Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 4 -
Propuesta didáctica para promover la inclusión

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación Obligatorio
Formación
Nombre del Pedagogía y didácticas para la inclusión.
curso
Código del curso 514017
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individ Colaborati Número de 11,12, 13 y 14


☒ ☐
actividad: ual va semanas
Momento de la Intermedi
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: a, unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad:
Abril 07 de 2020 Mayo 08 de 2020
Competencia a desarrollar:
 Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación
Temáticas a desarrollar:
Unidad 3: Configuraciones y construcciones didácticas para la
inclusión en educación infantil

1. Aulas y currículos inclusivos, adaptaciones curriculares


2. Didácticas específicas que aportan a la inclusión educativa
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Etapa 1: Revisar y leer el material de la unidad 3.

Etapa 2: Diseñar la Propuesta.

Etapa 3: Socialización.

Actividades a desarrollar

Etapa 1: Revisar y leer el material de la unidad 3.


Leer y trabajar los materiales propuestos para la Unidad 3. que se
encuentran en el entorno de conocimiento. Se puede explorar todos y
trabajar más a fondo con aquellos que le resulten más adecuados
para el proceso individual de aprendizaje.

Etapa 2: Diseñar Propuesta.

Teniendo en cuenta las temáticas desarrolladas durante el curso hasta


este momento y los resultados de la aplicación del índex, cada
estudiante diseñara una propuesta de mejoramiento para la
promoción de la educación infantil inclusiva en una institución
educativa para la infancia o de atención integral a la primera infancia.

La propuesta debe contener los siguientes elementos:

a) Descripción de la necesidad o problemática a la que pretende


aportar.
b) Elegir una estrategia pedagógica acorde a la problemática
abordada y justificar su pertinencia para alcanzar resultados
positivos en educación inclusiva en primera infancia.
c) Planeación de la estrategia o instrumento, teniendo en cuenta el
siguiente formato:
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/
unidad3/u3.I.4.htm
d) Resultados esperados de la aplicación de la estrategia o
instrumento. (Argumentar la respuesta mínimo dos párrafos)
e) Referencias (de acuerdo a las normas APA).

Etapa 3: Socialización.

Compartir con tutor y compañeros la planeación y solicitar


retroalimentaciones o sugerencias en el foro colaborativo.

Entornos
Entorno de aprendizaje colaborativo.
para su
desarrollo
Individuales:
Documento que contenga los siguientes puntos:
a) Descripción de la necesidad o problemática a la
que pretende aportar.
b) Elegir una estrategia pedagógica acorde a la
problemática abordada y justificar su pertinencia
para alcanzar resultados positivos en educación
Productos inclusiva en primera infancia.
a entregar c) Planeación de la estrategia o instrumento.
por el d) Resultados esperados de la aplicación de la
estudiante estrategia o instrumento. (Argumentar la
respuesta mínimo dos párrafos)
e) Referencias (de acuerdo a las normas APA).

Colaborativos:
Esta unidad no tiene producto colaborativo para
entregar.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el N/A
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante N/A
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción N/A
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español
referencias (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El
plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
Políticas de apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
plagio académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o un
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El documento
El documento
desarrolla El documento
desarrolla
adecuadamente no desarrolla la
Descripci parcialmente la
la descripción descripción de
ón de la descripción de
de la necesidad la necesidad o
necesidad la necesidad o
o problemática problemática a 30
o problemática a
a la que la que pretende
problemá la que pretende
pretende aportar
tica aportar
aportar
(Hasta 30 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El documento El documento El documento 25
Justificaci contiene una contiene una no contiene una
ón de la justificación justificación justificación
pertinenci contundente de débil de la contundente de
a de la la pertinencia pertinencia de la pertinencia
estrategia de la estrategia la estrategia o de la estrategia
o configuración configuración o configuración
didáctica didáctica didáctica
seleccionada de seleccionada de seleccionada de
acuerdo a la acuerdo a la acuerdo a la
situación, situación, situación,
necesidad o necesidad o necesidad o
problemática a problemática a problemática a
la que pretende la que pretende la que pretende
atender. atender. atender.
(Hasta 25 (Hasta 13 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El documento
contiene
El documento El documento
Uso del planeación de la
contiene, en el no contiene, en
formato estrategia o
formato el formato
de instrumento,
planteado en la planteado en la
Planeació pero está
guía, guía,
n de la incompleto o no 30
Planeación de Planeación de
estrategia corresponde al
la estrategia o la estrategia o
o formato
instrumento. instrumento.
instrume planteado en la
nto guía.
(Hasta 30 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
En el
documento se
presentan de En el
En el
manera documento se
documento no
Resultado coherente los presentan de
se presentan
s de la resultados forma parcial
los resultados
aplicación esperados de la los resultados
esperados de la
de la aplicación de la esperados de la 25
aplicación de la
estrategia estrategia o aplicación de la
estrategia o
o instrumento. estrategia o
instrumento.
instrume Con la instrumento.
nto extensión
solicitada.
(Hasta 25 (Hasta 13 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Manejo Los Los documentos Los 15
adecuado documentos entregados documentos
de entregados presentan entregados no
criterios presentan parcialmente presentan
de adecuadament citación y citación y
citación y e citación y referenciación referenciación
la referenciación de sus fuentes de sus fuentes
referencia de sus fuentes de acuerdo a las de acuerdo a
de acuerdo a
las normas
las normas normas APA.
APA.
ción APA.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte