Está en la página 1de 140

TÓPICOS DE MATEMÁTICAS

APLICABLES A LA INGENIERÍA

Jorge A. Esquivel-Avila
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Azcapotzalco
Mayo, 2009.
2
Prólogo

En estas notas presentamos algunos temas de matemáticas, presentes en di-


versas asignaturas correspondientes a programas de carreras de ingenierı́a. Están
basadas en la experiencia del autor, a lo largo de diez años, impartiendo cursos
tales como: matemáticas aplicadas a la ingenierı́a, matemáticas aplicadas a la
ingenierı́a quı́mica y fundamentos matemáticos para la ingenierı́a electrónica, en
la unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana. Recalco,
los temas son sobre matemáticas, aunque no dirigidas a carreras de matemáticas,
en donde el enfoque es más sobre el desarrollo y profundidad teórica, a través
de teoremas y sus demostraciones. No digo, con ésto, que los temas tratados
aquı́ contengan argumentos poco sustentables matemáticamente. El énfasis en
este escrito es operativo. El fin es calcular algo. Por ello, aún para estudiantes
de carreras de matemáticas, su estudio es útil. Son un complemento a la for-
mación teórica. En ningún momento el objetivo es exponer las demostraciones
matemáticas que fundamentan lo que aquı́ se escribe. La profundidad y formalis-
mo del contenido, son los adecuados para estudiantes de ingenierı́a. Constituyen
una colección de conocimientos básicos de algunos tópicos en matemáticas que
son de uso frecuente en ingenierı́a, sin pretender cubrir aplicaciones en ésta últi-
ma disciplina. El objetivo es que el estudiante aprenda, con suficiente destreza,
los conocimientos de matemáticas que aplicará en cursos de ingenierı́a, idóneos
para ello, y los use en forma correcta.

3
4
Capı́tulo 1

Números complejos

1.1. Definiciones.
Considere un punto en el plano: (x, y), donde x ∈ IR, y ∈ IR. Se define como
número complejo z = (x, y), a este par ordenado de números reales. Dos números
complejos son iguales si representan el mismo punto en dicho plano, por ello la
palabra ordenado. Esto es, si x = y, entonces (x, y) = (y, x). Además, x =
(z) = parte real del número complejo z, y = (z) = parte imaginaria del
número complejo z, al plano se le llama plano complejo, al eje horizontal se le
llama eje real, al eje vertical eje imaginario, y al conjunto de números complejos
se le denota por C.
En caso de que la parte imaginaria sea cero: y = (z) = 0, entonces el
número complejo correspondiente (x, 0) ocupa, en el plano complejo, un lugar
en el eje horizontal o eje real. Esto es, (x, 0) ∈ IR, y de esta manera se escribe
que (x, 0) = x. Entonces se tiene que IR ⊂ C. Esto es, los números reales
están representados por el eje horizontal del plano complejo. Por otro lado, si
x = (z) = 0, entonces al número (0, y), se le llama imaginario. En particular,
existe uno muy importante: (0, 1), que se llama unidad imaginaria y se le denota
por i.

1.2. Suma y multiplicación.


Dados dos números complejos: z1 = (x1 , y1 ), z2 = (x2 , y2 ), la suma es igual
al número complejo:
z1 + z2 = (x1 + x2 , y1 + y2 ) ∈ C.
Ejemplo: si z1 = ( 25 , − 31 ), z2 = (3, 12 ), entonces z1 +z2 = ( 25 +3, − 31 + 12 ) = ( 17 1
5 , 6 ).

La multiplicación es igual al número complejo:


z1 · z2 = (x1 x2 − y1 y2 , x1y2 + y1 x2 ) ∈ C.

5
6 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

Usando los números del ejemplo anterior: z1 · z2 = ( 25 ×3 + 13 × 12 , 25 × 12 − 13 ×3) =


( 41
30
, − 54 ).

1.3. Propiedades.
De utilidad práctica son las siguientes, y que nos recuerdan las que usamos
al operar con números reales.

z1 + z2 = z2 + z1 , conmutatividad de la suma,
(z1 + z2 ) + z3 = z2 + (z1 + z3 ), asociatividad de la suma,
z1 · z2 = z2 · z1 , conmutatividad del producto,
(z1 · z2 ) · z3 = z2 · (z1 · z3 ), asociatividad del producto,
(z1 + z2 ) · z3 = z1 · z3 + z2 · z3 , distributividad del producto sobre la suma.

1.4. Nueva notación.


Recordando que i = (0, 1), observe que cualquier número complejo se puede
escribir como

z = (x, y) = (x, 0) + (0, y) = (x, 0) + (0, 1) · (y, 0) = x + iy,

en donde omitimos el punto en el producto iy. Esta es una de las formas más
conocidas de escribir a un número complejo. Note que: (0, 1) · (0, 1) = −1, o bien

i2 = −1

La regla de la multiplicación es difı́cil de recordar. No es necesario memorizarla.


Basta sólo usar la caracterı́stica anterior de la unidad imaginaria, y la nueva no-
tación para un número complejo. En efecto, a partir de las propiedades listadas
anteriormente

z1 · z2 = (x1 + iy1 ) · (x2 + iy2 )


= x1 x2 + x1 iy2 + iy1 x2 + iy1 iy2
= x1 x2 + ix1 y2 + iy1 x2 + i2 y1 y2
= x1 x2 − y1 y2 + i(x1 y2 + y1 x2 ).

1.5. Conjugado y valor absoluto.


Ahora nos damos cuenta que falta definir el cociente de dos números comple-
jos. En lugar de dar una regla complicada de memorizar, usaremos un artificio
fácil de recordar. Para ello, primero definimos el conjugado de un número com-
plejo como el número reflejado respecto eje real, como si este fuera un espejo de
agua, esto es
z = x + iy = x − iy.
1.6. COCIENTE. 7

Además note que


z · z = z · z = x2 + y2 ≥ 0.
Cantidad que es igual al cuadrado de la hipotenusa del triángulo rectańgulo de
lados x, y. En otras palabras, es igual al cuadrado de la distancia del punto
z = (x, y) al origen del plano complejo. Por este motivo se define como valor
absoluto o módulo o norma del número z = (x, y) = x + iy, a la cantidad
√ √ 
|z| = z · z = z · z = x2 + y2 ≥ 0.

Observe que en caso de que z = (x, 0) = x, entonces |z| = |x| = x2 , que
es el valor absoluto de un número real que conocemos. Además, si |z| = 0,
necesariamente z = 0. Listamos algunas propiedades.
z = z,
z1 + z2 = z1 + z2 ,
z1 · z2 = z1 · z2 ,
|z| = |z|,
|z1 · z2 | = |z1 ||z2 |,
|z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 |, desigualdad del triángulo.

1.6. Cociente.
Damos ahora una forma de calcular un cociente, asumiendo que nuestra
definición satisface la propiedad de que, si z = 0, entonces
z
= 1.
z
Suponga que z2 = 0, entonces
z1 z1 z2 z1 · z2 z1 · z2
= · = = .
z2 z2 z2 z2 · z2 |z2 |2
Aquı́ hemos usado una propiedad adicional, si z2 = 0, z4 = 0,
z1 z3 z1 · z3
· = .
z2 z4 z2 · z4
Damos dos más, para z2 = 0,
 
z1 z1
= ,
z2 z2
 
 z1  |z1 |
  = .
 z2  |z2 |
Para ilustrar este procedimiento usamos los mismos números que en el primer
ejemplo: z1 = 25 − i 13 , z2 = 3 + i 12 , para calcular
2 1 2 1 1  
5 − i3 5 − i3 3 − i2 ( 25 − i 13 ) · (3 − i 12 ) 2 31 6 31 12
1
= 1
· 1
= 1 2
= √ −i = √ −i √ .
3 + i2 3 + i2 3 − i2 |3 + i 2 | 37 30 5 15 37 5 37
8 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.7. Forma trigonométrica.


Otra representación de un número complejo se obtiene al usar coordenadas
polares en el plano complejo. En efecto, sea z = x + iy ∈ C, entonces

x = r cos θ, y = r sin θ,

donde  x y


r = |z| = x2 + y 2 , θ = arc cos = arcsin
.
r r
El ángulo θ se mide a partir del eje real positivo en sentido antihorario, se le
llama argumento del número z, y se escribe θ = arg (z). Entonces, a

z = x + iy = r(cos θ + i sin θ),

se le llama forma trigonométrica.



Damos dos ejemplos para ilustrar como se
obtiene. Sean z1 = 23 − i 12 , z2 = − √12 − i √12 . Primero calculamos los valores
absolutos:


√ 2  2  2  2

r1 = |z1 | = 3
+
1
= 1, r2 = |z2 | = √
1
+ √
1
= 1.
2 2 2 2

Ahora, obtenemos los argumentos. Note que si dibujamos a z1 en el plano com-


plejo, lo ubicamos en el cuarto cuadrante debido a que (z1 ) < 0 < (z1 ). El
ángulo medido a partir del eje real positivo en sentido horario es entonces,


3 π π 11
arc cos = , esto implica que, θ1 = arg (z1 ) = 2π − = π.
2 6 6 6

Haciendo algo similar con z2 , lo ubicamos en el tercer cuadrante, y además


(z2 ) = (z2 ) < 0. Consecuentemente, el ángulo que forma con el eje real
negativo es de π4 . De donde,

π 5
θ2 = arg (z2 ) = π + = π.
4 4
Finalmente, la forma trigonométrica de ambos números queda
       
11 11 5 5
z1 = cos π + i sin π , z2 = cos π + i sin π .
6 6 4 4

1.8. Forma polar.


Usando, sin justificarla, la identidad de Euler nos relaciona las funciones
trigonométricas con la función exponenial de la siguiente forma,

cos θ + i sin θ = eiθ .


1.8. FORMA POLAR. 9

Esto implica que,

z = x + iy = r(cos θ + i sin θ) = reiθ .

A esta se le llama forma polar. La multiplicación y el cociente de números


complejos resultan más sencillas usando esta representación. En efecto, si z1 =
r1 eiθ1 , z2 = r2 eiθ2 , entonces usando una propiedad de la función exponencial,
obtenemos
z1 · z2 = r1 eiθ1 · r2 eiθ2 = r1 r2 ei(θ1 +θ2 ) .

Similarmente,
z1 r1 eiθ1 r1
= iθ
= ei(θ1 −θ2 ) .
z2 r2 e 2 r2

Ejemplificamos con los números z1 = 23 − i 12 , z2 = − √12 − i √12 . Recuerde que
ya conocemos sus formas trigonométricas, entonces
11 5
z1 = ei 6 π , z2 = ei 4 π .

De donde,
11 5 37
z1 · z2 = ei( 6 π+ 4 π) = ei 12 π .

Sin embargo, note que el ángulo 37 1


12 π > 2π. Este es igual al ángulo 12 π mas
vuelta y media al cı́rculo trigonométrico. Recuerde que dos números complejos
son iguales si representan el mismo punto en el plano complejo. Entonces, se
obtiene lo siguiente
   
i 37 1 1 1 1
e 12 π =e i3π i 12

= cos (3π)e i 12 π
= − cos π − i sin π .
12 12

Ahora calculamos el cociente,


z1 11 5 7
= ei( 6 π− 4 π) = ei 12 π ,
z2
7
y aunque 0 < 12
π < 2π, lo podemos escribir como
     
7
i 12 π i 12
1 1 1 1 1
ei 12 π
=e e π
= i sin π ei 12 π
= − sin π + i cos π .
2 12 12
1  1 √ 1  1 √
Tomando en cuenta que sin 12 π = 2 2 − 3, y que cos 12 π = 2 2 + 3,
entonces
   
1 √ 1 √ z1 1 √ 1 √
z1 · z2 = − 2+ 3−i 2 − 3, =− 2− 3+i 2 + 3.
2 2 z2 2 2
10 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.9. Potencias. Teorema de De Moivre.


Las ventajas de la representación polar son todavı́a más evidentes al calcular
productos y/o cocientes de muchos números complejos. Por ejemplo, si tenemos
el conjunto de números: {z1 , z2 , .., zk , .., zm}, donde cada uno se escribe como
zk = rk eiθk , 1 ≤ k ≤ m. El producto de todos ellos se calcula fácilmente como
sigue
z1 · z2 · ... · zk · ... · zm = r1 r2 ...rk ...rmei(θ1 +θ2 +...θk ...+θm ) .
Si todos fueran iguales, se obtiene la fórmula del Teorema de De Moivre,
z m = r m eimθ .
En forma similar, se puede obtener la fórmula para potencias negativas. En
efecto, comenzamos calculando z −1 = 1z . Note que, 1 = ei0 , z = reiθ , entonces
1
= r −1 e−iθ .
z
Aplicando la fórmula para potencias positivas a z −1 , obtenemos
z −m = r −m e−miθ .
√ 14  −11
Por ejemplo, calculemos 23 − i 12 , − √12 − i √12 . Recuerde que ya ten-
emos la representación polar, entonces

√ 14
3 1  11 14 77
−i = ei 6 π = ei 3 π .
2 2

Como antes, notamos que 77 5 1


3 π = 12(2π) + 3 π = 13(2π) − 3 π, entonces

√ 14 √
3 1 i 53 π −i 13 π 1 3
−i =e =e = −i .
2 2 2 2

Ahora,
 −11  5 −11
1 1 55
−√ − i√ = ei 4 π = e−i 4 π .
2 2
−55
También, note que 4 π= −7(2π) + 14 π, entonces
 −11
1 1 1 1 1
−√ − i√ = ei 4 π = √ + i √ .
2 2 2 2
7
Ilustramos con otro ejemplo estas operaciones. Calcule (−(1−i)

3+i)9
. Para ello,

primero obtenemos la forma polar de 1 − i, y de − 3 + i. El primer número
está en el cuarto cuadrante con partes real e imaginaria
√ iguales en valor absoluto.
La distancia al origen (valor absoluto) es igual a 2, entonces
√ 1
1 − i = 2e−i 4 π .
1.10. RAÍCES. TEOREMA FUNDAMENTAL DEL ÁLGEBRA. 11

El segundo número está en el segundo cuadrante con ángulo respecto al eje real
negativo igual a 16 π, y la distancia al origen es 2, entonces
√ 5
− 3 + i = 2ei 6 π .

Ahora podemos calcular las potencias,


7 7 √ 45
(1 − i)7 = 2 2 e−i 4 π , (− 3 + i)9 = 29 ei 6 π .

El cociente es igual a

(1 − i)7 7 7 45 11 37
√ = 2 2 −9 e−i( 4 + 6 )π = 2− 2 e−i 4 π
(− 3 + i)9
11 40−3 11 3
= 2− 2 e−i 4 π = 2− 2 ei 4 π = 2−6 (−1 + i).

1.10. Raı́ces. Teorema fundamental del álgebra.


Usando la representación polar vamos a dar el procedimiento para obtener
raı́ces de números complejos. Suponga que el número z0 = r0 eiθ0 es dato y
1 1
necesitamos obtener z0m , con m ≥ 2. Esto es, si z = z0m , entonces z m = z0 . De
donde, el conjunto de todas las raı́ces m-ésimas del número z0 es igual a

{z ∈ C : z m = z0 }.

Encontrar las raı́ces es entonces equivalente a resolver z m = z0 , o si se usa la


forma polar
r m eimθ = r0 eiθ0 .
Calculando los valores absolutos de ambos lados

r m = r m |eimθ | = |r m eimθ | = |r0eiθ0 | = r0 |eiθ0 | = r0 .

Lo que nos da
1
r = r0m .
Esto es, todas las raı́ces tienen el mismo valor absoluto. Todas se encuentran
1
en el cı́rculo de radio r0m . Sólo falta encontrar el argumento de cada raı́z. Para
ello usamos la ecuación que las raı́ces deben satisfacer, sustituyendo el resultado
anterior,
eimθ = eiθ0 .
En vista de que eik(2π) = 1, para k = 0, 1, 2, 3, ..., la solución es
1
θ= (θ0 + k(2π)) , k = 0, 1, 2, 3, ...
m
Sólo existen m argumentos que representan raı́ces diferentes. En efecto, notamos
que cuando k = 0, m, los números coinciden porque eimθ = eiθ0 = ei(θ0 +2π) . Esto
12 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

es, para valores de k ≥ m volvemos a encontrar las raı́ces anteriores. Entonces,


el conjunto de las raı́ces m-ésimas del número z0 es igual a m números complejos
calculados de la siguiente forma
1 1
{z ∈ C : z m = z0 } = {zn = r0m eiθn , θn =
(θ0 + (n − 1)(2π)) , n = 1, 2, 3, ...m}.
m
Note que la siguiente propiedad nos da una forma simple de recordar como
calcular los argumentos de las raı́ces
1 1 1 1
θ1 = θ0 , θ2 = θ1 + 2π, θ3 = θ2 + 2π, ..., θn = θn−1 + 2π.
m m m m
Consecuentemente, la diferencia entre dos argumentos consecutivos es siempre
1
igual a m 2π.
1
Damos el siguiente ejemplo para ilustrar este procedimiento. Calcule (1−i) 5 .
1
√ 1
 15
Ya tenemos la forma polar de este número, escribimos (1−i) 5 = 2e−i 4 π =
cinco raı́ces. Todas ellas tienen el mismo valor absoluto, esto es, todas se local-
1
izan en el cı́rculo de radio 2 10 . Sus argumentos son:
1
θ1 = − π,
20
1 1 7
θ2 = − π + 2π = π,
20 5 20
7 1 15
θ3 = π + 2π = π,
20 5 20
15 1 23
θ4 = π + 2π = π,
20 5 20
23 1 31
θ5 = π + 2π = π,
20 5 20
y se comprueba que θ5 + 15 2π = 39
20 π = 2π + θ1 . Las cinco raı́ces son:
    
1 1 1
z1 = 2 10 cos π − i sin π ,
20 20
    
1 7 7
z2 = 2 10 cos π + i sin π ,
20 20
    
1 15 15
z3 = 2 10 cos π + i sin π ,
20 20
    
1 23 23
z4 = 2 10 cos π + i sin π ,
20 20
    
1 31 31
z5 = 2 10 cos π + i sin π .
20 20
Una aplicación de la obtención de raı́ces de números complejos se da al resolver
una ecuación algebráica polinomial con coeficientes reales o complejos. A partir
del teorema fundamnetal del álgebra, se sabe que
z m + am−1 z m−1 + am−2 z m−2 + ... + +a2 z 2 + +a1 z + a0 = 0,
1.10. RAÍCES. TEOREMA FUNDAMENTAL DEL ÁLGEBRA. 13

tiene exactamente m raı́ces, en general complejas. Además, si los coeficientes


son reales y una solucón es compleja, necesariamente la conjugada de esta debe
ser otra solucón. En particular, si los coeficientes son reales y el grado de la
ecuación, m, es impar, debe existir al menos una raı́z real. Para ilustrar la
aplicación presentamos el ejemplo: Calcule todas las soluciones de la ecuación

z 3 − 1 = 0.

Es evidente que una solución es z1 = 1. Entonces, haciendo el cociente

z3 − 1
= z 2 + z + 1,
z−1
vemos que las otras dos soluciones satisfacen

z 2 + z + 1 = 0.

Completando cuadrados
 2
1 3
z+ + = 0.
2 4
Entonces,
  12
3 1 3
z + = − .
2 4
1 1
Calculamos − 34 2 . Para ello escribimos − 34 = 34 eiπ . Entonces, − 34 2 tiene las
siguientes dos raı́ces
√      √
3 1 1 3
cos π + i sin π =i ,
2 2 2 2
√      √
3 3 3 3
cos π + i sin π = −i .
2 2 2 2
De donde, las dos soluciones restantes de la ecuación son

1 3
z2 = − + i ,
2 √2
1 3
z3 = − − i .
2 2
Notamos que z3 = z 2 .
Damos otro ejemplo: Calcule todas las soluciones de la ecuación

z 6 + z 3 + 1 = 0.

Primero notamos que la ecuación de arriba se puede escribir como


 2
1 3
z3 + + = 0.
2 4
14 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

Entonces,
  12   12
1 3 3 iπ
z3 + = − = e .
2 4 4

De donde, para obtener las seis soluciones de la ecuación y usando los cálculos
del ejemplo anterior, debemos resolver


3 1 3
z = − +i ,
2 √2
1 3
z3 = − − i .
2 2

√ 2
√ 4
Para ello, escribimos la forma polar: − 12 + i 23 = ei 3 π , − 12 − i 23 = ei 3 π :
Entonces las seis soluciones son las raı́ces cúbicas de estos dos números

   
2 2
z1 = cos π + i sin π ,
9 9
   
8 8
z2 = cos π + i sin π ,
9 9
   
14 14
z3 = cos π + i sin π ,
9 9
   
4 4
z4 = cos π + i sin π ,
9 9
   
10 10
z5 = cos π + i sin π ,
9 9
   
16 16
z6 = cos π + i sin π .
9 9

Al calcular estos, notamos que z4 = z 3 , z5 = z 2 , z6 = z 1 .

Frecuentemente, se hace un uso poco cuidadoso de la notación de los números


complejos, o bien un abuso de ésta que da lugar a situaciones absurdas. En los
siguientes desarrollos, se deja al lector contestar la pregunta: ¿En donde está el
error?

En vista de que i2 = −1, es común escribir y aún definir i = −1. Primero,
considere la siguiente igualdad

−1 1
= −1 = .
1 −1
1.10. RAÍCES. TEOREMA FUNDAMENTAL DEL ÁLGEBRA. 15

Sacando la raı́z cuadrada en ambos lados, se llega a la siguiente contradicción


 
−1 1
= ,
1 −1
√ √
−1 1
√ = √ ,
1 −1
√ √ √ √
−1 −1 = 1 1,
i2 = 1,
−1 = 1.

La segunda paradoja es como sigue


√ √
10 = 5×2

= (−5) × (−2)
√ √
= −5 −2
√ √ √ √
= −1 5 −1 2
√ √
= i 5i 2

= i2 5 × 2.

= − 10.

Existen más falacias matemáticas usando números complejos. Dos libros ampli-
amente recomendados, escritos por un ingeniero eléctrico, sobre números com-
plejos, su historia y algo más, con numerosas aplicaciones a matemáticas puras
y aplicadas ası́ como a la tecnologı́a electrónica son los siguientes:
1. Paul J. Nahin, .An Imaginary Tale: The Story of i (the square root of
minus one)”, Princeton University Press, 1998.
2. Paul J. Nahin, ”Dr. Euler’s Fabulous Formula: Cures Many Mathematical
Ills”, Princeton University Press, 2006.
Existe traducción al español del primero: ”Esto no es real: la historia de i”,
Consejo nacional para la cultura y las artes, 2008.
16 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS
Capı́tulo 2

Transformada de Laplace

2.1. Definición y existencia.


Dada una función f : IR+ → IR : t
→ f(t), su transformada de Laplace es
otra función, de variable s, definida por
 ∞
F (s) = L(f)(s) = f(t)e−st dt.
0

Aquı́, IR+ ≡ [0, ∞). Es costumbre usar letras mayúsculas para las transformadas
de las funciones escritas con minúsculas. A la función: K(t, s) = e−st , se le llama
núcleo de la transformada. la variable s puede ser compleja: s = σ + iγ ∈ C. A
continuación anotamos algunas propiedades y las ilustramos con ejemplos.
Decimos que la transformada de Laplace de una función f(t) existe, si el
domino D, de F (s), es un conjunto no vacı́o. Recordamos la definición de do-
minio, entonces
D = {s : |F (s)| < ∞}.
Sólo ası́ la transformada de Laplace tiene sentido, y se escribe
 ∞
F (s) = L(f)(s) = f(t)e−st dt, ∀s ∈ D.
0

En seguida damos una condición suficiente, aunque no necesaria, para que


D = ∅, y lo comprobamos. La mayorı́a de las funciones en las secciones siguientes
la satisfacen.
Suponga que f : IR+ → IR, definida para todo real positivo, es continua a
trozos en cada intervalo acotado: [0, T ], T < ∞. Esto es, en cada subintervalo
(a, b) ⊂ [0, T ], donde la función es continua, entonces es acotada, y los lı́mites
por la derecha en t = b, y por la izquierda en t = a, existen. Consecuentemente,

máx |f(t)| ≤ K,
0≤t≤T

17
18 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

donde la constante 0 < K < ∞, en general, depende de T . Además, si T > 0 es


suficientemente grande, suponga también que

|f(t)| ≤ M̂ eαt , ∀t ≥ T,

para algunas constantes M̂ > 0, α > 0. Bajo éstas hipótesis, la función f(t) es
de orden exponencial. Esto es, no crece más que una exponencial. Y esto implica
la existencia de la transformada de Laplace. Ciertamente, si la parte real de s
es tal que: (s) = σ > α > 0, entonces

|f(t)| ≤ K(T ) ≤ K(T )eαt , ∀t ∈ [0, T ].

De donde, si M = máx{K(T ), M̂ },

|f(t)| ≤ M eαt , ∀t ≥ 0.

Esto implica que la transformada existe. En efecto,


 ∞  ∞  ∞
|F (s)| ≤ |f(t)||e−st | dt ≤ M eαt |e−st | dt ≤ M e−(σ−α)t dt
0 0 0
M
≤ < ∞,
σ−α

en vista de que eαt |e−st | = eαt |e−(σ+iγ)t | = eαt e−σt |e−iγt | = e−(σ−α)t → 0,
cuando t → ∞. El domino está definido por

D = {s : (s) = σ > α > 0} = ∅.

Demos un ejemplo. Considere la función constante f(t) = 1, ∀t ≥ 0. Es


claro que crece menos que una exponencial y su integral es acotada en inter-
valos acotados, entonces su transformada debe existir. Supongamos que s ∈ IR.
Calculamos primero la transformada para s = 0,
 ∞  b  1
1 − e−bs s, si s > 0,
L(f)(s) = e−st dt = lı́m e−st dt = lı́m =
0 b→∞ 0 b→∞ s ∞, si s < 0.

El caso en que s = 0, se analiza por separado,


 ∞  b
L(f)(0) = e−0t dt = lı́m dt = ∞.
0 b→∞ 0

De donde, la transformada existe en el dominio D = {s ∈ IR : s > 0} = ∅. Esto


es,
1
L(1)(s) = , ∀s > 0.
s
Si se considera la variable s compleja: s = σ +iγ ∈ C, también es posible mostrar
que
1
L(1)(s) = , ∀s tal que σ = (s) > 0.
s
2.1. DEFINICIÓN Y EXISTENCIA. 19

Considere la función

1, si t ≥ 0, t = 3,
g(t) =
5, si t = 3.

Observe que f(t) = g(t), ∀t = 3. Si calculamos la transformada de g(t), dejamos


al lector los detalles, obtenemos
1
L(g)(s) = .
s
Si ahora, definimos


1, si t ≥ 0, t = 3, t = 2,

−4, si t = 2,
h(t) =

 5, si t = 3,

−1, si t = 7,
también obtenemos que
1
L(h)(s) = .
s
En general, la transformadas de Laplace de dos funciones que son iguales en
todo t ≥ 0, excepto en un número de puntos aislados, son iguales.
Por otro lado, note que lı́ms→∞ L(1)(s) = lı́ms→∞ s1 = 0. Esta es una
propiedad de la transformada de una función que no crece más que una ex-
ponencial. En efecto, en el caso general,
 ∞
M
0 ≤ lı́m |F (s)| ≤ lı́m M e−(s−α)t dt = lı́m = 0,
s→∞ s→∞ 0 s→∞ s − α

de donde
lı́m F (s) = 0.
s→∞
Para terminar ésta sección, demos un ejemplo de una función que crece más
2
que una exponencial, y cuya transformada de Laplace no existe: f(x) = eβt ,
con β > 0. En efecto, note que para cualesquier par de constantes M > 0, α > 0,
   2  2
βt2 2 2 α α ln M α
e > M e ⇔ βt > ln M +αt ⇔ β t − t > ln M ⇔ t −
αt
> + .
β 2β β 2β
   2
α ln M α
Esto es, f(t) > M eαt , para todo t > 2β
+ β
+ 2β
. Tratemos de calcular
su transformada de Laplace.
 b
2
L(f)(s) = lı́m eβt e−st dt.
b→∞ 0

Note que
2 s 2 s2
eβt e−st = eβ(t− 2β ) e− 4β .
20 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

De donde,
 b
s2 s 2
L(f)(s) = e− 4β lı́m eβ(t− 2β ) dt.
b→∞ 0
s 2
Como, eβ(t− 2β ) ≥ 1, para cualquier valor de s, entonces
 b
s2
L(f)(s) ≥ e− 4β lı́m dt = ∞.
b→∞ 0

2
Consecuentemente, la transformada de Laplace de f(x) = eβt , con β > 0, no
existe.

2.2. Inversa.
Se define la transformada inversa de s
→ F (s), como la función t
→ f(t) tal
que L(f)(s) = F (s). Y se denota por

f(t) = L−1 (F )(t).

Ejemplo, L−1 ( 1s )(t) = 1, ∀t ≥ 0. Pero también puede ser g(t) o también h(t), en
el ejemplo de la sección anterior.
Vamos a convenir en que la transformada inversa de Laplace de F (s) es
aquella función f(t), continua, tal que L(f)(s) = F (s). En el ejemplo sólo hay
una: f(t) = 1, ∀t ≥ 0.
En ocasiones, necesariamente la función es discontinua. En ese caso se toma
aquella con menor número de discontinuidades. En secciones posteriores, ilus-
traremos esta situación con varios ejemplos.

2.3. Linealidad.
Para cualquier par de funciones f : IR+ → IR : t
→ f(t), g : IR+ → IR : t

g(t), y constantes c1 ∈ C, c2 ∈ C, se tiene la propiedad de linealidad de L

L(c1 f + c2 g)(s) = c1 F (s) + c2 G(s).

También, L−1 es lineal

L−1 (c1 F + c2 G)(t) = c1 f(t) + c2 g(t).

Ejemplo: calculamos la transformada de f(t) = 2, ∀t ≥ 0, usando la propiedad


anterior con c1 = c2 = 1, y f(t) = g(t) = 1, ∀t ≥ 0,

1 1 2
L(2)(s) = L(1 · 1 + 1 · 1)(s) = 1 · L(1)(s) + 1 · L(1)(s) = + = .
s s s
2.4. TRASLACIÓN. 21

Obtenemos lo mismo si usamos la propiedad con c1 = 2, c2 = 0, y f(t) =


1, g(t) = 0, ∀t ≥ 0, entonces
2
L(2)(s) = L(2 · 1 + 0)(s) = 2 · L(1)(s) = .
s
En general, la transformada de cualquier constante f(t) = c, ∀t ≥ 0, es igual a
F (s) = cs .

2.4. Traslación.
Queremos obtener la transformada de Laplace de f(t)eαt , donde α ∈ IR. De
la definición, encontramos la primera propiedad de traslación
 ∞  ∞
L(f(t)eαt )(s) = f(t)eαt e−st dt = f(t)e−t(s−α) dt = F (s − α).
0 0

Considere el ejemplo, f(t) = 1, de la primera sección


1
L(f(t)eαt )(s) = L(eαt )(s) = .
s−α
Si tomamos a la constante α = iβ, de la propiedad de traslación, y usando el
complejo conjugado del denominador,
1 1 s + iβ s + iβ
L(eiβt )(s) = = = 2 .
s − iβ s − iβ s + iβ s + β2

Usando la identidad de Euler: eiβt = cos (βt) + i sin (βt), y separando las partes
real e imaginaria, se obtiene que
s β
L(cos (βt))(s) + iL(sin (βt))(s) = +i 2 .
s2 +β 2 s + β2
Esto es,
s β
L(cos (βt))(s) = , L(sin (βt))(s) = 2 .
s2 + β 2 s + β2
Aplicando la propiedad de traslación a estas transformadas, se obtienen dos
fórmulas más
s−α β
L(eαt cos (βt))(s) = , L(eαt sin (βt))(s) = .
(s − α)2 + β 2 (s − α)2 + β 2
Ya hemos calculado la transformada de las funciones seno y coseno. Sin
embargo, no sabemos como calcular la transformada del cuadrado de ellas o
de la multipliplicación entre ellas. Note que la transformada del cuadrado del
coseno no es igual al cuadrado de la transformada del coseno, esto es
 2
s
L(cos2 (βt))(s) = (L cos (βt)(s))2 = ,
s2 + β 2
22 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

la observación se aplica también para el cuadrado del seno. Para calcular ésta
transformada recurrimos a identidades trigonométricas. En efecto, usando la
linealidad de la transformada,
 
2 1 1 1 s
L(cos (βt))(s) = L(1 + cos (2βt))(s) = + .
2 2 s s2 + 4β 2
Similarmente,  
2 1 1 s
L(sin (βt))(s) = − .
2 s s2 + 4β 2
Se puede comprobar, usando las dos expresiones anteriores, que
1
L(1)(s) = L(sin2 (βt) + cos2 (βt))(s) = .
s
O bien, que
s
L(cos (2βt))(s) = L(cos2 (βt) − sin2 (βt))(s) = .
s2 + 4β 2
De esta forma se pueden obtener, por ejemplo, las transformadas de Laplace de
funciones tales como

cos (βt − ϕ), sin (βt − ϕ), cos (βt) sin (γt), sin3 (βt), cos3 (βt), cos2 (βt) sin (γt), etc.

