Rapport 03 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 100
Escritos de JEFFREY K. ZEIG, Ph. D. RAPPORT HIPNOSIS DE MILTON.H. ERICKSON Revista del Instituto Milton H. Erickson de Buenos Aires (Argentina) VOL. 1, N° 3 1991 ISSN: 03527-3792 RAPPORT HIPNOSIS DE MILTON H. ERICKSON Revista del Instituto Milton H. Erickson de Buenos Aires N? 1 ¢Remembranza de Erickson: un didlogo entre J. Haley y J. Weakland Reflexiones sobre el entrenamiento con Erickson: el espejo, del lado de adentro, por Betty Alice Erickson Elliott ‘*Modelado y modelado del rol: técnicas ericksonianas aplicadas a los problemas fisiologicos, por Helen Erickson +Panel de la familia Erickson: las técnicas para la formaci6n de los hijos, de Milton Erickson, Como animaba la individualidad en sus hos Milton H. Erickson. 2 *Conferencias de Milton H. Erickson, M. D. + Control de las funciones fisiol6gicas por hipnosis + La autenticidad del fenomeno hipnético ‘1a influencia de la hipnosis en el aprendizaje de un habito modifica- do. sAproximaciones hipnoticas a la terapia. sResistencia: una demostracién y discusion, + La psicodinamica de la hipnosis “Técnicas avanzadas Il: Doble vinculo, ‘« Bibliografia completa de publicaciones de Milton H. Erickson, M.D, IN? 3 Escritos de Jeffrey K. Zeig. Ph. D. *Técnicas de hipnoterapia en pacientes psicdticos. *Técnicas de prescripcién de sintomas: aplicaciones elinicas usando elementos de comunicacién. +E] uso clinico de amnesia: métodos ericksonianos. + Modelos terapéuticos de influencia en comunicacién ericksoniana. *Una aproximacién fenomenoldgica ericksoniana de induccién tera- péutica hipnotica y utilizaci6n del sintoma. ‘La gramatica del cambio: una orientacién ericksoniana. *Siembra. PROXIMO NUMERO N° 4 Escritos de Emest L. Rossi, Ph. D. *Suenos en la creacion de personalidad. *Variedades de doble vinculo, (con Milton H. Erickson, M. D.) *Shocks psicol6gicos y momentos creativos en psicoterapia. La eterna pregunta, Ritmos ocultos de stress y curacion en la vida cotidiana. ‘+Hipnosis y ritmos ultradianos. *Desde la mente a la molécula: una memoria de estado-dependiente, aprendizaje, y teoria conductista de curacién mente-cuerpo. «Estados alterados de conciencia en la vida cotidiana: los ritmos wl- tradianos. *Desde la mente a la molécula: mas que una metafora. *EI nuevo yoga del Oeste. Ritmos naturales de curacién mente- cuerpo. Introduction ‘As Director of the Milton H. Erickson Foundation, Iam pleased with for the extraordinary efforts of Edgar and Eilvia Etkin, Directors of the Instituto Milton H. Erickson de Buenos Aires. in promoting Ericksonian work to colleagues in South America. [ am personally grateful for their interest in my work and form dedicating one of their journals to it ‘The articles contained herein primarily focus on my exposition of the work of Milton 1, Erickson, M. D. Erickson’s contributions are increasingly renowned in the world of psychotherapy. He is known for his brief. focused, an indirect approach to problems of living, Erickson was a humanistic man who worked to bring out the best in both himself and the patient. He was an inspiration personally as well as professionally. and 1 hope that some of that spirit is communicated in these articles, and it can be used by the reader to ransmit new inspiration to patients. "Again, I commend the Etkins on their excellent contri- butions, Through the support of the readers of this journal. they will be able to continue their important work Jeffrey K. Zeig, Ph. D. Director of the Milton H. Erickson Foundation December 1991 Phoenix, Arizona, USA 196 Una entrevista con Jeffrey K. Zeig, Ph. D. —Quiero empezar “apresan- do” alguna informacién biografica suya hasta el punto en que se en- contré con Erickson. Después. quiero que vayamos del encuentro con Erickson, como punto de tran- sicién, a cada una de las otras cosas que haya hecho desde enton- ces. Z.: —Creci en la ciudad de New York, en el Bronx. Mas adelante mi familia se mud6 a Hicksville, New York, unsuburbioenel Condado de Nassau. De ahi, fuia la Universidad del Estado de Michigan. Después de Michigan, trabajé un ano en un hospital psiquidtrico en Lansing En 1970, me puse en movimiento rumbo a Palo Alto, California, para hacer onganizacién politica en el Instituto para el Estudio de la No: Violencia, presidido por Joan Baez € Ira Sandperl, Era la era Viet Nam y nos estabamos agrupando ma- yormente contra la guerra y hacia- ‘os una resistencia que traia con- sigo reclamos, pero también nos organizabamos contra Ia violencia institucional. como por ejemplo, la medicina institucional. Mis activi- dades, en forma gradual, me saca ron de la politica y me introdujeron enlapsicologia, Obtuvemigradode master en Psicologia Clinica, en el Estado de San Francisco, en 1973 Poco después de eso, fui a Phoenix por primera vez y me encontré con el Dr. Erickson. Y.: Noto que se salteo su infancia Vuelva atras y offezca algin co- mentario acerca del Jeff Zeig chi- quito. 197 Micxaet D. Yarko Pi. D. ‘The Milton H. Erickson Foundation. Newsletter, Vol. 10. N* 3. Winter 1990 Z.; —Honestamente tengo bas- tante amnesia, deforma que no hay mucho que. ahora, justo, se desta- gue en mi mente, Soy el mayor de tres. Tengo dos hermanas, una tres anos v medio y la otra nueve anos y medio meno res. Me erié en una familia de la clase media mas baja. Mi padre trabajaba en la Oficina Postal y nosotros teniamos un departa- mentode un dormitorio en el Bronx estaba en un cuarto piso y habia que subir caminando, Mihermanay yo dormiamosen el dormitorio, mis padres dormian en un sofa desplegable, en el living Después que nacié’ mi hermana menor. cuando yo tenia diez. anos. nos trasladamos a Long Island y tuvimos tna casa de lanitlia. Des- pués de esto, mi padre mejor6 eco- némicamente, entrando en una profesion de ventas, Y.; —gNinguna cosa que pueda compartir acerca de sus intereses infantiles o de las cosas que hacia usualmente, recuerdos de su in- fancta por los que tenga debilidad? Z.: —¢Cosas instrumentales que Je dieron forma a mi vida?. Y.: —Aun cosas que no lueran necesariamente instrumentales, pero que reflejen qué genero de chico era usted. Z.:—Pienso que una de las cosas que le dieron forma a mi vida fue que yo era fisicamente muy pe- quefio: ésa era una caracteristica verdaderamente distintiva, Entré a la pubertad en un momento muy tardio de la vida y siempre era el chico mas pequenio. Probablemen- te era el varon mas pequeno en mi clase de graduacién del secunda- rio, puede ser una exageracién, pero una linda conclusién. Yotenia dieciocho afios cuando entré efecti- vamente en la pubertad. Fue un desarrollo muy tardio, Pero aitn asi, yo era muy activo y organizador. En el colegio era presidente del Key Club, que era un ramal del Kiwanis" para los estudiantes era una organizacion de servicio. Salia- ‘mos y haciamos buenos actos en la comunidad. Incluso. antes que eso, fui voluntario en un centro para chicos discapacitados emocional- mente. Asi que a lo queme dedicaba eraalaliruismo: siempre ha habido en mi mente un énfasis sobre el hacer cosas altruistas —hacer algtin genero de servicio. No recuer~ ‘do que me fuera dado por mi familia un ejemplo especial para eso. Pero, hacer buenos actos era valorado. Crear la Fundacién Erickson fue una extension de esta orientacion de servicio. Erickson fue mi mentor por seis afios y medio, desde el momento en que fut por primerave7, a Phoenix, en 1973, hasta que murio, en 1980. Elera aitruista por el método con el que me entrenaba: a causa de que yo no tenia un centavo, lo suplia entrenéndome gratis. En forma similar. pormasde Siete anos dirigi el curso de la Fundacion Erickson sin ninguna remuneracion. Unicamente en el tultimo par de anos tuve remunera- cién, que es aproximadamente el salario que gana un secretario en la *Club KIWANIS: Club organvaado. el prime: zp,.en Detroit. en 1915. Con la misma cons: titueiGn en Estados Unidos y Canada sis prineipios son Distribucion Equitativa (Fair Beaty observacion de la reglade oro (N. del T) Fundacion Erickson. Y.:— Es un salto bastante gran- de: del activismo politico a estudiar con Erickson. gUsted como da cuenta de esa transici6n? Z.:—Las partes de organizacion y altruismo han sido, en todo este camino, un hilo central. Ahora. antes que organwacién politica, estuve haciendo organizacién alre- dedor de los temas psicolégicos que iban saliendo. Estuve planeando algunas cosas en la Universidad. Fui muy activo en el gobierno estu- diantil, Ful parte de un grupo que establecié uno de los primeros centros de intervencién en crisisen las que se quiere pedir ayuda. cl “Oido que Escucha’, que atin exis- te. Fue en ese lugar que me encon- tré por primera vez con Stephen Lankton, que también era bastante activo con el “Listening Ear”. Mi entrenamiento, ahi, era en habili- dades de diseriminacion en elescu- char rogerianoy eso hizomas solido mi interés en la psicologia, Cuando fuia ver a Erickson en 1973, fue al Bnal de mis dias de contra-cultura, Tenia el pelo verdaderamente largo: si me hubieras tirado el pelo para abajo, habria llegado hasta lamitad. de mi espalda. Vestia camisas de trabajo, sin poneria adentro del pantalén, jeans, y sandalias. De esa forma fue como lovisitéa Milton Erickson por primera vez. Proba- blemente. estuviera vistiendo mi mejor camisa de trabajo de “etique- ta’. Tras esto, cuando fula visitar a Erickson por segunda vez, me corté el pelo como lo lievo ahora y cambié mi estilo de vestir. Fue una trans cién mas bien abrupta, por lo que recuerdo, Cuando visité a Erickson en 1973, yo estaba estudiando Anali- sis Transaccional con Bob y Mary Goulding. Asi, una semana hice 198 Andllisis Transaccional con el Mo- delo de Redecisién de ellos y a la ‘semana proxima hice terapia erick- soniana: la causa: habia visitado a Millon Erickson. Una de las prime- ras presentaciones que en algin momento hice sobre Erickson fue a principios de 1974, en el Instituto del Oeste para la Terapia de Grupo y Familia (Western Institute for Group and Family) dirigido por Bob y Mary. Parte del entrenamiento en. ‘Analisis Transaccional era tener ‘que hacer una presentacién para el grupo de entrenamiento, En ese momentono era claro si me inclina- ria en la direccion de Erickson 0 si Jo haria en la direccidn del Analisis ‘Transaccional: aside impresionado estaba con el trabajo de Bob y Mary y habia obtenido de ellos un apren- izaje que podia ser muy valioso. Y.: —Usted dijo que no estaba seguro de si iba a quedarse estable con Erickson 0 con los Gouldings. Cuando se comprometié a enlocar 1 trabajo de Erickson y qué le dijo exactamente usted a ét que lo moti- vo para aceplar tenerlo como un estudiante serio? Z.:—Yo describi en “Experiencing Ericisson” como me encontré con él Usted no me requiere que vaya sobre €s0. ¢5i? ¥ Si Z: —Déjeme agregar algunos detalles que no describi previamen- te. Estaba estudiando para mi master: era un programa de master verdaderamente muy bueno, en el Estado de San Francisco. En el primer ano, cuatro dias de clase y un dia en el campo de la especiali- dad: el segundo ano, cuatro dias de elcampo de la especialidad y un dia de clase. Mi plaza en el campo fue una que me inventé en el Hospital Sequoia en la Ciudad de Redwood. en la unidad de pacientes internos psiquidtricos. Previamente habia trabajado con pacientes internos psiquidtricos y requeri continuar ese trabajo. Estaba en ese lugar medio tiempo y también estaba en la Casa Redwood. que era parte del Sistema de Salud Mental del Con- dado de San Mateo. Ahi estaba dos dias por semana, haciendo terapia para pacientes externos. El supervisor de pacientes inter- nos en Sequioia era un psiquiatra. Charles O'Connor. que eraeljefe de Ja unidad. El conocia algunas cosas acerca ce hipnosis. Yo precisaba aprender acerca de hipnosis y la ‘causa es que no conocia nada acer- ca de ella, asi que le pregunte si queria ensenarme. como parte de nuestra supervision. Me invito asu consultorio y me hizo una indue- cidn de hipnosis que ahuyento el infierno lejos de mi, Para mi la hipnosis era un peligro. El comenz6 a hacer una induccion de fijacton del oJ0 y yo comencé a tener una vision “toner” Eso me alert muy rapido. por- que no tenia expectativas di pudiera suceder una vision t No sabia como manejar el asunto con mi vision deviniendo negra. Nunea he tenido vision de tinel desde entonces: fue un poco (raumatico para mi. Pero, él era muy buen profesional en la practica de la hipnosis: re- cuerdo que yo movia nervioso los dedos. ¥. él fue el primero en intro- ducirme experiencialmente a la idea de utilizacion. Me dijo, mien- tras movia nervioso mis dedos. que tenia que observar con atencién el movimiento de mis dedos... prestar atencion al ritmo... el riumo cam- biaria... se incrementaria y des- pués iria bajando, haciéndose len- to... y despues yo podria entrar en trance. Ese fue un concepto con- 199 movedor para mi, el método con et que ulilizé mi conducta. ‘Accausa de que yo queria apren- der mas acerca de la utilizacion de lahipnosis, le pregunté qué leer. Me dijo de leer el unico libro sobre Erickson que se podia conseguir en ‘ese momento, que era el compendio de Haley. Técnicas Avanzadas de Hipnosis y Terapia. Hice una copia del libro y comencé a leer los pa~ pers. ;Para mi esto era increible! Vi Jo que estaba haciendo Erickson comparado con lo que yo habia estado aprendiendo acerea de las lecnicas y approaches psicoanalit- cos y rogerianos. Yo estaba “mes- merizado” porlo que Erickson esta- ba haciendo, Estaba anos hu mas all de cualquier cosa con la que yo estuviera familiarivado 0 de cual- quier cosa que hubiera conceptua- lado. Después, me comuniqué con mi prima, que estaba estudtiando en- ermeria en Tucson. Le dije. “Ellen, empecé a estudiar hipnosis. Si en algun momento vas a Phoenix. An- zona, tenes que ir a visitar a Milton Erickson. Este hombre es un genio. Justo comencé a estudiar su traba- jo.” Asi, me escribié mi prima Ellen transmitiéndome su_ respuesta, “ge acordas de mi vieja companera de cuarto, Roxanna Erickson?” Ellen habia vivido con Roxanna (una de las hijas de Erickson). Las dos habian estado estudiando an- tropologia en México. Se encontra- ron y simpatizaron asi que, en San Francisco, estaban juntas. Le es- cribi una carta a Ericksony Ie escri- biuna carta a Roxanna, AErickson le envié un paper que yo habia sometido a la consideracion de la Revista Americana de Hipnosis Cli- nica. Era un paper sobre el uso de una iéenica ericksoniana naturisti- ca para curar a los esquizofrénicos de sus alucinaciones auditwvas. Efectivamente, ese fue mi segundo paper. Habia publicado uno ante- nor eon mi hermana, Ellyn Bader, sobre Analisis Transaccional. pero ese fue mi primer escrito sobre hipnosis. Le pregunté a Erickson st yo podia iry serestudiante suyoy él escribid y dijo que no tomaba ningén estudiante. Era una carta muy agradable, lena de inspira- cion, que publique en Experiencing Erickson. Le escribi de nuevo y le dijc, “Entiendo que no esté toman: do nuevos estudiantes, {Podria ira visitarlo. ni mas ni menos?” Asi, en. noviembre de 1973. fui a una reu nion de la Sociedad para la Hipno- sis Clinica y Experimental (SCEH) para algun entrenamiento; des- pués de eso, manejé mi auto de Calilornia del Sur a Phoenix para encontrarme con Milton Erickson y estuve tres dias en ese ugar, como huesped en su casa. Ful realmente sin tener idea acerca de qué iba a hablar con este hombre y estaba Intimidado, porque yo pensaba que Erickson (enia ojos con rayos X y que veria mis “neurosis” inmedia- tamente, Esa era mi fantasia del momento. Lisa y Hlanamente. no sabia qué le iba a decir pero de algun modo sabia que era importante ir a Phoe- nix a encontrarme con Milton Erickson. Esto no era caracteristico en mi porque yo no era (an enérgico: era una persona mas blen timida. Pero fui a Phoenix esos tres dias con Erickson, De algun modo, supon- go. a Erickson le pareci bueno, porque después de retornar a mii casa, tuve una invitacién para la boda ce Kristi. Estome provoco una gran impresidn, porque habia esta- do solo unos pocos dias en Phoenix y aca estaba siendo invitado a la 200 boda de su hija. ;Asi que fui! Yo era tun perfecto incompetente para ese punto; realmente no sabia mucho acerca de la psicoterapia. Erickson debe haber visto en mi alguna cosa que le parecié buena, puesto que me incorpor6 asu vida invitandome a un evento de familia. Después. vviajé a Phoenix tres 0 cuatro veces por ano. cuando podia, para entre- narme con él Primero, Erickson y yo estaba- mos solos, a causa de que él no era popular; estaba retirado entonces, y poca gente iba a visilarlo. Fue justamente en ese tiempo que salié ‘Uncommon Therapy de Haley. ¥ con ese libro, una mayor popularidad de Erickson. Entonces, salieron los libros de Bandler y Grinder —mas popularidad. Pero primeramente Erickson y yo estabamos solos. En marzo de 1979, le eseribi una carta a Erickson y’le ofreci una propuesta para onganizar el Primer Congreso. indicando que éste seria el “Primer Congreso Internacional sobre Approaches Ericksonianos a la Hipnosis y la Psicoterapia” de 1980. Ahora. yo no recuerdo que, enese tiempo. la palabra *Erickso- iano” se usara mucho. Acaso la primera vez. que la palabra “Erick- Soniano” apareci6 impresa fuera en el titulo de ese Congreso. Erickson se puso a considerar la idea desde marzo hasta junio. En forma regu- lar. yo le preguntaba, “@Quiere ener este Congreso?” Unicamente enjunio dijo" Si. Entonces, comen- zamos a organizatlo. ‘Sherron, mi esposa por ese tiem po. tiped la carta de propuesta del Congreso expedida a Erickson. Era para que fuera un regalo de cum- pleas para él, por todos los anos que me habia’ entrenado gratis. Efectivamente, en realidad conmi- goera una terapia de autodesenvol- 201 vimiento, a causa de que. en la medida que él hacia el entrena- miento, también hacia terapia, Yo queria darle en retribucién un re- galo. que fue organizar un congreso y obtuve que coicidiera con su cumpleanos 79, asi él tendria una mayor oportunidad para que su amigos lo vieran y una mayor opor- tunidad de ver a sus amigos: ademas queria que Erickson viera el impacto de su trabajo. Erickson murié nueve meses an- tes del encuentro. pero para ese tiempo. teniamos registradas 750 personas. Nunca en la historia hubo 750 personas. registradas para un encuentro de hipnosis, Asi que él tuvo un poco de su presente de cumpleanos. Y.: —2Qué hubiera sucedido si usted no hubiera hecho todo eso? eQué piensa que les hubiera suce- dido al trabajo de Erickson, al re- cuerdo de Erickson y ala familia de Erickson, si usted no hubiera sido la fuerza que movi6 tanto las cosas en la organivacién, en la extension que lohivo? Una pregunta hipotét- ca Z.:—Bueno. pienso que Erickson era bueno en tener chicos, (Tuvo practica, porque tuvo ocho! Son és: tos. ocho individuos tinicos: cada uno de ellos ha seguido su propio camino. El ayudé a sus chicos a desarrollar sus individualidades por la misma via, tuvo colegas ju- niors. como Bob Pearson. Katy ‘Thompson, Ernie Rossi, Herb Lus- Lig. Joe Barber. Stephen Gilligan y ‘Stephen Lankton. y él los ayudo a desarrollar sus unicidades. Tuvo a uno como Ernie que es fabuloso en tomar el corpus del conocimiento de Erickson y ponerlo en prensa Después me tuvo a mi, y yo podia ser organizativo y puse en pic la Fundacion, Otros eran grandes docentes y grandes profesionales en sus practicas, Cada uno de nosotros Luvo su propia area espe- cifica para ser experto en ella. Siyo no hubiera estado en ese lugar. pienso que la diferencia no hubiera sido mucha. Pudo no haber sido la Fundacion Erickson. pero habria habido, fuera de ahi, expertos do- centes de los métodos de Erickson. Algunos de los otros maestros que fueron contemporaneos de Erickson no tuvieron esta facilidad de promover y llevar al exterior algo de la individualidad nica de sus estudiantes. Pienso que algunos de los métodos de hacer terapia de ellos pueden perderse a causa de la carencia de este particular talento. Yo —La suya es una respuesta interesante, Tipo que. por esta via, su rol esté