La población mestiza
enseñanza y aprendizaje.
tiene tasa de analfabetismo de 3.94% y la
 La EBA no coincide plenamente con la EPJA
población blanca 4.17%.
en la medida que también atiende a niños y
 Es evidente la falta de equidad hombre
adolescentes, así como no asume
mujer. El analfabetismo es de 3.07% en los
operativamente el enfoque de educación no
hombres, mientras que el 8.45% es en
formal para atender las necesidades de
mujeres
aprendizaje que se le presentan a los jóvenes
y adultos a lo largo de la vida, más allá de su  La inequidad también se manifiesta en la
nivel de escolaridad. relación campo ciudad. La tasa de
analfabetismo en área urbana es de 3.17% y
1.2 SITUACIÓN DE LOS SUJETOS DE LA en área rural es de 17.00%.
EBA Ver Anexos N° 1, 2, 3 y 4.

Legalmente, la EBA debe atender a la b) Personas con primaria incompleta y


población en situación de analfabetismo o que completa (2017).
no han culminado su educación básica, es  Quienes tiene una primaria incompleta o
decir, el 5° grado de educación secundaria. completa constituyen también sujetos de la
Incluye a niños y adolescentes en situación de EBA. Según el Censo 2017 ellos ascienden a
trabajo. ¿Cuál la situación de estos sujetos de 4 177 672 personas.
la EBA?  La mayor población con primaria incompleta
o completa se encuentra en el rango de 30 a
a) Personas en situación de analfabetismo 59 años seguida de quienes están en el
(2017). rango de 60 y más años.
 El 5.84% no sabe leer ni escribir, según el Ver Anexo N° 5.
Censo de Población y Vivienda del año 2017.
Es decir no menos 1 262 075 habitantes c) Personas con secundaria incompleta
censados del país son analfabetos (2017).
absolutos1. La población en situación de
censada. Existe un 5.94% de la población peruana que
1
Decimos “no menos” porque las cifras absolutas no ha sido registrada en el último Censo los valores
solamente equivalen al 94.06 % de la población relativos si tienen alta confiabilidad.

¡ GÁNALE AL TIEMPO, APRENDE


25
PARA LA VIDA !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !
 En número de peruanos y peruanas mayores
de 18 años con educación secundaria NOTICIAS DEL CPPe
incompleta asciende a 2 170 748.
 El mayor número de personas con secundaria
incompleta se encuentra en el rango de edad
de 30 a 59 años. Ver Anexo N° 5.

d) Sujetos de la demanda de la EBA (2017)

 Considerando los jóvenes y adultos que según


Ley deberían ser atendido por la EBA,
debemos establecer que la demanda potencial
asciende a 7 610 495.
 La real demanda atendida está constituida por
quienes están matriculados en la modalidad
EBA. A nivel nacional (2017) encontramos 225
326 estudiantes en los CEBA: 145 618 en el
sector público (64.6%) 79 708 (35.4%) en el
sector privado.
 Podemos establecer entonces que la
demanda atendida asciende a 2.96% y la no
atendida es de 97.04%.
 Importa señalar que existen muchas
dificultades para ampliar la cobertura de la
EBA, principalmente en los rangos de edad
superiores. La potencial demanda de no
menos de 7 610 495 no manifiesta mayor
interés en estudiar, debido quizás al tipo de
formación que se le ofrece ajeno a sus
intereses y a las condiciones de tiempo y lugar
desde donde se dan los servicios educativos.
Esta situación debe ser considerada para
establecer la oferta educativa en esta
modalidad.
 Debemos insistir que la matricula formal no
siempre coincide con la atención real a
estudiantes, sea por razones de inasistencias
o de retiro. La data del Censo Escolar se
realiza a mediados de año y en el caso de
esta modalidad muchas veces hay matricula
en el segundo semestre. Muchas veces la
información de matrícula no coincide con el
registro numérico de las actas.
Ver Anexos N° 5 y 6.
*Presidente del IPP
SIMULACROS
FECHAS DESCRIPCIÓN
11 de Día Mundial de la Población
Julio y Poblamiento del Territorio
11 de Día Internacional para la
Octubre Reducción de Desastres
22 de Día Mundial del Reciclaje
Jr. Coraceros 260 Pueblo Libre Noviembre del Aire Limpio