Sólo calcularemos las dos primeras, el resto se deja al lector como ejercicio.
Usando las identidades,

cos (βt − ϕ) = cos (βt) cos (ϕ) + sin (βt) sin (ϕ),
sin (βt − ϕ) = sin (βt) cos (ϕ) − cos (βt) sin (ϕ),

se obtienen las transformadas


s β s cos (ϕ) + β sin (ϕ)
L(cos (βt − ϕ))(s) = cos (ϕ) + sin (ϕ) 2 = ,
s2 + β 2 s + β2 s2 + β 2
β s β cos (ϕ) − s sin (ϕ)
L(sin (βt − ϕ))(s) = cos (ϕ) 2 − sin (ϕ) 2 = .
s + β2 s + β2 s2 + β 2
Y de la propiedad de traslación,
(s − α) cos (ϕ) + β sin (ϕ)
L(eαt cos (βt − ϕ))(s) = ,
(s − α)2 + β 2
β cos (ϕ) − (s − α) sin (ϕ)
L(eαt sin (βt − ϕ))(s) = .
(s − α)2 + β 2

2.5. Derivadas e integrales.


Una aplicación de la transformada de Laplace es para la resolución de ecua-
ciones diferenciales. Para ello, se necesita conocer la transformada de la derivada
2.5. DERIVADAS E INTEGRALES. 23

de una función. Consideramos funciones que no crecen más que una exponencial.
Aplicando la definición, e integrando por partes,
   ∞  b
d d −st d
L f (s) = f(t)e dt = lı́m f(t)e−st dt
dt 0 dt b→∞ 0 dt
 b b

−st −st 
= lı́m s f(t)e dt + f(t)e  = sF (s) − f(0).
b→∞ 0 
0

Ya que, por hipótesis, para s > α,


0 ≤ lı́m |f(b)e−sb | ≤ lı́m M e−(s−α)b = 0.
b→∞ b→∞

Entonces, se tiene la fórmula


 
d
L f (s) = sF (s) − f(0).
dt
Generalizando ésta, para derivadas de orden superior, obtenemos
 n 
d n−2 d dn−2 dn−1
L f (s) = sn
F (s)−sn−1
f(0)−s f(0)−...−s f(0)− f(0),
dtn dt dtn−2 dtn−1
n = 1, 2, 3, ..., siempre que f y sus derivadas hasta de orden n − 1 no crezcan
más que una exponencial.
Considere el primer ejemplo de la primera sección, y comprobemos que
la fórmula anterior es correcta. Dicho ejemplo, f(t) = 1, ∀t ≥ 0, satisface la
hipótesis de la fórmula, entonces se verifica que
 
d 1
0=L f (s) = sF (s) − f(0 = s − 1.
dt s

Para completar ésta parte damos una fórmula para transformadas


t de inte-
grales. Dada una función f : IR+ → IR, definimos g(t) = 0 f(τ ) dτ , entonces
d
dt g(t) = f(t), con g(0) = 0. Aplicando la fórmula para la transformada de la
derivada, y despejando a la transformada de la integral, se llega a
 t 
1
L f(τ ) dτ (s) = F (s).
0 s
Considere a la función constante de la primera sección: f(t) = 1, ∀t ≥ 0. De
acuerdo a la fórmula,
 t 
1
L(t)(s) = L dτ (s) = 2 .
0 s
Aplicando nuevamente la fórmula, se obtiene
 t 
2
L(t2 )(s) = L 2τ dτ (s) = 3 .
0 s
24 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

Procediendo por inducción, se obtiene


 t 
n!
L(tn )(s) = L nτ n−1 dτ (s) = .
0 sn+1

Si usamos la propiedad de traslación, encontramos que

n!
L(eαt tn )(s) = .
(s − α)n+1

Para terminar la sección damos una expresión para derivadas de transfor-


madas de Laplace. Dada una función f : IR+ → IR, calculamos la transformada
de tf(t),
 ∞  ∞
−st d d
L(tf(t))(s) = tf(t)e dt = − f(t)e−st dt = − F (s).
0 0 ds ds

De aquı́ se deduce la generalización

dn
L(tn f(t))(s) = (−1)n F (s), n = 1, 2, 3, ..., .
dsn
Ejemplos: Obtenga la transformada de teαt . Usando la fórmula, se obtiene
 
d 1 1
L(teαt )(s) = − = .
ds s − α (s − α)2

Note que coincide con la obtenida antes, aplicando la propiedad de traslación a


tn , para n = 1. Calculemos la transformada de teiβt = t cos (βt) + it sin (βt). Se
obtiene, multiplicando y dividiendo por el conjugado al cuadrado: (s + iβ)2 ,

1 (s + iβ)2 s2 − β 2 2βs
L(teiβt )(s) = = = +i 2 .
(s − iβ)2 (s2 + β 2 )2 (s2 + β 2 )2 (s + β 2 )2

De donde,

s2 − β 2 2βs
L(t cos (βt))(s) = 2 2 2
, L(t sin (βt))(s) = 2 .
(s + β ) (s + β 2 )2

Note que,

(s + iβ)n+1
L(tn cos (βt))(s) + iL(tn sin (βt))(s) = n! .
(s2 + β 2 )n+1

Aplicando la propiedad de taslación

(s − α + iβ)n+1
L(eαt tn cos (βt))(s) + iL(eαt tn sin (βt))(s) = n! .
((s − α)2 + β 2 )n+1
2.5. DERIVADAS E INTEGRALES. 25

De la fórmula para el binomio de Newton, y separando la suma para números


pares e impares, se obtiene lo siguiente


n+1
(n + 1)! k
(s + iβ)n+1 = sn+1−k (iβ)
k!(n + 1 − k)!
k=0

npar
(n + 1)! 2k

nimpar
(n + 1)! 2k+1
= sn+1−2k (iβ) + sn−2k (iβ)
(2k)!(n + 1 − 2k)! (2k + 1)!(n − 2k)!
k=0 k=0
 (n + 1)!(−1) β
npar k 2k  (n + 1)!(−1)k β 2k+1
nimpar
= sn+1−2k + i sn−2k .
(2k)!(n + 1 − 2k)! (2k + 1)!(n − 2k)!
k=0 k=0

(−1)n −1
Donde, npar = [ n+1
2 ], nimpar = npar + 2 . Aquı́, [p] = parte entera de p.
Entonces,

n!  (n + 1)!(−1)k β 2k
npar
L(tn cos (βt))(s) = 2 2
sn+1−2k .
(s + β )n+1 (2k)!(n + 1 − 2k)!
k=0

n!  (n + 1)!(−1)k β 2k+1
nimpar
L(tn sin (βt))(s) = 2 2
sn−2k .
(s + β )n+1 (2k + 1)!(n − 2k)!
k=0

También,

n!  (n + 1)!(−1)k β 2k
npar
L(e t cos (βt))(s) =
αt n
(s − α)n+1−2k .
((s − α)2 + β 2 )n+1 (2k)!(n + 1 − 2k)!
k=0

n!  (n + 1)!(−1)k β 2k+1
nimpar
L(e t sin (βt))(s) =
αt n
2 2
(s−α)n−2k .
((s − α) + β )n+1 (2k + 1)!(n − 2k)!
k=0

En particular, si n = 1, entonces nimpar = 0 npar = 1, y

(s − α)2 − β 2 2β(s − α)
L(eαt t cos (βt))(s) = , L(eαt t sin (βt))(s) = .
((s − α)2 + β 2 )2 ((s − α)2 + β 2 )2

Como ejercicio, obtenga las fórmulas correspondientes a

L(eαt t2 cos (βt))(s), L(eαt t2 sin (βt))(s).

También, muestre como obtener siguientes transformadas inversas


 
−1 2β 2 1
L 2 2 2
(t) = sin (βt) − t cos (βt),
(s + β ) β
 
8β 2 3
L−1 (t) = sin (βt) − 3t cos (βt) − βt2 sin (βt).
(s + β 2 )3
2 β
26 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

2.6. Ecuaciones diferenciales ordinarias.


Una aplicación tı́pica de la transformada de Laplace es la resolución de ecua-
ciones diferenciales. Esta técnica desaparece las derivadas y el problema de in-
tegración se convierte en un problema algebráico. Ilustremos el procedimiento
con un ejemplo.
Considere la ecuación de un circuito con datos: L = inductancia, R = re-
sistencia, C = capacitancia, t
→ E(t) = voltaje, y con incógnita t
→ i(t) =
corriente. De las leyes de Kirchhoff, se deduce que

d 1 t
L i(t) + Ri(t) + i(τ ) dτ = e(t), ∀t ≥ 0.
dt C 0
Como la ecuación es de primer orden, es necesario dar una condición inicial para
obtener sólo una solución. Damos: i(0) = 0. El primer paso consiste en aplicar
la transformada de Laplace a ambos lados de la ecuación. Se usa la propiedad
de linealidad y la fórmula para la derivada. Por otro lado, se usa la notación
convenida al principio de estas notas: L(i)(s) = I(s), L(e)(s) = E(s). Entonces,
se obtiene que
I(s)
LsI(s) − Li(0) + RI(s) + = E(s).
sC
Se aplica la condición inicial, y se despeja a la transformada de la incógnita,
s/L
I(s) = E(s).
s2 + Rs/L + 1/CL
Una vez dado el voltaje y los valores de las constantes se aplica, a la expresión
de arriba, la transformada inversa. Por ejemplo, si L = 1, R = 0, 1/C =
100, e(t) = 1, entonces E(s) = 1s , de donde

1
I(s) = .
s2 + 100
10
Recordamos, de la sección cuatro, que L(sin (10t))(s) = s2 +102 . De donde, por
la lenealidad de L, se obtiene que
1 1
I(s) = = L(sin (10t))(s).
s2 + 100 10
Consecuentemente,
 
1 1 −1 1
i(t) = L−1 (I)(t) = L−1 (t) = L (L)(sin (10t)) = sin (10t).
s2 + 100 10 10

Demos otro ejemplo: si L = 1, R = 20, 1/C = 100, e(t) = cos (10t), entonces
s
E(s) = s2+10 2 , de donde

s2
I(s) = .
(s2 + 10s + 100)(s2 + 100)
2.7. FUNCIÓN ESCALÓN UNITARIO DE HEAVISIDE. 27

Esta expresión no la identificamos con ninguna transformada de las secciones


anteriores. Este es el caso más común, no como sucedió en el ejemplo ante-
rior, en donde sin ningún esfuerzo identificamos a I(s) con una transformada
conocida. Para poder relacionar a I(s) con transformadas de las secciones an-
teriores hay que hacer algún trabajo adicional. Recuerde que, usando la técnica
de descomposición en fraccciones parciales, se puede escribir que

s2 s2 A B Cs + D
= = + + .
(s2 + 20s + 100)(s2 + 100) (s + 10)2 (s2 + 100) (s + 10)2 s + 10 s2 + 100

Al aplicar ésta técnica debemos tener cuidado en que: (1) el grado del poli-
nomio del numerador sea estrı́ctamente menor que el grado del polinomio del
denominador, y (2) el numerador y el denominador no tengan raı́ces comunes.
El ejemplo de arriba ilustra como se aplica en el caso en que las raı́ces del
denominador son reales repetidas y complejas. Ahora, es fácil identificar a la
transformada I(s). En efecto, de la linealidad de L,
A B Cs + D
2
+ + 2 = L(Ate−10t +Be−10t +C cos (10t)+D sin (10t))(s).
(s + 10) s + 10 s + 100
Una vez derterminadas las constantes: A, B, C, D, el problema queda resuelto.
Se obtiene que: A = 12 , B = − 20
1 1
, C = 20 , D = 0, de donde la corriente es

1  −10t 
i(t) = e (10t − 1) + cos (10t) .
20
Si la ecuación diferencial es de orden mayor, se aplica la fórmula para derivadas
de orden superior y se sigue la misma secuencia de pasos. Por otro lado, si
en lugar de tener una ecuación se tienen dos con dos incógnitas, entonces el
procedimiento algebráico se complica al tener que resolver un sistema de dos
ecuaciones con dos incógnitas a las que se deberá aplicar la transformada inver-
sa, probablemente después de usar la técnica de descomposición en fraccciones
parciales. El procedimiento es el mismo si el número de ecuaciones e incógnitas
es mayor que dos. En secciones posteriores ilustraremos esto con ejemplos.

2.7. Función escalón unitario de Heaviside.


Obtendremos la transformada de Laplace de la función escalón y propiedades
relacionadas. Considere cualquier constante a > 0, entonces la función escalón
unitario de Heaviside es

0, si t < a,
Ha (t) =
1, si t ≥ a,

Dada una función f : IR+ → IR, note que



0, si t < a,
Ha(t)f(t) =
f(t), si t ≥ a.
28 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

Calculamos la transformada de Ha(t)f(t). De la definición,


 ∞  ∞
L(Ha(t)f(t))(s) = Ha (t)f(t)e−st dt = f(t)e−st dt.
0 a

Haciendo el cambio de variable: τ = t − a,


 ∞  ∞
−st −sa
f(t)e dt = e f(τ + a)e−sτ dt = e−sa L(f(t + a))(s).
a a

Entonces, la segunda propiedad de traslación es

L(Ha(t)f(t))(s) = e−sa L(f(t + a))(s).

En particular, la transformada del escalón unitario se obtiene si f(t) = 1, ∀t ≥ 0,

e−sa
L(Ha (t))(s) = .
s
La segunda propiedad de traslación también tiene la siguiente presentación
equivalente,

L(Ha (t)f(t − a))(s) = e−sa L(f(t))(s) = e−sa F (s).

Simplemente reemplazamos, en el argumento de f, t por t − a. Si vemos esta


propiedad de izquierda a derecha, usando la inversa, se obtiene

L−1 (e−sa F (s))(t) = Ha (t)f(t − a).

Donde, note que



0, si t < a,
Ha (t)f(t − a) =
f(t − a), si t ≥ a.

Ejemplo: Considere la ecuación de un circuito de la sección anterior con datos:


L = 1, R = 20, 1/C = 100, i(0) = 0, e(t) = función periódica de perı́odo
T = 2π. En el intervalo [0, 2π) está definida por

1, si 0 ≤ t < π,
e(t) =
0, si π ≤ t < 2π.

Para, t ≥ 2π la función, en vista de que es peródica, se repite cada intervalo de


longitud 2π. Recuerde que ya habı́amos llegado a la expresión
s s
I(s) = E(s) = E(s).
s2 + 20s + 100 (s + 10)2

Para encontrar a E(s) procedemos de la siguiente manera. Note primero que


la función e(t) es discontinua y cambia de valores de uno a cero, nuevamente a
2.8. ESCALAMIENTO. 29

uno, después a cero, y ası́ sucesivamente. Para representarla usamos la función


escalón. En efecto,
e(t) = 1 − Hπ (t) + H2π (t) − H3π (t) + H4π (t) − H5π (t) + ... + etc..
Note que en el intervalo: [0, π) todos los escalones son iguales a cero, y la función
es igual a uno, como se definió. En el intervalo: [π, 2π) todos los escalones son
iguales a cero, excepto el primero: Hπ (t) = 1, de donde la función es: e(t) =
1 − 1 = 0, igualmente, ası́ definió. En el siguiente intervalo: [2π, 3π), ahora:
Hπ (t) = H2π (t) = 1, los demás escalones son iguales a cero. De donde, e(t) =
1 − 1 + 1 = 1, que es el siguiente valor de e(t) de acuerdo a la periodicidad
definida, y ası́ sucesivamente. Para obtener E(s), sólo aplicamos la linealidad
de L, y la fórmula para la transformada de un escalón. Llegamos a
1 
E(s) = 1 − eπs + e2πs − e3πs + e4πs − e5πs + ... + etc. .
s
Entonces,
1 
I(s) = 2
1 − eπs + e2πs − e3πs + e4πs − e5πs + ... + etc. .
(s + 10)
El siguiente paso es encontrar a la corriente i(t). Para ello aplicamos la linealidad
de L−1 , y la fórmula para la transformada inversa de la segunda propiedad de
1
traslación. Primero note que, si denotamos por F (s) = (s+10) 2 , entonces

 
1
L−1 (F (s))(t) = L−1 (t) = te−10t .
(s + 10)2
Los siguientes términos tienen la forma: e−as F (s), cuya transformada inversa es
f(t − a)Ha (t). Observe que f(t) = te−10t , de donde f(t − a) = (t − a)e−10(t−a).
Esto es, basta con reemplazar t por t − a. Finalmente,
i(t) = te−10t − (t − π)e−10(t−π)Hπ (t) + (t − 2π)e−10(t−2π)H2π
− (t − 3π)e−10(t−3π)H3π (t) + (t − 4π)e−10(t−4π)H4π (t)
− (t − 5π)e−10(t−5π)H5π (t) + ... + etc..
O bien, si escribimos explı́citamente a los escalones, obtenemos
 −10t

 te , si 0 ≤ t < π,
 −10t
te − (t − π)e−10(t−π), si π ≤ t < 2π,
i(t) = −10t −10(t−π) −10(t−2π)

 te − (t − π)e + (t − 2π)e , si 2π ≤ t < 3π,

..., etc., ...

2.8. Escalamiento.
Si conocemos F (s), y queremos encontrar L(f(λt))(s), con λ > 0, entonces,
de la definición y mediante un cambio de variable: τ = λt, se obtiene
1 s
L(f(λt))(s) = F .
λ λ
30 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

Ejemplo: considere la función


f(t) = (t − a)(Ha (t) − Ha+1 (t)),
donde a > 0. Note que f(t) = (t − a)Ha (t) − (t − (a + 1))Ha+1 (t)) − Ha+1 (t)).
Usando la propiedad de traslación, obtenemos su transformada
1  
F (s) = 2 e−as − (s + 1)e−(a+1)s .
s
Ahora suponga que queremos calcular la transformada de
g(t) = (t − ab)(Hab (t) − H(a+1)b (t)),
donde b > 0. Note que g(t) = bf( tb ). Usando la linealidad y la propiedad de
escalamiento, para λ = 1b , se llega a
1  
G(s) = b2 F (bs) = 2 e−abs − (sb + 1)e−(a+1)bs ,
s
que se puede obtener directamente usando la fórmula de traslación como lo
hicimos para f(t).

2.9. Funciones periódicas. Dos fórmulas.


Existe una fórmula bien conocida para calcular la transformada de Laplace
de una función periódica. Aquı́ la presentamos con una pequeña variante que
hace más fácil su aplicación. Se puede usar como una alternativa al procedimien-
to empleado en el último ejemplo, de la sección siete, en donde representamos
a la función mediante sumas y restas de escalones. En ese ejemplo la expresión
de la función resultó relativamente sencilla de obtener debido a que los valores
eran constantes: uno y cero. En otra situación puede haber expresiones más
complicadas en lugar de unos y ceros, sin embargo al final de ésta sección vamos
a dar una forma sistemática de como proceder, que resultará en una segunda
fórmula, no presentada en los textos.
Sea f : IR+ → IR, una función periódica de perı́odo T > 0:
f(t + T ) = f(t), ∀t ≥ 0.
Esto es, la gráfica de la función en el intervalo [0, T ), se repite a la derecha
en intervalos de longitud T un número infinito de veces. En vista de que la
información en el intervalo [0, T ) es suficiente, para calcular la transformada de
Laplace, procedemos como sigue
 ∞  T  ∞
−st −st
L(f)(s) = f(t)e dt = f(t)e dt + f(t)e−st dt.
0 0 T

En la segunda integral hacemos el cambio de variable: τ = t − T , y aplicando la


definición de periodicidad de f, se obtiene que
 ∞  ∞  ∞
f(t)e−st dt = e−sT f(τ +T )e−sτ dτ = e−sT f(τ )e−sτ dτ = e−sT L(f)(s).
T 0 0
2.9. FUNCIONES PERIÓDICAS. DOS FÓRMULAS. 31

Sustituyendo ésta integral en el cálculo de L(f)(s), llegamos a


 T
L(f)(s) = f(t)e−st dt + e−sT L(f)(s).
0

Despejando a L(f)(s), se tiene el resultado, presentado usualmente en los textos


T
0
f(t)e−st dt
L(f)(s) = .
1 − e−sT
Apliquemos ésta fórmula para obtener la transformada de Laplace del voltaje
e(t) del último ejemplo de la sección siete. Recuerde que el perı́odo T = 2π, y
en el intervalo [0, 2π) está definida por

1, si 0 ≤ t < π,
e(t) =
0, si π ≤ t < 2π.

Entonces,
 2π  π −st
0
e(t)e−st dt 0
e dt 1 − e−πs 1 − e−πs
E(s) = = = = .
1 − e−2πs 1 − e−2πs s(1 − e−2πs ) s(1 − e−πs )(1 + e−πs )
De donde,
1
E(s) = .
s(1 + e−πs )
Al comparar ésto con lo obtenido en la sección anterior observamos que, aparente-
mente, son distintos. En efecto, sólo es apariencia, porque son idénticos. Para
poder entender porqué, necesitamos introducir una suma infinita de potencias
de la variable x, llamada serie geométrica. Siempre que |x| < 1, se cumple que
la suma infinita es igual a


1
= xn = 1 + x + x2 + x3 + x4 + x5 + ... + etc....
1 − x n=0

Por ejemplo, si x = 12 , entonces

∞
1 1 1 1 1 1
2= n
= 1 + + 2 + 3 + 4 + 5 + ... + etc....
n=0
2 2 2 2 2 2

Aplicando la serie geométrica a: x = −e−πs , y notamos que |x| = e−πs < 1, si


s > 0, entonces
∞
1
= (−1)n e−nπs = 1−e−πs +e−2πs −e−3πs +e−4πs −e−5πs +...+etc....
1 + e−πs n=0

Ahora, las formas de obtener E(s) dan el mismo resultado. Notamos que al
aplicar la fórmula para funciones periódicas fue necesario hacer uso de la serie
32 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

geométrica. Para evitar hacer lo mismo en cada ejemplo, podemos hacerlo sólo
una vez al presentar la siguiente versión de dicha fórmula
T
 ∞
f(t)e−st dt T 
−st
L(f)(s) = 0
−sT
= f(t)e dt e−nT s .
1−e 0 n=0

Esto es,


T
−st
L(f)(s) = f(t)e dt (1 + e−T s + e−2T s + e−3T s + ... + etc....).
0

Que al aplicarla en el ejemplo anterior, el cálculo se reduce a


1
E(s) = (1 − e−πs )(1 + e−2πs + e−4πs + ... + etc....).
s
1
= (1 − e−πs + e−2πs − e−3πs + e−4πs − e−5πs + ... + etc....).
s
Como se aprecia el resultado es el mismo y la dificultad es mucho menor.
El procedimiento empleado en el último ejemplo de la sección siete, en donde
representamos a la función mediante sumas y restas de escalones, puede sistem-
atizarse aún para funciones complicadas. Veamos como y demos un ejemplo.
Suponga que f : IR+ → IR, una función periódica de perı́odo T > 0:
f(t + T ) = f(t), ∀t ≥ 0.
Esto es, la gráfica de la función en el intervalo [0, T ), se repite a la derecha en
intervalos de longitud T un número infinito de veces. Denotemos a la función
en el intervalo [0, T ) por g(t), esto es
f(t) = g(t), ∀t ∈ [0, T ).
Por ejemplo, suponga que


 t, si 0 ≤ t < 1,



 t − 1, si 1 ≤ t < 2,


 t − 2, si 2 ≤ t < 3,
f(t) = t − 3, si 3 ≤ t < 4,



 ... ......



 t − n, si n ≤ t < n + 1,

... etc.....
Esto es, la función f(t), conocida como diente de sierra, consiste en segmentos de
rectas de pendiente uno, que se repiten en forma periódica, con perı́odo T = 1.
En éste ejemplo,
f(t) = g(t) = t, ∀t ∈ [0, 1).
En el caso general, tenemos que en el siguiente intervalo la gráfica función g(t)
se repite, entonces
f(t) = g(t − T ), ∀t ∈ [T, 2T ).
2.9. FUNCIONES PERIÓDICAS. DOS FÓRMULAS. 33

En el ejemplo,
f(t) = g(t − 1) = t − 1, ∀t ∈ [1, 2),
como en efecto sucede. Y ası́ sucesivamente

f(t) = g(t − nT ), ∀t ∈ [nT, (n + 1)T ).

En el ejemplo,
f(t) = g(t − n) = t − n, ∀t ∈ [n, n + 1).
Para calcular la transformada de Laplace de f(t), damos una representación
en términos de escalones. En efecto, note que

f(t) = g(t) + (g(t − T ) − g(t))HT (t) + (g(t − 2T ) − g(t − T ))H2T (t)


+ (g(t − 3T ) − g(t − 2T ))H3T (t) + ... + (g(t − (n + 1)T ) − g(t − nT ))H(n+1)T (t) + ...

O bien,

 ∞

f(t) = g(t − nT )HnT (t) − g(t − nT )H(n+1)T (t).
n=0 n=0

Entonces, usando las fórmulas para escalones, obtenemos


∞ 
 
L(f(t))(s) = L(g(t))(s)e−nT s − L(g(t + T ))(s)e−(n+1)T s .
n=0

O bien,

  
F (s) = G(s) − L{g(t + T )}(s)e−T s e−nT s .
n=0

Observe que sólo hay que encontrar dos transformadas, las de g(t) y g(t + T ). El
problema se simplifica al máximo. No es usual que la fórmula anterior aparezca
en los textos. Note que se puede escribir como

 
F (s) = G(s) − L{g(t + T )}(s)e−T s e−nT s .
n=0

Por otro lado, al compararla con la obtenida al inicio de ésta sección, no es


casualidad que
 T
f(t)e−st dt = G(s) − L{g(t + T )}(s)e−T s .
0

En efecto, observe que


 T  ∞
f(t)e−st dt = {g(t) − g(t)HT (t)} e−st dt = G(s) − L{g(t + T )}(s)e−T s .
0 0
34 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

En el ejemplo, T = 1, g(t) = t, de donde g(t + T ) = g(t + 1) = t + 1,


1 1 1
G(s) = L(g(t))(s) = , L(g(t + 1))(s) = 2 + .
s2 s s
Consecuentemente,
∞    
1 1 1 −s −ns
F (s) = − + e e .
n=0
s2 s2 s

O bien,
1 
F (s) = 2
1 + e−s + e−2s + e−3s + ...
s
1 
− 2 e−s + e−2s + e−3s + ...
s
1 
− e−s + e−2s + e−3s + ... .
s
Entonces,
1 1 −s 
F (s) = 2
− e + e−2s + e−3s + ... .
s s
Como ejercicio, obtenga la transformada F (s) del ejemplo, usando la fórmula
dada al principio de ésta sección. Esto es, se debe comprobar que
 t −st  1 ∞
te dt 1 1 
F (s) = 0 −s
= te −st
dt e−ns = 2 − e−s + e−2s + e−3s + ... .
1−e 0 n=0
s s

O bien, que
 1 
−st 1 1 
F (s) = te dt (1+e−s +e−2s +e−3s +...) = 2 − e−s + e−2s + e−3s + ... .
0 s s

La segunda fórmula, para la transformada de funciones periódicas, también


funciona para gráficas de funciones discontinuas en el intervalo [0, T ). Recuerde
el ejemplo e(t), con perı́odo T = 2π, y definida por

1, si 0 ≤ t < π,
e(t) =
0, si π ≤ t < 2π,

en el intervalo [0, 2π). Note que, con nuestra notación,

g(t) = e(t) = 1 − Hπ (t), ∀t ∈ [0, 2π).

De donde g(t+2π) = 1 −Hπ (t+2π) = 1 −1 = 0, en vista de que Hπ (t+2π) = 1,


debido a que t + 2π ≥ 2π > π. Entonces
1 
G(s) = L(g(t))(s) = 1 − e−πs , L(g(t + 2π))(s) = 0.
s
2.10. DELTA DE DIRAC. 35

Consecuentemente,
∞  
1 −πs
 −2nπs
E(s) = 1−e e .
n=0
s

O bien,
1 
E(s) = 1 + e−2πs + e−4πs + e−6πs + ...
s
1 
− e−πs + e−3πs + e−5πs + ...
s

Esto es,
1 
E(s) = 1 − e−πs + e−2πs − e−3πs + e−4πs − e−5πs + e−6πs + ... .
s
Que es la misma expresión obtenida anteriormente para éste ejemplo. Observe
que el cálculo se ha reducido al máximo.

2.10. Delta de Dirac.


Hay varias formas de introducir a esta ”función”. Una de ellas, es al calcular
la derivada del escalón unitario de Heaviside. Para ello, considere la siguiente
función, llamada núcleo de Dirac y definida por
1
δa, (t) = (Ha−(t) − Ha+ (t)),
2
donde a > 0 es cualquier constante considerada fija en lo que sigue, y > 0
es pequeña y que se acercará a cero arbitrariamente. Se tienen las siguientes
propiedades, fáciles de mostrar,
 ∞
(i) δa, (t) dt = 1, ∀ > 0,
0
 ∞ 
1 a+ 1
(ii) f(t)δa, (t) dt = f(t) dt = (g(a + ) − g(a − )), ∀ > 0,
0 2 a− 2
t
donde g(t) = 0 f(τ ) dt, y f : IR+ → IR, es cualquier función.
Definimos a la delta de Dirac, concentrada en t = a, como
d
δa (t) = lı́m δa, (t) = Ha (t).
→0 dt
De las propiedades del núcleo de Dirac, al hacer → 0, obtenemos que
 ∞
(i) δa (t) dt = 1,
0
 ∞ 
d 
(ii) f(t)δa (t) dt = g(t) = f(a).
0 dt t=a
36 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

Además, si a > 0,
 t
(iii) δa (τ ) dτ = Ha (t).
0

También, 
 t
0, si 0 ≤ t < a,
(iv) f(τ )δa (τ ) dτ =
0 f(a), si t ≥ a,
En particular, si f(t) = e−st , (ii) nos da la transformada de Laplace de la delta
de Dirac
(v) L(δa )(s) = e−as .
Observe que la fórmula para la derivada de una función se verifica al sustituir
la delta de Dirac y el escalón unitario:

e−as
e−as = L(δa )(s) = sL(Ha )(s) − Ha (0) = s .
s
Para cualquier función f(t) obtenemos, de (ii),

(vi) L(δa f(t))(s) = e−as f(a).

Note que, al tomar el lı́mite cuando → 0, en la definición de la delta de Dirac,


se obtiene que 
0, si t = a,
δa (t) =
∞, si t = a.
Por ello es que no se considera una función en el sentido usual. De hecho, en
matemáticas, la definición que se maneja es la propiedad (ii) de arriba.
La utilidad de la delta de Dirac se ilustra en el siguiente ejemplo. Encuentre
la corriente i(t) del siguiente circuito eléctrico
 t
d 1
L i(t) + Ri(t) + i(τ ) dτ = e(t),
dt C 0

con i(0) = 0, donde L = 1, R = 20, C −1 = 100, y el voltaje e(t) es una función


igual a cero, excepto en intervalos muy pequeños de longitud igual a > 0, en
donde:  
nπ+ 2
e(t) dt = 1, ∀n ≥ 1.
nπ− 2

Para poder resolver el problema uno se pregunta sobre que forma tiene la función
voltaje para poder calcular su transformada de Laplace. Esto no es necesario.
En vista de que la integral en intervalos muy pequeños, de longitud , es igual a
uno, consecuentemente la altura que debe tener e(t), en esos intervalos, es tan
grande como del orden de 1 . En lugar de tratar de encontrar la transformada
de Laplace de una función, tal vez, muy complicada en los intervalos donde no
es cero, mejor modelamos la función voltaje por deltas de Dirac precisamente
en los lugares en donde toma valores muy grandes, tomando en cuenta que,
2.11. CONVOLUCIÓN. 37

ası́ como el voltaje, la integral de las deltas es igual a uno alrededor del punto
en donde están concentradas. De donde,

e(t) = δπ (t) + δ2π (t) + δ3π (t) + δ4π (t) + ... + etc....

Con esta forma de modelar la función voltaje vamos a resolver el problema.


Aplicando la transformada de Laplace a la ecuación diferencial y despejando a
I(s), obtenemos
s s
I(s) = 2
E(s) = (e−πs + e−2πs + e−3πs + e−4πs + ... + etc....).
(s + 10) (s + 10)2

Donde, ya usamos la fórmula para la transformada de Laplace de la delta de


Dirac. Finalmente, para encontrar a la corriente i(t), procedemos a aplicar la

fórmula deducida en la sección dedicada 
a la función escalón. Para ello necesi-
tamos calcular L−1 (F )(t) = L−1 (s+10)
s
2 (t). Note que,

s 1 10
F (s) = = − .
(s + 10)2 s + 10 (s + 10)2

Entonces,  
s
f(t) = L−1 (t) = e−10t (1 − 10t).
(s + 10)2
Ahora, recuerde que

L−1 (F (s)e−as )(t) = Ha (t)f(t − a).

Aplicando ésta fórmula a f(t) = e−10t (1 − 10t), se tiene

L−1 (F (s)e−as )(t) = Ha (t)e−10(t−a)(1 − 10(t − a)).

Cada término en la expresión para I(s) tiene ésta forma, entonces

i(t) = Hπ (t)e−10(t−π) (1−10(t−π))+H2π (t)e−10(t−2π) (1−10(t−2π))+...+etc....

O bien,


 0, si 0 ≤ t < π,
 −10(t−π)
e (1 − 10(t − π)), si π ≤ t < 2π,
i(t) = −10(t−π)

 e (1 − 10(t − π)) + e−10(t−2π)(1 − 10(t − 2π)), si 2π ≤ t < 3π,

..., etc., ...

2.11. Convolución.
Dadas dos funciones f : IR+ → IR, g : IR+ → IR, a la nueva función
 t
(f ∗ g)(t) = f(t − τ )g(τ ) dτ,
0
38 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

se le llama convolución entre f y g. Los siguientes resultados se cumplen


(i) (f ∗ g)(t) = (g ∗ f)(t), conmutatividad,
(ii) ((f ∗ g) ∗ h)(t) = (f ∗ (g ∗ h))(t), asociatividad,
(iii) ((f + g) ∗ h)(t) = (f ∗ h)(t) + (g ∗ h))(t), distributividad,
(iv) L(f ∗ g)(s) = F (s)G(s), propiedad de la transformada.
(v) L−1 (F (s)G(s))(t) = (f ∗ g)(t), propiedad de la transformada inversa.
Note que la propiedad (iv) nos da la transformada de una convolución entre
dos funciones como el producto de las transformadas de dichas funciones. Sin
embargo, la transformada del producto de dos funciones no es igual al producto
de sus transformadas. Por ejemplo, si f(t) = g(t) = 1, entonces F (s) = G(s) =
1 1
s , pero la transformada del producto L(fg)(s) = L(1)(s) = s , no es igual
1
al producto de las transformadas F (s)G(s) = s2 . Sin embargo, note que la
t t
convolución (f ∗ g)(t) = 0 f(t − τ )g(τ ) dτ = 0 dτ = t, cuya transformada es
en efecto s12 .
Por otro lado, si g(t) = 1, ∀t ≥ 0, entonces (i), y (iv) nos dan
 t
(vi) (f ∗ 1)(t) = (1 ∗ f)(t) = f(τ ) dτ,
0
F (s)
(vii) L(f ∗ 1)(s) = .
s
Esto es, recuperamos la transformada de la integral de una función a través de
la convolución. Para ilustrar el uso de la convolución damos el siguiente ejemplo.

Considere la ecuación del circuito usada en ejemplos de secciones anteriores.



d 1 t
L i(t) + Ri(t) + i(τ ) dτ = e(t),
dt C 0
con i(0) = 0, y donde L, R, C, e(t) = voltaje, son datos. Recuerde que ya
habı́amos llegado a la expresión
s/L
I(s) = E(s).
s2 + Rs/L + 1/CL
En las secciones anteriores debı́amos encontrar E(s) para poder sustituirla en la
expresión anterior y aplicar la transformada inversa para encontrar a la corriente
i(t). Con la propiedad (v), podemos encontrar la corriente sin necesidad de tener
que calcular E(s). En efecto, si denotamos
s/L
G(s) = ,
s2 + Rs/L + 1/CL
entonces I(s) = G(s)E(s). De donde,
i(t) = L−1 (G(s)E(s))(t) = (g ∗ e)(t).
2.11. CONVOLUCIÓN. 39

Esto es, basta hacer la convolución entre el voltaje, que es dato, y la función
g(t) = L−1 (G)(t), sin necesidad de calcular E(s). Sólo tenemos que obtener g(t)
y hacer la convolución indicada. Si damos un nuevo dato e(t), para las mismas
constantes L, R, C, y la misma condición inicial i(0) = 0, entonces la corriente
se calcula como la convolución entre la misma función g(t) anterior con el nuevo
voltaje e(t). A la función G(s) se le llama función de transferencia del sistema,
y sólo depende de la ecuación diferencial homogénea, esto es sin considerar al
voltaje. En otras palabras, G(s) depende de las propiedades fı́sicas del circuito.

Para terminar el ejemplo y mostrar que, usando la convolución, se obtiene el


mismo resultado que en un ejemplo anterior, damos los datos usados al final de
la sección ocho: L = 1, R = 20, 1/C = 100, i(0) = 0, e(t) = función periódica
de perı́odo T = 2π. En el intervalo [0, 2π) está definida por

1, si 0 ≤ t < π,
e(t) =
0, si π ≤ t < 2π.
Entonces,
s s 1 10
G(s) = = = − .
s2 + 20s + 100 (s + 10)2 s + 10 (s + 10)2
Inmediatamente se obtiene que
g(t) = e−10t (1 − 10t).
De donde,
 t
i(t) = L−1 (G(s)E(s))(t) = (g ∗ e)(t) = g(t − τ )e(τ ) dτ,
0
esto es,  t
i(t) = e−10(t−τ)(1 − 10(t − τ ))e(τ ) dτ.
0
Para calcular la integral, debemos considerar la definición del voltaje e(t). En
este ejemplo sólo toma dos valores. Cambia de uno a cero, periódicamente.
Entonces, basta con calcular la integral

e−10(t−τ)(1 − 10(t − τ )) dτ = −(t − τ ))e−10(t−τ) .

En efecto, suponga que t ∈ [0, π), entonces e(t) = 1, de donde


 t
i(t) = e−10(t−τ)(1 − 10(t − τ )) dτ = −(t − τ ))e−10(t−τ) |t0 = te−10t .
0

Si t ∈ [π, 2π), entonces


 π  t
−10(t−τ)
i(t) = e (1 − 10(t − τ )) dτ + 0 dτ
0 π
= −(t − τ ))e−10(t−τ) |π0 = te−10t − (t − π))e−10(t−π) .
40 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

Si t ∈ [2π, 3π), entonces


 π  2π
i(t) = e−10(t−τ) (1 − 10(t − τ )) dτ + 0 dτ
0 π
 t
+ e−10(t−τ) (1 − 10(t − τ )) dτ

−10t
= te − (t − π))e−10(t−π) + (t − 2π))e−10(t−2π).

Y ası́ sucesivamente,
 −10t

 te , si 0 ≤ t < π,

 −10t

 te − (t − π))e−10(t−π), si π ≤ t < 2π,
 −10t
te − (t − π))e−10(t−π) + (t − 2π))e−10(t−2π), si 2π ≤ t < 3π,
i(t) = −10t

 te − (t − π))e−10(t−π) + (t − 2π))e−10(t−2π)



 −(t − 3π))e−10(t−3π), si 3π ≤ t < 4π,

...etc.... ...etc....

Escribiendo esto en términos de la función escalón, obtenemos

i(t) = te−10t − (t − π)e−10(t−π) Hπ (t) + (t − 2π)e−10(t−2π)H2π


−(t − 3π)e−10(t−3π)H3π (t) + (t − 4π)e−10(t−4π)H4π (t) + ... + etc..

Que es el mismo resultado obtenido en el ejemplo al final de la sección siete.


Suponga ahora que el voltaje es el considerado en el ejemplo de la sección
dedicada a la delta de Dirac, esto es

e(t) = δπ (t) + δ2π (t) + δ3π (t) + δ4π (t) + ... + etc....

Entonces, como la función de transferencia es la misma que en el ejemplo ante-


rior, se tiene
 t
−1
i(t) = L (G(s)E(s))(t) = (g ∗ e)(t) = g(t − τ )e(τ ) dτ,
0

esto es,  t
i(t) = e−10(t−τ)(1 − 10(t − τ ))e(τ ) dτ.
0
Sin embargo, ahora los valores del voltaje son cero e infinito. Para poder calcular
la integral aplicamos la propiedad de la delta de Dirac
 t 
0, si 0 ≤ t < a,
f(τ )δa (τ ) dτ =
0 f(a), si t ≥ a,

con f(τ ) = g(t − τ ) = e−10(t−τ) (1 − 10(t − τ )), esto es


 t 
0, si 0 ≤ t < a,
e−10(t−τ) (1−10(t−τ ))δa (τ ) dτ = −10(t−a)
0 e (1 − 10(t − a)), si t ≥ a,
2.12. MÁS TRANSFORMADAS. 41

Entonces, si t ∈ [0, π), el voltaje e(t) = 0, de donde i(t) = 0. Si t ∈ [π, 2π),


entonces
 t
i(t) = e−10(t−τ) (1 − 10(t − τ ))δπ (τ ) dτ = e−10(t−π) (1 − 10(t − π)).
0

Si t ∈ [2π, 3π), entonces


 t
i(t) = e−10(t−τ) (1 − 10(t − τ ))(δπ (τ ) + δ2π (τ )) dτ
0
= e−10(t−π) (1 − 10(t − π)) + e−10(t−2π)(1 − 10(t − 2π)).

Y ası́ sucesivamente,


 0, si 0 ≤ t < π,
 −10(t−π)
e (1 − 10(t − π)), si π ≤ t < 2π,
i(t) = −10(t−π)

 e (1 − 10(t − π)) + e−10(t−2π)(1 − 10(t − 2π)), si 2π ≤ t < 3π,

...etc.... ...etc....
Escribiendo esto en términos de la función escalón, obtenemos

i(t) = Hπ (t)e−10(t−π) (1−10(t−π))+H2π (t)e−10(t−2π) (1−10(t−2π))+...+etc....

Que es el mismo resultado obtenido en el ejemplo al final de la sección diez.

2.12. Más transformadas.


2
Comenzamos por la función campana de Gauss: f(t) = e−βt , con β > 0.
√  s
Calculamos su transformada, haciendo el cambio de variable τ = β t + 2β ,
 ∞  ∞
2 2 2
L(e−βt )(s) = e−βt e−st dt = e−(βt +st)
dt
0 0
 ∞ s2  ∞
s2 s 2 e 4β 2
−β (t+ 2β )
= e 4β e dt = √ e−τ dτ
0 β s

2 β

s2 
 s


e 4β π 2 2 β
−τ 2
= 1− √ e dτ .
2 β π 0

∞ 2

Donde, usamos el resultado: e−τ dτ = 2π . Además,
0
 x
2 2
erf(x) = √ e−τ dτ,
π 0
es conocida como función error, muy usada en probabilidad, con la propiedad:
lı́mx→∞ erf (x) = 1. También, se usa la siguiente notación para el complemento
de la función error
erfc(x) = 1 − erf(x).
42 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

De aquı́,
s2   
−βt2 e 4β π s
L(e )(s) = erfc √ .
2 β 2 β
Note que
d 2 2
erf (t) = √ e−t ,
dt π
entonces

2
s2
e4  s  e s42   s 
−t2
L(erf(t))(s) = √ L(e )(s) = erfc = 1 − erf ,
s π s 2 s 2
y también
1 s2
 s 
L(erfc(t))(s) = 1 − e 4 erfc .
s 2
Ya conocemos la transformada de tn , con n = 1, 2, 3, ...,etc. Ahora, vamos
a encontrar una fórmula más general, para tγ , con −1 < γ ∈ IR. Para ello,
introducimos la siguiente función, llamada función Gamma
 ∞
Γ(z) = tz−1 e−t dt.
0

Aunque se define para x + iy = z ∈ C compleja, con x = (z) > 0, aquı́ vamos


a considerar que 0 < z = x ∈ IR. Algunas de sus propiedades son las siguientes.

Note que Γ(1) = 0 e−t dt = 1. Además, integrando por partes, como x > 0,
se obtiene que
 ∞  ∞
Γ(x + 1) = txe−t dt = x tx−1 e−t dt − lı́m tx e−t + lı́m tx e−t = xΓ(x).
0 0 t→∞ t→0

Ahora, como Γ(1) = 1, se tiene que Γ(2) = 1·Γ(1) = 1, Γ(3) = 2·Γ(2) = 2·1 = 2!,
Γ(4) = 3 · Γ(3) = 3 · 2! = 3!. Usando inducción matemática se muestra que

Γ(n + 1) = n!, n = 0, 1, 2, 3, ..., .

En general, se tiene que para n = 1, 2, 3, ...,, x > 0,

Γ(x + n) = (x + n − 1) · (x + n − 2) · (x + n − 3) · · · xΓ(x).

Por otro lado, haciendo el cambio de variable τ 2 = t, calculamos


   ∞  ∞
1 1 2 √
Γ = t− 2 e−t dt = 2 e−τ dτ = π.
2 0 0

De las dos fórmulas anteriores, si n = 1, 2, 3, ...,


         
1 1 3 1 1
Γ n+ = n− · n− ···· Γ
2 2 2 2 2
     
1 3 1 √
= n− · n− ···· π.
2 2 2
2.12. MÁS TRANSFORMADAS. 43

Ahora vamos a recobrar la fórmula de la transformada de Laplace de tn .


Haciendo el cambio de variable τ = st, con s > 0, se obtiene
 ∞  ∞ n
τ 1 n!
L(tn )(s) = tn e−st dt = n+1
e−τ dτ = n+1 Γ(n + 1) = n+1 .
0 0 s s s
Resultado que ya conocemos. A continuación generalizaremos ésta fórmula, ha-
ciendo el mismo cambio de variable, para γ > −1,
 ∞  ∞ γ
τ 1
L(tγ )(s) = tγ e−st dt = e−τ dτ = γ+1 Γ(γ + 1).
0 0 sγ+1 s
Para usar ésta expresión, necesitamos fórmulas para calcular Γ(γ + 1), γ > −1.
En estas notas además de considerar el caso anterior, γ = n, sólo agregaremos
la situación en que γ + 1 = 12 + n, con n = 0, 1, 2, 3, ..., entonces
 
n− 12 1 1
L(t )(s) = n+ 1 Γ n + .
s 2 2
Si n = 0,   
1 π
L √ (s) = .
t s
Además, si n = 1, 2, 3, ...,
       
n− 12 1 1 3 3 1 π
L(t )(s) = n n− · n− ···· · .
s 2 2 2 2 s
O bien, 
n− 12 1 π
L(t )(s) = (2n − 1) · (2n − 3) · · · 3 · 1 .
(2s)n s
Por ejemplo, con n = 1

√ 1 π
L( t)(s) = .
2s s

Dada la función f : IR+ → IR, obtendremos una fórmula para la transformada


de Laplace del cociente g(t) = f(t)t . De la fórmula para la multiplicación por
potencias de t,
d d
F (s) = L(f(t))(s) = L(tg(t))(s) = − G(s) = − L(g(t))(s).
ds ds
De donde,
 b
G(a) − G(b) = F (u) du.
a
Haciendo a = s, y b → ∞, obtenemos la fórmula buscada
   ∞
f(t)
G(s) = L(g(t))(s) = L (s) = F (u) du.
t s
44 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

Ya que, al final de la primera sección, recuerde que lı́mb→∞ G(b) = 0, si la


función g(t) no crece más que una exponencial.
Considere, por ejemplo, f(t) = sin βt, con β > 0. Entonces,
    b  
sin βt ∞
β u  π s
L (s) = du = lı́m arctan  = − arctan .
t s u + β2
2 b→∞ β s 2 β

Al aplicar la fórmula se debe tener cuidado al evaluar el lı́mite superior. Se


tiene que calcular como
 en el ejemplo.
 Esto es, mediante un lı́mite. Damos otro
cos αt−cos βt
ejemplo, calcule L t
(s), con α > 0, β > 0.

      b
cos αt − cos βt ∞
u u 1 u2 + α2 
L (s) = − 2 du = lı́m ln
t s
2
u +α 2 u + β2 b→∞ 2 u 2 + β 2 s
 2 
1 s + β2
= ln 2 .
2 s + α2

En la fórmula para la transformada del cociente, hagamos s → 0. Entonces,


 ∞    ∞
f(t) f(t)
dt = L (0) = F (u) du.
0 t t 0

Lo cual nos da una forma de calcular integrales impropias de cocientes de fun-


ciones entre t. En los ejemplos anteriores, se obtienen
 ∞
sin βt π
dt = .
0 t 2
 ∞  
cos αt − cos βt β
dt = ln .
0 t α
Estas integrales no se pueden calcular mediante las técnicas usuales enseñadas
en cursos básicos de cálculo diferencial e integral. La única restricción sobre el
cociente es que lı́mt→0 f(t)
t
exista. Esto se debe a que al obtener fórmula para
la multiplicación por potencias de t, se supone que el lı́mite de la función al
acercarse a cero existe.

2.13. Teorema del valor inicial y valor final.


De la fórmula para la derivada de una función, recuerde que
 
d
L f (s) = sF (s) − lı́m+ f(t).
dt t→0

Haciendo, s → ∞, se obtiene
 
d
lı́m L f (s) = lı́m sF (s) − lı́m+ f(t).
s→∞ dt s→∞ t→0
2.13. TEOREMA DEL VALOR INICIAL Y VALOR FINAL. 45

Si la derivada no crece mas que una exponencial, como vimos al final de la


primera sección, el lı́mite al infinito de su transformada es igual a cero. Entonces,
llegamos al llamado Teorema del valor inicial

lı́m sF (s) = lı́m f(t).


s→∞ t→0+

Esto es, obtenemos el valor inicial de la función f(t) en términos del lı́mite al
infinito de su transformada multiplicada por s. Si ahora, hacemos que s → 0, se
obtiene  
d
lı́m L f (s) = lı́m sF (s) − lı́m+ f(t).
s→0 dt s→0 t→0

Observe que
   ∞
d d
lı́m L f (s) = f(t) dt = lı́m f(t) − lı́m+ f(t).
s→0 dt 0 dt t→∞ t→0

De donde, sustituyendo en la expresión anterior

lı́m f(t) − lı́m f(t) = lı́m sF (s) − lı́m f(t).


t→∞ t→0+ s→0 t→0+

Ahora, llegamos al Teorema del valor final

lı́m f(t) = lı́m sF (s).


t→∞ s→0

Esto es, obtenemos el lı́mite al infinito de la función f(t), en términos del lı́mite
hacia el cero de su transformada multiplicada por s. Sin embargo, éste resultado
tiene sus limitaciones. En efecto, observe que al calcular
 
d
lı́m L f (s),
s→0 dt

estamos suponiendo que 0 ∈ Df  = dominio de la transformada de la derivada


de la función f(t), lo que implica que

lı́m f(t)
t→∞

exista. En caso de que 0 ∈ / Df  , el teorema del valor final puede dar lı́mites
falsos. Considere las siguientes dos funciones.

f(t) = 1, g(t) = sin t, ∀t ≥ 0.

Sabemos que el lı́mite cuando t → ∞, de f(t) = 1, es igual a uno. Note que la


derivada es igual a cero, y el dominio de su transformada, que es igual a cero,
son todos los reales. En particular, 0 ∈ Df  . Se verifica el teorema del valor final

1
1 = lı́m f(t) = lı́m sF (s) = lı́m s .
t→∞ s→0 s→0 s
46 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

Mientras que el lı́mite


lı́m sin t,
t→∞

sabemos que no existe. El teorema del valor final nos da


1
lı́m sin t = lı́m sG(s) = lı́m s = 0.
t→∞ s→0 s→0 s2 + 1
Resultado completamente falso. Note que la derivada es igual al coseno, y el
dominio de su transformada es tal que 0 ∈
/ Dg . En efecto,
   ∞
d
L g (0) = cos t dt = lı́m sin t.
dt 0 t→∞

De hecho, Dg = {s ∈ IR : s > 0}.


Considere la ecuación del circuito usada en ejemplos de secciones anteriores.

d 1 t
L i(t) + Ri(t) + i(τ ) dτ = e(t),
dt C 0
con i(0) = 0, y donde L, R, C, e(t) = voltaje, son datos. Recuerde que ya
habı́amos llegado a la expresión
s/L
I(s) = E(s).
s2 + Rs/L + 1/CL
Entonces,
s2 /L
lı́m i(t) = lı́m sI(s) = lı́m E(s).
t→∞ s→0 s→0 s2 + Rs/L + 1/CL

Suponga que R = 20, L = 1, C −1 = 100, y

e(t) = δπ (t) + δ2π (t) + δ3π (t) + δ4π (t) + ... + etc....,

entonces,
s2 −πs 
sI(s) = e + e−2πs + e−3πs + e−4πs + ... + etc.... .
(s + 10)2
Note que
s2
lı́m = 0,
s→0 (s + 10)2
pero 
lı́m e−πs + e−2πs + e−3πs + e−4πs + ... + etc.... = ∞.
s→0

Para calcular el lı́mite completo tenemos una indeterminación que debemos de


resolver. Para ello, recuerde que
1
= 1 + e−πs + e−2πs + e−3πs + e−4πs + ... + etc....,
1 − e−πs
2.13. TEOREMA DEL VALOR INICIAL Y VALOR FINAL. 47

de donde,
1
e−πs + e−2πs + e−3πs + e−4πs + ... + etc.... = − 1.
1 − e−πs
Entonces,  
s2 1
sI(s) = − 1 .
(s + 10)2 1 − e−πs
De donde,  
s s
lı́m sI(s) = lı́m − 0.
s→0 s→0 (s + 10)2 1 − e−πs
Como
s
lı́m = 0,
s→0 (s + 10)2
basta calcular (se deja al lector)
s 1
lı́m = .
s→0 1 − e−πs π
Consecuentemente,
lı́m i(t) = lı́m sI(s) = 0.
t→∞ s→0
Resultado que concuerda con la solución obtenida en la sección 10. En efecto,
se obtuvo que
i(t) = Hπ (t)e−10(t−π) (1−10(t−π))+H2π (t)e−10(t−2π) (1−10(t−2π))+...+etc....
O bien,


 0, si 0 ≤ t < π,
 −10(t−π)
e (1 − 10(t − π)), si π ≤ t < 2π,
i(t) = −10(t−π)

 e (1 − 10(t − π)) + e−10(t−2π)(1 − 10(t − 2π)), si 2π ≤ t < 3π,

..., etc., ...
De cualquiera de éstas dos expresiones, es claro que lı́mt→∞ i(t) = 0. Como lo
da el teorema del valor final, sin necesidad de calcular i(t).
Sin embargo, como ya se observó anteriormente, el teorema del valor final
no siempre es aplicable. Por ejemplo, si consideramos el mismo ejemplo anterior
pero con R = 0, L = 1, C −1 = 4, entonces
s2 −πs 
sI(s) = e + e−2πs + e−3πs + e−4πs + ... + etc.... .
s2 +4
O bien,  
s2 1
sI(s) = 2
− 1 .
s +4 1 − e−πs
Como antes, se obtiene que
 
s s
lı́m sI(s) = lı́m − 0 = 0.
s→0 s→0 s2 + 4 1 − e−πs
48 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

Sin embargo, si se resuelve la ecuación del circuito, se llega a

i(t) = Hπ (t) cos (2(t − π))+H2π (t) cos (2(t − 2π))+H3π (t) cos (2(t − 3π))+...+etc....

O bien,


i(t) = Hnπ (t) cos (2t − 2nπ).
n=1

Como el coseno es una función periódica con perı́odo igual a 2π, entonces

cos (2t − 2nπ) = cos (2t), ∀n ≥ 1.

De donde,


i(t) = cos (2t) Hnπ (t).
n=1

O bien, 

 0, si 0 ≤ t < π,



 cos (2t), si π ≤ t < 2π,

2 cos (2t), si 2π ≤ t < 3π,
i(t) =
 ..., etc., ...




 k cos (2t), si kπ ≤ t < (k + 1)π,

..., etc., ...
Note que la solución es un coseno con una amplitud que tiende√a infinito si
t → ∞. Observe que la frecuencia natural del sistema es: 2 = 4, mientras
que la del término derecho e(t), es: 2ππ = 2. Son iguales. Se da el fenómeno de
resonancia. Esto es, el lı́mite
lı́m i(t),
t→∞

no existe. El teorema del valor final no es aplicable. Note que en los dos ejemplos
anteriores, e(t) es el mismo voltaje. En el cálculo de sI(s), E(s) está multiplicada
por la transformada de una función que involucra a la exponencial e−10t , en el
primer ejemplo.
s2 20 100
=1− + .
(s + 10)2 s + 10 (s + 10)2
Mientras que en el segundo, E(s) está multiplicada por la transformada de una
función que involucra al seno sin (2t).

s2 4
=1− 2 .
s2 +4 s +4
Los dominios de las respectivas transformadas son diferentes. En el primer ejem-
plo incluye al cero, en el segundo no. Por ello, sólo en el primero, podemos com-
probar el teorema del valor final. En otras palabras, decimos que el teorema del
valor final es aplicable o válido siempre que el lı́mite

lı́m i(t) = c ∈ IR.


t→∞
2.13. TEOREMA DEL VALOR INICIAL Y VALOR FINAL. 49

Esto es, que sea igual a una constante real c. Esto implica que la solución se
mantiene acotada y además, se acerca a un valor real cuando el tiempo crece.
Entonces se dice que la solución es estable. De otra forma, como vimos en el
ejemplo anterior, la solución no se acerca a ningún valor real para tiempos
grandes. En éste caso, se dice que la solución es inestable. Damos dos ejemplos
más.
Si cambiamos e(t) por t2 , en el primer ejemplo, obtenemos
2
sI(s) = .
s(s + 10)2
El lı́mite cuando s → 0, no existe en los reales. Si calculamos la solución, obten-
emos
2 1 1 1 1
I(s) = 2 2
=− + 2
+ + .
s (s + 10) 250s 50s 250(s + 10) 50(s + 10)2
De donde,
1 1 1 −10t 1
i(t) = − + t+ e + te−10t .
250 50 250 50
Vemos que el lı́mite cuando t → ∞, no existe en los reales. El teorema del valor
final no es aplicable. Si ahora, e(t) = t, entonces
1 1
lı́m i(t) = lı́m sI(s) = lı́m = .
t→∞ s→0 s→0 (s + 10)2 100
Si calculamos la solución, obtenemos
1 1 1 1
I(s) = = − − .
s(s + 10)2 100s 100(s + 10) 10(s + 10)2
De donde,
1 1 −10t 1
i(t) = − e − te−10t , lı́m i(t) = 0.
100 100 10 t→∞

Verificamos que, en éste caso, el teorema del valor final se cumple. De todos
los ejemplos anteriores concluimos que, tanto la ecuación como el término no
homogéneo, influyen en la aplicabilidad del teorema del valor final. Ambos se
reflejan en la forma de sI(s). Su denominador ha determinado la aplicabilidad
del teorema del valor final de la siguiente forma. Las raı́ces del denominador de
sI(s), también llamados polos de sI(s), deben ser estrı́ctamente menores que
cero, si son reales. Si hay raı́ces complejas, la parte real debe ser estrı́ctamente
menor que cero. Esto es, los polos de la función sI(s) deben estar en la región
del plano complejo a la izquierda del eje imaginario para que el teorema del
valor final sea válido. Esto se resume en el siguiente enunciado.
Teorema 1. Estabilidad. Sea f : [0, ∞) → IR : t
→ f(t). Suponga que f(t)
tiene transfromada de Laplace, y que los polos de la función sF (s) quedan a la
izquierda del eje imaginario. Entonces,
lı́m f(t) = lı́m sF (s) ∈ IR.
t→∞ s→0
50 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

Esto es, f(t) se dice estable. De otra forma, el lı́mite no existe. ya sea porque
f(t) se acerca a ±∞ o bien porque oscila entre distintos valores en un intervalo
de la recta. En este caso se dice que f(t) es inestable.
En particular, la solución i(t) de una ecuación integro-diferencial, como la
del circuito de nuestros ejemplos, es estable si los polos de la función sI(s) están
a la izquierda del eje imaginario. Esto es, el lı́mite al infinito existe

lı́m i(t) = lı́m sI(s) ∈ IR.


t→∞ s→0

2.14. Sistemas de ecuaciones.


Considere el sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias que modela las
corrientes, i1 (t), i2 (t), respectivamente, en dos circuitos acoplados:
d
i1 (t) = −20i1 (t) − 15i2 (t) + 55,
dt
d 15 25 55
i2 (t) = − i1 (t) − i2 (t) + .
dt 2 2 2
Si inicialmente: i1 (0) = 0 = i2 (0), nos planteamos el problema de encontrar el
valor final de ambas corrientes. Esto es, encontrar los lı́mites

lı́m i1 (t), lı́m i2 (t).


t→∞ t→∞

Para ello vamos a usar el teorema del valor final. Entonces necesitamos encontrar

lı́m sI1 (s), lı́m sI2 (s),


s→0 s→0

donde I1 = L(i1 ), I2 = L(i2 ). Aplicando la transformada de Laplace a ambas


ecuaciones, obtenemos
55
sI1 (s) = −20I1 (t) − 15I2 (s) +,
s
15 25 55
sI2 (s) = − I1 (s) − I2 (s) + .
2 2 2s
Despejando a I1 (s), I2 (s), encontramos
110(5 + s)
sI1 (s) = ,
2s2 + 65s + 275
1
sI2 (s) = sI1 (s).
2
De donde,
550
lı́m i1 (t) = lı́m sI1 (s) = = 2, lı́m i2 (t) = lı́m sI2 (s) = 1.
t→∞ s→0 275 t→∞ s→0

Concluimos, entonces que, después de un tiempo muy grande, las corrientes son
casi constantes e iguales a dos y uno, respectivamente. Note que esta conclusión
2.14. SISTEMAS DE ECUACIONES. 51

la obtuvimos sin necesidad de resolver el sistema de ecuaciones diferenciales.


Sólo aplicamos el teorema del valor final. Los polos de las funciones sI1 (s), sI2 (s)
están a la izquierda del eje imaginario, son reales e iguales a -5, y -27.5. Además,
usando el sistema de ecuaciones diferenciales, note lo siguiente

d
lı́m i1 (t) = −20 lı́m i1 (t) − 15 lı́m i2 (t) + 55 = 0,
t→∞ dt t→∞ t→∞
d 15 25 55
lı́m i2 (t) = − lı́m i1 (t) − lı́m i2 (t) + = 0.
t→∞ dt 2 t→∞ 2 t→∞ 2

Esto es, las gráficas de ambas corrientes se acercan asintóticamente a rectas


horizontales (pendiente cero) de altura dos y uno, respectivamente.
El problema termina arriba. Sin embargo, si estamos interesados en encon-
trar explı́citamente la solución del sistema de ecuaciones diferenciales, entonces
debemos proceder a encontrar la transformada inversa de I1 = L(i1 ), I2 = L(i2 ).
Esto es,
 
110(5 + s)
i1 (t) = L−1 ,
s(2s2 + 65s + 275)
1
i2 (t) = i1 (t).
2

Note que, 2s2 + 65s + 275 = (s + 5)(2s + 55), y separando en fracciones parciales
     
−1 110 −1 2 −1 4
i1 (t) = L =L −L ,
s(2s + 55) s 2s + 55

de aquı́
 55
 55
i1 (t) = 2 1 − e−( 2 )t , i2 (t) = 1 − e−( 2 )t

Además de obtener la expresión de la solución del sistema, esto es i1 (t), i2 (t), en


particular obtenemos que los lı́mites cuando el tiempo tiende a infinito en efecto
coinciden con los resultados que encontramos usando el teorema del valor final.
En la segunda parte de este ejemplo ilustramos como se pueden resolver sistemas
de dos ecuaciones diferenciales con dos incógnitas. Observe que el procedimiento
es el mismo que para una ecuación. La única diferencia se tiene al resolver un
sistema algebráico de dos ecuaciones con dos incógnitas y aplicar la transformada
inversa a dos funciones en lugar de a una. Si el sistema es de n ecuaciones con
n incógnitas, n > 2, se siguen los mismos pasos con la dificultad de resolver un
sistema algebráico de orden n.
Damos otra aplicación del teorema del valor final. Considere el mismo sis-
tema de ecuaciones anterior, pero ahora suponga que se conocen las condiciones
d d
iniciales: dt i1 (0) = 55 = 2 dt i2 (0). Deseamos, como antes, encontrar el valor al
infinito de ambas corrientes. Para aplicar el teorema del valor final consideramos
el sistema de ecuaciones en t = 0, y sustituimos los valores de las derivadas en
52 CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE

t = 0:
d
55 = i1 (0) = −20i1 (0) − 15i2 (0) + 55,
dt
55 d 15 25 55
= i2 (0) = − i1 (0) − i2 (0) + .
2 dt 2 2 2
Resolvemos para encontrar i1 (0), i2 (0), y obtenemos que i1 (0) = 0 = i2 (0).
Observe que estas son las mismas condiciones iniciales del problema anterior.
Consecuentemente, ahora el problema se resuelve como antes, concluyendo que

lı́m i1 (t) = 2, lı́m i2 (t) = 1.


t→∞ t→∞

2.15. Problemas de valores en la frontera.


Además de problemas de valores iniciales, se pueden resolver problemas de
valores en la frontera usando la transformada de Laplace. Para ilustrar esto
considere el siguiente ejemplo.
π π 
y (t) + y(t) = H π4 (t), 0 ≤ t ≤ , y(0) = 0, y = 1.
2 2
 
Note que el dominio de la solución es el intervalo acotado 0, π2 , y no se conoce
la derivada en t = 0, pero se conoce el valor de la incógnita en el extremo
derecho del dominio. Los datos se dan tanto al inicio como al final del intervalo
acotado. Esto es, en la frontera de dicho intervalo. El procedimiento es el mismo.
Aplicando la transformada de Laplace, obtenemos
π
e− 4 s
s2 Y (s) − sy(0) − y (0) + Y (s) = .
s
Como y(0) = 0, y y (0) es desconocida pero constante,
π  
y (0) e− 4 s y (0) −π 1 s
Y (s) = 2 + = + e 4s − .
s + 1 s(s2 + 1) s2 + 1 s s2 + 1
De donde,   π 
y(t) = y (0) sin t + H π4 (t) 1 − cos t − .
4

Para
 encontrar el valor de la constante y (0), usamos la condición de frontera
y π2 = 1, y llegamos a
π π π  π π  1
1=y = y (0) sin + H π4 1 − cos − = y (0) + 1 − √ .
2 2 2 2 4 2
De donde, y (0) = −1 + √1 . Finalmente, la solución es:
2
   
1 π 
y(t) = − 1 − √ sin t + H π4 (t) 1 − cos t − .
2 4
Capı́tulo 3

Series de Fourier

3.1. Motivación.
Recuerde que dado un vector en u ∈ IR2 , normalmente lo escribimos como

u = u1 i + u2 j.

Donde i, j, son vectores unitarios, miden una unidad, y tienen direcciones hori-
zontal apuntando en direccioón positiva al eje x, y vertical apuntando en direc-
cioón positiva al eje y, rspectivamente. Y las constantes u1 , u2 dan la magnitud
del vector en las direcciones horizontal y vertical, rspectivamente. Si consider-
amos otro vector v ∈ IR2 , diferente a u, entonces

v = v1 i + v2 j,

con v1 = u1 y/o v2 = u2 . Sin embargo, notamos que los vectores i, j están


presentes tanto en la representación del vector u, como del vector v, a pesar de
ser estos diferentes. Al conjunto

B2 = { i, j},

se le conoce como base canónica del conjunto de vectores en IR2 . Tiene la


propiedad de que cualquier vector en IR2 , siempre se puede representar o escribir
en términos de la base B2 . Y ésta es de forma única, esto es, si u = u1 i + u2 j,
y también u = w1 i + w2 j, necesariamente u1 = w1 , y u2 = w2 . En palabras, no
hay dos formas de escribir a un mismo vector en términos de la base B2 . A las
constantes u1 , u2 se les llama componentes del vector u, respecto a la base B2 .
Si consideramos vectores en IR3 , conocemos que una base, de hecho la canónica,
es
B3 = { i, j, k}.
Existen otros objetos matemáticos a los cuales se les puede asociar una base
para su representación, por ejemplo: matrices, polinomios de algún grado n,

53
54 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

funciones con alguna o algunas propiedades, etc. Estos conjuntos de objetos


comparten propiedades algebráicas. Se les engloba dentro del nombre de espacios
vectoriales. No es este el espacio para estudiar las propiedades de estos, para ello
recomendamos al lector un texto de Álgebra Lineal. Aquı́, sólo estudiaremos un
espacio vectorial muy particular: el de funciones periódicas, al cual asociaremos
una base muy especial: de Fourier.
El número de elementos de la base es la dimensión del espacio vectorial. Por
ejemplo, la dimensión del espacio vectorial de vectores en IRn es n. En el caso al
inicio de la sección, la dimensión es dos. El caso de series de Fourier representa
un ejemplo en donde el número de elementos de la base es infinito y por tanto al
conjunto de funciones periódicas se le clasifica dentro de los espacios vectoriales
de dimensión infinita.

3.2. Definición.
Considere una función f : IR → IR : t
→ f(t), periódica con perı́odo T > 0,
esto es,
f(t + T ) = f(t), ∀t ∈ IR,

la serie de Fourier trigonométrica, de f, es la función definida por

∞
1
s(t) = a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)},
2 n=1


donde, ω = T =la frecuencia, y el conjunto de constantes
 
1
a0 , an , bn , ∀n ≥ 1
2

llamados coeficientes de Fourier, están definidos por


 T
1 1 2
a0 = f(t) dt,
2 T − T2
 T
2 2
an = f(t) cos (nωt) dt, n = 1, 2, 3, ...,
T − T2
 T
2 2
bn = f(t) sin (nωt) dt, n = 1, 2, 3, ..., .
T − T2

Observe que la serie de Fourier es una suma. Sin embargo como es infinita se
le llama serie. Para definirla en forma más precisa, se hace en términos de un
lı́mite, esto es,
s(t) = lı́m sN (t),
N→∞
3.2. DEFINICIÓN. 55

donde la suma finita sN es la función

1 N
sN (t) = a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)}
2 n=1
1
= a0 + a1 cos (ωt) + b1 sin (ωt) + a2 cos (2ωt) + b2 sin (2ωt)
2
+... + a(N−1) cos ((N − 1)ωt) + b(N−1) sin ((N − 1)ωt)
+aN cos (N ωt) + bN sin (N ωt).

Como cualquier lı́mite, este puede o no existir. Si el lı́mite existe, es decir, es


igual a otra función, se dice que la serie converge. Si no, entonces se dice que
diverge. Al sumar un conjunto finito de funciones trigonométricas es claro que
el resultado es otra función. La suma de funciones nos da otra función y esta
operación tiene sentido. Al sumar un número infinito de funciones, no siempre
se logra lo mismo. Por ejemplo, considere las constantes 1, 2, 3, ..., y tomemos la
suma

N
sN = n = 1 + 2 + 3 + ... + N,
n=1

que como sabemos es igual a N(N+1)


2
. Si tomamos la suma infinita nos damos
cuenta inmediatamente que la serie diverge, ya que el resultado no es un número
real. En este ejemplo es muy evidente la divergencia, considere ahora la suma

N
1 1 1 1
sN = = 1 + + + ... + .
n=1
n 2 3 N

Nos damos cuenta que cada sumando se va haciendo mas pequeño, y podemos

pensar que el lı́mite existe, esto es que n=1 n1 = c ∈ IR. Sin embargo es posible
mostrar que esto no es ası́. En efecto, considere 1 ≤ x ∈ IR. Note que x ≥ [x],
donde [x] = parte entera de x. Por ejemplo: [3,55] = 3. De donde,
1 1
≥ .
[x] x

Calculando la integral de cada lado, en el intervalo [1, N + 1], nos damos cuenta
 N+1 1
que el área bajo la curva de la derecha es igual a 1 x dx = ln (N + 1).
Mientras que el área bajo la función de la izquierda, sin hacer la integral, es
1
igual a sN = N n=1 n , entonces

N
1
≥ ln (N + 1).
n=1
n

Al tomar el lı́mite,
∞
1
≥ lı́m ln (N + 1) = ∞.
n=1
n N→∞
56 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

La suma que pensamos era igual a un número real, no lo es. La serie diverge. El
ejemplo muestra que deducir la convergencia o divergencia de una serie es un
asunto complicado. Existen criterios para resolver este problema. En particular,
en la siguiente sección daremos condiciones bajo las cuales es siempre posible
garantizar que la serie de Fourier si converge y además podemos saber a que
converge.
En la serie de Fourier aparecen, además de las constantes, coeficientes de
Fourier, el conjunto de funciones trigonométricas
BF = {1, cos (nωt), sin (nωt), ∀n ≥ 1}.
A éste conjunto se le llama base de Fourier trigonométrica, y tiene la
 propiedad

de ser ortogonal en el siguiente sentido: la integral en el intervalo − T2 , T2 , de
la multiplicación entre dos de estas funciones es cero si son distintas y distinta
de cero si son iguales, es decir, para cualquier valor de n = 1, 2, 3, ..., y de
m = 1, 2, 3, ...,
 T
2 2
1 · cos (nωt) dt = 0,
T − T2
 T
2 2
1 · sin (nωt) dt = 0,
T − T2
 T
1 2
1 · 1 dt = 1,
T − T2
 T
2 2
cos (mωt) · sin (nωt) dt = 0,
T − T2
 T 
2 2
1, si n = m,
cos (mωt) · cos (nωt) dt =
T − T2 0, si n = m,
 T 
2 2
1, si n = m,
sin (mωt) · sin (nωt) dt =
T −2 T 0, si n = m.
El lector puede comprobarlas calculando directamente las integrales. Estas
relaciones de ortogonalidad sirven para deducir las fórmulas para calcular los co-
eficientes de Fourier. En efecto, recuerde que en la sección anterior mencionamos
la representación de vectores mediante elementos de una base. Ilustramos este
concepto con vectores en IR2 y la base canónica B2 = { i, j}. También, men-
cionamos que el objetivo de una serie de Fourier es muy similar. El vector es
ahora una función periódica, y la base BF , está formada por un número in-
finito de elementos: senos, cosenos, y una constante. La idea es representar a
cualquier función periódica mediante el lı́mite de una suma (serie) de elementos
de BF , donde las componentes de nuestra función (vector), son los coeficientes
de Fourier. Entonces, suponga que
∞
1
f(t) = a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)}.
2 n=1
3.2. DEFINICIÓN. 57

Integramos ambos lados en el intervalo [− T2 , T2 ], obteniendo


 T  T  T ∞

2 1 2 2
f(t) dt = a0 dt + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)} dt
− T2 2 − T2 − T2 n=1

!  T  T2 "
T  2
= a0 + an cos (nωt) dt + bn sin (nωt) dt
2 n=1 − T2 − T2

∞
T T
= a0 + {an · 0 + bn · 0} = a0 .
2 n=1
2

Esto es, la fórmula para calcular el primer coeficiente de Fourier. Note que hemos
usado las relaciones de ortogonalidad. Ahora, multiplicamos por cos (mωt), con
m fijo pero arbitrario: m = 1, 2, 3, ..., e integramos en el mismo intervalo,
 T2  T2
1
f(t) cos (mωt) dt = a0 cos (mωt) dt
− T2 2 − T2

!  T
 2
+ an cos (nωt) cos (mωt) dt
n=1 − T2
 T
"
2
+bn sin (nωt) cos (mωt) dt
− T2

 ∞

1 T T
= a0 · 0 + am + an · 0 + bn · 0 = am ,
2 2 2
n=1,n=m n=1

que nos da la fórmula para calcular los coeficientes de Fourier: am , m = 1, 2, 3, ....