subestimado. Mas im- portante, proveniendo del lado de afuera, una de las criticas que se han levantado contra los “erickso: nianos’. la gente que se identifica abiertamente como alineada con Erickson, es la de que ellos no son individuos tinicos y, en efecto. son todos €l mismo, Selos conoce colec- tivamente como la “Plaga Purpura” se los ve como un cullo, se los ve como “un manojo de gente, en la Costa Oeste, que andan en redondo en sillas de ruedas parpuras, lo imitan mucho a Erickson y actuan en forma extrana. y que realmente mucho no estan contribuyendo. Qué es lo que esta gente esta omitiendo. que usted pense que {endrian que conocer? Z.:—Bueno, obviamente, he oido esa critica, pero realmente no pue- do verlo como un culto. De todas maneras, alguna gente realmente haaprendido imitando el modelo de Erickson: ellos querran imitar el modelo de ciertos aspectos del est Jo de comunicacion de Erickson, Erickson era muy claro acerca de su unicidad. Maximizaba su indivi- dualidad. Maximizaba su indivi- dualidad en la forma en que se vestia, en que hablaba, en que hacia terapia. Ademas animaba a ‘sus chicos. a sus estudiantes y a Sus pacientes con respecto a pro- ducir sus individualidades. Siem- pre fue un mensaje fuerte el de des- arrollar la unicidad que es esencial- mente propia. Ahora. al lado de esto, todo movi- miento fuerte en psicoterapia tiene una figura del padre (que mueve a comenvar las cosas): esto. de Freud en adelante, Asi gue, (supongo yo) se podria decir. “Hubo un culto de freudianos y un culto de jungia- nos”, pero pienso que seria una perspectiva estrecha. Clertamente, se podria derogar una impresio- nante extension de cosas. eti- quetandolas como un “culto™. Bue- no, hay algunas cosas buenas que provienen de tener una figura fuer- {equerompeel sueloy pavimenta la via para una nueva perspectiva. Erickson fue una figura fuerte que (vo un importante mensaje. asi que, obviamente, hay grupos que se rebelan contra ese mensaje y puntualizan algunas inadecuacio- nesy faltas de cuidado en el mensa- Je. Esas criticas es importante es- cucharlas y hay “granos para cose- char” de ellas: representan una fuerza de balance, ce modo que las, cosas no vayan torcidas Y.: Eso es verdad cuando las criticas tienden a ser racionales. Ahora, déjeme tirarle dos o tres... Z.: —Le cuento que ya le estoy dando la respuesta maia... Y.: —Es posible. (Yapko y Zeig rien.) Déjeme tirarle dos 0 Lres ca- sos especificos, y déme ni mas ni menos que una reaccion de una linea ante ellos: Herbert y David 202 Spiegel. en un workshop en el que estuve, y ésta es una cita directa, dijeron: "Si usted va a ser un erick- soniano, también puede vestir un. turbante y ponerse una perla en su frente.” Comentario? Z.: —Spiegel tiene un approach estandarizado, y es muy comodo para investigar y aplicar. Spiegel pone en practica su método con buen olfato y dramaticidad: es casi compo ver hacer Hamlet aun gran shakespeariano. Aunque lo pone en praclica repetidamente, parece fresco y vibrante, como si lo estu- viera haciendo por primer ver, Pero si te diriges a Spiegel para dejar de fumar. él pone en practica esta tecnica Spiegel que aplica a toda persona. Erickson comparaba este génerode approachesa un obstetra dando a luz con forceps a cada bebe. Y.: —Emest Hilgard hizo el co- mentario de que a Erickson le falta- ba objetividad cientifica, Andre Weltzenholfer dijo que la gente queda prendida, atraida al trabajo de Erickson y la causa es que no tienen nada para hacer; es ni mas ni menos que “dejar que el incon: ciente, arriba, haga el. trabajo William Kroger ha dicho que el ira- bajo de Erickson ha sido analizado con tanto detalle y tan distorsiona- do que esta irreconocible: dijo que él estuvo “colgado” alrededor de Erickson por afosy afios y nunca lo vio hacer a Erickson cosas de la estofa de aquéllas acerca de las cuales lee que escriben los erickso- nianos. De todas maneras. y en resumen. esto lo ha puesto a usted en la posicién de ser visto como siendo un lider de, en esencia, un. campamenio rebelde, Quiero sa- ber, ccémo ve usted esa posicion en relacién a las posiciones de otros? éCémo ve su rol «le ser como una 203 fuerza modeladora de las formas de hipnosis moderna? Z.: Bueno. seguro que no lo veo como un campamento rebelde, El movimiento ericksoniano es mucho mas amplio y goza de mas renom- bre que los approaches de cual- quiera de los criticos que menciond. Justamente, en este momento te- nemos en la Fundacién Erickson una lista de personas a las que en- viamos correspondencia. 