www.ipp-peru.com Hora: 10am – 3pm – 8pm

¡ POR UNA EDUCACIÓN


26 CON EQUIDAD !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

A TOMAR EN CUENTA BASTA DE ABUSOS


El martes 21 de mayo, el presidente de la JULIO REZA HUAROC*
República, Martín Vizcarra, visitó el Estimados maestros permítanme compartir
Congreso y manifestó que no existen en el con Uds. lo que está sucediendo con la Ley N°
Legislativo las condiciones necesarias para un 29944 Ley de Reforma Magisterial en las
diálogo favorable a la reforma política que actividades académicas, cada docente trabaja
propuso. A raíz de ello, el periodista César 30 horas promedio a la semana y por 4
Hildebrandt, director de Hildebrandt en sus semanas sería 120 horas de trabajo efectivo al
trece, sugirió a Vizcarra, a través de su mes, lo preocupante es que el MINEDU solo
columna semanal, a que reflexione sobre la le paga sus remuneraciones equivalente a una
labor del Parlamento y sus responsabilidades semana o sea sólo por 30 horas, para mayor
como mandatario. veracidad revisa su boleta de pagos del último
mes y si revisamos lo que señala la norma en
La actitud de algunos parlamentarios solo el Art. 1 del D. S. N° 305-2017-EF, y otros,
demuestra que hay quienes quieren ver recuerda que está regula un derecho laboral
a Martín Vizcarra en "ruinas". "Puede seguir por ende se interpreta ni solo como norma
aguantando que Rosita Bartra lo peche, con la también se aplica los principios del derecho
intrínseca desventaja que ser pechado por laboral, por ello el trabajo de cada docente
Rosita Bartra implica, cada vez que deposita deben pagarse por hora de trabajo la suma de
sus proyectos de reforma política en el tacho S/. 66.67 y ahora con la última modificación es
de la basura", reza parte del texto. S/. 70.01 conforme lo señalado en el inicio de
mi publicación entonces le debe corresponder
Sobre la labor del Vizcarra Cornejo como Jefe
el pago de las remuneraciones en
de Estado, Hildebrandt sostiene que, si no
equivalencia sobre los 120 horas de trabajo
hace algo para detener las acciones de
efectivo, y ello es lo que los juzgados a nivel
algunos parlamentarios que lo obstruyen, la
nacional de los que solicitaron el pago de las
imagen presidencial "seguirá rodando por los
horas efectivas, están admitiendo a trámite.
suelos". En resumen, señor Vizcarra, puede
usted seguir impávido ante este Congreso que ¡.... Basta de abuso y explotación...! ¡...cada
hace una demostración diaria de su hora trabajada debe ser hora pagada...! ¡...
musculatura y llegar a ser parecido al Basta de trabajar gratis, sin horas extras...!
alfeñique que fue Ollanta Humala", escribió.

En ese sentido, el director de Hildebrandt en


sus trece le sugiere dos opciones al
mandatario.
Primero, si continuará con la misma actitud en
la ejecución de sus responsabilidades, que
renuncie como su predecesor, Pedro Pablo
Kuczynski, y segundo, mediante la
Constitución, plantee una cuestión de
confianza, y si no se dan las condiciones,
disuelva el Parlamento.
"No sería un golpe de Estado, como quieren
hacerle creer los eunucos que lo rodean. Sería
un acto plenamente constitucional que nos
traería un nuevo Congreso. ¿Podría ser peor
que el que hoy lamentamos?", sostuvo el
periodista. Finalmente, César Hildebrandt
explica que un eventual cierre del Congreso
de la República no afectará la labor de los
fiscales y jueces a cargo de grandes
investigaciones por corrupción de altos
funcionarios. "Piense en cómo querrá ser
recordado, señor Vizcarra", concluyó.
https://larepublica.pe/politica/ * Abogado

¡ POR UNA EDUCACIÓN


27 PARA TODA LA VIDA !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

BUSCANDO LOS CINCO Haciendo un balance resumen un poco más


serio del proceso político, quizá el daño

JUSTOS. devastador que hizo la dupla Fujimori –


Montesinos en la década del noventa fue la
VÍCTOR CABALLERO* destrucción del Ciudadano, entiendo por
La entrevista a Susana Villarán del sábado 11 ciudadano, como lo definían los
de mayo y la grabación que el propio Gabriel revolucionarios franceses, como el poseedor
Prado hizo de la conversación de Susana, de los derechos civiles, el que controla el
José Miguel Castro y él, me ha generado una poder del Estado, con una conciencia muy
tremenda desazón. No es que sea una clara de la libertad y de la democracia del
sorpresa lo declarado y grabado respecto al pueblo. Pues eso destruyó el fujimorismo para
dinero de Odebrecht y OAS. Lo sabíamos, imponer una mentalidad paternalista, de
pero pasa lo mismo cuando sabemos que un dádivas a los pobres, carentes de derechos
familiar o amigo cuya muerte es inevitable y ciudadanos, y del individualismo más ramplón
nos preparamos para ello, pero cuando para el cual ya no importaba la democracia y
sucede lo inevitable, el dolor es inmenso. sus instituciones.

Yo no quiero lanzar juicios morales o éticos El post fujimorismo no reconstruyó la


sobre lo acontecido, pero lo que ha pasado es ciudadanía; peor aún, destruyó la confianza de
devastador. Ahora ya no quepa la menor duda los ciudadanos en el sistema político. Lo de
que la clase política de la derecha y de la Susana ahora último, y el caso de Alan
izquierda – a la que pertenezco -, y este García, ha terminado de destruir lo poco de
régimen político que se intentó construir luego confianza que había en los partidos, en los
de la caída de la dictadura de Fujimori, están líderes y en los gobernantes.
liquidados, y que sólo será posible una La confianza, como sabemos es la piedra
regeneración moral y política del país sobre angular de un sistema democrático. Destruida
las cenizas de este viejo régimen y de la clase esta, ya no queda sino encontrar, aunque sea
política que intentó perpetuarla. cinco justos.
*OtraMirada
Los revolucionarios franceses que estuvieron
decididos a construir una nueva sociedad
estaban convencidos que nada del Antiguo JNJ CON SABIOS DESHONESTOS
Régimen debía quedar en pie. Y así lo GUILLERMO OLIVERA DÍAZ*
hicieron. Claro que no invoco al surgimiento de Asistimos al enorme peligro de integrar una JUNTA
un Robespierre o a jacobinos dispuestos a NACIONAL DE JUSTICIA con sabios, de
todo. Pero si creo que es muy necesario que amplísimos conocimientos, que aprueban todo tipo
este largo y convulso proceso político post de examen, de juristas de buena pluma, pulcros en
su oratoria jurídica, como García Toma o Aníbal
Fujimori quede definitivamente liquidado.
Quiroga, entre otros, pero que jamás reformaron
A propósito de liquidar el Antiguo Régimen, nada en su vida ni lucharon contra la corrupción.
Tendremos a muchos David Dumet expertos en la
como lo hicieron los revolucionarios franceses.
sutileza jurídica, quizá en la triquiñuela y en el
¿Qué hacer? Una salida es encontrar políticos compadrazgo. De semejante reprobable modo no
justos y honestos, lo cual ya es revolucionario. ilusiono nada. Con los Dumet perderían el empleo
Pero ¿los habrá? los fiscales que él llama "monos con metralleta" y
todo precursor.
Ya que la congresista Arimborgo mencionó a
Sodoma y Gomorra, recordemos que ese Ah, porque no me considero sabio, ni soy
pasaje bíblico es muy ilustrativo: Abraham le habilidoso jurista de componendas mil, no me
pidió a Yahvé que no destruya a esas presenté al Concurso de maromas jurídicas.
ciudades. Yahvé le dijo a Abraham que Simplemente soy abogado, de léxico sencillo, de
encontrara cincuenta justos y si los encuentra, escritura que podrían entender todos y bien
intencionado que revolucionaría la justicia sin
entonces no los castigará. Abraham no
blindar a los Chávarri y a otros de igual calaña. Ya
encontró a nadie. Yahvé le hizo una lo demostré cuando fui juez penal titular de Lima.
“rebajaza”: consigue, aunque sea, cinco Llegaba a las 8 de la mañana en punto a mi
justos. Tampoco los encontró. trabajo, antes que los seis secretarios del juzgado.
¿Encontraremos nosotros cinco justos? No fui bien visto por mis colegas corruptos. Es que
¿Habrá? ellos querían compadres. Tampoco cobré a nadie.
* Abogado