Nuevamente, hemos usado las relaciones de ortogonalidad. Finalmente, multi-
plicamos por sin (mωt), con m fijo pero arbitrario: m = 1, 2, 3, ..., e integramos
en el mismo intervalo,
 T2  T2
1
f(t) sin (mωt) dt = a0 sin (mωt) dt
− T2 2 − T2

!  T
 2
+ an cos (nωt) sin (mωt) dt
n=1 − T2
 T
"
2
+bn sin (nωt) sin (mωt) dt
− T2

∞ ∞

1 T T
= a0 · 0 + an · 0 + b m + bn · 0 = bm ,
2 2 2
n=1 n=1,n=m

obteniendo la fórmula para calcular los coeficientes de Fourier: bm , m = 1, 2, 3, ....

Damos un ejemplo, casi el más simple, para ilustrar lo que representa la


serie de Furier de una función. Considere f(t) = 1, ∀t ∈ IR. Observe que a ésta
58 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

función, por ser constante, se le puede asociar cualquier perı́odo T > 0, ya que
f(t + T ) = 1 = f(t), ∀t ∈ IR, ∀T > 0.
Para obtener la serie de fourier correspondiente, debemos calcular los coefi-
cientes. Para ello usamos las relaciones de ortogonalidad de arriba, y obtenemos
que
 T2
1 1
a0 = 1 dt = 1,
2 T − T2
 T2
2
an = 1 · cos (nωt) dt = 0, n = 1, 2, 3, ...,
T − T2
 T2
2
bn = 1 · sin (nωt) dt = 0, n = 1, 2, 3, ..., .
T − T2

Consecuentemente, la función s(t) es


∞
1
s(t) = a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)} = 1 + 0 = 1 = f(t).
2 n=1

Esto es, la función f(t), y su serie de Fourier s(t), son exactamente iguales. De
hecho, la idea de construir la serie de Fourier de cualquier función periódica
es dar su representación en términos de las funciones que están en la base de
Fourier BF . Esta idea es la misma que describimos en la primera sección de estas
notas al representar a un vector en IR2 en términos de la base canónica B2 . Los
coeficientes de Fourier son las componenetes, respecto a la base BF , de la función
periódica (vector) f(t). Si tomamos cualquier función f(t) ∈ BF , y queremos
representarla en términos de funciones de este conjunto, la respuesta es trivial:
la misma función es igual a su serie de Fourier. Regresando al caso de la primera
sección, si tomamos al vector u = i, entonces su representación, respecto a la
base B2 , es el mismo vector. Esto es, sus componentes son: u1 = 1, u2 = 0.
En el ejemplo de esta sección, notamos que una de las funciones en el conjunto
base de Fourier es precisamente la función constante igual a uno. Por ello, la
conclusión de que los coeficientes de Fourier (componentes) son todos iguales a
cero excepto 12 a0 , que es igual a uno. Otro ejemplo en la misma situación es,
f(t) = sin t, ∀t ∈ IR. Inmediatamente notamos que T = 2π, y ω = 1. Además,
sin t ∈ BF == {1, cos (nt), sin (nt), ∀n ≥ 1}.
Consecuentemente, ya que la función es continua, es igual a su serie de Fourier
∞
1 1
sin t = s(t) = a0 + {an cos (nt)+bn sin (nt) = a0 +a1 cos t+b1 sin t+...+...
2 n=1
2

Lo cual es cierto si b1 = 1, y el resto de los coeficientes es igual a cero: a0 = 0,


an = 0, ∀n ≥ 1, bn = 0, ∀n ≥ 2. La serie de Fourier de esta función es ella
misma.
3.2. DEFINICIÓN. 59

Si tenemos que f(t) ∈ / BF , el problema de conocer cuales son las componentes


ya no es trivial, se tienen que calcular estos coeficientes de acuerdo a las fórmulas,
y la serie de Fourier s(t) no se ve igual a la función f(t). Sin embargo, como se
enunciará en la siguiente sección, el teorema de convergencia de Fourier garantiza
que si son iguales, o casi iguales en el caso en que f(t) sea discontinua. Por
ejemplo, considere 
−t, si −π ≤ t < 0,
f(t) =
t, si 0 ≤ t < π,
y tal que
f(t + 2π) = f(t), ∀t ∈ IR.
Observe que ésta función es periódica con perı́odo T = 2π, entonces ω = 1.
Su gráfica en el intervalo [−π, π], es una uve con vértice en el origen que se
repite en intervalos de longitud 2π, esto es la gráfica de f(t) es una sucesión
se uves con vértices, sobre el eje horizontal, en los puntos ±2nπ, que se unen
en los puntos (±(2n + 1)π, π), con n = 0, 1, 2, 3, .... Además, la función f(t) es
continua en cada t ∈ IR. Para obtener la serie de fourier correspondiente, primero
debemos calcular los coeficientes de acuerdo a las fórmulas dadas anteriormente.
Integrando por partes, obtenemos
 π  0  π   
1 1 1 1 π2 π2 π
a0 = f(t) dt = −t dt + t dt = + = ,
2 2π −π 2π −π 0 2π 2 2 2
 π  0  π 
1 1
an = f(t) cos (nt) dt = −t cos (nt) dt + t cos (nt) dt
π −π π −π 0
 0  π 
1 0
= sin (nt) dt − sin (nt) dt − t sin (nt)|−π + t sin (nt)|0 π
nπ −π 0
2 4
= (cos (nπ) − 1) = 2 ((−1)n − 1), n = 1, 2, 3, ...,
n2 π n π
  0  π 
1 π 1
bn = f(t) sin (nωt) dt = −t sin (nt) dt + t sin (nt) dt
π −π π −π 0
  0  π 
1 0
= − cos (nt) dt + cos (nt) dt + t cos (nt)|−π − t cos (nt)|0 π
nπ −π 0
1
= (π cos (−π) − π cos (π)) = 0, n = 1, 2, 3, ..., .

Consecuentemente, la función s(t) es

∞ ∞
1 π 2  ((−1)n − 1)
s(t) = a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)} = + cos (nt).
2 n=1
2 π n=1 n2

Si observamos que

0, si n es par,
(−1)n − 1 =
−2, si n es impar,
60 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

entonces
(−1)n − 1 −2
cos (nt) = cos ((2n − 1)t),
n2 (2n − 1)2
de donde

π 4 1
s(t) = − cos ((2n − 1)t).
2 π n=1 (2n − 1)2
O bien,
π 4 1 1 1
s(t) = − (cos t + 2 cos (3t) + 2 cos (5t) + 2 cos (7t) + .... + ...)
2 π 3 5 7
Aunque no lo parezca, la función f(t) y su serie de Fourier s(t), son iguales.
Si la función es continua, esto lo garantiza el teorema de convergencia de Fourier.
Son dos representaciones distintas de la misma gráfica. Recuerde que el objetivo
de una serie de Fourier es dar una representación en términos de la base de
Fourier BF . La representación original de f(t) es a través de rectas. La que
nos da la serie de Fourier es en términos de funciones trigonométricas. Como
las rectas no son elementos en la base, la representación s(t) se ve diferente
a la función f(t), y parece un tanto increı́ble que las rectas se puedan escribir
usando senos y cosenos. Es a través de un lı́mite (suma infinita) que una suma de
funciones trigonométricas pueda ser igual a una sucesión de rectas. De hecho,
para lograr representar a la función f(t), se necesita un número infinito de
componentes diferentes de cero, estas son: 12 a0 , y an , con n impar. Entonces,

π 4 1
s(t) = − cos ((2n − 1)t)
2 π n=1 (2n − 1)2
π 4 1 1 1
= − (cos t + 2 cos (3t) + 2 cos (5t) + 2 cos (7t) + .... + ...)
2 π 3 5 7
= f(t).
Es recomendable que el lector haga el ejercicio de graficar la suma finita sN (t),
que aproxima a la serie de Fourier, para algún número N , por ejemplo N = 5.
Observará que f(t) y sN (t), son muy parecidas, excepto por oscilaciones, que
disminuyen cuando N crece y desaparecen al tomar el lı́mite: N → ∞.
Regresando al resultado, recuerde que f(0) = 0, de donde

π 4 1
0= − ,
2 π n=1 (2n − 1)2
esto es,

 1 1 1 π2
= 1 + + + ... + ... = ,
n=1
(2n − 1)2 32 52 8
que es un resultado conocido en series numéricas. Por otro lado, en el intervalo
t ∈ [0, π) se tiene que f(t) = t, entonces

π 4 1
t= − cos ((2n − 1)t), t ∈ [0, π),
2 π n=1 (2n − 1)2
3.3. EXISTENCIA. 61

o si t ∈ [−π, 0) se tiene que f(t) = −t, entonces



π 4 1
−t = − cos ((2n − 1)t), t ∈ [0, π),
2 π n=1 (2n − 1)2

porque el coseno es par.


Y si t ∈ [2π, 3π), f(t) = t − 2π, y de esto

π 4 1
t − 2π = − cos ((2n − 1)t), t ∈ [2π, 3π),
2 π n=1 (2n − 1)2

en particular, si t = 2π, cos ((2n − 1)t) = 1, de donde se obtiene el siguiente


resultado anterior
∞
1 π2
2
= .
n=1
(2n − 1) 8

3.3. Existencia.
Aquı́ enunciamos el teorema de convergencia de Fourier que, bajo algunas
condiciones, garantiza que cualquier función periódica es igual, o casi igual, a
su serie de Fourier trigonométrica. Ilustraremos con ejemplos este teorema.
Hipótesis (H). Suponga que tanto f(t) como su derivada son continuas
a trozos, y las posibles discontinuidades son de tipo salto. Esto es, si f(t) es
discontinua en t = a, entonces los lı́mites por la derecha y por la izquierda:
f+ (a) = lı́mt→a+ f(t), f− (a) = lı́mt→a− f(t), existen pero son diferentes, y el
salto de la función f(t), en el punto t = a, es igual a la diferencia: f+ (a)−f− (a).
Si la función es continua en t = a, recuerde que f(a) = f+ (a) = f− (a).

Teorema 2. Convergencia de la serie de Fourier. Sea f : IR → IR : t


→ f(t)
periódica con perı́odo T > 0, esto es, f(t + T ) = f(t), ∀t ∈ IR, y suponga que
f(t) satisace la hipótesis (H). Entonces, la serie de Fourier de f(t) es tal que

1
(f+ (t) + f− (t)) = s(t)
2
∞
1
= a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)}.
2 n=1

Esto es, la serie de Fourier es igual al punto medio del salto: 12 (f+ (t) + f− (t)),
sólo en los puntos donde la función sea discontinua, y es igual al valor de la
función: 12 (f+ (t) + f− (t)) = f(t), en los puntos donde sea continua.

Analicemos el siguiente el ejemplo.



−1, si −π ≤ t < 0,
f(t) =
1, si 0 ≤ t < π,
62 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

y tal que
f(t + 2π) = f(t), ∀t ∈ IR.

Observe que ésta función es periódica con perı́odo T = 2π, entonces ω = 1.


Su gráfica es constante a trozos, con valores uno y menos uno, y con saltos en
los puntos: ±nπ, con n = 0, 1, 2, 3, .... En cada uno de estos puntos, el salto
es igual al lı́mite por la derecha menos el lı́mite por la izquierda. Para obtener
la serie de fourier correspondiente, primero debemos calcular los coeficientes de
acuerdo a las fórmulas dadas anteriormente.
 π  0  π 
1 1 1 1
a0 = f(t) dt = −1 dt + dt = (−π + π) = 0,
2 2π −π 2π −π 0 2π
  0  π 
1 π 1
an = f(t) cos (nt) dt = − cos (nt) dt + cos (nt) dt
π −π π −π 0
1
= (− sin (nt)|0−π + sin (nt)|π0 ) = 0, n = 1, 2, 3, ...,

  0  π 
1 π 1
bn = f(t) sin (nωt) dt = − sin (nt) dt + sin (nt) dt
π −π π −π 0
1
= (cos (nt)|0−π − cos (nt)|π0 )

2 2
= (1 − cos (nπ)) = (1 − (−1)n ), n = 1, 2, 3, ..., .
nπ nπ
Consecuentemente, la función s(t) es

∞ ∞
1 2  (1 − (−1)n )
s(t) = a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)} = sin (nt).
2 n=1
π n=1 n

Si observamos que

0, si n es par,
1 − (−1)n =
2, si n es impar,

entonces
1 − (−1)n 2
sin (nt) = sin ((2n − 1)t),
n 2n − 1
de donde

4 1
s(t) = sin ((2n − 1)t).
π n=1 2n − 1

O bien,

4 1 1 1
s(t) = (sin t + sin (3t) + sin (5t) + sin (7t) + .... + ...).
π 3 5 7
3.3. EXISTENCIA. 63

De acuerdo al teorema de convergencia de Fourier, la serie de arriba es igual


al valor de la función (uno o menos uno) en los intervalos en donde la fun-
ción es continua, y es igual al valor promedio del salto (cero) en los puntos de
discontinuidad. Esto es, para cada valor de k = 0, 1, 2, 3, ...,


 0, si t = (±2k − 1)π,


∞  −1, si t ∈ ((±2k − 1)π, ±2kπ),
4 1
sin ((2n − 1)t) = 0, si t = ±2kπ,
π n=1 2n − 1 


 1, si t ∈ (±2kπ, (±2k + 1)π),

0, si t = (±2k + 1)π.

Por ejemplo, si tomamos k = 0, la serie es igual a:


(i) el valor de la función f(t), si t ∈ (−π, 0), ya que en este intervalo abierto
la función es continua,

4 1
sin ((2n − 1)t) = −1 = f(t), t ∈ (−π, 0),
π n=1 2n − 1

(ii) el valor promedio del salto de la función en el punto t = 0, ya que en


este punto la función es discontinua,

4 1 1 1
sin ((2n − 1)0) = 0 = (f+ (0) + f− (0)) = (1 − 1),
π n=1 2n − 1 2 2

note que esta igualdad es evidentemente cierta ya que el seno en cero es igual a
cero,
(iii) el valor de la función f(t), si t ∈ (0, π), ya que en este intervalo abierto
la función es continua,

4 1
sin ((2n − 1)t) = 1 = f(t), t ∈ (0, π).
π n=1 2n − 1

Note que en los extremos del intervalo (−π, π), la función es discontinua, y
el valor promedio del salto es igual a cero:
1 1 1 1
(f+ (−π) + f− (−π)) = (−1 + 1) = 0, (f+ (π) + f− (π)) = (−1 + 1) = 0,
2 2 2 2
de donde

4 1
sin ((2n − 1) ± π) = 0,
π n=1 2n − 1
igualdad que es evidentemente cierta ya que el seno en cualquier múltiplo de π
es igual a cero.
Si ahora tomamos k = 1, entonces obtendremos el valor de la serie para t ∈
(−3π, −2π), t = −2π, y para t ∈ (−2π, −π), si tomamos el signo menos. Pero,
si tomamos el signo positivo, obtendremos el valor de la serie para t ∈ (π, 2π),
64 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

t = 2π, y para t ∈ (2π, 3π). Además, también es posible encontrar el valor de la


serie en los puntos t = ±3π. Ası́, procediendo en forma sucesiva: k = 2, 3, 4, ...,
vamos encontrando el valor de la serie de Fourier, para cualquier t.
Es recomendable que el lector haga el ejercicio de graficar la suma finita
sN (t), que aproxima a la serie de Fourier, para algún número N , por ejemplo
N = 5. Observará que f(t) y sN (t), son muy parecidas, excepto por oscilaciones,
que disminuyen cuando N crece y desaparecen al tomar el lı́mite: N → ∞. El
lector observará que las oscilaciones son más pronunciadas en la vecindad de
puntos donde la función f(t), es discontinua. Esta caracterı́stica no es exclusiva
del ejemplo, aparece en cada serie de Fourier de cualquier función f(t) con
discontinuidades. Se le conoce como fenómeno de Gibbs.
Finalmente, observe que en (i) y (iii), la serie de Fourier nos da interesantes
relaciones. Por ejemplo, si t = π2 ,


4 1 π
sin ((2n − 1) ) = 1,
π n=1 2n − 1 2

y note que sin ((2n − 1) π2 ) = (−1)(n−1), de donde obtenemos la serie numérica

∞
(−1)(n−1) 1 1 1 π
= 1 − + − + ... + ... = .
n=1
2n − 1 3 5 7 4

Por otro lado, como f(t) y s(t) sólo difieren en puntos, podemos calcular la
siguiente integral como

  

2
π π
16 π  1
2 2
|f(t)| dt = |s(t)| dt = 2 sin ((2n − 1)t) dt.
−π −π π −π n=1
2n − 1

Note que
 π
|f(t)|2 dt = 2π.
−π

También,


2
 1
sin ((2n − 1)t)
n=1
2n − 1



 1  1
= sin ((2n − 1)t) sin ((2m − 1)t)
n=1
2n − 1 m=1
2m − 1

 1 1
= sin ((2n − 1)t) sin ((2m − 1)t).
n,m=1
2n − 1 2m −1
3.4. UNICIDAD. 65

De donde, y si utilizamos las relaciones de ortogonalidad de la base BF ,


 π
 ∞
2
1
sin ((2n − 1)t) dt
−π n=1
2n − 1
∞  π
1 1
= sin ((2n − 1)t) sin ((2m − 1)t) dt.
n,m=1
2n − 1 2m − 1 −π

 1
=π .
n=1
(2n − 1)2

Entonces,
 

2 ∞
π
16 π  1 16  1
2π = |f(t)|2 dt = 2 sin ((2n − 1)t) dt = .
−π π −π n=1
2n − 1 π n=1 (2n − 1)2

Lo que implica

 1 π2
2
= .
n=1
(2n − 1) 8
Resultado ya obtenido en la sección anterior de otra forma. Más adelante vere-
mos una generalización de esta manera de proceder llamada identidad de Par-
seval.

3.4. Unicidad.
Sea f : IR → IR : t
→ f(t) periódica con perı́odo T > 0, esto es, f(t + T ) =
f(t), ∀t ∈ IR, y suponga que f(t) satisace la hipótesis (H). Entonces, f(t) tiene
serie de Fourier s(t), tal que
∞
1 1
(f+ (t) + f− (t)) = s(t) = a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)},
2 2 n=1

con coeficientes de Fourier definidos por


 T2
1 1
a0 = f(t) dt,
2 T − T2
 T2
2
an = f(t) cos (nωt) dt, n = 1, 2, 3, ...,
T − T2
 T2
2
bn = f(t) sin (nωt) dt, n = 1, 2, 3, ..., .
T − T2

Si existiera otra serie de Fourier, p(t), de la misma función, entonces


∞
1 1
(f+ (t) + f− (t)) = p(t) = c0 + {cn cos (nωt) + dn sin (nωt)}.
2 2 n=1
66 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

Consecuentemente, s(t) = p(t), o bien


∞ ∞
1 1
a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)} = c0 + {cn cos (nωt) + dn sin (nωt)}.
2 n=1
2 n=1

Vamos a mostrar que necesariamente c0 = a0 , cn = an , dn = bn , ∀n ≥ 1. Y


entonces, para cada función existe una y sólo una serie de Fourier. En efecto,
integrando la igualdad anterior, y utilizando las relaciones de ortogonalidad de
la base BF ,
 T2
∞

T 1
a0 = a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)} dt
2 − T2 2 n=1
 T2
∞

1 T
= c0 + {cn cos (nωt) + dn sin (nωt)} dt = c0 .
− T2 2 n=1
2

De donde a0 = c0 . En seguida, multiplicamos por cos (mωt), con m fijo pero


arbitrario, m = 1, 2, 3, ... Integramos y usamos nuevamente las relaciones de
ortogonalidad de la base BF ,
 T
∞

T 2 1
am = a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)} cos (mωt) dt
2 − T2 2 n=1
 T
 ∞

2 1 T
= c0 + {cn cos (nωt) + dn sin (nωt)} cos (mωt)dt = cm .
−2T 2 n=1
2

De donde am = cm , m = 1, 2, 3, .... Finalmente, multiplicando por sin (mωt),


integrando y usando nuevamente las relaciones de ortogonalidad de la base BF ,
obtenemos
 T2
∞

T 1
bm = a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)} sin (mωt) dt
2 − T2 2 n=1
 T2
∞

1 T
= c0 + {cn cos (nωt) + dn sin (nωt)} sin (mωt)dt = dm .
−2T 2 n=1
2

Con lo que bm = dm , m = 1, 2, 3, .... Entonces, para cada función, hay a lo más


una serie de Fourier.
Uno se pregunta la utilidad práctica de este resultado. Suponga que quer-
emos encontrar la serie de Fourier de f(t) = sin3 t, ∀t ∈ IR. Notamos que
sin3 (t + 2π) = sin3 t, ∀t ∈ IR, con lo qie T = 2π, y ω = 1. Observe que la base
de Fourier, con ω = 1, es
BF = {1, cos (nt), sin (nt), ∀n ≥ 1}.
Note que las funciones que forman a sin3 t, a través de la identidad trigonométri-
ca: sin3 t = 14 (3 sin t − sin (3t)), están contenidas en la base de Fourier
{sin t, sin (3t)} ⊂ BF .
3.4. UNICIDAD. 67

Finalmente, no olvide que la serie de Fourier buscada es la representación de


sin3 t en términos de la base. Lo que necesitamos encontrar para construir esta
representación es el conjunto de las componentes respecto a la base. Como la
serie de Fourier es única ya los tenemos. En efecto, tenemos que las siguientes
deben ser iguales
∞
1 1
(3 sin t − sin (3t)) = sin3 t = a0 + {an cos (nt) + bn sin (nt)}
4 2 n=1
1
= a0 + a1 cos t + b1 sin t + a2 cos (2t) + b2 sin (2t)
2
+a3 cos (3t) + b3 sin (3t) + ... + ...,

entonces b1 = 34 , b3 = − 14 , y el resto de las coeficientes son cero: a0 = 0,


an = 0, ∀n ≥ 1, bn = 0, ∀n = 1, n = 3. La serie de Fourier tiene sólo dos
componentes diferentes de cero. A diferencia de las dos funciones anteriores, en
donde el número de componentes diferentes de cero resultó infinito para poder
escribirlas en términos de BF .
 
Damos ahora la función f(t) = sin t, t ∈ − π2 , π2 , y periódica con perı́odo
T = π. Esto es, f(t + π) = f(t), ∀t∈ IR. Aparentemente,
 por ser f(t) periódica
e igual a un seno, en el inervalo − π2 , π2 , alguien puede pensar que su serie
de Fourier es igual a ese seno. Hay que tener mucho cuidado, y no adelantar
conclusiones que pueden ser falsas.
Es muy importante notar que las funciones sin t y f(t), no son iguales  para
todo valor de t. Son iguales en tozos, en particular en el intervalo − π2 , π2 , pero
hay otros intervalos en donde sin t y f(t) son diferentes. De hecho, otra forma
de
 πescribir
 a f(t), es trasladando la gráfica de la función seno en el intervalo
− 2 , π2 , a cada intervalo de longitud π a la izquierda y a la derecha de éste,
como sigue


 sin t, si t ∈ [− π2 , π2 ),



 sin (t + π) = − sin t, si t ∈ [− 3π 2 , − 2 ),
π
 π 3π
sin (t − π) = − sin t, si t ∈ [ 2 , 2 ),
f(t) =

 sin (t + 2π) = sin t, si t ∈ [− 5π 3π
2 , − 2 ),

 3π 5π

 sin (t − 2π) = sin t, si t ∈ [ 2 , 2 ),

... ... etc....
 
La gráfica de la función seno, en el intervalo − π2 , π2 , es la que se repite
periódicamente en intervalos de longitud T = π. Se deja al lector que la dibu-
(2k−1)π
je. Esta función es discontinua en los puntos t = ± 2 , k = 1, 2, 3, ... Por
ejemplo, en el punto t = π2 , los lı́mites por la izquierda y por la derecha son
diferentes
lı́m
π
f(t) = 1 = lı́m
π
f(t) = −1.
t→ 2 − t→ 2 +

Observe que ahora, como T = π, entonces ω = 2, y la base de Fourier es de la


forma
BF = {1, cos (2nt), sin (2nt), ∀n ≥ 1}.
68 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

En este ejemplo no hay forma, a través de identidades trigonométricas, de en-


contrar una relación entre f(t) y los elementos de BF . Necesariamente, hay que
calcular los coeficientes de Fourier mediante las fórmulas.
 π
1 1 2 1 π
a0 = sin t dt = − cos t|−2 π = 0,
2 π − π2 π 2

 π2  π
2 1 2
an = sin t cos (2nt) dt = {sin ((2n + 1)t) − sin ((2n − 1)t)} dt
π − π2 π − π2
 
2 1 π 1 π
= − cos ((2n + 1)t)|− π | −
2
cos ((2n − 1)t)|− π = 0, ∀n ≥ 1,
2

π 2n + 1 2 2n − 1 2

 π2  π2
2 1
bn = sin t sin (2nt) dt = {cos ((2n − 1)t) − cos ((2n + 1)t)} dt
π − π2 π − π2
 
1 1 π 1 π
= sin ((2n − 1)t)|− π | −
2 2
sin ((2n + 1)t)|− π
π 2n − 1 2 2n + 1 2
     
1 2 π 2 π
= sin (2n − 1) − sin (2n + 1)
π 2n − 1 2 2n + 1 2
 
1 2 2 8n
= (−1)n+1 + = (−1)n+1 , ∀n ≥ 1.
π 2n − 1 2n + 1 π(4n2 − 1)
De donde,
∞ ∞
1 8n
s(t) = a0 + {an cos (2nt) + bn sin (2nt)} = 2 − 1)
(−1)n+1 sin (2nt)
2 n=1 n=1
π(4n
 
8 1 2 3
= sin (2t) − sin (4t) + sin (6t) − ... + ... .
π 3 15 35
Además,
1
(f+ (t) + f− (t)) = s(t), ∀t ∈ IR.
2
(2k−1)π
En particular, s(t) = 0, si t = ± 2 , k = 1, 2, 3, ..., ya que el punto medio
en cada discontinuidad es igual a cero. Esto es,

 8n
0= (−1)n+1 sin (n(2k − 1)π).
n=1
π(4n2 − 1)
Lo cual es evidentemente cierto ya que el seno de cualquier múltiplo de π es cero.
En cualquier otro punto t = ± (2k−1)π
2
, k = 1, 2, 3, ..., la función es continua, y
f(t) = s(t),

8 n (2k − 1)π
f(t) = (−1)n+1 sin (2nt), ∀t = ± , k = 1, 2, 3, ...
π n=1 4n2 − 1 2
π
En particular, si t = 4,

1 π 8  ∞
n  nπ 
√ = sin = (−1)n+1
sin .
2 4 π n=1 4n2 − 1 2
3.5. LINEALIDAD. 69

Note que,
 nπ  
(−1)m−1 , si n = 2m − 1,
sin = m = 1, 2, 3, ...
2 0, si n = 2m,
De donde,


π 2m − 1 1 3 5 7 9
√ = (−1)m−1 = − + − + − ... + ....
8 2 m=1 4(2m − 1)2 − 1 3 35 99 195 323

3.5. Linealidad.
Esta propiedad es muy útil para calcular series de Fourier. Denotemos por
sf (t), la serie de Fourier de la función f(t). Entonces se cumple que, para dos
funciones f(t), g(t), y constante c real o compleja, cualesquiera
sf+g (t) = sf (t) + sg (t),
scf (t) = csf (t).
En palabras: la serie de Fourier de f(t) + g(t), es igual a la suma de las series
de Fourier de f(t) mas la de g(t). La serie de Fourier de cf(t), es igual a la serie
de Fourier de f(t) multiplicada por la constante c.
Analicemos el siguiente el ejemplo.

1, si −π ≤ t < 0,
h(t) =
0, si 0 ≤ t < π,
y tal que
h(t + 2π) = h(t), ∀t ∈ IR.
Observe que ésta función es periódica con perı́odo T = 2π, entonces ω = 1.
Tambén note que,
1
h(t) = (1 − f(t)),
2
donde 
−1, si −π ≤ t < 0,
f(t) =
1, si 0 ≤ t < π,
y tal que
f(t + 2π) = f(t), ∀t ∈ IR.
El perı́odo T = 2π, entonces ω = 1. Recuerde que la serie de Fourer de f(t) la
calculamos en la sección tres

4 1
s(t) = sin ((2n − 1)t).
π n=1 2n − 1

O bien,
4 1 1 1
s(t) = (sin t + sin (3t) + sin (5t) + sin (7t) + .... + ...).
π 3 5 7
70 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

Además, en la sección dos discutimos la serie de Fourier de la función constante


g(t) = 1, ∀t ∈ IR. Vimos que es idéntica a la misma función. Aplicando la
propiedad anterior, la serie de Fourier de h(t) = 12 (g(t) − f(t)), es igual a un
medio de la diferencia entre uno y la serie sf (t), esto es


1 2 1
sh (t) = − sin ((2n − 1)t).
2 π n=1 2n − 1

O bien,

1 2 1 1 1
sh (t) = − (sin t + sin (3t) + sin (5t) + sin (7t) + .... + ...).
2 π 3 5 7

Note que no hicimos ningún cálculo adicional. Además, de la convergencia


de sf (t), es fácil deducir la correspondiente a sh (t). Para cada valor de k =
0, 1, 2, 3, ...,
 1

 2, si t = (±2k − 1)π,


∞  1, si t ∈ ((±2k − 1)π, ±2kπ),
1 2 1 1
− sin ((2n − 1)t) = 2, si t = ±2kπ,
2 π n=1 2n − 1 


 0, si t ∈ (±2kπ, (±2k + 1)π),
 1
2, si t = (±2k + 1)π.

Se deja al lector que compare, dibujandolas, la funcón h(t), su serie de Fourier


y su correspondiente aproximación (la suma finita).

3.6. Paridad.
Una función h : IR → IR, es par si: h(−t) = h(t), ∀t ∈ IR. Es impar si
h(−t) = −h(t), ∀t ∈ IR. Recuerde las siguientes propiedades:

(i) h par, g par ⇒ hg par,


(ii) h impar, g impar ⇒ hg par,
(iii) h par, g impar ⇒ hg impar,
 ∞
(iv) h impar ⇒ h(t) dt = 0,
−∞
 ∞  ∞
(v) h par ⇒ h(t) dt = 2 h(t) dt.
−∞ 0

Recuerde que el seno es una función impar y el coseno es par. Dea aquı́ obten-
emos, si f : IR → IR : t
→ f(t) es periódica con perı́odo T > 0, y f(t) satisace la
3.6. PARIDAD. 71

hipótesis (H)
∞
1
(vi) f par ⇒ sf par, sf (t) = a0 + an cos (nωt) dt, la serie es de cosenos,
2 n=1
 T  T
1 2 2 4 2
a0 = f(t) dt, an = f(t) cos (nωt) dt, bn = 0, ∀n ≥ 1,
2 T 0 T 0
∞
(vii) f impar ⇒ sf impar, sf (t) = bn sin (nωt) dt, la serie es de senos,
n=1
 T
4 2
a0 = 0, an = 0, bn = f(t) sin (nωt) dt, ∀n ≥ 1.
T 0

En los ejemplos que hemos dado podemos verificar las propiedades anteriores.
Note que de ahora en adelante, si la función es impar, ya no será necesario
calcular los coeficicentes a0 y an , ∀n ≥ 1, ya que son iguales a cero. Además el
cálculo de bn , ∀n ≥ 1, se puede hacer con la nueva fórmula en (vii), aprovechando
la propiedad (v). Similarmente, si la función es par, bn = 0, ∀n ≥ 1, y el cálculo
de a0 y an , ∀n ≥ 1, se puede hacer con las nuevas fórmulas en (vi), que son
implicadas por la propiedad (v).
Si la función no es par ni tampoco impar, entonces la serie es de senos y
cosenos. No hay simplificaciones en el cálculo de coeficientes, a menos que la
función sea igual a una combinación lineal (suma finita) de elementos de la base
de Fourier BF , como en el ejemplo, f(t) = sin3 t, ∀t ∈ IR, de la sección cuatro.
En tal caso, no es necesario calcular las integrales para poder encontrar los
coeficientes de Fourier.
Dada cualquier función f : IR → IR, siempre es posible escribirla como la
suma de una función par más una impar. En efecto, la siguiente identidad es
obvia
1 1
f(t) = {f(t) + f(−t)} + {f(t) − f(−t)}.
2 2
Sin embargo, observe que f1 (t) = 12 {f(t) + f(−t)} es una función par, mientras
que f2 (t) = 12 {f(t) − f(−t)} es una función impar. Entonces, la serie de Fourier
de cualquier función se puede ver, usando la linealidad, como la suma de dos
series de Fourier: la de una función par más la de una impar. Suponga que
queremos encontrar la serie de Fourier de

0, si −π ≤ t < 0,
h(t) =
1, si 0 ≤ t < π,
y tal que
h(t + 2π) = h(t), ∀t ∈ IR.
Observe que ésta función es periódica con perı́odo T = 2π, entonces ω = 1.
Vamos a construir las funciones par e impar cuya suma nos da h(t). Primero,

1, si −π ≤ t < 0,
h(−t) =
0, si 0 ≤ t < π,
72 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

con
h(−t + 2π) = h(−t), ∀t ∈ IR.
De donde, la función par es

1 1
h1 (t) = {h(t) + h(−t)} = , π ≤ t < π,
2 2
con
h1 (t + 2π) = h1 (t), ∀t ∈ IR,
esto es
1
h(t) = , ∀t ∈ IR.
2
Por otro lado,

1 1 −1, si −π ≤ t < 0,
h2 (t) = {h(t) − h(−t)} =
2 2 1, si 0 ≤ t < π,
con
h2 (t + 2π) = h2 (t), ∀t ∈ IR.
Observe que la función impar es igual a un medio de la función f(t), considerada
en el ejemplo de la sección tres. De donde,

1
h(t) = h1 (t) + h2 (t) = (1 + f(t)).
2
Recuerde que la serie de Fourier de la función f(t) es

4 1
sf (t) = sin ((2n − 1)t).
π n=1 2n − 1

O bien,

4 1 1 1
sf (t) = (sin t + sin (3t) + sin (5t) + sin (7t) + .... + ...).
π 3 5 7
Observe que por ser impar, a0 = 0 y an = 0, ∀n ≥ 1. También, recuerde que la
serie de Fourier de la función constante es igual a esa constante, en este caso un
medio. De donde, la serie de la función h(t), es

1 2 1
sh (t) = + sin ((2n − 1)t).
2 π n=1 2n − 1

O bien,

1 2 1 1 1
sh (t) = + (sin t + sin (3t) + sin (5t) + sin (7t) + .... + ...).
2 π 3 5 7
3.7. TRASLACIÓN. AMPLITUD Y FASE. 73

Note que no hicimos ningún cálculo adicional. Además, de la convergencia


de sf (t), es fácil deducir la correspondiente a sh (t). Para cada valor de k =
0, 1, 2, 3, ...,
 1

 2
, si t = (±2k − 1)π,


∞  0, si t ∈ ((±2k − 1)π, ±2kπ),
1 2 1 1
+ sin ((2n − 1)t) = 2 , si t = ±2kπ,
2 π n=1 2n − 1 


 1, si t ∈ (±2kπ, (±2k + 1)π),
 1
2 , si t = (±2k + 1)π.