14.000 prolesionales que reciben regular- mente este newsletter. Las socieda- des de hipnosis que han adquirico mayor importancia tienen unos po- cos miles de miembros. La gente que esta interesada en la terapia ericksoniana es un grupo diverso. Hay gente que proviene del trabajo social, la psicologia. la consultoria, la psiquiatria y de muchos campos diferentes. no juste de la hipnosis. Eltrabajo de Erickson se filtra en la terapia familiar, en la terapiaestra tegica, en el approach de interac- cién del MRI. en. Programacion Neuro-LingUistica, etc. Asi que me intereso en las criticas. pero no siento que tenga que defender a Erickson contra esas criticas. Hay criticas que es interesante prestar- les atencidn, pero es una linea late- ral: no quiero dispensarle mucho de mi tiempo a defenderme contra elias. Pienso que hay algunas re- marcables contribuciones que hizo Erickson, y quiero que la gente vea esas coniribuciones y las evaliie por si misma, Asi que, nos mante- nemos en la organivacién de en- cuentros. Le queremos mostrar ala gente qué hizo Erickson, como usamos y desarrollamos nosotros sus métodos (remarcables}: tene- mos un mensaje y queremos llevar al exterior este mensaje y ensenar- lo, Obviamente, hay genie que va a tirar piedras, pero se puede juzgar el éxito por el tamano de tos canto rodados que tiran. hay criticas legi- timas y las criticas legitimas hay que responderias, Pero criticas como “Esto es un culto”, y “tienes que vestir un turbante para ser un terapeuta ericksoniano” son el genero de cosas que nomerecen ser Ccomentadas 0 que no merecen res- puesta. Justamente porque son lineas laterales irrelevantes. El trabajo de Erickson es un cor- pus de conocimiento importante: hay cosas que Erickson hizo en las que ningéin otro, en todo este tiem- po. ha pensado. Son lentes para las propensiones de respuesta del en- (endimiento y métodos para la pro- pension de respuestas del desarro- lo humano, y en los que ningan otroen todoeste tiempo lisay llana- mente ni ha sonado. Ese conoci- nniento hay que preservarlo, enten- derlo y desarrollarlo. En eso esta la Fundacién Erickson. Y.: —gCuales piensa que son una o dos de las concepciones mas errd- neas acerca de Milton Erickson? Z: —Una concepcidn errénea es Ja que gira alrededor de su investi- gacion, Pienso que Erickson fue un. antropélogo mas que un clentifico cn latradicion de la quimicay de la fisica. La psicoterapia y la psicolo- gia Se han investigado como disci- plinas incluidas entre las ciencias duras, en la forma de la investiga cidn empirica clasiea. Erickson fue un investigador de campo, como un antropélogo que entra al campo exterior y, entonces, comunica el resultado, Esta era una via maravi- llosa para aprender algunas cosas acerca de las interaceiones huma- nas, Pero ese arte de hacer experi- mentos de campo en esos tiempos. no era tenido en cuenta a causa de que no era el género de trabajo que podia sujetarse a tests, asi que eso no gozaba de gran favor. Bueno. recientemente, gente como Bill Matthews estan actuando mas bien en este tipo de investigacién. expe- rimentos de campo en comunica- ‘cion, Asi que yo pienso que Erick- son sabia lo que estaba haciendo. Pero. él no estaba haciendo investi- gacion empirica al definir la natu- aleza de la hipnosis como un evento en un individuo, con (Theo- dore] Barber. Andre] Weitzenhofer, ‘0 (Martin) Orne. La investigacion de Enickson provenia de una perspee- iva diferente. Maley traté este puntoen forma clara. Dijo. “De