¡ TODOS TENEMOS EL DEBER DE LUCHAR


28 CONTRA LA CORRUPCIÓN !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

CASINOS ARITMÉTICOS

De venta en Librería MEGUMI (costado


UGEL 02) Llamar al 99901-9554

SESIONES DE
APRENDIZAJE

HABILIDADES A APRENDER
1. Flexibilidad cognitiva.
2. Negociación.
3. Orientación de servicio.
4. Juicio y toma de decisiones.
5. Inteligencia emocional.
6. Coordinación con los demás.
7. El manejo de personas.
8. Creatividad.
9. Pensamiento crítico.
10. Resolución de problemas complejos

APRENDER HOY PARA APLICAR HOY

29
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

LAVAJATO: NUEVA ETAPA Toledo debe responder ante la justicia, tanto


por los aportes a Perú Posible como al pago
"El caso Humala-Heredia es un caso que el de coimas realizado por Odebrecht para ser
fiscal Juárez ha trabajado durante un tiempo beneficiada con la concesión de la Carretera
razonable dadas las dificultades que ha Interoceánica.
confrontado. Él está en capacidad de
presentar un caso sólido y, desde ese punto En el caso de Susana Villarán, la confesión de
de vista, estamos sometidos a la judicialidad. Barata sobre los aportes para la campaña por
(…) Podríamos presentar, en su momento, el No a la Revocatoria y la identificación de
evidencia concreta y sólida de que estamos José Miguel Castro -exgerente municipal- con
ante un caso que puede ser objeto de una el nombre clave “Budián” como receptor del
sentencia condenatoria" dinero ofrecido por la empresa, tiene también
la mayor cantidad de indicios para una pronta
Con estas palabras el fiscal Rafael Vela, denuncia fiscal en las próximas semanas,
responsable del equipo especial Lava Jato, donde Castro y Villarán deberán afrontar el
marca un hito luego de varios años de proceso -al igual que los Humala Heredia- por
investigación, pesquisas, declaraciones y lavado de activos.
testimonios de diversos personajes
involucrados en una de las tramas de El caso de García continúa alrededor de sus
corrupción más grandes de la historia de coimputados, Miguel Atala, Luis Nava, Enrique
América Latina y que en Perú ha remecido los Cornejo entre otros, quienes se encuentran en
cimientos de la clase política. procesos de colaboración eficaz, o asumiendo
estoicamente la prisión preventiva, excepto
El caso del expresidente Ollanta Humala y su Cornejo quien se encuentra con orden de
esposa Nadine Heredia es -junto al caso de comparecencia restringida. En este caso, tras
Susana Villarán- el que más elementos tiene las declaraciones de Barata también hay
para iniciar un proceso judicial. Tal como ha varios indicios que deben ser refrendados por
señalado Vela, a los Humala Heredia se les la fiscalía para poder pasar a la acusación
responsabiliza por haber recibido dinero de fiscal.
fuente ilícita y la tesis del Ministerio Público
pasa por demostrar que “dentro del delito de De igual forma queda pendiente recopilar
lavado de activos, la persona sepa o presuma mayor información sobre el caso de Pedro
el origen delictivo de los bienes o recursos”. Pablo Kuzcynski, que está vinculado a la
situación de Alejandro Toledo.
De esta forma, nos encontramos en una
nueva etapa del caso LavaJato donde se está El caso que avanza más despacio es el de
empezando a perfilar la figura de las Keiko Fujimori y los aportes recibidos por
acusaciones que se emitirán contra los Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular) donde
principales implicados de los diversos también se debe demostrar el ilícito de lavado
momentos de estas denuncias. de activos.