Se deja al lector que compare, dibujandolas, la funcón h(t), su serie de Fourier


y su correspondiente aproximación (la suma finita).

3.7. Traslación. Amplitud y fase.


Suponga que se quiere calcular la serie de Fourier de la función f(t − a),
donde a ∈ IR, es una constante, y además se conoce que la serie de la función
f(t) es s(t). No hay que realizar ningún cálculo adicional. Sólo trasladar la serie
lo mismo que la función. Esto es, la serie de f(t − a), es s(t − a). Queremos
encontrar la serie de Fourier de

0, si − 34 π ≤ t < 14 π,
g(t) =
1, si 14 π ≤ t < 54 π,

y tal que
g(t + 2π) = g(t), ∀t ∈ IR.
Observe que ésta función es periódica con perı́odo T = 2π, entonces ω = 1.
Además, note que  
1
g(t) = h t − π ,
4
donde h(t), es la función del ejemplo de la sección anterior. Observe, que g(t)
también se puede definir como

 1, si −π ≤ t < − 34 π,
g(t) = 0, si − 34 π ≤ t < 14 π,

1, si 14 π ≤ t < π,

y tal que
g(t + 2π) = g(t), ∀t ∈ IR.
En palabras, las gráficas de las funciones g y h son iguales, sólo que la de g es
igual a la de h con el origen en t = 14 π, esto es, la gráfica es trasladada una
distancia 14 π a la derecha. Consecuentemente, la serie de Fourier de g(t) es
∞   
1 2 1 1
sg (t) = + sin (2n − 1) t − π .
2 π n=1 2n − 1 4
74 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

Note que,
    
1 1
sin (2n − 1) t − π = sin ((2n − 1)t) cos (2n − 1) π
4 4
 
1
− cos ((2n − 1)t) sin (2n − 1) π .
4

De donde,
∞   
1 2 1 1
sg (t) = − sin (2n − 1) π cos ((2n − 1)t)
2 π n=1 2n − 1 4
  
1
− cos (2n − 1) π sin ((2n − 1)t) .
4

Observe que g(t) no es una función impar, como h(t), y tampoco es par. Por
ello, la serie es de cosenos y de senos,
1 1
a0 = ,
2 2  
2 1
a2n−1 = − sin (2n − 1) π , ∀n ≥ 1
(2n − 1)π 4
 
2 1
b2n−1 = cos (2n − 1) π , ∀n ≥ 1
(2n − 1)π 4

O bien,
√ 
1 2 1 1
sg (t) = − cos t − sin t + (cos (3t) + sin (3t)) − (cos (5t) − sin (5t))
2 π 3 5

1
− (cos (7t) + sin (7t)) + .... + ... .
7

Note que no hicimos ningún cálculo adicional. Además, de la convergencia


de sh (t), es fácil deducir la correspondiente a sg (t). Para cada valor de k =
0, 1, 2, 3, ...,
 1

 2
, si t = (±2k − 34 )π,


 0, si t ∈ ((±2k − 34 )π, (±2k + 14 )π),
1
sg (t) = 2
, si t = (±2k + 14 )π,



 1, si t ∈ ((±2k + 14 )π, (±2k + 54 )π),
 1
2
, si t = (±2k + 54 )π.

Se deja al lector que compare, dibujandolas, la funcón h(t), su serie de Fourier


y su correspondiente aproximación (la suma finita).
Frecuentemente, es costumbre escribir la serie de senos y cosenos, como una
serie sólo de senos o sólo de cosenos, pero con argumentos desfasados. De otra
forma esto no es posible a menos que la función sea impar o par, respectivamente.
3.7. TRASLACIÓN. AMPLITUD Y FASE. 75

Veamos como se procede. Si f : IR → IR : t


→ f(t) es periódica con perı́odo
T > 0, y f(t) satisace la hipótesis (H). Entonces, f(t) tiene serie de Fourier
s(t), tal que

∞
1 1
(f+ (t) + f− (t)) = s(t) = a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)},
2 2 n=1

con coeficientes de Fourier definidos en la sección dos. Usando una identidades


trigonométricas, obtenemos que, para cada n = 1, 2, 3, ...,

an cos (nωt) + bn sin (nωt) = An cos (nωt − ϕn ) = An sin (nωt + ψn ),

donde An = amplitud, definida por



An = a2n + b2n ,

y los ángulos ϕn = π
2
− ψn , son las fases, definidas a través de

an = An cos ϕn = An sin ψn , bn = An sin ϕn = An cos ψn .

Entonces, la serie de Fourier se puede presentar como


∞
1
s(t) = a0 + An cos (nωt − ϕn ),
2 n=1

o bien, como
∞
1
s(t) = a0 + An sin (nωt + ψn ).
2 n=1

Por ejemplo, para la función g(t), en esta sección,


2
A2n−1 = ,
(2n − 1)π
π π 1 1
ϕ2n−1 = − ψ2n−1 = + (2n − 1) π = (2n + 1) π,
2 2 4 4
de donde
∞  
1  2 1
sg (t) = + cos (2n − 1)t − (2n + 1) π ,
2 n=1 (2n − 1)π 4

o bien, como
∞   
1  2 1
sg (t) = + sin (2n − 1) t − π .
2 n=1 (2n − 1)π 4

Observe que ésta última presentación fue la que obtuvimos al aplicar la traslación
a la serie sh (t), para obtener sg (t).
76 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

3.8. Identidades de Bessel y de Parseval.


Al final de la sección tres, deducimos la convergencia de una serie numérica,
mediante la aplicaión de una identidad llamada de Parseval. Aquı́ vamos a dar
la fórmula en general, como un caso particular de otra, llamada identidad de
Bessel.

Sean f : IR → IR : t
→ f(t), g : IR → IR : t
→ g(t) periódicas, con perı́odo
T > 0, y suponga que satisacen la hipótesis (H), entonces

1
(f+ (t) + f− (t)) = sf (t)
2
∞
1
= a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)},
2 n=1
1
(g+ (t) + g− (t)) = sf (t)
2
∞
1
= c0 + {cn cos (nωt) + dn sin (nωt)},
2 n=1

donde {a0 , an , bn , ∀n ≥ 1}, {c0 , cn , dn , ∀n ≥ 1}, son los coeficientes de Fourier


de las funciones f(t) y g(t), respectivamente, calculados mediante las integrales
ya conocidas. En vista de que si f(t) y sf (t) son diferentes, esto sólo sucede en
puntos aislados, lo mismo pasa con g(t) y sg (t), se obtiene, que

 T  T
2 2
f(t)g(t) dt = sf (t)sg (t) dt.
− T2 − T2

Entonces, usando las relaciones de ortogonalidad,

  ! ∞
"
T
2
T
2 1 
f(t)g(t) dt = a0 + an cos (nωt) + bn sin (nωt)}
− T2 − T2 2 n=1
! ∞
"
1 
c0 + cm cos (mωt) + dm sin (mωt)} dt
2 m=1
 T2 ! ∞
"
1 1
= a0 c0 + cm cos (mωt) + dm sin (mωt)} dt
2 − T2 2 m=1
∞  T2 ! ∞
"
 1 
+ an cos (nωt) c0 + cm cos (mωt) + dm sin (mωt)} dt
n=1 − T2 2 m=1
∞  T2 ! ∞
"
 1 
+ bn sin (nωt) c0 + cm cos (mωt) + dm sin (mωt)} dt
n=1 − T2 2 m=1
3.8. IDENTIDADES DE BESSEL Y DE PARSEVAL. 77


!  T  T "
T  1 2 1 2
= a 0 c0 + a 0 cm cos (mωt) dt + a0 dm sin (mωt)} dt
2 m=1
2 − T2 2 − T2

!  T2 ∞  T2
 1 
+ a n c0 cos (nωt) dt + a n cm cos (nωt) cos (mωt) dt
n=1
2 − T2 m=1 − T2
 T2 "
+an dm cos (nωt) sin (mωt) dt
− T2

!  T2 ∞  T2
 1 
+ b n c0 sin (nωt) dt + b n cm sin (nωt) cos (mωt) dt
n=1
2 − T2 m=1 − T2
 T2 "
+bn dm sin (nωt) sin (mωt) dt
− T2



T 1 
= a 0 c0 + {an cn + bn dn } .
2 2 n=1

De donde, la identidad de Bessel es


 T
∞
2 2 1
f(t)g(t) dt = a 0 c0 + {an cn + bn dn }.
T − T2 2 n=1

Si g(t) = f(t), ∀t ∈ IR, entonces se obtiene la identidad de Parseval


 ∞
1 2  2
T
2 2 
|f(t)|2 dt = a0 + an + b2n .
T − T2 2 n=1

Al final de la sección tres, usamos precisamente ésta identidad con



−1, si −π ≤ t < 0,
f(t) =
1, si 0 ≤ t < π,

f(t + 2π) = f(t), ∀t ∈ IR.


para encontrar

 1 π2
= .
n=1
(2n − 1)2 8
Apliquemos la identidad de Bessel a ésta función f(t) y a la función g(t), de
la sección anterior 
 1, si −π ≤ t < − 34 π,
g(t) = 0, si − 34 π ≤ t < 14 π,

1, si 14 π ≤ t < π,
g(t + 2π) = g(t), ∀t ∈ IR.
Recuerde para ambas funciones, T = 2π. Como f(t) es impar, a0 = 0, an =
4
0, ∀n ≥ 1. Además, b2n−1 = (2n−1)π , ∀n ≥ 1. Para g(t), los únicos coeficientes
78 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

2

de Fourier que vamos a utilizar son, d2n−1 = (2n−1)π cos (2n − 1) 14 π , ∀n ≥ 1,
entonces 
1 π 1 3 1
f(t)g(t) dt = − + = .
π −π 4 4 2
∞ ∞ ∞  
1 8  1 1
a 0 c0 + {an cn + bn dn } = bn d n = 2 cos (2n − 1) π .
2 n=1 n=1
π n=1 (2n − 1)2 4
De donde,

  
π2 1 1
= cos (2n − 1) π .
16 n=1 (2n − 1)2 4
O bien,
π2 1 1 1 1 1 1
√ = 1 − 2 − 2 + 2 + 2 − 2 − 2 + ... + ....
8 2 3 5 7 9 11 13
Considere ahora, las funciones en los ejemplos de las secciones cinco y seis

1, si −π ≤ t < 0,
f(t) =
0, si 0 ≤ t < π,

0, si −π ≤ t < 0,
g(t) =
1, si 0 ≤ t < π.
Ambas periódicas con T = 2π. Ninguna es par ni tampoco impar. Recuerde que
2
a0 = 1, an = 0, b2n−1 = − (2n−1)π , ∀n ≥ 1. Por otro lado, c0 = 1, cn = 0, d2n−1 =
2
(2n−1)π
, ∀n ≥ 1, entonces
 π
1
f(t)g(t) dt = 0.
π −π

∞ ∞
1 1 4  1
a 0 c0 + {an cn + bn dn } = − 2 .
2 n=1
2 π n=1
(2n − 1)2
De donde,

 1 π2
2
= .
n=1
(2n − 1) 8
Resultado que hemos encontrado varias veces. La primera en la sección dos.
Finalmente, considere la función en la sección cuatro,
# π π
f(t) = sin t, t ∈ − , ,
2 2
y periódica con perı́odo T = π. Recuerde que bn = π(4n8n2 −1) (−1)n+1 , ∀n ≥ 1, y
como f(t) es impar, a0 = 0, an = 0, ∀n ≥ 1. Usando la identidad de Parseval
 T  π  π
2 2
2 2 2
2 1 2
|f(t)| dt = sin t dt = {1 − cos (2t) dt = 1.
T − T2 π −π
2
π −π
2
3.9. FORMA COMPLEJA DE UNA SERIE DE FOURIER. 79

∞ ∞
1 2  2 2
  64n2
a0 + an + b n = .
2 n=1 n=1
π 2 (4n2 − 1)2
De donde,

 n2 π2
= .
n=1
(4n2 − 1)2 64
Esto es,
 2  2  2
π2 1 2 3
= + + + ... + ...
64 3 15 35

3.9. Forma compleja de una serie de Fourier.


Otra forma de la serie de Fourier trigonométrica es, usando la identidad
de Euler, la forma compleja. Recuerde que ésta famosa identidad relaciona la
exponencial con las funciones seno y coseno, de la siguiente manera

eiθ = cos θ + i sin θ.

Recuerde que i = la unidad imaginaria en el plano complejo. Esto es, es el


número complejo cuya parte real es cero y parte imaginaria es uno. Es común
escribir √
i = −1,
de donde,
i2 = −1,
entonces,
1
i−1 = = −i.
i

Note que si θ ∈ [0, 2π), y como el seno y el coseno son funciones periódicas,
con perı́odo 2π, entonces

eiθ = cos θ + i sin θ = cos (θ + 2π) + i sin (θ + 2π) = ei(θ+2π) ,

de donde, usando la propiedad de la función exponencial: ei(θ+2π) = eiθ e2iπ ,


entonces e2iπ = 1. De hecho, e±2inπ = 1, ∀n ≥ 1.
Para obtener la forma compleja de la serie de Fourier de una función periódi-
ca f(t), que satisface la hipótesis (H), definimos
1
cn = (an + ibn ) , ∀n ≥ 1
2
O bien, usando las integrales que definen a los coeficientes de Fourier y la iden-
tidad de Euler,
 T  T
1 2 1 2
cn = f(t){cos (nωt) + i sin (nωt)} dt = f(t)einωt dt.
T − T2 T − T2
80 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

Note que, si ampliamos la definición para n = 0, encontramos que


 T  T
1 2 1 2 1
c0 = f(t)ei0ωt dt = f(t) dt = a0 .
T − T2 T − T2 2

Por otro lado, de la identidad de Euler, se obtienen las relaciones


1 iθ  1 iθ 
cos θ = e + e−iθ , sin θ = e − e−iθ .
2 2i
Usando lo anterior, en la serie de Fourier,
∞
1
s(t) = a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)}
2 n=1
∞  
an inωt −inωt
 bn inωt −inωt

= c0 + e +e + e −e
n=1
2 2i
∞  
1 1
= c0 + (an − ibn ) einωt + (an + ibn ) e−inωt
n=1
2 2
∞ 
 
= c0 + cn e−inωt + cn e−inωt ,
n=1

donde, la barra superior denota el complejo conjugado. Esto es,

cn e−inωt = cn e−inωt
1
= (an + ibn )(cos (−nωt) + i sin (−nωt))
2
1
= (an − ibn ) (cos (−nωt) − i sin (−nωt))
2
1
= (an − ibn ) (cos (nωt) + i sin (nωt))
2
1
= (an − ibn ) einωt .
2
Por otro lado, también note lo siguiente, ∀n ≥ 1,
 T
1 1 2
(an − ibn ) = f(t){cos (nωt) − i sin (nωt)} dt
2 T − T2
 T2
1
= f(t){cos (−nωt) + i sin (−nωt)} dt
T − T2
= c−n .

Que es la extensión de la definición de cn , para n ≤ −1. Esto es,


1
c−n = (an − ibn ) = cn , ∀n ≥ 1.
2
3.9. FORMA COMPLEJA DE UNA SERIE DE FOURIER. 81

También,
e−inωt = e−i(−n)ωt .
Entonces, la serie de Fourier, ahora toma la forma
∞
1
s(t) = a0 + {an cos (nωt) + bn sin (nωt)}
2 n=1
∞ 
 
= c0 + cn e−inωt + cn e−inωt ,
n=1
∞  
= c0 + c−n e−i(−n)ωt + cn e−inωt ,
n=1
−1
 ∞

= c0 e−i0ωt + cn e−inωt + cn e−inωt ,
n=−∞ n=1


= cn e−inωt .
n=−∞

La forma compleja de la serie de Fourier es




s(t) = cn e−inωt ,
n=−∞

con coeficientes de Fourier complejos, definidos por


 T
1 2
cn = f(t)einωt dt, ∀n ∈ I,
T − T2
donde I = {n = 0, ±1, ±2, ±3, ...}. Esta forma compleja resulta más fácil de
recordar, por lo compacta. También, el cálculo de los coeficientes se facilita
porque, en lugar de calcular tres integrales, ahora basta con hacer sólo una.
Vamos a calcular la serie de Fourier de un ejemplo anterior. Considere la función
al final de la sección siete,

 1, si −π ≤ t < − 34 π,
g(t) = 0, si − 34 π ≤ t < 14 π,

1, si 14 π ≤ t < π,
g(t + 2π) = g(t), ∀t ∈ IR.
Como T = 2π, entonces ω = 1. Calculamos, primero, el coeficiente c0 ,
 T2
 3  π
−4π
1 1 1
c0 = f(t) dt = dt + dt = .
T − T2 2π −π 1

2

Tenemos que señalar que el cálculo para n = 0 debe hacerce por separado del
correspondiente a n = 0. Sucede que, al integrar en el último caso, frecuente-
mente se divide por n, como en éste ejemplo. Lo que tiene sentido sólo si n = 0.
82 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

Ahora, considere n = 0,
 T
 3  π
−4 π
1 2
inωt 1 int int
cn = f(t)e dt = e dt + e dt
T − T2 2π −π 1

1  − 3 inπ 1

= e 4 − e−inπ + einπ − e 4 inπ
2inπ
1  1 inπ −inπ  1 1 inπ −inπ 
= e 4 (e − 1) − e−inπ (1 − e2inπ ) = e4 e −1
2inπ 2inπ
1 1 inπ 1 1 inπ
= e4 (cos (nπ) − 1) = e4 ((−1) − 1)
n
2inπ  2inπ
i 1 inπ 0, si n es par,
= e4
nπ 1, si n es impar.
Entonces,
i 1
c2n−1 = e 4 i(2n−1)π , ∀n ∈ I.
(2n − 1)π
Y la serie de Fourier es
∞
1 i 1
s(t) = + e 4 i(2n−1)π e−i(2n−1)t.
2 n=−∞ (2n − 1)π

O bien,
∞
1 i 1
s(t) = + ei(2n−1)( 4 π−t) .
2 n=−∞ (2n − 1)π
Obviamente, la serie no se ve igual que como la obtuvimos anteriormente.
Sin embargo, ésta serie es idénticamente igual a la que calculamos en la sección
siete. Para que el lector se convenza de ello, separamos la serie en dos. Una serie
para ı́ndices negativos y otra para los positivos.

 i 1 1
ei(2n−1)( 4 π−t) =
n=−∞
(2n − 1)π 2
∞  
i 1 i 1
+ ei(2n−1)( 4 π−t) − e−i(2n−1)( 4 π−t) .
n=1
(2n − 1)π (2n − 1)π

Note lo siguiente
   
1 1 1
e±i(2n−1)( 4 π−t) = cos (2n − 1)( π − t) ± i sin (2n − 1)( π − t) .
4 4
Entonces,
∞  
1  2 1
s(t) = − sin (2n − 1)( π − t) .
2 n=1 (2n − 1)π 4
O bien,
∞  
1 2 1 1
s(t) = + sin (2n − 1)(t − π) .
2 π n=1 2n − 1 4
3.10. LA TRANSFORMADA DE FOURIER. 83

Que es la forma obtenida en la sección siete.


Finalmente, damos un resúmen de algunos resultados importantes, ya obtenidos
para series de Fourier trigonométricas, en la forma compleja. Primero, la base
de Fourier compleja es
BFc = {e−inωt , ∀n ∈ I}.
Sean

 ∞

sf (t) = cn e−inωt , sg (t) = dn e−inωt ,
n=−∞ n=−∞

las series de Fourier complejas, de las funciones periódicas, f(t), g(t), respec-
tivamente, y que satisfacen la hipótesis (H). Las identidad de Bessel tiene la
forma  T ∞
1 2
f(t)g(t) dt = cn d n ,
T − T2 n=−∞

donde la barra superior denota el conjugado. Observe que, si t


→ g(t) ∈ IR,
entonces g(t) = g(t). También, recuerde que dn = d−n . Entonces, se tiene la
versión equivalente
 T2 ∞
1
f(t)g(t) dt = cn d−n ,
T − T2 n=−∞

Si g(t) = f(t), ∀t ∈ IR, entonces se obtiene la identidad de Parseval


 T2 ∞ ∞
 ∞
1
|f(t)|2 dt = cn c−n = cn cn = |cn |2 .
T − T2 n=−∞ n=−∞ n=−∞

Ambas identidades se pueden obtener a partir de las versiones para series de


Fourier trigonométricas. También, son consecuencia de las siguientes relaciones
de ortogonalidad de la base compleja, que el lector puede verificar fácilmente,
 T2  T2 
1 −inωt −i0ωt 1 −inωt 0, si n = 0,
e e dt = e dt =
T − T2 T − T2 1, si n = 0,
 T2  T2 
1 −inωt −imωt 1 −inωt imωt 0, si n = m,
e e dt = e e dt = n = 0, m = 0.
T −T T −T 1, si n = m,
2 2

3.10. La transformada de Fourier.


Considere la serie de Fourier compleja de una función f(t),


s(t) = cn e−inωt ,
n=−∞

donde  T
1 2
cn = f(t)einωt dt, ∀n ∈ I.
T − T2
84 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER

Entonces,


 ∞  T
 1
T
2  1 2
s(t) = f(τ )e inωτ
dτ e−inωt = f(τ )e−inω(t−τ) dτ.
n=−∞
T − T2 n=−∞
T T
−2

Definimos la variable discreta, ωn = nω, y su incremento como (∆ω)n = ωn+1 −



ωn , entonces T = (∆ω) n
, y la serie queda

∞  T2
1 
s(t) = (∆ω)n f(τ )e−iωn (t−τ) dτ.
2π n=−∞ − T2

Haciendo T → ∞, también hacemos infinitamente pequeña la partición en la


variable discreta, de tal forma que

  ∞
−iωn (t−τ)
e (∆ω)n → e−iω(t−τ) dω,
n=−∞ −∞

entonces
 ∞  ∞   ∞  ∞ 
1 1
s(t) = f(τ )e−iω(t−τ) dτ dω = f(τ )eiωτ dτ e−iωt dω.
2π −∞ −∞ 2π −∞ −∞

Recuerde que, del teorema de convergencia,


1
s(t) = (f+ (t) + f− (t)).
2
De donde, obtenemos lo que se conoce como integral de Fourier
 ∞  ∞ 
1 1
(f+ (t) + f− (t)) = f(τ )eiωτ
dτ e−iωt dω.
2 2π −∞ −∞

Si la función es continua,
 ∞  ∞ 
1
f(t) = f(τ )eiωτ dτ e−iωt dω.
2π −∞ −∞

Observe que del lado derecho tenemos dos integrales. En la primera, sustituimos
como dato a f(t), y obtenemos una función de ω, a la que llamamos F (ω), esto
es  ∞
F (ω) = f(τ )eiωτ dτ.
−∞

Después, se hace la segunda integral,


 ∞
1
f(t) = F (ω)e−iωt dω,
2π −∞

recuperando el dato f(t).


3.10. LA TRANSFORMADA DE FOURIER. 85

A la función ω
→ F (ω) se le llama Transformada de Fourier de f(t), y se le
denota por la misma letra, pero mayúscula, o bien por
 ∞
F (f)(ω) = F (ω) = f(τ )eiωτ dτ,
−∞

donde F : f
→ F es la Transformada de Fourier. Además, la integral de Fourier
nos da una fórmula para calcular, a partir de F (ω), la función f(t). Esto es, la
inversa de la transformada de Fourier, F −1 : F
→ f,
 ∞
1
F −1 (F )(t) = f(t) = F (ω)e−iωt dω.
2π −∞

En general, por las posibles discontinuidades de f(t),


1
F −1 (F )(t) = (f+ (t) + f− (t)).
2
En el siguiente capı́tulo estudiaremos con detalle a la transformada de Fourier
y su inversa.
86 CAPÍTULO 3. SERIES DE FOURIER
Capı́tulo 4

Transformada de Fourier

4.1. Definición y existencia.


Dada una función f : IR → IR : t
→ f(t), su transformada de Fourier es otra
función definida por
 ∞
F (ω) = F (f)(ω) = f(t)e−iωt dt.
−∞

Es costumbre usar letras mayúsculas para las transformadas de las funciones


escritas con minúsculas. A la función: K(t, ω) = e−iωt , se le llama núcleo de la
transformada. Si f : IR → C : t
→ f(t) = f1 (t) + if2 (t), la definición de trans-
formada de Fourier es la misma. A continuación anotamos algunas propiedades
y las ilustramos con ejemplos.
∞
Si f es absolutamente integrable: −∞ |f(t)| dt < ∞, entonces su tansfor-
mada siempre existe |F (ω)| < ∞, ya que |e−iωt | = 1. Demos dos ejemplos:
Considere cualquier constante real a > 0, y defina
f(t) = H−a (t) − Ha(t),
donde 
0, si t < a,
Ha (t) =
1, si t ≥ a,
es la función
 ∞escalón unitario de Heaviside. Es claro que f es absolutamente
integrable: −∞ |f(t)| dt = 2a. Observe que

 0, si t < −a,
f(t) = 1, si −a ≤ t < a,

0, si t ≥ a.
Calculamos directamente la transformada de f,
 ∞  a a
−iωt −iωt e−iωt  2 sin (aω)
F (f)(ω) = f(t)e dt = e dt =  = .
−∞ −a −iω −a ω

87
88 CAPÍTULO 4. TRANSFORMADA DE FOURIER

Damos otro ejemplo,


 

 0, si t < −a, 

 
−1, si −a ≤ t < 0,
g(t) = = −H−a (t) + 2H0(t) − Ha (t).

 1, si 0 ≤ t < a,  
 
0, si t ≥ a.
∞
Aquı́ también −∞ |g(t)| dt = 2a. Calculando por la definición
 0  a 0 a
−iωt −iωt e−iωt  e−iωt  −2i(1 − cos (aω))
F (g)(ω) = − e dt+ e dt =  + −iω  = .
−a 0 iω −a 0 ω
Veremos algunas transformadas de funciones que no son absolutamente in-
tegrables, y cuya transformada de Fourier se debe entender como una función
en un sentido matemáticamente más amplio. Por ejemplo, veremos en la sección
ocho que, la transformada de f(t) = 1, ∀t ∈ IR, es proporcional a la delta de
Dirac concentrada en el cero: F (1)(ω) = 2πδ0 (ω), que no es una función en el
sentido usual.

4.2. Inversa.
Para recobrar la función f a partir de su transformada F , se utiliza la trans-
formada inversa de Fourier, a través de la siguiente fórmula
 ∞
−1 1
f(t) = F (F )(t) = F (ω)eiωt dω.
2π −∞
De hecho se tiene la siguiente identidad llamada integral de Fourier
 ∞ ∞
1
f(t) = f(τ )e−iωτ dτ eiωt dω.
2π −∞ −∞
Que se puede ver como: la transformada inversa de la transformada de f es igual
af
f(t) = F −1 (F (f))(t).
Aunque, si f tiene una discontinuidad de salto, en el punto t, el lado izquierdo
debe reemplazarse por
1
(f+ (t) + f− (t)),
2
en donde
f+ (t) = lı́m f(τ ), f− (t) = lı́m f(τ ).
τ→t+ τ→t−
Considere el ejemplo, f, de la sección anterior:


 0, si t < −a,
   1

 2, si t = −a,
2 sin (aω)
F −1 (t) = 1, si −a < t < a,
ω 
 1

 , si t = a,
 2
0, si t > a.
Note que f(t) y F −1 (F )(t) sólo difieren en los puntos de discontinuidad: t = ±a.
4.3. LINEALIDAD. 89

4.3. Linealidad.
Para cualquier par de funciones f : IR → C : t
→ f(t), g : IR → C : t
→ g(t),
y constantes c1 ∈ C, c2 ∈ C, se tiene la propiedad de linealidad de F
F (c1 f + c2 g)(ω) = c1 F (ω) + c2 G(ω).
También, F −1 es lineal
F −1 (c1 F + c2 G)(t) = c1 f(t) + c2 g(t).
Ejemplo: Calcule la transformada de
 
 0, si t < 0, 
h(t) = 1, si 0 ≤ t < a, = H0 (t) − Ha(t).
 
0, si t ≥ a.

Note que h(t) = 12 (f(t) + g(t)), donde f y g son las funciones de los ejemplos
de la primera sección. Entonces
1 sin (aω) − i(1 − cos (aω))
H(ω) = F (h)(ω) = (F (ω) + G(ω)) = .
2 ω

4.4. Paridad y escalamiento.


Una función f : IR → IR, es par si: f(−t) = f(t), ∀t ∈ IR. Es impar si
f(−t) = −f(t), ∀t ∈ IR. Recuerde las siguientes propiedades:
(i) f par, g par ⇒ fg par,
(ii) f impar, g impar ⇒ fg par,
(iii) f par, g impar ⇒ fg impar,
 ∞
(iv) f impar ⇒ f(t) dt = 0,
−∞
 ∞  ∞
(v) f par ⇒ f(t) dt = 2 f(t) dt.
−∞ 0
−iωt
Note que el núcleo K(t, ω) = e = cos (ωt) − i sin (ωt). Recuerde que el seno
es una función impar y el coseno es par. Dea aquı́ obtenemos
(vi) F (f(−t))(ω) = F (f(t))(−ω) = F (−ω),
 ∞
(vii) f par ⇒ F par, F (−ω) = F (ω) = F (f)(ω) = 2 f(t) cos (ωt) dt,
0
 ∞
(viii) f impar ⇒ F impar, −F (−ω) = F (ω) = F (f)(ω) = −2i f(t) sin (ωt) dt.
0

Además,
(ix) f par ⇒ IR  ω
→ F (ω) ∈ IR,
(x) f impar ⇒ IR  ω
→ iF (ω) ∈ IR.
90 CAPÍTULO 4. TRANSFORMADA DE FOURIER

Las dos últimas propiedades dicen que, si ω ∈ IR, la transformada de una función
impar es puramente imaginaria, esto es, tiene parte real cero, mientras que la
transformada de una función par es real. En general, IR  ω
→ F (ω) ∈ C. Esto
es, las partes real e imaginaria pueden ser diferentes de cero. Los ejemplos de
las secciones anteriores: f, g, h, ilustran estas propiedades.
Dada cualquier función f : IR → IR, siempre es posible escribirla como la
suma de una función par más una impar. En efecto, la siguiente identidad es
obvia
1 1
f(t) = {f(t) + f(−t)} + {f(t) − f(−t)}.
2 2
Sin embargo, observe que f1 (t) = 12 {f(t) + f(−t)} es una función par, mientras
que f2 (t) = 12 {f(t) − f(−t)} es una función impar. Considere la función h, dada
al final de la sección anterior. Recuerde que h(t) = 12 (f(t) + g(t)), donde f y g
son las funciones de los ejemplos de la primera sección. Ahora, note que

 0, si t ≤ −a,
h(−t) = 1, si −a < t ≤ 0,

0, si t > 0.
Además, 12 {h(t) + h(−t)} = f(t), 12 {h(t) − h(−t)} = g(t). Recuerde que f es
par y g es impar. Entonces, se verifica lo dicho.
Si conocemos F (ω), y queremos encontrar F (f(λt))(ω), con λ = 0, entonces,
de la definición y mediante un cambio de variable: τ = λt, se obtiene
1 ω
F (f(λt))(ω) = F .
|λ| λ
Para ilustrar ésta propiedad, considere el ejemplo, h, de la sección anterior.
Calcule la transformada de

 0, si t < 0,
k(t) = 1, si 0 ≤ t < 1,

0, si t ≥ 1.
Note que k(t) = h(at), de donde
1  ω  sin ω − i(1 − cos ω)
F (k)(ω) = F = .
a a ω
Lo cual es inmediato porque k(t) = h(t), con a = 1. Vea el resultado de la
sección anterior. Considere otro ejemplo

 0, si t ≤ −1,
l(t) = 1, si −1 < t ≤ 0,

0, si t > 0.
Ahora ya no podemos usar el resultado de la sección anterior, porque a > 0. Sin
embargo, note que l(t) = h(−at). Aquı́ no sólo escalamos el eje real, además le
cambiamos la dirección. Entonces
 
1 ω sin ω + i(1 − cos ω)
F (l)(ω) = F = .
a −a ω
4.5. SIMETRÍA. 91

4.5. Simetrı́a.
Observe que la transformada y su inversa sólo difieren en el signo de los ex-
ponentes de los núcleos y en la constante 2π. Debido a esto se tiene la propiedad
de simetrı́a, que consiste en calcular la transformada de Fourier de la función:
F : IR → C : t
→ F (t). Donde, sabemos que si el argumento de F es ω, entonces
F (ω) = F (f)(ω), o bien f(t) = F −1 (F )(t). Entonces, la fórmula de la propiedad
de simetrı́a es
 ∞   ∞ 
1
F (F )(ω) = F (t)e−iωt dt = 2π F (t)eit(−ω) dt = 2πf(−ω).
−∞ 2π −∞
Considere el ejemplo, f, de la primera sección y a su transformada F , pero ahora
como función de t. Nos preguntamos por F (F ). De la propiedad de simetrı́a y
de la discusión sobre las discontinuidades en la sección dos,
  

 0, si −ω < −a, 
 
 0, si ω < −a,
  
 1 
 

 2 , si −ω = −a,   π, si ω = −a,
2 sin (at)
F (ω) = 2π 1, si −a < −ω < a, = 2π, si −a < ω < a,
t 
 1 
 


 , si −ω = a, 
  π, si ω = a,
 2   
0, si −ω > a. 0, si ω > a.

4.6. Traslación.
Queremos obtener la transformada de Fourier de f(t)eiαt , donde α ∈ IR. De
la definición, encontramos la primera propiedad de traslación
 ∞  ∞
F (f(t)eiαt )(ω) = f(t)eiαt e−iωt dt = f(t)e−it(ω−α) dt = F (ω − α).
−∞ −∞

Considere el ejemplo, f, de la primera sección


2 sin a(ω − α)
F (f(t)eiαt )(ω) = .
ω−α
Similarmente, se obtiene la segunda propiedad de traslación, haciendo el cambio
de variable: τ = t − β,
 ∞  ∞
F (f(t−β))(ω) = f(t−β)e−iωt dt = e−iωβ f(τ )e−iωτ dτ = e−iωβ F (ω).
−∞ −∞

Considerando el mismo ejemplo anterior


2 sin (aω) 2
F (f(t − β))(ω) = e−iωβ = (cos (βω) sin (aω) − i sin (βω) sin (aω)).
ω ω
Donde, la función f(t − β), tiene la forma

 0, si t < β − a,
f(t − β) = 1, si β − a ≤ t < β + a,

0, si t ≥ β + a.
92 CAPÍTULO 4. TRANSFORMADA DE FOURIER

Esto es, es igual a la gráfica de la función f, trasladada una cantidad β sobre el


eje real. Note que, si β = 0, entonces f(t − β) ya no es una función par, como
lo era f(t), tampoco es impar y consecuentemente su transformada tiene partes
real e imaginaria diferentes de cero.