En el caso de Alejandro Toledo está pendiente Así las cosas, el caso Lava Jato se encuentra
el proceso de extradición del expresidente. en un nuevo momento donde veremos al fin si
Por esta razón el procurador ad hoc Jorge todo este cisma político ha servido para poner
Ramírez viajará a Estados Unidos para sobre el tapete la corrupción de los últimos 20
impulsar su extradición, para lo cual se reunirá años y darle, al fin, una lucha frontal con todo
con el Departamento de Defensa de dicho el peso que corresponde
país para realizar nuevas diligencias y se * Otra Mirada
acelere el caso.
Tanto la fiscalía como la procuraduría han
señalado que la demora del proceso se debe
a la cantidad de información remitida a
Estados Unidos que busca cubrir cualquier
resquicio de duda que pueda quedar y que no
permita la extradición del ex líder del partido
de la chakana.

¡ TENEMOS EL DEBER DE LUCHAR


30 CONTRA LA CORRUPCIÓN !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

EL CONGRESO: EL ¿Tiene el fujimorismo posibilidades de generar


una crisis capaz de arrinconar al Ejecutivo y

ÚLTIMO REDUCTO consecuentemente al Poder Judicial y


Ministerio Público? Aparentemente no. Pero
YORKA GAMARRA BOLUARTE* nunca se sabe. Por eso es importante que los
Entender la actual situación política peruana, ciudadanos estemos muy atentos.
como un enfrentamiento entre el Ejecutivo y el
Legislativo, es simplificar la explicación de lo Este es un momento crucial para el país. O
que está ocurriendo. dejamos que estos sectores se fortalezcan y
recompongan y entonces todo habrá quedado
Supongamos que fuese cierto, que el en nada o, empujamos las cosas para que
Ejecutivo quiere levantar sus réditos, todo esto no haya sido en vano y vengan
preocupado por su bajón en las encuestas tiempos mejores.
(45% según últimas cifras de DATUM) y de
otro lado, el Congreso que se planta en la Por ello, la cuestión de confianza, se pone
defensa de sus fueros y de la democracia. nuevamente en agenda. Esta salida, como
Después de un análisis de los hechos y datos mecanismo, constitucional, evitaría una crisis
concretos, veremos que ni el Presiente está y abriría las puertas para el enjuiciamiento de
carente de apoyo, ni la mayoría congresal todos los que ahora se refugian en el
quiere defender la institucionalidad del Congreso y en la inmunidad parlamentaria.
Congreso de la República.
Entonces, ¿por qué el fujimorismo se empeña
en afirmar que el Ejecutivo está atentando GASTO EN VANO
contra la democracia? COMISIÓN LAVA JATO GASTÓ
MÁS DE 6 MILLONES

Como se recuerda, este grupo especial de


trabajo liderado por la legisladora del
fujimorismo Rosa Bartra, no incluyó al
expresidente Alan García ni a la lideresa de
Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Según 'Perú 21', entre mayo y diciembre de
El Congreso se ha constituido hoy, en “la 2017, el grupo de trabajo del Legislativo pagó
trinchera”, en el último reducto de los 2 453 215.21 soles en un planilla de 45
corruptos para defenderse de la avanzada de colaboradores, siendo el asesor Henry Vidal
la Fiscalía y el Poder Judicial. Es el coto de Palomino, quien también es militante de
poder que todavía tienen y necesitan para Fuerza Popular, el mejor pagado con 134 792
sobrevivir al tsunami Lava Jato y sus 92 soles solo en esos meses.
colaterales como los casos “Cuellos Blancos
del Puerto”, "Huachiturros de Tumán" y otros. Por otro lado, en 2018, la Comisión Lava
El objetivo es la generación de una sensación Jato trabajó con 46 colaboradores, a quienes
de crisis fundamentada en un supuesto pagó en general 3 840 048.92 soles, siendo el
ataque al Congreso y a la educación y la mejor pagado, con 267 624.95 soles, el
familia (con la campaña del grupo "Con mis abogado Roque Bravo Basaldúa.
Hijos no te Metas"). En total, hasta el diciembre 2018 dicho grupo
Este Congreso ya no tiene norte, no tiene de trabajo había costado al Perú 6 293 264,13
agenda parlamentaria y no sabe para qué soles, sin embargo, para este año se arrastró
existe. Sólo está cumpliendo la tarea de una deuda de 154 892.93 soles por conceptos
blindaje de congresistas, fiscales y otros de pagos por liquidación de beneficios
acusados por corrupción y para la sociales de seis colaboradores.
conformación de comisiones investigadoras
EDUCACIONENRED.PE
que excluyen a los principales supuestos
actores de hechos delictivos, etc.

¡ INVESTIGAR Y SANCIONAR A CÓMPLICES


31 DE LA CORRUPCIÓN !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

CORRUPCIÓN NARANJA LA EDUCACIÓN COMO


FUJIMORISTAS QUE TIENEN
SENTENCIA JUDICIAL NEGOCIO
DIEGO PEREIRA* Con las normas de gestión emitidas por el
Hasta el 2011, Caretas reveló que 78 Minedu ha crecido la publicidad de los cebas
fujimoristas tenían condenas firmes por delitos privados. ¿QUÉ OFRECEN? Corrupción y
que iban desde corrupción hasta violaciones a facilismo, sin importarles el aprendizaje de los
los derechos humanos. Luego se reveló que la estudiantes.
lista estaba incompleta. El Instituto
Promoviendo Desarrollo IPRODES) dio como ¿QUÉ HACEN NUESTRAS AUTORIDADES
resultado: 207 fujimoristas sentenciados. Y DE UGEL, DRE, MINEDU?
esa cifra excluye a quienes recibieron NADA, pues las R. M. 427-2013-ED, R. M.
condenas pero se acogieron a la colaboración 556-2014-MINEDU, la R. M. 572-2015-
eficaz (así que de hecho son más). MINEDU, la R. M. 627-2016-MINEDU y la R.
M. 712-2018-MINEDU las avalan, señalando
NOS FALTA ACTUALIZAR que pueden hacerse “dos períodos
En las elecciones del 2016 La República promocionales”, cuando se sabe que
informó sobre el variado historial judicial de los matemáticamente es imposible hacerlo, pues
actuales congresistas. El partido que más en estas instituciones sólo asisten uno o dos
sentenciados metió al Pleno fue —obvio— días por semana.
Fuerza Popular. Lo curioso es que los 4
hombres fujimoristas sentenciados han sido Por ejemplo, si consideramos la asistencia los
castigados por ser unas basssuras y no pasar días sábados y domingos, de enero a
dinero para sus hijos: diciembre se cuentan 104 días multiplicados
 Miky Dipas (Sentencia por alimentos). por ocho horas diarias, que sería
 Héctor Becerril (sentencia por alimentos). antipedagógico, sólo llegarían a 832 horas de
 Luis Yika (sentencia por alimentos). asistencia cuando las normas señalan que
 Lucio Ávila (sentencia por alimentos). para la EBA el número mínimo de horas es de
Mientras tanto, las mujeres del fujimorismo 950 y entre cada período promocional debe
resaltan por una condena en materia haber 30 días, de separación.
laboral (Yesenia Ponce), una sentencia en el
Sería bueno iniciar la supervisión en estas
fuero civil (Sonia Echeverría).
instituciones priorizando la formación y
Espera, hay más. No solamente entraron aprendizajes de los estudiantes.
sentenciados al Kongreso, sino también
investigados, ahora condenados. Por ejemplo,
Guillermo Martorell condenado a 5 años de
prisión efectiva por el delito de colusión en la
venta de un predio de la Zona Franca de
Tacna a la ladrillera de su familia. La
sentencia más fresquita de la lista. Joaquín
acaba de recibir 5 años de prisión efectiva y
también por el mismo delito: colusión.
Entonces, si sumamos todas las cifras que
tenemos hasta aquí, resulta que hay un total
de 214 fujimoristas que han sido
sentenciados.

ANOTACIONES FINALES
Cecilia Chacón recibió una condena de 3
años de prisión suspendida por el delito de
complicidad de enriquecimiento ilícito, pero la
Corte Suprema (cuando había jueces
hermanitos) anuló la sentencia en su contra
mandando a que se reinicie el juicio.
* Lamula.pe

¡ CORRUPCIÓN,
32 NUNCA MÁS !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

EL PERSONAJE DEL MES MENTIRAS VERDADERAS


1) ¿Cuál es tu hobby favorito?
Coimear, guardar silencio y no declarar en “El Congreso nos tiene acostumbrados a
los medios maniobras irresponsables para blindar a quienes
podrían haber cometido actos de corrupción,
2) ¿Cuál es tu sueño que esperas se haga
evidenciando un pacto de impunidad. Esto es
realidad? inaceptable”, Martín Vizcarra
Que no se caigan todas las obras que
hicimos con OAS “El voto de la cúpula de Fuerza Popular y sus
3) Para ti, ¿cuál es tu mayor defecto? aliados le da la espalda al pueblo”, Daniel
Como en mis 3 gestiones, dedicarme a Salaverry
hacer obras, construir y construir.
4) ¿Qué otra profesión te gustaría tener? “Yo no he cometido ningún delito, ninguna
Contador o ingeniero constructor. infracción contitucional”, Gonzalo Chavarry
5) ¿Cuál ha sido o es tu mayor felicidad?
“Ella está donde debe estar, no quiero ningún
Que se hayan olvidado de lo de
peaje manchado por la corrupción”, Jorge Muñoz
Comunicore.
6) ¿Cuál es tu canción preferida? “Uno no puede pedir ayuda a una mafia para
“Silencio”. enfrentar a otra mafia”, Marisa Glave
7) ¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción en
los últimos meses? “El señor Vizcarra, para mí, su Gobierno se llama
Que los de OAS no declaren sobre cuánto incapacidd e ineptitud y su ministerio (de
recibí por los peajes. Educación) para mí es Sodoma y Gomorra”,
8) ¿Cuál ha sido o es tu mayor mentira? Tamar Arimborgo
Recibir aportes privados no es delito. “Pasó más de un mes desde que presentamos los
9) ¿Cuál es tu personaje que más admiras? proyectos de reforma y no se avanzó casi nada”,
“Pinocho”. Martín Vizcarra
10) ¿Qué libro te gustaría escribir?
¿Cómo gestionar sin corrupción? “No nos oponemos a la reforma política…”, Carlos
11) ¿Cuál es tu lema preferido? Tubino
Construyendo. “La cuestión de confianza es constitucional y es el
12) ¿Cuál es el último libro que ha leído? resultado de la prepotencia de la mayoría
“El silencio de la ciudad Blanca” fujimorista que continuó de espaldas a las
13) ¿Cuál es tu máxima aspiración? demandas ciudadanas, blinda a corruptos y se
Volver a ser candidato a la presidencia. opone a la reforma política”, Indira Huilca
14) ¿Qué es lo que más te molesta de tu
cargo? “Vamos a hacer el esfuerzo por tener una junta a
Que digan “nos roba a todos pero hace través de la nueva convocatoria. Nadie dijo que
esto iba a ser fácil”, Walter Gutiérrez
obra”.
15) ¿Cuál es el mayor defecto que “Siempre supe de los aportes de empresas
encuentras en otros? (Odebrecht y OAS) a la campaa del no a la
Que hagan obras y no se “desplomen”. revocatoria”, Susana Villarán
16) ¿En qué situaciones más mientes?
Cuando me entrevistan los medios. “El Congreso tiene que fortalecer las instituciones,
17) ¿cuál es tu película preferida? pero no está cumpliendo su función y está
“Un lugar en silencio”. trabando la reforma. Yo ya lo hubiese cerrado”,
María Montenegro
18) ¿Cuál sería tu máxima felicidad?
Ser gobernador de la región más grande “La inmunidad obliga a que se sigan determinados
del Perú y poner peajes. procedimientos un poco más largos, complejos y
19) ¿Con qué animal te identificas más? que definitivamente dificultan la persecución del
Con los camaleones. delito”, José Pérez Gómez
20) ¿Cómo quisieras que te recuerden al
término de tu cargo? “Es un discurso lleno de fantasías y falsedades,
Que hice obras, sin recibir nada a cambio. creo que ha podido hacerlo en otro tono, … El
Y de la empresas privadas, no es delito. Congreso no es mesa de partes del Gobierno”,

¿QUIÉN ES? ……………


Víctor Andrés García Belaunde

¡ SONRÍE, HACE BIEN


33 PARA LA SALUD !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

HUMOR JA,JA,JA, JE, JI, JO, JU...