4.7. Modulación.
De la primera propiedad de traslación, se tienen las siguientes fórmulas de
modulación
1
F (f(t) cos (αt))(ω) = (F (ω − α) + F (ω + α)).
2
1
F (f(t) sin (αt))(ω) = (F (ω − α) − F (ω + α)).
2i
Aquı́ hemos usado la identidad de Euler: e±iαt = cos (αt) ± i sin (αt), en las
formas: cos (αt) = 12 (eiαt + e−iαt ), sin (αt) = 2i
1
(eiαt − e−iαt ).
Para ejemplificarlas, considere nuevamente la función, f, de la primera sec-
ción, se obtiene que
sin a(ω + α) sin a(ω − α)
F (f(t) cos (αt))(ω) = + .
ω+α ω−α
 
sin a(ω + α) sin a(ω − α)
F (f(t) sin (αt))(ω) = −i − .
ω+α ω−α
Observe que f(t) cos (αt), f(t) sin (αt), son ventanas de las funciones seno y
coseno. Esto es, el seno y el coseno sólo se ven a través de la ventana en el
intervalo −a < t < a, y fuera de éste, las funciones son iguales a cero. Es-
tas ventanas pueden moverse a otro intervalo que no sea (−a, a), mediante la
segunda propiedad de traslación. Además, note que las consecuencias en las
transformadas sobre la paridad, son acordes a las propiedades (vii) − (x), en la
sección cuatro.

4.8. Delta de Dirac.


Hay varias formas de introducir a esta ”función”. Una de ellas, es al calcular
la derivada del escalón unitario de Heaviside. Para ello, considere la función del
primer ejemplo de la primera sección, reemplazando a por , y dividida por 2 .
Entonces, definimos al núcleo de Dirac por
1
δ0, (t) = (H− (t) − H(t)).
2
Se tienen las siguientes propiedades, fáciles de mostrar,
 ∞
(i) δ0,(t) dt = 1, ∀a > 0,
−∞
 ∞ 
1  1
(ii) f(t)δ0, (t) dt = f(t) dt = (g( ) − g(− )),
−∞ 2 − 2
4.8. DELTA DE DIRAC. 93
t
donde g(t) = −∞ f(τ ) dt, y f : IR → C, es cualquier función.
Definimos a la delta de Dirac, concentrada en t = 0, como
d
δ0 (t) = lı́m δ0, (t) =
H0 (t).
→0 dt
De las propiedades del núcleo de Dirac, al hacer → 0, obtenemos que
 ∞
(i) δ0 (t) dt = 1,
−∞
 ∞ 
d 
(ii) f(t)δ0 (t) dt = g( ) = f(0).
−∞ dt =0

En particular, si f(t) = e−iωt , (ii) nos da la transformada de Fourier de la delta


de Dirac
(iii) F (δ0 )(ω) = 1.
Para cualquier función f(t) obtenemos, de (ii),
(iv) F (δ0 f(t))(ω) = f(0).
Si la delta de Dirac está concentrada en t = a ∈ IR, esto es, δa (t) = δ0 (t − a), se
obtienen las siguientes propiedades
 ∞
(i) δa (t) dt = 1,
−∞
 ∞
(ii) f(t)δa (t) dt = f(a),
−∞
(iii) F (δa )(ω) = e−iaω ,
(iv) F (δa f(t))(ω) = e−iaω f(a).
Note que, al tomar el lı́mite cuando → 0, en la definición de la delta de Dirac,
se obtiene que 
0, si t = a,
δa (t) =
∞, si t = a.
Por ello es que no se considera una función en el sentido usual. De hecho, en
matemáticas, la definición que se maneja es la propiedad (ii) de arriba.
Usando la propiedad de simetrı́a de la sección cinco, se obtiene la transfor-
mada de la función e−iat , a ∈ IR, y en particular, si a = 0, de la función constante
igual a uno,
(v) F (1)(ω) = 2πδ0 (−ω) = 2πδ0 (ω),
(vi) F (e−iat )(ω) = 2πδa (−ω) = 2πδ−a (ω).
De (vi), con a = α ∈ IR, y usando las identidades para las funciones seno y
coseno: cos (αt) = 12 (eiαt + e−iαt ), sin (αt) = 2i
1
(eiαt − e−iαt ), se obtienen las
transformadas correspondientes
(vii) F (cos (αt))(ω) = π(δα (ω) + δ−α (ω)),
(viii) F (sin (αt))(ω) = −iπ(δα (ω) − δ−α (ω)).
94 CAPÍTULO 4. TRANSFORMADA DE FOURIER

Note que ninguna de las funciones consideradas en los incisos (v) al (viii) es
absolutamente integrable, vea la sección uno para recordar este concepto. Se ex-
plica, entonces, porqué sus transformadas están en términos de deltas de Dirac.
Por otro lado, observe que el cálculo directo de la transformada de Fourier de
estas funciones, usando la definición, resulta muy complicado. Sin embargo, se
pueden obtener usando la teorı́a de distribuciones. Esta, en particular, es la que
formaliza el estudio de la delta de Dirac. Sin entrar en detalles, que están fuera
de los alcances del curso, las tansformadas anteriores deben entenderse en el
siguiente sentido
 ∞
(v)∗ F (1)(ω) ϕ(ω) dω = 2πϕ(0),
−∞
 ∞
(vi)∗ F (e−iat )(ω) ϕ(ω) dω = 2πϕ(−a).
−∞
 ∞

(vii) F (cos (αt))(ω) ϕ(ω) dω = π(ϕ(α) + ϕ(−α)),
−∞
 ∞
(viii)∗ F (sin (αt))(ω) ϕ(ω) dω = −iπ(ϕ(α) − ϕ(−α)),
−∞

para todas la funciones ϕ ∈ D, donde D es el espacio de funciones continuas


con todas sus derivadas continuas y que son iguales a cero fuera de un intervalo
acotado: ϕ(ω) = 0, ∀|ω| > c, para algún número c > 0. La forma matemática-
mente correcta de las fórmulas (v) − (viii), es la forma en (v)∗ − (viii)∗ . A esto
se le dice que se cumplen en el sentido de distribuciones.

4.9. Derivadas e integrales.


Una aplicación de la transformada de Fourier es para la resolución de ecua-
ciones en derivadas parciales. Para ello, se necesita conocer la transformada de
la derivada de una función. En primera instancia, consideramos funciones tales
que lı́mt→±∞ |f(t)| = 0. Aplicando la definición, e integrando por partes,
   ∞  b
d d −iωt d
F f (ω) = f(t)e dt = lı́m f(t)e−iωt dt
dt −∞ dt b→∞ −b dt
 b b

−iωt −iωt 
= lı́m iω f(t)e dt + f(t)e  = iωF (ω).
b→∞ −b 
−b

Ya que, por hipótesis,

0 ≤ lı́m |f(b)e−iωb − f(−b)eiωb | ≤ lı́m |f(b)| + |f(−b)| = 0.


b→∞ b→∞

Entonces, se tiene la fórmula


 
d
F f (ω) = iωF (ω).
dt
4.9. DERIVADAS E INTEGRALES. 95

Generalizando ésta, para derivadas de orden superior, obtenemos


 n 
d
F f (ω) = (iω)n F (ω), n = 1, 2, 3, ...,
dtn
siempre que f y sus derivadas hasta de orden n − 1 sean tales que sus lı́mites,
cuando t → ±∞, sean iguales a cero.
Considere el primer ejemplo de la primera sección, y comprobemos que la
fórmula anterior es correcta. Note que en dicho ejemplo f(t) = 0, si |t| > a,
entonces satisface la hipótesis de la fórmula. Recuerde que de la sección anterior,
la derivada de un escalón es una delta de Dirac, entonces
d d
f(t) = (H−a(t) − Ha (t)) = δ−a (t) − δa (t).
dt dt
Consecuentemente, su transformada de Fourier es
 
d
F f (ω) = F (δ−a (t) − δa (t)) = eiaω − e−iaω = 2i sin (aω).
dt
Por otro lado recordamos que, de la sección uno,
2 sin (aω)
F (f)(ω) = F (H−a (t) − Ha(t))(ω) = .
ω
De donde, se verifica la fórmula
   
d 2 sin (aω)
F f (ω) = 2i sin (aω) = iω = iωF (f)(ω).
dt ω
Note que la función f, tiene discontinuidades en t = ±a, y por ello aparecen las
deltas de Dirac en la derivada.
En diversos textos, se da una fórmula para la transformada de Fourier de
la derivada de funciones con discontinuidades de salto, como en el ejemplo. En
ella aparecen términos adicionales en el lado derecho, después de iωF (ω), un
término por cada salto. En efecto, se dice que
  
M
d
(?) F f (ω) = iωF (ω) − dk e−iωbk .
dt
k=1

Donde, M = número de saltos, bk son los lugares en donde ocurren dichos saltos,
y dk = lı́mt→b+ f(t) − lı́mt→b− f(t) son los salto, medidos como el lı́mite por la
k k
derecha menos el lı́mite por la izquierda.
La fórmula (?) es incorrecta. En efecto, para el ejemplo anterior, tenemos
dos discontinuidades: M = 2, con b1 = −a, b2 = a, y con d1 = 1 − 0 = 1,
−iωbk
= eiaω − e−iaω = 2i sin (aω). Si
M
d2 = 0 − 1 = −1. Entonces k=1 dk e
sustituimos en (?), obtenemos
   
d 2 sin (aω)
(?) F f (ω) = iω − 2i sin (aω) = 0.
dt ω
96 CAPÍTULO 4. TRANSFORMADA DE FOURIER

Lo cual contradice nuestro cálculo de que


 
d
F f (ω) = 2i sin (aω).
dt
Lo que sucede es que en la fórmula (?), la derivada de la izquierda está calculada
a trozos, sin considerar las derivadas de los saltos, que resultan en deltas de Dirac
cuyas transformadas son las exponenciales en la sumatoria en (?). Por ello, el
resultado es incorrecto.
Como segundo caso, consideramos ahora funciones en las cuales los lı́mites
de la hipótesis de la fórmula de la derivada existen pero pueden ser distintos de
cero: lı́mt→±∞ f(t) = f±∞ ∈ C. Rescatando la fórmula para la derivada
  b
d 
−iωt 
F f (ω) = iωF (ω) + lı́m f(t)e  ,
dt b→∞ −b

notamos que hay que calcular los lı́mites. En vista de f±∞ = 0, y los lı́mites
de e±ibω , cuando b → ∞, no existen en C, su cálculo es difı́cil. Sin embargo,
se pueden obtener usando la teorı́a de distribuciones. Sin entrar en los detalles,
que están fuera de los alcances del curso, se demuestra lo siguiente
 ∞
1 ±iωb 1 ±iωb
lı́m e ϕ(ω) dω = πϕ(0), ∀ϕ ∈ D ⇔ lı́m e = πδ0 (ω).
b→∞ −∞ ±iω b→∞ ±iω

Donde D es el espacio que se mencionó al final de la sección anterior. En par-


ticular, observe que, ∀ϕ ∈ D,
 ∞
cos(±ωb) cos(±ωb)
lı́m ϕ(ω) dω = 0 ⇔ lı́m = 0,
b→∞ −∞ ω b→∞ ω
 ∞
sin(±ωb) sin(±ωb)
lı́m ϕ(ω) dω = πϕ(0) ⇔ lı́m = πδ0 (ω).
b→∞ −∞ ω b→∞ ω
Estos lı́mites se demuestran para las integrales. A esto se le llama que: existen
en el sentido de distribuciones. Los lı́mites que aparecen a la derecha de las
flechas son sólo notación, y debe señalarse que no existen en el sentido usual:
esto es, para cada valor de ω. Con ésta aclaración, se obtiene que
lı́m f(b)e−iωb − f(−b)eiωb = −iπ(f−∞ + f∞ )ωδ0 (ω).
b→∞

De aquı́,  
d
F f (ω) = iωF (ω) − iπ(f−∞ + f∞ )ωδ0 (ω),
dt
generaliza la fórmula previa para derivadas. Para ilustrar que es correcta, con-
sideramos un ejemplo conocido y muy sencillo: f(t) = 1, ∀t ∈ IR, con F (ω) =
2πδ0 (ω). Entonces dtd
f(t) = 0, ∀t ∈ IR, f−∞ = 1 = f∞ . Sustituyendo en la
fórmula,
 
d
0=F f (ω) = iω2πδ0 (ω)−iπ(1+1)ωδ0 (ω) = iωF (ω)−iπ(f−∞ +f∞ )ωδ0 (ω),
dt
4.9. DERIVADAS E INTEGRALES. 97

verificamos que es correcta.


Para completar ésta parte damos una fórmula para transformadas de inte-

grales. Dada una función f : IR → C, tal que | −∞ f(t) dt| < ∞, definimos
t d
∞
g(t) = −∞ f(τ ) dτ , entonces dt g(t) = f(t), g−∞ = 0, g∞ = −∞ f(t) dt.
Aplicando la fórmula para la transformada de la derivada, y despejando a la
transformada de la integral, se llega a
 t   ∞
1
F f(τ ) dτ (ω) = F (ω) + πδ0 (t) f(t) dt.
−∞ iω −∞
∞
Observe que −∞ f(t) dt = F (f)(0) = F (0). De donde, otra presentación de la
fórmula es  t 
1
F f(τ ) dτ (ω) = F (ω) + πδ0 (t)F (0).
−∞ iω
Si la función f, es, por ejemplo, impar
 t 
1
F f(τ ) dτ (ω) = F (ω).
−∞ iω
Considere a la función del segundo ejemplo de la primera sección: f(t) =
−H−a (t) + 2H0 (t) − Ha(t), a ∈ IR. Recuerde que es impar, entonces la inte-
gral es par, y su transformada es, de acuerdo a la fórmula,
 t 
−2(1 − cos (aω))
F f(τ ) dτ (ω) = .
−∞ ω2
Como ejercicio, compruebe que

 
 0, si t < −a,
t 
−(t + a), si −a ≤ t < 0,
f(τ ) dτ =
−∞ 
 t − a, si 0 ≤ t < a,

0, si t ≥ a,
y calcule su transformada de Fourier, usando la definición, para verificar el
resultado que dió la fórmula.
Para terminar la sección damos una expresión para derivadas de transfor-
madas de Fourier. Dada una función f : IR → C, calculamos la transformada de
tf(t),
 ∞  ∞
−iωt d d
F (tf(t))(ω) = tf(t)e dt = i f(t)e−iωt dt = i F (ω).
−∞ −∞ dω dω
De aquı́ se deduce la generalización
dn
F (tn f(t))(ω) = in F (ω), n = 1, 2, 3, ..., .
dωn
Ejemplo: obtenga la transformada de 2 sin (at). Recuerde que la transformada
de f(t) = 2 sint(at) , se calculó en la sección cinco, dedicado a la propiedad de
98 CAPÍTULO 4. TRANSFORMADA DE FOURIER

simetrı́a. Entonces, derivando a 2iπ(H−a (ω) − Ha(ω)), se obtiene la transfor-


mada de la función que se pide
F (2 sin (at))(ω) = 2iπ(δ−a (ω) − δa (ω)).
Comparando con la transformada de la función seno que se obtuvo en (viii) de
la sección ocho, vemos que los resultados son idénticos.

4.10. Función escalón unitario de Heaviside.


Como segundo ejemplo de la fórmula para la transformada de la derivada,
obtendremos la transformada de Fourier de la función escalón, que en algunos
textos está calculada en forma incorrecta
d o simplemente no aparece. Esto es,
f(t) = Ha (t), con dtd
f(t) = δa (t), F dt f (ω) = e−iaω , f−∞ = 0, f∞ = 1.
Sustituyendo en la fórmula,
 
d
e−iaω = F f (ω) = iωF (ω)−iπ(f−∞ +f∞ )ωδ0 (ω) = iωF (ω)−iπ(0+1)ωδ0 (ω).
dt
Despejando a F (ω),
1 −iaω
F (Ha)(ω) = F (ω) = e + πδ0 (ω).

Note que, usando la transformada de la función escalón, recuperamos el resul-
tado obtenido en el primer ejemplo de la sección uno:
1 iaω 1 2 sin (aω)
F (H−a − Ha)(ω) = e + πδ0 (ω) − e−iaω − πδ0 (ω) = .
iω iω ω
Se deja al lector comprobar las transformadas de las funciones: g, h, que se
calcularon en las secciones uno y tres.
Al calcular la transformada del escalón unitario, en algunos textos se omite
incorrectamente el término πδ0 (ω). Un ejemplo tı́pico de ello es el siguiente
procedimiento. Considere la siguiente función, con α > 0,

0, si t < a,
fα (t) =
e−α(t−a), si t ≥ a,
con la propiedad: si α → 0, entonces fα (t) → Ha(t). Se calcula la transformada
 ∞  ∞
1
F (fα )(ω) = e−α(t−a)e−iωt dt = eαa e−(α+iω)t dt = e−iωa .
a a α + iω
1 −iωa
Luego, se hace α → 0, y se concluye que F (Ha)(ω) = iω e . Definitivamente
hay un error en dicho cálculo. Recuerde que la integral que define a la transfor-
mada de Fourier es una integral impropia y debe calcularse mediante un lı́mite.
La respuesta está en que éste no conmuta con el lı́mite cuando α → 0. Esto es,
 b  b
lı́m lı́m e−α(t−a)e−iωt dt = lı́m lı́m e−α(t−a) e−iωt dt.
α→0 b→∞ a b→∞ α→0 a
4.10. FUNCIÓN ESCALÓN UNITARIO DE HEAVISIDE. 99

En efecto,
 b
1  −iωa 
lı́m lı́m e−α(t−a) e−iωt dt = lı́m lı́m e − eαa e−(α+iω)b
b→∞ α→0 a b→∞ α→0 α + iω
1 −iωa  1 −iωa
= lı́m e − e−iωb = e + πδ0 (ω),
b→∞ iω iω
que es el resultado correcto. El último lı́mite se calculó mediante la teorı́a de
distribuciones que, como se mencionó antes, está fuera del alcance de estas notas.
Para evitar dicha dicultad es que, en varios textos, se intercambian los lı́mites.
Sin embargo, ésto no es válido.
Para terminar de convencer al lector del error al omitir πδ0 (ω), calculemos la
1 −iaω
transformada inversa de iω e . Vamos a mostrar que no se recupera la función
escalón. En efecto,
∞ usando la identidad de Euler, las propiedades de paridad, y
el resultado: 0 λ1 sin λ dλ = π2 , obtenemos
   ∞  ∞
1 −iaω 1 1 −iaω iωt 1 1 iω(t−a)
F −1 e (t) = e e dω = e dω
iω 2π −∞ iω 2π −∞ iω
  1
1 ∞ 1 − 2 , si t < a,
= sin (ω(t − a)) dω = 1
π 0 ω 2
, si t > a.

Note que en t = a,
   ∞
  b
−
1 −iaω 1 1 1 1 1
F −1 e (a) = dω = lı́m lı́m dω + dω = 0,
iω 2iπ −∞ ω →0 b→∞ 2iπ −b ω  ω

1
por ser ω impar. Por otro lado,
 ∞
−1 1 1
F (πδ0 )(t) = δ0 (ω)eiωt dω = ,
2 −∞ 2

De donde, 
   0, si t < a,
1 −iaω
F −1 e + πδ0 (t) = 1
, si t = a,
iω  2
1, si t > a.
Se ve, entonces, que el término πδ0 (ω) es necesario. Para terminar la sección
damos las siguientes fórmulas que el lector puede demostrar fácilmente. Para
cualquier función f : IR → C,
 
d
(i) F (Ha (t)f(t)) (ω) = iωF (Ha (t)f(t))(ω),
dt
 ∞
−iaω
(ii) F (Ha (t)f(t))(ω) = e f(t + a)e−iωt dt,
0
 ∞
(ii)∗ F (Ha (t)f(t − a))(ω) = e−iaω f(t)e−iωt dt.
0
100 CAPÍTULO 4. TRANSFORMADA DE FOURIER

Se deja como ejercicio verificar las fórmulas anteriores para fα (t) = Ha (t)e−α(t−a)
que, cuando α es pequeño, aproxima a la función escalón Ha (t). Entonces,
1
(iii) F (fα (t))(ω) = e−iaω ,
α + iω
 
d iω
(iv) F fα (t) (ω) = e−iaω .
dt α + iω
No olvide que, cuando α → 0, (iii) no es la transformada de la función escalón.
Analice y discuta que pasa con (iv), en ambos lados, cuando α → 0.

4.11. Transformadas de más funciones.


Damos una breve lista de funciones adicionales y sus transformadas de Fouri-
er.
Considere la función, f(t) = −1+2H0 (t). Aplicando el resultado de la sección
2
anterior y el de la transformada de una constante, obtenemos que F (ω) = iω .
Aplicando la propiedad de simetrı́a a ésta, llegamos a la fórmula
 
1
F (ω) = −iπ sgn(ω).
t
Donde, sgn es conocida por la función signo, y el nombre es obvio de su definición

 −1, si t < 0,
sgn(t) = 0, si t = 0,

1, si t > 0.
Note que: |t| = t sgn(t), t = |t| sgn(t). De la fórmula para la transformada de
derivadas, después de arrreglar términos, tenemos que
 
1 π(−iω)n sgn(ω)
F n (ω) = , ∀n ≥ 1.
t (n − 1)! ω
Existen presentaciones para n impares y pares, por separado,
 
1 iπ(−1)m+1 |ω|2m sgn(ω) iπ(−1)m+1 |ω|2m−1 ω
F 2m+1 (ω) = = , ∀m ≥ 0.
t (2m)! (2m)!
 
1 π(−1)m+1 |ω|2m−1
F 2m (ω) = , ∀m ≥ 1.
t (2m − 1)!
Aplicando la propiedad de simetrı́a, llegamos a las fórmulas
2(−i)n+1 n!
F (tn sgn(t))(ω) = , ∀n ≥ 0.
ωn+1
O bien,
2(−1)m+1 (2m + 1)!
F (|t|2m+1 )(ω) = , ∀m ≥ 0.
|ω|2(m+1)
2i(−1)m+1 2m!
F (|t|2m sgn(t))(ω) = F (|t|2m−1 t)(ω) = , ∀m ≥ 0.
ω2m+1
4.11. TRANSFORMADAS DE MÁS FUNCIONES. 101

Recuerde que F (1)(ω) = 2πδ0 (ω). Aplicando la fórmula, al final de la sección


diez, de transformadas de funciones por potencias de t, se llega a
dn
F (tn )(ω) = 2πin δ0 (ω), ∀n ≥ 1.
dωn
Que, para pares e impares, también se puede escribir como
d2m+1
F (t2m+1 )(ω) = 2πi(−1)m δ0 (ω), ∀m ≥ 0.
dω2m+1
d2m
F (t2m )(ω) = 2π(−1)m 2m δ0 (ω), ∀m ≥ 1.

Donde, las derivadas de la delta de Dirac están definidas en sentido de distribu-
ciones como
 ∞ n 
d n d
n 
n
δ0 (ω) ϕ(ω) dω = (−1) n
ϕ(ω) , ∀ϕ ∈ D
−∞ dω dω ω=0

Entonces, las fórmulas de arriba deben entenderse como


 ∞ 
m+1 d
2m+1 
F (t 2m+1
)(ω) ϕ(ω) dω = 2πi(−1) ϕ(ω)  , ∀m ≥ 0.
dω2m+1 
−∞
 ∞  ω=0
d2m 
F (t2m )(ω) ϕ(ω) dω = 2π(−1)m 2m ϕ(ω) , ∀m ≥ 1.
−∞ dω ω=0

Aplicando la propiedad de simetrı́a, obtenemos


 n 
d
F δ0 (ω) = (iω)n , ∀n ≥ 1.
dωn
Usando la representación en serie de potencias de la función exponencial
∞
(−βt)n
e−βt = ,
n=0
n!

y las fórmulas anteriores, para transformadas de potencias de t, se llega a


∞
2π(−iβ)n dn
F (e−βt )(ω) = δ0 (ω) = 2πδ0 (ω − iβ) = 2πδiβ (ω).
n=0
n! dωn

Donde hemos usado la serie de Taylor para funciones generalizadas


 ∞  ∞  ∞
(−γ)n dn
δ0 (ω − γ) ϕ(ω) dω = δ0 (ω) ϕ(ω) dω
−∞ −∞ n=0 n! dωn
 ∞  ∞
γ n dn
= δ0 (ω) ϕ(ω) dω
−∞ n=0 n! dωn
 ∞
= δ0 (ω) ϕ(ω + γ) dω = ϕ(γ).
−∞
102 CAPÍTULO 4. TRANSFORMADA DE FOURIER

Ası́,
F (e−βt )(ω) = 2πδiβ (ω) = 2πδ0 (ω − iβ).
Observe que si β = 0, recobramos la fórmula para la transformada de la función
constante igual a uno.
Ahora consideremos la función f(t) = e−β|t| . Calculando directamente la
transformada obtenemos
 0  ∞
1 1
F (e−β|t| )(ω) = e(β−iω)t dω + e−(β+iω)t dω = + .
−∞ 0 β − iω β + iω

Entonces,

F (e−β|t| )(ω) = .
β2 + ω2
Note que si β → 0, no recobramos la transformada de la función constante igual
a uno, porque los lı́mites de la integral y el de β → 0 no conmutan. Recuerde la
discusión en la sección de la transformada de la función escalón de Heaviside.
2
Calculemos la transformada de Fourier de la función f(t) = e−βt , conocida
en probabilidad y en ecuaciones en derivadas parciales, como núcleo de Gauss
o distribución Gaussiana. Usando la definición
 ∞  ∞
iω 2 iω 2
−βt2 −(βt2 +iω)t
F (e )(ω) = e dω = eβ ( 2β ) e−β(t+ 2β ) dω.
−∞ −∞

√  iω

Haciendo el cambio de variable, τ = β t + 2β , y usando que la integral
 ∞ −τ 2 √
−∞
e dτ = π, llegamos a

−βt2 π − ω4β2
F (e )(ω) = e .
β

Observe que la transformada resulta también una distribución Gaussiana. El


mismo comentario anterior respecto a β → 0, se aplica en este caso.
Recuerde que una función periódica, de perı́odo T > 0, es aquella que

f(t + T ) = f(t), ∀t ∈ IR.

También, recuerde que para estas funciones podemos calcular su serie de Fourier
compleja
∞

f(t) = cn ein T t ,
n=−∞

donde cn ∈ C son los coeficientes de Fourier. Entonces, para funciones periódi-


cas, de perı́odo T > 0, la transformada de Fourier es

 ∞
  

F (f)(ω) = 2π cn δ(n 2π ) (ω) = 2π cn δ0 ω − n .
n=−∞
T
n=−∞
T
4.12. CONVOLUCIÓN. 103


Por ejemplo, la función sin (βt), es periódica, de perı́odo T = β , y su serie de
Fourier compleja es
1
sin (βt) = (eiβt − e−iβt ),
2i
1
con c−1 = − 2i = −c1 , y el resto de los coeficientes iguales a cero. Su transfor-
mada de Fourier es
 
1 1
F (f)(ω) = 2π − δ−β (ω) + δβ (ω) = iπ(δ−β (ω) − δβ (ω)).
2i 2i

Que es idéntica a la fórmula (viii) de la sección ocho.

4.12. Convolución.
Dadas dos funciones f : IR → C, g : IR → C, a la nueva función
 ∞
(f ∗ g)(t) = f(t − τ )g(τ ) dτ,
−∞

se le llama convolución entre f y g. Los siguientes resultados se cumplen

(i) (f ∗ g)(t) = (g ∗ f)(t), conmutatividad,


(ii) ((f ∗ g) ∗ h)(t) = (f ∗ (g ∗ h))(t), asociatividad,
(iii) ((f + g) ∗ h)(t) = (f ∗ h)(t) + (g ∗ h))(t), distributividad,
(iv) F (f ∗ g)(ω) = F (ω)G(ω), propiedad de la transformada,
(v) F (F G)(ω) = 2π(f ∗ g)(−ω), usando la propiedad de simetrı́a.

Note que las dos últimas propiedades dan las fórmulas para la transformada
de una convolución y de un producto de funciones, respectivamente. Ejemplo:
sea f(t) = H−a (ω) − Ha(ω). Entonces, de (iv) y de la sección uno donde se
calculó F (ω) = F (f)(ω),

4 sin2 (aω)
F (f ∗ f)(ω) = F 2 (ω) = .
ω2

Además, de (v),
 
4 sin2 (at)
F (ω) = 2π(f ∗ f)(−ω).
t2
Calculemos la convolución, haciendo un cambio de variable en el último paso:
s = t − τ,
 ∞  a  t+a
(f ∗ f)(t) = f(t − τ )f(τ ) dτ = f(t − τ ) dτ = f(s) ds.
−∞ −a t−a
104 CAPÍTULO 4. TRANSFORMADA DE FOURIER

Para calcular la integral, debemos considerar los siguientes casos


  t+a

 0 ds = 0, si t < −2a (⇔ t + a < −a),
 t+a  t−a
 t+a
ds = t + 2a, si −2a ≤ t < 0 (⇔ t − a < −a ≤ t + a < a),
f(s) ds = −a


a
ds = 2a − t, si 0 ≤ t < 2a (⇔ −a ≤ t − a < a ≤ t + a),
t−a
 t−a
 a
t−a
0 ds = 0, si 2a ≤ t (⇔ a ≤ t − a).

Note que (f ∗ f)(t) es una función par, entonces (f ∗ f)(−ω) = (f ∗ f)(ω), de


donde 
  
 0, si ω < −2a,
4 sin2 (at) 
2π(ω + 2a), si −2a ≤ ω < 0,
F (ω) =
t2 
 2π(2a − ω), si 0 ≤ ω < 2a,

0, si 2a ≤ ω.
Haga el mismo ejercicio para: (g ∗ g)(t), (h ∗ h)(t), (f ∗ g)(t), (f ∗ h)(t), (g ∗ h)(t),
donde f, g, h son las funciones de las secciones uno y tres. Esto es, primero
calcule la transformada de la convolución, usando (iv), y después calcule la
transformada del producto, usando (v) y haciendo la convolución.

4.13. Identidad de Parseval-Plancherel.


Sea F (ω) la transformada de f : t
→ f(t) ∈ C, entonces
 ∞  ∞
2π |f(t)|2 dt = |F (ω)|2 dω.
−∞ −∞

En donde |F (ω)|2 = F (ω)F (ω), es el cuadrado del valor absoluto para números
complejos. Recuerde que F (ω) es el conjugado de F (ω), esto es
 ∞  ∞
F (ω) = f(t)e−iωt dt = f(t)eiωt dt.
−∞ −∞

En efecto,
 ∞  ∞  ∞  ∞
|F (ω)|2 dω = e−iω(t1 −t2 ) f(t1 )f(t2 ) dt1 dt2 dω
−∞ −∞ −∞ −∞
 ∞  ∞  ∞
= f(t1 )f(t2 ) dt1 dt2 e−iω(t1 −t2 ) dω
−∞ −∞ −∞
 ∞ ∞
2 sin b(t1 − t2 )
= f(t1 )f(t2 ) dt1 dt2 lı́m
−∞ −∞ b→∞ t1 − t2
 ∞  ∞
= 2π f(t1 )f(t2 )δ0 (t1 − t2 ) dt1 dt2
−∞ −∞
 ∞  ∞
= 2π f(t1 ) dt1 f(t2 )δ0 (t1 − t2 ) dt2
−∞ −∞
 ∞  ∞
= 2π f(t1 )f(t1 ) dt1 = 2π |f(t)|2 dt.
−∞ −∞
4.13. IDENTIDAD DE PARSEVAL-PLANCHEREL. 105

El lı́mite se calculó mediante la teorı́a de distribuciones que, como se men-


cionó antes, está fuera del alcance de estas notas. Considere a la función h de
la sección tres. Calculamos fácilmente
 ∞
2π |h(t)|2 dt = 2aπ.
−∞

Por otro lado,


   
∞ ∞ sin (aω) − i(1 − cos (aω)) 2
2
|H(ω)| dω =   dω
 ω 
−∞ −∞
 ∞
sin2 (aω) + (1 − cos (aω))2
= dω
−∞ ω2
 ∞  ∞ 
1 − cos (aω) sin2 aω 2
= 4 2
dω = 8 2

0 ω 0 ω
a π 
= 8 = 2aπ.
2 2
Se verifica la identidad de Parseval-Plancherel.
∞ 2 Para el cálculo de la última
integral usamos el resultado: 0 sinλ2 λ dλ = π2 .
106 CAPÍTULO 4. TRANSFORMADA DE FOURIER
Capı́tulo 5

Ecuación de difusión

5.1. Introducción.
La también llamada ecuación de calor, modela la evolución de la temper-
atura, u(x, t), en un alambre de longitud L > 0, para tiempos t ≥ 0, donde
x ∈ [0, L] es la variable espacial.
Considere el tramo arbitrario del alambre, Ix = (x, x + ∆x) ⊂ [0, L], con
x ∈ (0, L). Hagamos un balance de la temperatura en Ix . Esto es, calculemos
la razón de cambio, en el tiempo, de la temperatura en el interior de Ix . Para
ello necesitamos un concepto importante: el flujo de calor, que denotamos por
q(x, t), y de acuerdo a la ley de Fourier es igual a


q(x, t) = −k(x, t) u(x, t),
∂x

donde k(x, t) > 0 es la conductividad térmica, que depende del material, puede
ser variable a lo largo del alambre y cambiar con el tiempo. La ley anterior
implica que el calor fluye de lo caliente a lo frı́o. En efecto, si q(x, t) < 0, esto

equivale a ∂x u(x, t) > 0, que a su vez implica que la temperatura aumenta al
avanzar en la dirección positiva de x. Esto es, la temperatura a la izquierda de
x es menor que a la derecha. Como el flujo de calor va de lo caliente a lo frı́o, en
este caso, va de derecha a izquierda. El signo negativo de q(x, t) indica que el
flujo va en dirección opuesta a la dirección positiva del eje x. Una interpretación
similar se da cuando q(x, t) > 0.
Regresando al balance de la temperatura en Ix , si no hay fuentes de calor
internas, y de acuerdo a lo anterior, la razón de cambio, en el tiempo, de la
temperatura en el interior de Ix , es igual a menos el flujo de calor a través de
los extremos de Ix ,
 x+∆x

u(η, t) dη = −q(η, t)|x+∆x
x .
∂t x

107
108 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

O bien, sustituyendo la ley de Fourier


 x+∆x
∂ x+∆x
∂ 
u(η, t) dη = k(η, t) u(η, t) .
∂t x ∂η x

Notamos que,
 x+∆x  x+∆x
∂ ∂
u(η, t) dη = u(η, t) dη,
∂t x x ∂t

y además
x+∆x  x+∆x  
∂  ∂ ∂
k(η, t) 
u(η, t) = k(η, t) u(η, t) dη.
∂η x x ∂η ∂η

De donde,
 x+∆x  x+∆x  
∂ ∂ ∂
u(η, t) dη = k(η, t) u(η, t) dη.
x ∂t x ∂η ∂η

O bien, dividiendo por ∆x,


 x+∆x   
1 ∂ ∂ ∂
u(η, t) − k(η, t) u(η, t) dη = 0.
∆x x ∂t ∂η ∂η

Tomando el lı́mite cuando ∆x → 0, obtenemos


 
∂ ∂ ∂
u(x, t) = k(x, t) u(x, t) .
∂t ∂x ∂x

Y si consideramos una fuente interna de calor, denotada por p(x, t),


 
∂ ∂ ∂
u(x, t) = k(x, t) u(x, t) + p(x, t).
∂t ∂x ∂x

Esta es la ecuación de calor o de difusión que debe satisfacerse para todo t ≥ 0,


y x ∈ [0, L]. En estas notas, la resolveremos usando series de Fourier, bajo la
hipótesis de que la conductividad térmica es constante, k(x, t) = k > 0. De
donde,
∂ ∂2
u(x, t) = k 2 u(x, t) + p(x, t).
∂t ∂x
Resolver la ecuación anterior equivale a encontrar a u(x, t), esto es a despejar
e integrar a la temperatura. Recuerde que al integrar aparecen constantes que
deben determinarse. En este caso, hay que hacer dos integrales en x y una en t.
Surge la necesidad de investigar como encontramos a las tres constantes. Para
encontrar la que resulta de la integración en t, se impone una condición en
t = 0, llamada inicial. Para encontrar las que resultan de la integración en x, se
imponen dos condiciones: una en x = 0, y otra en x = L, llamadas de frontera.
5.1. INTRODUCCIÓN. 109

Las condiciones se dan sobre la temperatura. Son datos. Deben surgir de las
condiciones que, desde el punto de vista del problema fı́sico, la temperatura
debe satisfacer en: t = 0, x = 0, y x = L.
En t = 0, suponemos conocida la temperatura,

u(x, 0) = f(x), x ∈ [0, L].

Esto es, la función f(x) es dato. Vemos ahora que, el problema consiste en
conocer la temperatura para tiempos futuros, t > 0, si se conoce en el tiempo
presente, t = 0. Falta agregar que, son necesarias las condiciones en la frontera
para poder hacer esto.
Fı́sicamente, la conexión de un cuerpo acotado con el exterior, se da a través
de su frontera, que resulta ser una superficie cerrada. Piense, por ejemplo, en una
esfera. En caso de que el cuerpo sea tridimensional. Si es unidimensional, como
el caso del alambre, el interior del cuerpo es el intervalo abierto: (0, L), mientras
que la frontera son los puntos extremos del intervalo: x = 0, y x = L. Es a
través de estos puntos que podemos controlar la evolución de la temperatura.
Por ejemplo, suponga que para todo tiempo son impuestas las temperaturas en
los extremos,
u(0, t) = g(t), u(L, t) = h(t), t ≥ 0.
Esto es, g(t), h(t) son datos. A éstas se les conoce como condiciones de frontera
tipo Dirichlet. Entonces, la evolución de u(x, t) está determinada por la ecuación
de calor o difusión, a partir de una temperatura inicial, y de las condiciones de
frontera en x = 0, y x = L.
Suponga que, en lugar de fijar la temperatura en los extremos, preescribimos
el flujo. Esto es,
q(0, t) = ĝ(t), q(L, t) = ĥ(t), t ≥ 0.
Que, de acuerdo a la ley de Fourier, se traducen en

∂ ∂
u(0, t) = g(t), u(L, t) = h(t), t ≥ 0,
∂x ∂x

donde, ĝ(t) = −kg(t), ĥ(t) = −kh(t), son datos. A éstas, se les conoce co-
mo condiciones de frontera tipo Neumann. Por ejemplo, si los extremos están
aislados, entonces quedan como

∂ ∂
u(0, t) = 0, u(L, t) = 0, t ≥ 0,
∂x ∂x
Esto es, no hay flujo de calor a través de la frontera. No entra ni sale calor. Al
interior del alambre, el calor se conserva como en un termo. Por supuesto, puede
haber combinación de condiciones Neumann en un extremo con Dirichlet en el
otro. O bien combinaciones del tipo
∂ ∂
u(0, t) + ηu(0, t) = g(t), u(L, t) + νu(L, t) = h(t), t ≥ 0,
∂x ∂x
110 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

con η, ν, constantes. Si η > 0, ν > 0, se conocen como condiciones tipo Robin.


Si η < 0, ν < 0, se conocen como condiciones tipo Steklov. Note que si, η =
0 = ν, se recuperan las condiciones tipo Neumann. En éstas notas, no vamos a
considerar todas éstas condiciones de frontera al resolver la ecuación de difusión.
Sólo analizaremos algunas para ilustrar el procedimiento. Comenzaremos con las
condiciones tipo Dirichlet homogéneas, y la ecuación homogénea.

5.2. Separación de variables.


Considere el siguiente:

Problema 3. Dada la temperatura inicial en el alambre, f(x), x ∈ [0, L], en-


cuentre la temperatura u(x, t), para tiempos futuros y en cualquier punto del
alambre, t > 0, x ∈ [0, L], tal que

∂ ∂2
(EDP) u(x, t) = k 2 u(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t ∂x
(CF) u(0, t) = 0, u(L, t) = 0, t ≥ 0,
(CI) u(x, 0) = f(x), x ∈ [0, L].

Debemos de resolver la ecuación en derivadas parciales (EDP), sujeta a las


condiciones de frontera (CF), y que satisfaga la condición inicial (CI). Para
ello, usaremos el método más antiguo para resolver ecuaciones en derivadas
parciales. Transforma la (EDP) en dos ecuaciones diferenciales ordinarias. Es
conocido como separación de variables. Observe que una solución de la (EDP)
es u(x, t) = 0, y cumple con las (CF). Sin embargo, a menos que f(x) = 0, la
(CI) no la satisface. Entonces, en general, buscaremos soluciones u(x, t) = 0. El
método consiste en suponer que la solución tiene la forma

u(x, t) = X(x)T (t) = 0, t ≥ 0, x ∈ [0, L].

Sustituyéndola en la (EDP), obtenemos

d d2
X(x) T (t) = kT (t) 2 X(x), t > 0, x ∈ [0, L].
dt dx
Dividiendo por ku(x, t) = kX(x)T (t) = 0, en ambos lados,

1 d 1 d2
T (t) = X(x), t > 0, x ∈ [0, L].
kT (t) dt X(x) dx2

Note que el término izquierdo sólo depende de t, mientras que el derecho sólo
depende de x, y éstas dos variables son independientes. Puedo fijar una, por
ejemplo t = 1, y entonces

1 d  1 d2
T (t) = −λ = X(x), x ∈ [0, L],
kT (t) dt t=1 X(x) dx2
5.2. SEPARACIÓN DE VARIABLES. 111

donde −λ = constante. Consecuentemente, el término de la derecha, que de-


pende de x ∈ [0, L], es constante. Entonces, de la relación anterior se obtiene
que ambos términos son iguales a esa constante −λ,
1 d 1 d2
T (t) = −λ = X(x), t > 0, x ∈ [0, L].
kT (t) dt X(x) dx2
Resolviendo las fracciones obtenemos dos ecuaciones diferenciales ordinarias
d d2
T (t) + λkT (t) = 0, t > 0, X(x) + λX(x) = 0, x ∈ [0, L].
dt dx2
Hemos llamado a la constante −λ, pero no sabemos cuanto vale. Ni siquiera
sabemos si es positiva, negativa o cero. Para encontrar su valor, consideraremos
a las (CF). Sustituyendo u(x, t) = X(x)T (t) = 0 en las (CF), se llega a
X(0)T (t) = 0, X(L)T (t) = 0, t ≥ 0.
Como T (t) = 0, entonces
X(0) = 0, X(L) = 0.
Debemos resolver ahora el:
Problema 4. Encuentre X(x) y λ ∈ IR, tales que
d2
X(x) + λX(x) = 0, x ∈ [0, L],
dx2
X(0) = 0, X(L) = 0.
Al problema de arriba se le conoce como de Sturm-Liouville, o de valores, λ,
y funciones, X(x), caracteı́sticas. La teorı́a de Sturm-Liouville, aplicable a ecua-
ciones y condiciones más generales que las de éste problema, permite resolverlo.
Sin embargo, ésta queda fuera del alcance de estas notas. Consecuentemente,
procederemos en forma directa y elemental.
Recuerde que la solución del problema 3, tiene las formas
X(x) = Ax + B, si λ = 0,
√ √
−λ x − −λ x
X(x) = Ae + Be , si λ < 0,
√ √
X(x) = A cos ( λ x) + B sin ( λ x), si λ > 0,
donde, las constantes A, B deben determinarse usando las condiciones X(0) =
0, X(L) = 0. De donde, en cada caso, se llega a
 
0 = B, si x = 0, A = 0 = B,
⇒ si λ = 0,
0 = AL + B, si x = L, X(x) = 0,
 
0= A+ B, si x = 0, A = 0 = B,
√ √ ⇒ si λ < 0,
0 = Ae −λ L + Be− −λ L , si x = L, X(x) = 0,
  √
0 = A, √ √ si x = 0, sin ( λ L) = 0,√
⇒ si λ > 0.
0 = A cos ( λ L) + B sin ( λ L), si x = L, X(x) = B sin ( λ x),
112 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

En los dos primeros casos la solución obtenida es u(x, t) = X(x)T (t) = 0, que
no es la que buscamos. De aquı́, que la constante no es ni cero ni negativa.
Debe ser positiva como lo muestra el último caso, en donde
√ para que u(x, t) =
X(x)T (t) = 0, es necesario que B = 0, y además que λ L, sea igual a alguna
raı́z positiva de la función seno, esto es
√ √
sin ( λ L) = 0 ⇔ λ L = nπ, n = 1, 2, 3, ...

Como el valor de la constante λ, depende del número n, entonces la deno-


tamos por λn , y a la función caracterı́stica correspondiente X(x) también la
escribimos como Xn (x). Resulta que tenemos una familia de valores y funciones
caracterı́sticas, dada por
 nπ 2 √  nπ 
λn = , Xn (x) = sin ( λ x) = sin x , n = 1, 2, 3, ...,
L L
donde, en vista de que B = 0, la hemos tomado como B = 1. No olvide que
de la (EDP) se obtuvieron dos ecuaciones diferenciales. Falta resolver la corre-
spondiente a T (t). Recuerde que ésta depende de la constante λ = λn . Entonces
escribimos, T (t) = Tn (t),

d
Tn (t) + λn kTn (t) = 0, t > 0.
dt
Cuya solución es
nπ 2
Tn (t) = Tn (0)e−λn kt = Tn (0)e−k ( L ) t.

Consecuentemente, tenemos una familia de soluciones


nπ 2
 nπ 
un (x, t) = Xn (x)Tn (t) = Tn (0)e−k ( L ) t sin x , n = 1, 2, 3, ...
L
Para resolver completamente el problema 2, sólo falta satisfacer la (CI). Esto
es, que alguna un (x, t) satisfaga que

un (x, 0) = f(x), x ∈ [0, L].

O bien, que  nπ 
Tn (0) sin x = f(x), x ∈ [0, L].
L
Si casualmente, la condición inicial es alguna de éstas funciones seno, el problema
queda resuelto. Por ejemplo, suponga que L = π, k = 1, y que

f(x) = 3 sin (5x), x ∈ [0, π].

Entonces, la condición inicial es satisfecha por u5 (x, t), con Tn (0) = 3. De donde,
la solución es
u(x, t) = 3e−25t sin (5x).
5.2. SEPARACIÓN DE VARIABLES. 113

Considere ahora, la condición inicial

f(x) = 4 sin (2x), x ∈ [0, π],

para los mismos valores de L, k. Es claro que la solución está dada por u2 (x, t),
con Tn (0) = 4. Entonces

u(x, t) = 4e−4t sin (2x).

Si, ahora
f(x) = 4 sin (2x) + 3 sin (5x), x ∈ [0, π].
La solución es la suma de las dos anteriores

u(x, t) = 4e−4t sin (2x) + 3e−25t sin (5x).

La justificación de esto es porque el problema 2 es lineal. La (EDP), las (CF),


y la (CI) son lineales. Esto es, si u2 (x, t) resuelve el problema 2, para f(x) =
4 sin (2x), y u5 (x, t) resuelve el problema 2, para f(x) = 3 sin (5x), entonces
la suma u2 (x, t) + u5 (x, t), satisface la (EDP), las (CF) y la (CI) con f(x) =
4 sin (2x) + 3 sin (5x).
En general, si la condición inicial es una combinación lineal de las funciones
seno, es decir
P n π 
p
f(x) = bp sin x ,
p=1
L

entonces, la solución está dada por la suma correspondiente a las mismas com-
ponentes,
P
np π 2
n π 
bp e−k ( L ) t sin
p
u(x, t) = x .
p=1
L

Donde cada np es un número natural, no necesariamente igual a p. En el ejemplo


anterior: P = 2, con n1 = 2, n2 = 5. Y bp son constantes. En el ejemplo anterior,
b1 = 4, b2 = 3.
La pregunta inmediata es que pasa si f(x) no es igual a una suma finita
de esas funciones seno. La respuesta la obtenemos al construir la solución con-
siderando, en lugar de una suma finita de las funciones seno, todas las funciones
seno de la siguiente forma

  
u(x, t) = bn e−k (

L )2 t sin nπ x .
n=1
L

Se puede demostrar que ésta función satisface la (EDP), las (CF), y la (CI),
siempre que
∞  nπ 
f(x) = bn sin x .
n=1
L
114 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

Es decir, la serie u(x, t) resuelve el problema 2, si la función f(x) tiene serie de


Fourier de senos. Esto es posible si las condiciones del teorema de convergencia
de series de Fourier se cumplen. Para ello, extendemos a f(x), definida sólo para
x ∈ [0, L], a toda la recta de tal forma que dicha extensión, fe (x), sea impar y
peródica de perı́odo igual a 2L, esto es

fe (−x) = −fe (x), ∀x ∈ IR, fe (x+2L) = fe (x), ∀x ∈ IR, fe (x) = f(x), ∀x ∈ [0, L].

Entonces, las constantes bn resultan ser los coeficientes de Fourier, que se cal-
culan como lo hicimos en el capı́tulo de series de Fourier
 L  nπ 
2
bn = f(x) sin x dx, n = 1, 2, 3, ...
L 0 L

Como ejemplo, donde f(x) no es una combinación lineal de senos damos el


siguiente 
x, si 0 ≤ x ≤ π2
f(x) =
π − x, si π2 < x ≤ π.
En éste ejemplo, L = π, k = 1. La solución del problema 2 está dada por

 2
u(x, t) = bn e−n t sin (nx),
n=1

con

 π 
π π
2 2 2
bn = f(x) sin (nx) dx = x sin (nx) dx + (π − x) sin (nx) dx
π 0 π 0 π
2
 π π 
 π  2  π 
2  2
 
= cos (nx) dx − x cos (nx) − cos (nx) dx + (π − x) cos (nx) 
nπ 0  π π
0 2
  nπ   nπ   2

2 2
= sin − π cos ,
nπ n 2 2
 2 nπ 
 − n cos 2 , si n es par,
= nπ  n = 1, 2, 3, ...
 4
n2 π sin 2 , si n es impar,

Entonces, separando la serie en dos, una para pares y otra para impares,

 ∞

2 2
u(x, t) = b2n e−4n t sin (2nx) + b2n−1e−(2n−1) t sin ((2n − 1)x),
n=1 n=1

y sustituyendo
 
1 (−1)n+1 4 (2n − 1)π 4(−1)n+1
b2n = − cos (nπ) = , b2n−1 = sin = ,
n n (2n − 1)2 π 2 (2n − 1)2 π
5.2. SEPARACIÓN DE VARIABLES. 115

finalmente llegamos a la solución


∞ n+1 ∞
 n+1
(−1) 2 4(−1) 2
u(x, t) = e−4n t sin (2nx)+ 2π
e−(2n−1) t sin ((2n − 1)x).
n=1
n n=1
(2n − 1)

Note que en t = 0, se satisface la condición inicial, es decir


∞ n+1 ∞ n+1
(−1) 4(−1)
f(x) = sin (2nx) + sin ((2n − 1)x).
n=1
n n=1
(2n − 1)2 π

En particular, note que ambos lados se hacen cero si sustituimos x = 0, o bien


x = π, que son los valores de la función f(x) en esos puntos. Por otro lado,
si sustituimos x = π2 , note que la primera serie se anula porque sin (nπ) = 0,
quedando
π  ∞
4
f = ,
2 n=1
(2n − 1)2 π
  
ya que sin (2n−1)π
n+1
2
= (−1) . Recuerde que f π2 = π2 , entonces

∞
π2 1 1 1 1
= 2
= 1 + 2 + 2 + 2 + ... + ...
8 n=1
(2n − 1) 3 5 7

Resultado que ya habı́amos obtenido en el capı́tulo de series de Fourier.


Si t > 0, notamos también que la solución satisface las (CF). Es decir, las
serie u(x, t), se anula en x = 0 y x = π. Si sustituimos x = π2 , obtenemos la
temperatura en el centro del alambre para cualquier tiempo t > 0,
π   ∞
4 2
u ,t = 2
e−(2n−1) t .
2 n=1
(2n − 1) π

Note que
π   ∞
4 π π 
u ,t < 2
= =u ,0 ,
2 n=1
(2n − 1) π 2 2
esto es, la temperatura es menor a la inicial si el tiempo t > 0. En cualquier
punto del alambre la temperatura decrece cuando el tiempo avanza. De hecho,

lı́m u(x, t) = 0.
t→∞

Se concluye que el alambre se enfrı́a cuando el tiempo crece. Sucede que el calor
se escapa por los extremos. Esto se puede entender al calcular el flujo de calor
en x = 0 y x = π. En efecto, de la ley de Fourier, el flujo que escapa por el
punto x = 0 es
 ∞
∂  
q(0, t) = 
u(x, t) =
2
nbn e−n t ,
∂x x=0 n=1
116 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

mientras que en el punto x = π es


 ∞
∂ 
u(x, t)
2
nbn e−n t .
n+1
q(π, t) = − = (−1)
∂x x=π n=1

Note que, los valores máximos de éstos flujos se dan en t = 0. De hecho, decrecen
cuando el tiempo crece, y se tienden a cero cuando el tiempo tiende a infinito.
Entonces, el flujo de calor que sale en t = 0, a través de los dos extremos, es
igual a

 ∞
 ∞
n+1 8  (−1)n+1
q(0, 0) + q(π, 0) = (1 + (−1) )nbn = 2 (2n − 1)b2n−1 =
n=1 n=1
π n=1 (2n − 1)

Se puede mostrar que que



 n+1
π (−1) 1 1 1
= = 1 − + − + ... + ...
4 n=1 (2n − 1) 3 5 7

Entonces,
q(0, 0) + q(π, 0) = 2 > 0.
Por la simetrı́a del problema, el flujo de calor, en cada extremo, es igual a uno,
en t = 0. Es decir, es positivo. Y decrece con el tiempo, hasta tender a cero
cuando t → ∞.
Como siguiente problema considere la ecuación homogénea sujeta a las condi-
ciones de frontera tipo Neumann homogéneas. Es decir, el alambre está térmi-
camente aislado.

Problema 5. Dada la temperatura inicial en el alambre, f(x), x ∈ [0, L], en-


cuentre la temperatura u(x, t), para tiempos futuros y en cualquier punto del
alambre, t > 0, x ∈ [0, L], tal que

∂ ∂2
(EDP) u(x, t) = k 2 u(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t ∂x
∂ ∂
(CF) u(0, t) = 0, u(L, t) = 0, t ≥ 0,
∂x ∂x
(CI) u(x, 0) = f(x), x ∈ [0, L].

Nuevamente, buscamos una solución tal que

u(x, t) = X(x)T (t) = 0, t ≥ 0, x ∈ [0, L].

Sustituyéndola en la (EDP), y dividiendo por ku(x, t) = kX(x)T (t) = 0, como


antes, obtenemos que

d d2
T (t) + λkT (t) = 0, t > 0, X(x) + λX(x) = 0, x ∈ [0, L].
dt dx2
5.2. SEPARACIÓN DE VARIABLES. 117

También, en este caso, no sabemos quien es −λ. Para encontrarla, consider-


aremos a las (CF).
 
d  d 
X(x) T (t) = 0, X(x) T (t) = 0, t ≥ 0.
dx x=0 dx x=L

Como T (t) = 0, entonces


 
d  d 
X(x) = 0, X(x) = 0.
dx x=0 dx x=L

Debemos resolver ahora el:


Problema 6. Encuentre X(x) y λ ∈ IR, tales que
d2
X(x) + λX(x) = 0, x ∈ [0, L],
dx2  
d  d 

X(x) = 0, X(x) = 0.
dx x=0 dx x=L

El problema 5, tiene las soluciones


X(x) = Ax + B, si λ = 0,
√ √
−λ x − −λ x
X(x) = Ae + Be , si λ < 0,
√ √
X(x) = A cos ( λ x) + B sin ( λ x), si λ > 0,
donde, las constantes A, B deben determinarse usando las condiciones de forn-
tera. En cada caso, se llega a
 
0 = B, si x = 0, B = 0,
⇒ si λ = 0,
0 = B, si x = L, X(x) = A = 0,
 
0=A− B, si x = 0, A = 0 = B,
√ √ ⇒ si λ < 0,
0 = Ae −λ L − Be− −λ L , si x = L, X(x) = 0,
  √
0 = B, √ √ si x = 0, sin ( λ L) = 0,√
⇒ si λ > 0.
0 = −A sin ( λ L) + B cos ( λ L), si x = L, X(x) = A cos ( λ x),
En el segundo caso la solución obtenida es u(x, t) = X(x)T (t) = 0, que no es
la que buscamos. De aquı́, que la constante no es negativa. Debe ser cero o
positiva. En donde para que u(x, t) = X(x)T (t) = 0, es necesario que A = 0.
En el tercer caso,
√ √
sin ( λ L) = 0 ⇔ λ L = nπ, n = 1, 2, 3, ...
Como el valor de la constante λ, depende del número n, entonces la deno-
tamos por λn , y a la función caracterı́stica correspondiente X(x) también la
escribimos como Xn (x). Resulta que tenemos una familia de valores y funciones
caracterı́sticas, dada por
 nπ 2  nπ 
λ0 = 0, X0 (x) = 1, λn = , Xn (x) = cos x , ∀n ≥ 1.
L L
118 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

donde, en vista de que A = 0, la hemos tomado como A = 1. Falta resolver la


correspondiente a T (t). Entonces escribimos, T (t) = Tn (t), ∀n ≥ 0,
d
Tn (t) + λn kTn (t) = 0, t > 0.
dt
Cuya solución es
nπ 2
T0 (t) = T0 (0), Tn (t) = Tn (0)e−λn kt = Tn (0)e−k ( L ) t , ∀n ≥ 1.

Consecuentemente, tenemos una familia de soluciones


 
) t cos nπ x , ∀n ≥ 1.
nπ 2
u0 (x, t) = T0 (0), un (x, t) = Tn (0)e−k ( L
L
Para resolver completamente el problema 4, sólo falta satisfacer la (CI). Esto
es, construimos la solución mediante la serie

 ∞
  
) t cos nπ x .
nπ 2
u(x, t) = un (x, t) = T0 (0) + Tn (0)e−k ( L

n=0 n=1
L

Y pedimos que

  nπ 
f(x) = u(x, 0) = T0 (0) + Tn (0) cos x .
n=1
L

Es decir, la serie u(x, t) resuelve el problema 4, si la función f(x) tiene serie de


Fourier de cosenos. Esto es posible si las condiciones del teorema de convergencia
de series de Fourier se cumplen. Para ello, extendemos a f(x), definida sólo para
x ∈ [0, L], a toda la recta de tal forma que dicha extensión, fe (x), sea par y
peródica de perı́odo igual a 2L, esto es

fe (−x) = fe (x), ∀x ∈ IR, fe (x+2L) = fe (x), ∀x ∈ IR, fe (x) = f(x), ∀x ∈ [0, L].

Entonces, las constantes Tn (0), n ≥ 0 resultan ser los coeficientes de Fourier:


1
2 a0 = T0 (0), an = Tn (0), n ≥ 1 que se calculan como lo hicimos en el capı́tulo
de series de Fourier
   nπ 
1 1 L 2 L
a0 = f(x) dx, an = f(x) cos x dx, ∀n ≥ 1.
2 L 0 L 0 L
En estos términos la solución queda

1 ∞
nπ 2
 nπ 
u(x, t) = a0 + an e−k ( L ) t cos x ,
2 n=1
L

con,
1 ∞  nπ 
f(x) = a0 + an cos x .
2 n=1
L
5.2. SEPARACIÓN DE VARIABLES. 119

En éste caso, observe que


 L  L
1 1 1
lı́m u(x, t) = a0 = f(x) dx = u(x, 0) dx.
t→∞ 2 L 0 L 0

Es decir, el calor dentro del alambre no se escapa a través de sus extremos,


no se hace cero. Esto es debido a las condiciones de frontera impuestas, que
implican un aislamiento del exterior. De hecho, note que la temperatura final,
para t → ∞, es igual al promedio de la temperatura inicial: f(x). En otras
palabras, la distribución de temperatura a lo largo del alambre al inicio se reparte
equitativamente en todo el alambre cuando t → ∞. Además, la suma de las
temperaturas en el alambre en todo tiempo se conserva,
 L  L
L
u(x, t) dx = u(x, 0) dx = a0 , ∀t > 0.
0 0 2
Demos un ejemplo de éste problema. Suponga que L = π, k = 1, y que

x, si 0 ≤ x ≤ π2
f(x) =
π − x, si π2 < x ≤ π.
La solución es
∞
1 2
u(x, t) = a0 + an e−n t cos (nx),
2 n=1
con 
 π 
π π
1 1 1 2 π
a0 = f(x) dx = x dx + (π − x) dx = ,
2 π 0 π 0 π
2
4


 π 
π π
2 2 2
an = f(x) cos (nx) dx = x cos (nx) dx + (π − x) cos (nx) dx
π 0 π 0 π
2
 π π 
 π 2  π 
2  2
 
= − sin (nx) dx + x sin (nx) + sin (nx) dx + (π − x) sin (nx) 
nπ 0  π π
0 2
2

2   nπ 
n

= 2 cos − 1 − (−1) ,
n2 π 2 
 
 n42π cos nπ 2 − 1 , si n es par,
= n = 1, 2, 3, ...

0, si n es impar,
Entonces,

π  2
u(x, t) = + a2n e−4n t cos (2nx),
4 n=1
y sustituyendo

1 1  0, si n es par,
n
a2n = 2 (cos (nπ)−1) = 2 ((−1) −1) = n = 1, 2, 3, ...,
n π n π 
− n22 π , si n es impar,
120 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

finalmente llegamos a la solución



π 2 1 2
u(x, t) = − 2
e−4(2n−1) t cos (2(2n − 1)x).
4 π n=1 (2n − 1)

Note que en t = 0, se satisface la condición inicial, es decir



π 2 1
f(x) = − cos (2(2n − 1)x).
4 π n=1 (2n − 1)2

En particular, note que ambos lados se hacen cero si sustituimos x = 0, o bien


x = π, que son los valores de la función f(x) en esos puntos. Es decir,

π 2 1
0= − ,
4 π n=1 (2n − 1)2

o bien
∞
π2 1
= ,
8 n=1
(2n − 1)2
π
que ya sabemos que es cierto. Por otro lado, si sustituimos x = 2,

π π 2 1
= + ,
2 4 π n=1 (2n − 1)2

ya que cos ((2n − 1)π) = −1. Entonces, obtenemos nuevamente


∞
π2 1
= .
8 n=1
(2n − 1)2
π 3π
Finalmente, en x = 4, y en x = 4 , la funciones coseno, en la solución, se
anulan, y  
π  π 3π
u ,t = = u , t , ∀t ≥ 0.
4 4 4
En esos puntos, la temperatura permanece constante para todo tiempo. De
hecho, π4 = 12 a0 es la temperatura final, cuando t → ∞, en todo el alambre:
π
lı́m u(x, t) = .
t→∞ 4
A la izquierda de x = π4 , la temperatura inicial es menor a π4 , y crece su valor
hasta llegar a π4 . Lo mismo sucede a la derecha de x = 3π 4 . Mientras que para
π 3π π
4 < x < 4 , la temperatura inicial es mayor que 4 , y disminuye su valor hasta
llegar a π4 .
Se deja al lector calcular la solución de la misma (EDP), con (CI) f(x), pero
con las siguientes (CF) mixtas:

(CF) u(0, t) = 0, u(L, t) = 0, t ≥ 0,
∂x
5.2. SEPARACIÓN DE VARIABLES. 121

y también

(CF) u(0, t) = 0, u(L, t) = 0, t ≥ 0.
∂x
Algunas veces aparecen ecuaciones que, con una sencilla transformación,
pueden convertirse en una ecuación ya resuelta. Entonces, no hay necesidad de
hacer el cálculo de separación de variables. Por ejemplo considere el problema
Dirichlet homogéneo, pero con un término adicional que depende de u(x, t).
∂ ∂2
(EDP) u(x, t) = k 2 u(x, t) + αu(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t ∂x
(CF) u(0, t) = 0, u(L, t) = 0, t ≥ 0,
(CI) u(x, 0) = f(x), x ∈ [0, L].
Donde α ∈ IR, es una constante conocida. Si α > 0, hay una inyección de calor
al interior del alambre proporcional a la temperatura u(x, t). Si α < 0, se trata
de una extracción de calor.
Note que
 
−αt ∂ ∂ −αt 
e u(x, t) − αu(x, t) = e u(x, t) .
∂t ∂t
Entonces, la (EDP) se puede escribir, después de multiplicar ambos lados por
e−αt , como
∂ −αt  ∂2 
e u(x, t) = k 2 e−αt u(x, t) , t > 0, x ∈ [0, L].
∂t ∂x
De donde, si
v(x, t) = u(x, t)e−αt ,
el problema de arriba, en términos de v(x, t), es
∂ ∂2
(EDP) v(x, t) = k 2 v(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t ∂x
(CF) v(0, t) = 0, v(L, t) = 0, t ≥ 0,
(CI) v(x, 0) = f(x), x ∈ [0, L].
Cuya solución ya la calculamos al principio de ésta sección. Consecuentemente,
u(x, t) = v(x, t)eαt , o bien

  2
  nπ 
− k ( nπ
L ) −α t
u(x, t) = bn e sin x .
n=1
L

Recuerde que, bn son los coeficientes de Fourier de la serie de senos de la (CI),


f(x). Es claro que éste procedimiento se puede generalizar a otros problemas.
Damos dos ejemplos muy sencillos. Suponga que L = π, k = 1, α = 1, con
f(x) = sin x. Entonces, como la (CI) es un seno de la base de Fourier, la solución
es
u(x, t) = sin x.
122 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

Si ahora cambiamos sólo α = −1, entonces la solución es

u(x, t) = e−2t sin x.

5.3. Ecuación no homogénea.


Considere el siguiente:
Problema 7. Dadas la temperatura inicial en el alambre, f(x), x ∈ [0, L], y una
fuente interna de calor p(x, t), encuentre la temperatura u(x, t), para tiempos
futuros y en cualquier punto del alambre, t > 0, x ∈ [0, L], tal que

∂ ∂2
(EDP) u(x, t) = k 2 u(x, t) + p(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t ∂x
(CF) u(0, t) = 0, u(L, t) = 0, t ≥ 0,
(CI) u(x, 0) = f(x), x ∈ [0, L].

La solución de éste problema se encuentra de la siguiente manera. Primero,


nos fijamos en el tipo de condiciones de frontera: son Dirichlet. En la sección an-
terior vimos que la solución, con estas condiciones, está en términos de funciones
seno. Motivados por esto, buscaremos que la solución del problema 6 tenga la
forma
∞  nπ 
u(x, t) = Bn (t) sin x .
n=1
L

Donde ahora, Bn (t) son coeficientes desconocidos. Este procedimiento se parece


al método de variación de constantes en ecuaciones diferenciales ordinarias. Note
que ésta solución propuesta satisface las (CF). Debemos sustituirla en la (EDP)
y en la (CI) para poder determinar quienes deben ser las funciones Bn (t). En-
tonces,
∂ ∞
d  nπ 
u(x, t) = Bn (t) sin x .
∂t n=1
dt L
y por otro lado
∞ 
∂2  nπ 2  nπ 
k u(x, t) = −k Bn (t) sin x .
∂x2 n=1
L L

Suponemos que la fuente tiene la forma



  nπ 
p(x, t) = pn (t) sin x ,
n=1
L

donde las funciones pn (t) son datos. Entonces, la (EDP) se satisface si

d  nπ 2
Bn (t) = −k Bn (t) + pn (t), ∀n ≥ 1.
dt L
5.3. ECUACIÓN NO HOMOGÉNEA. 123

Cuya solución se obtiene de la siguiente forma. La ecuación anterior se escribe,


mediante un factor integrante, como
d  nπ 2
 nπ 2
Bn (t)ek ( L ) t = pn (t)ek ( L ) t .
dt
Integrando ambos lados,
 t
nπ 2 nπ 2
Bn (t)ek ( L ) t − B (0) =
n pn (τ )ek ( L ) τ
dτ.
0

Despejando,
2
 t 2
nπ nπ
Bn (t) = Bn (0)e−k ( L ) t+ pn (τ )e−k ( L ) (t−τ)
dτ.
0

De la (CI),

  nπ 
f(x) = Bn (0) sin x .
n=1
L
Suponiendo que f(x) tiene serie de Fourier de senos, como lo hicimos en el
problema 2,
∞  nπ 
f(x) = bn sin x .
n=1
L
donde bn son los coeficientes de Fourier. Entonces, la (CI) se satisface si
  nπ 
2 L
Bn (0) = bn = f(x) sin x dx.
L 0 L
De donde, la fórmula para encontrar a Bn (t) es
 t
2 nπ 2
−k ( nπ
Bn (t) = bn e L ) t
+ pn (τ )e−k ( L ) (t−τ) dτ.
0

Finalmente, la solución del problema 6 queda


∞   t   nπ 
2 2
−k ( nπ ) t −k ( nπ ) (t−τ)
u(x, t) = bn e L + pn (τ )e L dτ sin x .
n=1 0 L

Note que la solución es la suma de dos partes


∞  nπ  ∞  t   nπ 
2 2
−k ( nπ ) t −k ( nπ ) (t−τ)
u(x, t) = bn e L sin x + pn (τ )e L dτ sin x .
n=1
L n=1 0 L

La primera es exactamente la solución del problema 2: la ecuación homogénea.


Mientras que la segunda parte, es la consecuencia de la fuente interna. Observe
que
∞   t   nπ 
2
−k ( nπ ) (t−τ)
lı́m u(x, t) = lı́m pn (τ )e L dτ sin x .
t→∞
n=1
t→∞ 0 L
124 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

Esto es, la temperatura final depende de la fuente interna de calor.