HORRRRÓSCOPO Florecilla y ahora cómo te sientes
en tu nuevo cargo
ARIES: Como pez en el agua.
No es necesario unirse a una mafia para luchar
contra otra mafia. ¿En serio? ¿Qué es lo que haces?
¡NADA!
TAURO:
Lealtad no es acordar callar la corrupción, eso es
impunidad.
CENTÉCIMAS
GÉMINIS: Las falacias y mentiras
Tu adicción a la mentira te ha llevado ahora donde es común entre políticos,
estás. será también entre milicos
pues, los galones son puras tiras.
CÁNCER:
Ni la cadena perpetua aliviará el daño que has Los alcaldes metropolitanos
dejado en tus seguidores. van camino a sus celdas.
Los del ‘mudo’ hoy están de fiesta
LEO:
Rompiste las expectativas y esperanzas de la sabiendo que están solicitados.
gente que confiaba en ti.
Ellos son culpables por robar,
VIRGO: los demás, por escogerlos y votar.
Ganaste, disuelves el congreso, convocas a
nuevas elecciones y subes en las encuestas.
HUUMMMMM...
LIBRA:
Antes de hacer cosas incorrectas, piensa en tus EBR
hijos y en tu familia. Yo tengo ideología, de género
ESCORPIO: EBA
Tú y tu partido son cadáveres políticos. Ya fuiste. Yo sin apego degenero
SAGITARIO: EBE
Le ganaste a Pinocho, le mentiste a todos tus Soy completa en número y género
amigos y a tus enemigos.
ETP
CAPRICORNIO: Si degenero, no trabajo
Por dinero, te vendiste a la corrupción en cuerpo y
alma.
(*) Cualquier similitud con tu realidad
ACUARIO: es pura coincidencia.
Lo hiciste por la ciudad, es cuento. Lo hiciste por
tus bolsillos.

PISCIS:
Debiste ser revocada y hoy reclamarías que por la
mafia saliste. Podías ser candidata.

MOVAMOS LA RUEDAAAA Alcides Torres


COMITÉ
FRASE CÉLEBRE Ángel Soto
“ He decidido presentar una EDITORIAL Artemio Mujica
Cuestión de Confianza ” Inés Paredes

VER:
¡ PROGRESO http://alcidessembrando.blogspot.com/
PARA ALGUNOS ! http://youtu.be/HG1r-izpcV0
https://www.youtube.com/watch?v=GFic6_vNNng

¡ CON CREATIVIDAD Y BUEN


34 HUMOR, SOMOS FELICES !
PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ !

¡ ASU MARE ! ¡ OJALÁ, NUNCA


MÁS REGRESEN !

¡ PARA GANAR LA
COPA AMÉRICA,
DEBIMOS GANAR LA COPA DE
“EL PORVENIR” !

¡ NO QUIERO PEAJES MANCHADOS


POR LA CORRUPCIÓN, CREO QUE
TODO QUEDARÁ EN ILUSIÓN !

¿ALGUIEN TIENE LA PELÍCULA


‘Sodoma y Gomorra’?
¡ DEBEMOS VERLA PARA VER EN
QUÉ NOS PARECEMOS !

¡ SOMOS GANADORES,
SOMOS LOS MEJORES !

¡ POR LA RESTITUCIÓN
DEL PEBANA!
¡ POR LIBROS PERTINENTES PARA
LOS ESTUDIANTES DE LA EBA !

¡ POR EDUCACIÓN TÉCNICA


PARA LA EBA!
¡CAPACITACIONES DE CALIDAD ¡ POR UN CURRÍCULO DE LA
PARA LOS MAESTROS ! EBA DESDE LOS CEBAS !
¡ POR EQUIPAMIENTO PARA
LOS TALLERES !

* Cualquier similitud con tu realidad es pura coincidencia.

35

También podría gustarte