Para ilustrar la fórmula damos un ejemplo sencillo. Considere L = π, k = 1,
condición inicial f(x) = 3 sin (5x), y fuente interna p(x, t) = (1 + e−t ) sin x.
Note que p1 (t) = 1 + e−t , pn(t) = 0, ∀n = 1. Además, la solución es tal que
b5 = 3, bn = 0, ∀n = 5. Entonces, sustituyendo en la fórmula
 t 
u(x, t) = 3e−25t sin (5x) + (1 + e−τ )e−(t−τ) dτ sin x,
0

o bien
u(x, t) = 3e−25t sin (5x) + (1 + (t − 1)e−t ) sin x.
Observe que 3e−25t sin (5x) es la solución de la ecuación homogénea, en donde
la condición inicial influye. Por otro lado, (1 + (t − 1)e−t ) sin x, es la parte de
la solución que se se debe a la fuente interna, el término no homogéneo en la
ecuación. Note que, la temperatura final depende de la fuente interna, de hecho
  t 
−(t−τ)
lı́m u(x, t) = sin x = lı́m p1 (τ )e dτ sin x.
t→∞ t→∞ 0

Al final, si la temperatura no se hace cero es por la continua inyección de calor


de p(x, t), que al final no es cero, es igual a sin x.
Considere un ejemplo más elaborado. Suponga que L = π, k = 1,

x, si 0 ≤ x ≤ π2 ,
f(x) =
π − x, si π2 < x ≤ π.
Y la fuente interna es

xe−t , si 0 ≤ x ≤ π2 ,
p(x, t) = −t
(π − x)e , si π2 < x ≤ π.
Note que, la primera parte de la solución ya la tenemos del ejemplo de la sección
anterior. La segunda parte se calcula a partir de pn (t). Observe que p(x, t) =
f(x)e−t , entonces
∞  nπ 
p(x, t) = pn (t) sin x ,
n=1
L
si

  nπ   xe−t , si 0 ≤ x ≤ π2 ,
pn (t) sin x = −t
L (π − x)e , si π2 < x ≤ π.
n=1
Es decir,

  nπ   
t x, si 0 ≤ x ≤ π2
pn (t)e sin x = = f(x).
L π − x, si π2 < x ≤ π
n=1

Esto es, pn (t)et = bn = coeficientes de Fourier de la función f(x). O bien,

pn (t) = bn e−t .
5.3. ECUACIÓN NO HOMOGÉNEA. 125

La solución es

   t 
−n2 t −τ n2 τ
u(x, t) = bn e 1+ e e dτ sin (nx).
n=1 0

Haciendo la integral,
  t  ! −t
 ,
(1 + t)e  si n = 1,
−n2 t −τ n2 τ
e 1+ e e dτ = 1 −t 2 −n2 t
0 n2 −1 e + (n − 2)e , si n ≥ 2.
Entonces,

   t 
−t −n2 t −τ n2 τ
u(x, t) = b1 (1 + t)e sin x + bn e 1+ e e dτ sin (nx).
n=2 0

Finalmente, sustituiimos los coeficientes bn , calculados en la sección anterior,


∞ n+1  
4 (−1) 2
u(x, t) = (1 + t)e−t sin x + 2
e−t + 2(2n2 − 1)e−4n t sin (2nx)
π n=1
n(4n − 1)

 4(−1)
n+1  
−t 2 −(2n−1)2t
+ e + ((2n − 1) − 2)e sin ((2n − 1)x).
n=2
(2n − 1)2 ((2n − 1)2 − 1)π
Note que, en vista de que el cálculo de la integral de arriba resultó diferente
para n = 1, fue necesario escribir aparte el término correspondiente a n = 1, en
la serie. Observe también que, la condición inicial se satisface. Compare con el
ejemplo de la sección anterior.
∞
4 (−1)n+1 2 
u(x, 0) = sin x + 2
4n − 1 sin (2nx)
π n=1
n(4n − 1)

 4(−1)
n+1

+ 2 ((2n − 1)2 − 1)π
(2n − 1)2 − 1 sin ((2n − 1)x)
n=2
(2n − 1)
∞ n+1 ∞ n+1
(−1) 4(−1)
= sin (2nx) + sin ((2n − 1)x) = f(x).
n=1
n n=1
(2n − 1)2 π
También, el calor se escapa por los extremos
lı́m u(x, t) = 0.
t→∞

Considere, ahora el:


Problema 8. Dadas la temperatura inicial en el alambre, f(x), x ∈ [0, L], y una
fuente interna de calor p(x, t), encuentre la temperatura u(x, t), para tiempos
futuros y en cualquier punto del alambre, t > 0, x ∈ [0, L], tal que
∂ ∂2
(EDP) u(x, t) = k 2 u(x, t) + p(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t ∂x
∂ ∂
(CF) u(0, t) = 0, u(L, t) = 0, t ≥ 0,
∂x ∂x
(CI) u(x, 0) = f(x), x ∈ [0, L].
126 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

Suponemos que la fuente tiene la forma



  nπ 
p(x, t) = p0 (t) + pn (t) cos x .
n=1
L

También, la condición inicial tiene serie de Fourier de la forma

1 ∞  nπ 
f(x) = a0 + an cos x .
2 n=1
L

Para resolverlo, motivados por las (CF), proponemos la solución



  nπ 
u(x, t) = A0 (t) + An (t) cos x ,
n=1
L

que debe satisfacer la (CI)



  nπ 
f(x) = u(x, 0) = A0 (0) + An (0) cos x .
n=1
L

Al sustituir en la (EDP), vemos que el problema 7 se satisface si


d d  nπ 2
A0 (t) = p0 (t), An (t) = −k An (t) + pn (t), ∀n ≥ 1,
dt dt L
con
   nπ 
1 1 L 2 L
A0 (0) = a0 = f(x) dx, An (0) = an = f(x) cos x dx, ∀n ≥ 1.
2 L 0 L 0 L
Cuya solución es
 t  t
1 −k ( nπ
2 nπ 2
A0 (t) = a0 + p0 (τ ) dτ, An (t) = an e L ) t
+ pn (τ )e−k ( L ) (t−τ) dτ.
2 0 0

Entonces, la solución al problema 7 es


 t ∞ 
  t   nπ 
1 nπ 2 nπ 2
u(x, t) = a0 + p0 (τ ) dτ + an e−k ( L ) t + pn (τ )e−k ( L ) (t−τ) dτ cos x .
2 0 n=1 0 L

Note que
 ∞ ∞ 
  t   nπ 
1 nπ 2
lı́m u(x, t) = a0 + p0 (τ ) dτ + lı́m pn (τ )e−k ( L ) (t−τ) dτ cos x .
t→∞ 2 0 n=1
t→∞ 0 L

La temperatura final depende del calor inicial, como en el caso homogéneo, y


además de la fuente interna de calor.
Ilustremos con un ejemplo muy sencillo. Suponga que L = π, k = 1, condición
inicial f(x) = 1, fuente interna p(x, t) = e−t + (1 − cos x)e−t . Observe que, a0 =
5.3. ECUACIÓN NO HOMOGÉNEA. 127

2, an = 0, ∀n ≥ 1. Además, p0 (t) = e−t , p1 (t) = −(1 + e−t ), pn (t) = 0, ∀n ≥ 2.


Entonces, sustituyendo en la fórmula
 t  t 
−τ −τ −(t−τ)
u(x, t) = 1 + e dτ − (1 + e )e dτ cos x.
0 0

O bien,
u(x, t) = 2 − e−t − (1 + (t − 1)e−t ) cos x.
La temperatura final es
 ∞   t 
1 −(t−τ)
lı́m u(x, t) = 2−cos x = a0 + p0 (τ ) dτ + lı́m p1 (τ )e dτ cos x,
t→∞ 2 0 t→∞ 0

donde hay una parte debida a la condición inicial como habı́amos visto en el
caso homogéneo, ésta es igual a 1. Por otro lado, hay otra parte debida a la
temperatura final que inyecta la fuente de calor, ésta es 1 − cos x.
Considere un ejemplo más elaborado, con L = π, k = 1,

x, si 0 ≤ x ≤ π2 ,
f(x) =
π − x, si π2 < x ≤ π,

y fuente interna

xe−t , si 0 ≤ x ≤ π2 ,
p(x, t) = −t
(π − x)e , si π2 < x ≤ π.

Como p(x, t) = f(x)e−t , entonces



  nπ   
t t x, si 0 ≤ x ≤ π2
p0 (t)e + pn (t)e cos x = = f(x).
L π − x, si π2 < x ≤ π
n=1

Esto es, p0 (t)et = 12 a0 , pn (t)et = an , son los coeficientes de Fourier de la función


f(x). O bien,
1
p0 (t) = a0 e−t , pn (t) = an e−t .
2
La solución es
  t   ∞   t 
1 2 2
u(x, t) = a0 1 + e−τ dτ + an e−n t 1 + e−τ en τ dτ cos (nx).
2 0 n=1 0

Como los datos son los mismos que en el ejemplo anterior, recuerde que
  t  ! −t
−n2 t −τ n2 τ  ,
(1 + t)e  si n = 1,
e 1+ e e dτ = 1 −t 2 −n2 t
0 n2 −1
e + (n − 2)e , si n ≥ 2.

Por otro lado  t


1+ e−τ dτ = 2 − e−t .
0
128 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

Entonces,
 
1  −t


1 −t −t 2 −n2 t
u(x, t) = a0 (2−e )+a1 (1+t)e cos x+ an e + (n − 2)e cos (nx).
2 n=2
n2 − 1

Finalmente, sustituiimos los coeficientes a0 , an , calculados en la sección anterior,

∞   
π −t 1 −t 2 −4n2 t
u(x, t) = (2 − e ) + a2n e + (4n − 2)e cos (2nx).
4 n=1
4n2 − 1

O bien,
π
u(x, t) = (2 − e−t )
4
∞   
2 1 1 −t 2 −4(2n−1)2t
− e + (4(2n − 1) − 2)e
π n=1 (2n − 1)2 4(2n − 1)2 − 1
cos (2(2n − 1)x).

Observe que la condición inicial se satisface


π
u(x, 0) =
4
∞  
2 1 1 2

− 4(2n − 1) − 1) cos (2(2n − 1)x)
π n=1 (2n − 1)2 4(2n − 1)2 − 1

π 2 1
= − cos (2(2n − 1)x) = f(x).
4 π n=1 (2n − 1)2

Además,
 ∞
1 π π π
lı́m u(x, t) = a0 + p0 (τ ) dτ = + = .
t→∞ 2 0 4 4 2
La temperatura final depende del calor inicial, como en el caso homogéneo, y
de la fuente interna de calor. La contribución, en la temperatura final en el
alambre, de la fuente de calor depende de la forma que ésta tenga. En este caso,
dicha contribución es igual a la integral señalada arriba.
Se deja al lector calcular la solución de la misma (EDP), con (CI) f(x) y
fuente interna p(x, t), pero con las siguientes (CF) mixtas:


(CF) u(0, t) = 0, u(L, t) = 0, t ≥ 0,
∂x
y también

(CF) u(0, t) = 0, u(L, t) = 0, t ≥ 0.
∂x
5.4. CONDICIONES EN LA FRONTERA NO HOMOGÉNEAS. 129

5.4. Condiciones en la frontera no homogéneas.


Considere el siguiente:

Problema 9. Dadas la temperatura inicial en el alambre, f(x), x ∈ [0, L], una


fuente interna de calor p(x, t), y temperaturas en la frontera g(t), h(t), encuentre
la temperatura u(x, t), para tiempos futuros y en cualquier punto del alambre,
t > 0, x ∈ [0, L], tal que

∂ ∂2
(EDP) u(x, t) = k 2 u(x, t) + p(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t ∂x
(CF) u(0, t) = g(t), u(L, t) = h(t), t ≥ 0,
(CI) u(x, 0) = f(x), x ∈ [0, L].

Para resolver éste problema, se hace la siguiente transformación para hacer


que las (CF) sean homogéneas y luego aplicar la técnica de la sección anterior.
En efecto, defina
v(x, t) = u(x, t) − w(x, t),
donde
x
w(x, t) = g(t) + (h(t) − g(t)) .
L
Note que,
w(0, t) = g(t), w(L, t) = h(t),
entonces
v(0, t) = 0, v(L, t) = 0.
Esto es, v(x, t) satisface (CF) homogéneas. Ahora, vamos a ver que (EDP) y
que (CI) debe satisfacer v(x, t). Sustituyendo u(x, t) = v(x, t) + w(x, t), en el
problema 8, se obtiene el problema que debe satisfacer v(x, t),

∂ ∂2
(EDP) v(x, t) = k 2 v(x, t) + p̂(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t ∂x
(CF) v(0, t) = 0, v(L, t) = 0, t ≥ 0,
(CI) v(x, 0) = fˆ(x), x ∈ [0, L],

donde
∂ d x d
p̂(x, t) = p(x, t) − w(x, t) = p(x, t) − g(t) − (h(t) − g(t)),
∂t dt L dt
y
x
fˆ(x) = f(x) − g(0) − (h(0) − g(0)) .
L
Este problema, para v(x, t), se resuelve como en la sección anterior. Después, se
recupera u(x, t) por medio de la transformación: u(x, t) = v(x, t) + w(x, t).
130 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

Como ejemplo, considere el problema


∂ ∂2
(EDP) u(x, t) = u(x, t) + p(x, t), t > 0, x ∈ [0, π],
∂t ∂x2
(CF) u(0, t) = e−t , u(π, t) = 2e−t , t ≥ 0,
(CI) u(x, 0) = f(x), x ∈ [0, π],
con   x  −t
p(x, t) = f(x) − 2 1 + e ,
π
y
  
 1+ si 0 ≤ x ≤  si 0 ≤ x ≤ π2 ,
x 
x π
π + x, 2, x,
f(x) = = 1+ +
  π 
1+ x
π
+ π − x, si π
2
< x ≤ π. π − x, si π2 < x ≤ π.
Entonces, construimos w(x, t),
x  x  −t
w(x, t) = g(t) + (h(t) − g(t)) = 1+ e .
π π
De donde,

∂ x, si 0 ≤ x ≤ π2 ,
p̂(x, t) = p(x, t) − w(x, t) = e−t
∂t π − x, si π2 < x ≤ π,
y 
x x, si 0 ≤ x ≤ π2 ,
fˆ(x) = f(x) − g(0) − (h(0) − g(0)) =
L π − x, si π2 < x ≤ π.
El problema para v(x, t) ya está resuelto en la sección anterior,
∞ n+1  
4 (−1) −4n2t
v(x, t) = (1 + t)e−t sin x + e−t
+ 2(2n 2
− 1)e sin (2nx)
π n=1
n(4n2 − 1)

 4(−1)
n+1  2

+ 2 2
e−t + ((2n − 1)2 − 2)e−(2n−1) t sin ((2n − 1)x).
n=2
(2n − 1) ((2n − 1) − 1)π

De donde, la solución se calcula como u(x, t) = v(x, t) + w(x, t),


  ∞ n+1  
x 4 (−1) −4n2t
u(x, t) = 1 + + (1 + t) sin x e−t + e −t
+ 2(2n 2
− 1)e sin (2nx)
π π n=1
n(4n2 − 1)

 4(−1)
n+1  2

+ 2 2
e−t + ((2n − 1)2 − 2)e−(2n−1) t sin ((2n − 1)x).
n=2
(2n − 1) ((2n − 1) − 1)π

Note que la condición inicial se satisface: u(x, t) = f(x), y que el calor se escapa
por los extremos del alambre,
lı́m u(x, t) = 0.
t→∞

Ahora cambiamos las (CF). Considere el siguiente


5.4. CONDICIONES EN LA FRONTERA NO HOMOGÉNEAS. 131

Problema 10. Dadas la temperatura inicial en el alambre, f(x), x ∈ [0, L], una
fuente interna de calor p(x, t), y flujos en la frontera proporcionales a g(t), h(t),
encuentre la temperatura u(x, t), para tiempos futuros y en cualquier punto del
alambre, t > 0, x ∈ [0, L], tal que
∂ ∂2
(EDP) u(x, t) = k 2 u(x, t) + p(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t ∂x
∂ ∂
(CF) u(0, t) = g(t), u(L, t) = h(t), t ≥ 0,
∂x ∂x
(CI) u(x, 0) = f(x), x ∈ [0, L].
Ahora, se hace la siguiente transformación para hacer que las (CF) sean
homogéneas
v(x, t) = u(x, t) − w(x, t),
donde
x2
w(x, t) = g(t)x + (h(t) − g(t)) .
2L
Note que,
∂ ∂
w(0, t) = g(t), w(L, t) = h(t),
∂x ∂x
entonces
∂ ∂
v(0, t) = 0, v(L, t) = 0.
∂x ∂x
Las (EDP) y (CI) que debe satisfacer v(x, t) se obtienen sustituyendo u(x, t) =
v(x, t) + w(x, t), en el problema 9,
∂ ∂2
(EDP) v(x, t) = k 2 v(x, t) + p̂(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t ∂x
∂ ∂
(CF) v(0, t) = 0, v(L, t) = 0, t ≥ 0,
∂x ∂x
(CI) v(x, 0) = fˆ(x), x ∈ [0, L],
donde
d x2 d k
p̂(x, t) = p(x, t) − x g(t) − (h(t) − g(t)) + (h(t) − g(t)),
dt 2L dt L
y
2
ˆ = f(x) − g(0)x − (h(0) − g(0)) x .
f(x)
2L
Este problema, para v(x, t), se resuelve como en la sección anterior. Después, se
recupera u(x, t) por medio de la transformación: u(x, t) = v(x, t) + w(x, t).
Damos el siguiente ejemplo
∂ ∂2
(EDP) u(x, t) = u(x, t) + p(x, t), t > 0, x ∈ [0, π],
∂t ∂x2
∂ ∂
(CF) u(0, t) = e−t , u(π, t) = 2e−t , t ≥ 0,
∂x ∂x
(CI) u(x, 0) = f(x), x ∈ [0, π],
132 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

con   
1 x2
p(x, t) = f(x) − − 2 x + e−t ,
π 2π
y
 x2
 
 x+ si 0 ≤ x ≤  si 0 ≤ x ≤ π2 ,
x2 
π
2π + x, 2, x,
f(x) = = x+ +
 x2  2π 
x+ + π − x, si π
< x ≤ π. π − x, si π2 < x ≤ π.
2π 2

Entonces, construimos w(x, t),


 
x2 x2
w(x, t) = g(t)x + (h(t) − g(t)) = x+ e−t .
2L 2π

De donde,
  
x2 1 x, si 0 ≤ x ≤ π2 ,
p̂(x, t) = p(x, t) + x + + e−t = e−t
2π π π − x, si π2 < x ≤ π,
y   
ˆ x2 x, si 0 ≤ x ≤ π2 ,
f(x) = f(x) − x + =
2π π − x, si π2 < x ≤ π.
El problema para v(x, t) ya está resuelto en la sección anterior,
π
v(x, t) = (2 − e−t )
4
∞   
2 1 1 −t 2 −4(2n−1)2t
− e + (4(2n − 1) − 2)e
π n=1 (2n − 1)2 4(2n − 1)2 − 1
cos (2(2n − 1)x).

De donde, la solución se calcula como u(x, t) = v(x, t) + w(x, t),


 
π x2 π
u(x, t) = + x+ − e−t
2 2π 4
∞   
2 1 1 −t 2 −4(2n−1)2t
− e + (4(2n − 1) − 2)e
π n=1 (2n − 1)2 4(2n − 1)2 − 1
cos (2(2n − 1)x).

Note que la condición inicial se satisface: u(x, t) = f(x), y que la temperatura


final es
π
lı́m u(x, t) = .
t→∞ 2
Esta se debe a dos partes. Una es la correspondiente al problema homogéneo,
tanto en la ecuación como en las condiciones de frontera, ésta es igual a 12 a0 = π4 .
La otra, se debe a la parte no homogénea. En éste caso hay dos contribuciones:
la no homogeneidad de la ecuación: p(x, t), y la no homogeneidad de las (CF):
5.5. OTRAS ECUACIONES CLÁSICAS. 133

g(t), h(t). Al transformar las (CF), del problema original, a homogéneas, ambas

contribuciones son iguales a 0 p̂0 (τ ) dτ = π4 .
Se deja al lector calcular la solución de la misma (EDP), con (CI) f(x) y
fuente interna p(x, t), pero con las siguientes (CF) mixtas:


(CF) u(0, t) = g(t), u(L, t) = h(t), t ≥ 0,
∂x
y también

(CF) u(0, t) = g(t), u(L, t) = h(t), t ≥ 0.
∂x

5.5. Otras ecuaciones clásicas.


En ésta sección sólo presentamos dos problemas relacionados a dos ecua-
ciones tı́picas, en donde el método de series de Fourier también se aplica. Ambos
son de tipo Dirichlet, sin embargo los hay con otras condiciones de frontera. La
primera, es la llamada ecuación de onda, que modela el movimiento transversal,
u(x, t), de una cuerda de longitud L.
Problema 11. Dados el dezplazamiento y la velocidad iniciales de la cuerda,
f(x), g(x), x ∈ [0, L], respectivamnete, encuentre el dezplazamiento u(x, t), para
tiempos futuros y en cualquier punto de la cuerda, t > 0, x ∈ [0, L], tal que

∂2 ∂2
(EDP) 2
u(x, t) = c2 2 u(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t ∂x
(CF) u(0, t) = 0, u(L, t) = 0, t ≥ 0,

(CI) u(x, 0) = f(x), u(x, 0) = g(x), x ∈ [0, L].
∂t
La constante c > 0 es la velocidad de onda, y es una propiedad del material
de la cuerda. Note que de las (CF), los extremos de la cuerda están fijos. Si las
(CF) no son homogéneas, y dependen del tiempo, entonces los extremos están en
movimiento. Si la ecuación no es homogénea, ésto indica que una fuerza externa
está actuando sobre cada punto de la cuerda y en cada tiempo. La solución se
obtiene por medio del metodo de separacion de variables, y las condiciones ini-
ciales deben tener serie de Fourier. Se deja al lector desarrollar el procedimiento
para éste problema y obtener la siguiente solución.
∞ 
  nπc   nπc   nπ 
u(x, t) = an cos t + bn sin t sin x ,
n=1
L L L

L bn , ∀n ≥ 1, son los coeficientes de Fourier de la series de senos de


donde, an , nπc
las (CI), f(x), g(x), respectivamente, esto es

  nπ  ∞
nπc  nπ 
f(x) = an sin x , g(x) = bn sin x ,
n=1
a n=1
L a
134 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

con
 L  nπ   L  nπ 
2 2
an = f(x) sin x dx, bn = g(x) sin x dx, ∀n ≥ 1.
L 0 L nπc 0 L

Damos un ejemplo muy sencillo. Suponga que L = π, c = 1, y f(x) = sin x, g(x) =


2 sin x. Entonces, como las (CI) son senos de la base de Fourier, la solución es

u(x, t) = (cos t + 2 sin x) sin x.

Como lo señalamos en la ecuación de calor, algunas veces una sencilla trans-


formación hace que una ecuación desconocida se convierta en una que ya se re-
solvió. Entonces, no hay necesidad de hacer el cálculo de separación de variables.
En el siguiente ejemplo, la transformación nos lleva a otra ecuación desconocida.
Sin embargo, para resolver ésta última, se usan algunos cálculos hechos para el
problema 10.
Consideremos el problema Dirichlet homogéneo de la ecuación de onda, pero

con un término adicional que depende de ∂t u(x, t), esto es, un amortiguamiento.

∂2 ∂ 2 ∂
2
(EDP) u(x, t) + α u(x, t) = c u(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t2 ∂t ∂x2
(CF) u(0, t) = 0, u(L, t) = 0, t ≥ 0,

(CI) u(x, 0) = f(x), u(x, 0) = g(x), x ∈ [0, L].
∂t
Donde α > 0, es una constante que depende de las propiedades del material de
la cuerda.
Note que
 2 
α ∂ ∂ α2 ∂2 α 
e2t 2
u(x, t) + α u(x, t) + u(x, t) = 2 e 2 t u(x, t) .
∂t ∂t 4 ∂t

Entonces, la (EDP) se puede escribir, después de multiplicar ambos lados por


α
e 2 t , como

∂2 α t  ∂2 α  α2 α t
2
e 2 u(x, t) = c2 2 e 2 t u(x, t) + e 2 u(x, t), t > 0, x ∈ [0, L].
∂t ∂x 4
De donde, si
α
v(x, t) = u(x, t)e 2 t ,
el problema de arriba, en términos de v(x, t), es

∂2 ∂2 α2
(EDP) 2
v(x, t) = c2 2 v(x, t) + v(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t ∂x 4
(CF) v(0, t) = 0, v(L, t) = 0, t ≥ 0,
∂ α
(CI) v(x, 0) = f(x), v(x, 0) = g(x) + f(x), x ∈ [0, L].
∂t 2
5.5. OTRAS ECUACIONES CLÁSICAS. 135

Cuya solución se obtiene en forma muy similar a la del problema 10. Vamos a
bosquejar como resolverla sin hacer todo el cálculo de separación de variables.
Los detalles se dejan al lector. Al separar las variables, recuerde que se obtienen
dos ecuaciones diferenciales ordinarias, en donde existe una constante desconoci-
da, λ, que se obtiene al satisfacer las (CF). Precisamente, para que éstas últimas
se cumplan, la solución debe contener sólo senos en la variable x, como pasa en
el problema 10. También, λ = λn . Sin embargo, ahora

α2  nπ 2
λn + = , ∀n ≥ 1.
4c2 L

Para cada uno de los siguientes casos, la solución, en la variable t, es distinta

2nπc
λn > 0, si α < , sub − amortiguado,
L
2nπc
λn = 0, si α = , crı́ticamente amortiguado,
L
2nπc
λn < 0, si α > , super − amortiguado.
L

α
Después de calcular v(x, t), se obtiene que u(x, t) = v(x, t)e− 2 t . A continuación
presentamos el resultado final.

2πc
Si la constante de amortiguamiento es tal que α < L
, la solución es

!


  nπc 2 α2
−α
u(x, t) = e 2t an cos − t
n=1
L 4

 "
 nπc 2 α2  nπ 
+bn sin − t sin x ,
L 4 L

donde

 L  nπ 
2
an = f(x) sin x dx,
L 0 L
 
 nπc 2 α2 α 2 L  nπ 
− bn − an = g(x) sin x dx, ∀n ≥ 1.
L 4 2 L 0 L

2nπc
En caso de que exista algún valor de n ≥ 1, tal que α = L , al cual
denotaremos por Nα . Esto es, α = 2NLα πc . Entonces, como α > 2nπc
L
, si n ≤
136 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

2nπc
Nα − 1, y α < L , si n ≥ Nα + 1, la solución es
!

α −1
α2  nπc 2
N
−α
u(x, t) = e 2t an cosh − t
n=1
4 L

 "
α2  nπc 2  nπ 
+bn sinh − t sin x
4 L L
 
α Nα π
+e− 2 t (aNα + bNα t) sin x
L
!


  nπc 2 α2
−α
+e 2 t
an cos − t
L 4
n=Nα +1

 "
 nπc 2 α2  nπ 
+bn sin − t sin x ,
L 4 L

donde an , ∀n ≥ 1, y bn , ∀n ≥ Nα + 1, se calculan como en el caso anterior. Para


n = Nα ,  

α 2 L Nα π
bNα − aNα = g(x) sin x dx.
2 L 0 L
Para 1 ≤ n ≤ Nα − 1,
 
α2  nπc 2 α 2 L  nπ 
− b n − an = g(x) sin x dx.
4 L 2 L 0 L

Recuerde que sinh z = 12 (ez − e−z ), es el seno hiperbólico, cosh z = 12 (ez + e−z ),
es el coseno hiperbólico.
En caso de que exista algún valor de n ≥ 1, denotado también por Nα , tal
2(Nα −1)πc
que L < α < 2NLα πc . Esto es, α = 2nπcL , ∀n ≥ 1, pero α >
2nπc
L , si
2nπc
n ≤ Nα − 1, y α < L , si n ≥ Nα . La solución es
!

α −1
α2  nπc 2
N
−α
u(x, t) = e 2t an cosh − t
n=1
4 L

 "
α2  nπc 2  nπ 
+bn sinh − t sin x
4 L L
!


  nπc 2 α2
−α
+e 2 t
an cos − t
L 4
n=Nα

 "
 nπc 2 α2  nπ 
+bn sin − t sin x ,
L 4 L

donde an , ∀n ≥ 1, bn , ∀n ≥ Nα , se calculan como en el primer caso, y para


1 ≤ n ≤ Nα − 1, bn se calculan como en el caso anterior.
5.5. OTRAS ECUACIONES CLÁSICAS. 137

Observe que en los tres casos, la solución es tal que


lı́m u(x, t) = 0.
t→∞

Sólo difieren en la velocidad y forma con la que se acercan a cero. Note que
en el primer caso, α es pequeño, y cada término de la serie se acerca a cero
α
oscilando, con un orden de convergencia exponencial, e− 2 t . En el segundo caso,
α
α es mayor. La convergencia a cero en forma oscilante y de orden e− 2 t , sucede
sólo para n ≥ Nα + 1. Mientras que para 1 ≤ n ≤ Nα , cada término de la
serie se acerca a cero sin oscilar. Esto es, el amortiguamiento afecta más a los
primeros
 sumandos

de la serie. Si 1 ≤ n ≤ Nα − 1, el orden de convergencia es
α2 nπc 2
−α
2± 4 −( L ) t α
de e , y si n = Nα , el orden es de (1 + t)e− 2 t . Algo similar
sucede para el tercer caso.
2
En seguida damos ejemplos √ de dos casos anteriores. Si L = π, α = 2, c = 2,
entonces 2 = α < 2πc L = 2 2. Estamos en el primer caso. Además, si las (CI)
son f(x) = sin x, g(x) = − sin x, la solución es
u(x, t) = e−t cos t sin x.
Si L = π, α = 8, c2 = 4, entonces α = 2NLαπc = 8. Estamos en el segundo ca-
so, con Nα = 2. De donde, si las (CI) son f(x) = sin x+sin (2x)+sin (3x), g(x) =
−4{sin x + sin (2x) + sin (3x)}, la solución es
√ √
u(x, t) = e−4t {cosh (2 3 t) sin x + sin (2x) + cos (2 5 t) sin (3x)}.
Una pequeña variante del problema anterior recibe el nombre de ecuación
del telégrafo. Surge en la modelación de la transmisión de impulsos eléctricos
en cables largos.
∂2 ∂ 2 ∂
2
(EDP) u(x, t) + α u(x, t) + βu(x, t) = c u(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t2 ∂t ∂x2
(CF) u(0, t) = 0, u(L, t) = 0, t ≥ 0,

(CI) u(x, 0) = f(x), u(x, 0) = g(x), x ∈ [0, L].
∂t
Donde β > 0, es una constante que depende de las propiedades del cable. Su
resolución es muy similar a la ecuación de onda amortiguada. Sólo observe que,
α
al hacer la transformación v(x, t) = u(x, t)e 2 t , el problema en términos de v(x, t)
es
 2 
∂2 2 ∂
2
α
(EDP) v(x, t) = c v(x, t) + − β v(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t2 ∂x2 4
(CF) v(0, t) = 0, v(L, t) = 0, t ≥ 0,
∂ α
(CI) v(x, 0) = f(x), v(x, 0) = g(x) + f(x), x ∈ [0, L].
∂t 2
Entonces, en la solución para la ecuación de onda amortiguada, sólo hay que
2 2
reemplazar α4 por α4 −β. Si consideramos las constantes fı́sicas que aparecen en
138 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

la ecuación del telégafo, debemos hacer α = ν + µ, β = νµ, donde ν > 0, µ > 0.


Estas constantes ası́ como la velocidad de onda c, dependen de la capacitancia
C, inductancia L, resistencia R, y una conductancia a tierra G del cable, de la
siguiente forma
G R 1
ν = , µ = , c2 = .
C L LC
2 2
Con éstas constantes, se tiene que α4 − β = ν−µ 2 ≥ 0. Si ν = µ, entonces el
problema para v(x, t) es el de la ecuación de onda.
Consideremos el caso no homogéneo en las (CF) para la ecuación de onda.
Para resolverlo usamos una transformación que haga las (CF) homogéneas, como
lo hicimos para la ecuación de calor. Sin embargo, el precio es que ahora la (EDP)
será no homogénea. De donde, podemos considerar un problema no homogéneo
tanto en la (EDP) como en las (CF), y después de hacer la transformación
indicada, el problema a resolver es
∂2 2 ∂
2
(EDP) u(x, t) = c u(x, t) + p(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t2 ∂x2
(CF) u(0, t) = 0, u(L, t) = 0, t ≥ 0,

(CI) u(x, 0) = f(x), u(x, 0) = g(x), x ∈ [0, L].
∂t
Se propone que la solución sea de la forma, para satisfacer las (CF),

  nπ 
u(x, t) = An (t) sin x ,
n=1
L

con An (t) desconocidas. Para determinar éstas funciones es necesario sustituir


a la u(x, t) propuesta en la (EDP) y en las (CI). Se obtendrá que, ∀n ≥ 1,
d2  nπc 2
2
An (t) + An (t) = pn (t),
dt L
con 
2 L  nπ 
An (0) = f(x) sin x dx,
L 0 L
y
 L  nπ 
d 2
An (0) = g(x) sin x dx.
dt L 0 L
Esto es, se supone que las (CI) tienen serie de Fourier en senos

  nπ  ∞
d  nπ 
f(x) = An (0) sin x , g(x) = An (0) sin x ,
n=1
a n=1
dt a

y que el término no homogéneo en la (EDP), p(x, t), tiene también serie de


Fourier en senos
∞  nπ 
p(x, t) = pn (t) sin x .
n=1
a
5.5. OTRAS ECUACIONES CLÁSICAS. 139

Se resuelve la ecuación diferencial para An (t), y se sustituye en la solución


u(x, t). Si llamamos a
nπc d
an = An (0), bn = An (0),
L dt
entonces
 nπc   nπc  L  t  nπc  
An (t) = an cos t +bn sin t + pn (τ ) sin (t − τ ) dτ ,
L L nπc 0 L
y finalmente
∞   nπc   nπc   nπ 
u(x, t) = an cos t + bn sin t sin x
n=1
L L L
∞   t  nπc    nπ 
L
+ pn (τ ) sin (t − τ ) dτ sin x .
n=1
nπc 0 L L
Note que la solución final es la suma de la (EDP) homogénea mas la correspon-
diente a la no homogénea, en donde aparece el término p(x, t). Se dejan al lector
los detalles.
Como ejemplo considere, L = π, c2 = 2, con (CI), f(x) = sin x = g(x), y
término no homogéneo, p(x, t) = (cos t + sin t) sin x. Entonces,
u(x, t) = (cos t + sin t) sin x.
Como ejercicio, calcule la solución del problema
∂2 ∂ 2 ∂
2
(EDP) u(x, t) + α u(x, t) = c u(x, t) + p(x, t), t > 0, x ∈ [0, L],
∂t2 ∂t ∂x2
(CF) u(0, t) = u0 (x), u(L, t) = v0 (x), t ≥ 0,

(CI) u(x, 0) = f(x), u(x, 0) = g(x), x ∈ [0, L].
∂t
También, se deja al lector investigar como extender el método para la ecuación
de onda en problemas homogéneos, y no homogéneos, con otras (CF).
Presentamos otra ecuación de un tipo muy diferente a las anteriores. Es
conocida como ecuación de Laplace. Si la incógnita es u(x, y), las variables
(x, y) son espaciales. No hay variable temporal. El problema asociado es estático.
Sólo hay (CF), no hay (CI). La ecuación modela muchos fenómenos fı́sicos. Por
ejemplo, el gradiente de u(x, y) representa el vector velocidad de un fluido ideal
en una región D ⊂ IR2 . El problema tipo Dirichlet que satisface es el siguiente.
Problema 12. Dados los datos en la frontera ∂D, de la región rectangular
D = [0, a] × [0, b] ⊂ IR2 , f(x), g(x), h(y), l(y), (x, y) ∈ [0, a] × [0, b], encuentre
u(x, y), tal que
∂2 ∂2
(EDP) u(x, y) + u(x, y) = 0, (x, y) ∈ [0, a] × [0, b],
∂x2 ∂y2
(CF) u(x, 0) = f(x), u(x, b) = g(x), x ∈ [0, a],
u(0, y) = h(y), u(a, y) = l(y), y ∈ [0, b].
140 CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE DIFUSIÓN

Si las (CF) son homogéneas, f(x) = g(x) = h(y) = l(y) = 0, entonces


la única solución que satisface el problema anterior es la solución cero. Si la
(EDP) es no homogénea, entonces se llama ecuación de Poisson, y para ésta si
hay solución diferente de cero cuando las (CF) son homogéneas.
Se deja nuevamente al lector el desarrollo para obtener la solución del prob-
lema 11, por medio del metodo de separación de variables. Las condiciones de
frontera deben tener serie de Fourier. Se sugiere obtener la solución como la
suma de cuatro, como sigue.

u(x, y) = uf (x, y) + ug (x, y) + uh (x, y) + ul (x, y).

Donde, uf (x, y) es la solución del problema anterior con f(x) = 0, y g(x) =


h(y) = l(y) = 0. Similarmente, ug (x, y) es la solución del problema anterior
con g(x) = 0, y f(x) = h(y) = l(y) = 0. Para uh (x, y), ul (x, y), se sigue el
mismo patrón. La justificación es porque la suma satisface la (EDP), y las
(CF) del problema completo. Sólo damos la forma de uf (x, y). El lector debe
obtenerla usando el procedimiento de separación de variables. Y después, usando
sólamente traslaciones en los ejes e intercambio de las variables x por y, debe
obtener las otras tres, sin necesidad de repetir todo el procedimiento usado para
calcular uf (x, y).

   nπ   nπ   nπ   nπ 
uf (x, y) = an cosh y − coth b sinh y sin x ,
n=1
a a a a

donde an , ∀n ≥ 1 son los coeficientes de Fourier de la serie en senos de f(x),


esto es
∞  nπ 
f(x) = an sin x ,
n=1
a
y se calculan como
 L  nπ 
2
an = f(x) sin x dx, ∀n ≥ 1.
L 0 L
cosh z
Recuerde que coth z = sinh z
, es la cotangente hiperbólica.
Observamos que, si cambiamos las (CF), la forma de la solución cambia. O
bien, si la ecuación es no homogénea, también la solución es diferente. Se deja
al lector extender el método para problemas no homogéneos, y otras (CF).

También podría gustarte