todo Jo que hacia ia psiquiatria tradicio- nal. Erickson hacia lo opuesto”. Era un hombre que tenia una vision singular. Seguia su visidn de desa- rroliar a Milton Erickson: la gente podia acepiarlo 0 no, pero él iba a Sostener con lirmeza su visi6n, Tenia una via remareable de confiar en su propio juicio y en su propia habilidad, En'su mayor parte. pien- so que estaba en lo correcto. Ahora. muchas perspectivas que él promo- vid y que parecian (an revoluciona~ ria, han llegado a ser parte ce la psiquiatria en sus corrientes prin- cipales, Y.:—Asi que, sucintamente, us- ted diria que hay gente que tiene un errorde concepcion de que élno era tun investigador cuando. en efecto, lo era Z.: —Ese fue un error de concep- cién, En sus primeros anos sc lo conocia mas como wn investigador que como un clinico Y.:—Lo recuerdo a usted dieién- dome varios anos atras que pensa- a que el movimiento Erickson ya no estaba en la cumbre. Z.:—Que noestariaenlacumbre en diez aftos... Estaba equivocado. Hemos vendido. hasta agotar las ubicaciones. en los encuentros. 204 Esto es una anomalia en psicotera- pia. Los encuentros no venden hasta agotar las ubieaciones. La Conferencia sobre Evolucién de 1985 vendid todo. La Conferencia del Décimo Aniversario vendio todo jpara una reunion que tendria lu- gar dos meses mas tarde! Lo in- tentabamos para unos pocos cien- tos de personas; iba a ser un pe- quefio Seminario que queriamos reservarlo como congreso de fin de ano. jSuperamos la registracion para 450 personas y tuvimos inclu- 50 50 personasen lista de espera! E] interés en aprender acerca de los métodos ericksonianos realmente esia aqui, Asi que. pienso que la Fundacion tendria que continuar estando ala vanguardia de ayudar alla gente a aprender mas cerca de Erickson. Hay muchos proyectos que pue- den hacerse a través de la Funda- cion, Por ejemplo. tenemos cartas de Erickson —algiunas cartas falu- losas que escribid Erickson. Fue prolifico en su correspondencia, y. por ahi, lisa y Hanamente escribié con una idea de que sus cartas serian documentos histéricos. En 1937, Margaret Mead le eseribié a Erickson una carta de una pagina y ‘media, diciendo “—me derivo a usted Abraham Maslow, que dice que usted conoce algunas cosas acerca de la hipnosis. Mi colega. Jane Belo y yo estamos estudiando el trace ritual en Bali. gPuede, por favor, enviarme alguna informa- cin?" Erickson escribio, en re puesta, una meticulosa carta de 14 paginas con copia, una perfecta copia para Jane Belo, describign- dole la naturaleza de la hipnosis ‘como él la veia y la ponia en practi- ca. Margaret Mead le escribié en respuesta una carta de agradeci- miento de media pagina, jErickson 205 respondié con una carta de 17 paginas elaborando los temas que habia dejado aluera de su carta de 14 paginas! Perfectamente tipeada con copia perfecta. Este trabajo nunea ha sido publicado, Hay una correspondencia histo- rica con Bateson y algunas otras fi- guras como Weilzenholler. y algu- nos de viejos analistas renombra- dos, como (Lawrence) Kubie, Ahora mismo, justamente, mi colega. Brent Geary y yo estamos editando algunas de estas cartas. Se len como una historia de la hipnosis, del Siglo XX. Queremos “despren- demos” de esa informacion. Yo he estado grabando muchas entrevistas para hacer una ordena- da biografia de Erickson e iluminar lun poco sobre su vida profesional Tenems otros proyectos de ¢: tos que son mas eclécticos. Otro colega. Michael Munion, y yo. hemos co-ediiacto un libro ilamado What is Psichotherapy? (Wossey- Bass, en prensa). Les hemos pedido aexpertos que definan la psicotera- pia a partir del punto privilegiado, aventajadoy tnico de ellos. Quere- mos ramificarnos en el espiritu de la Conferencia sobre Evolucién € integrar los métodos ericksonianos a las corrientes principales de la psicoterapia. Erickson nunca tuvo el favor de tener una escucla espe- cifiea de terapia ericksoniana. El creia que las escuelas eran limitan- tesen si mismasy desde simismas. Asi que hay muchos proyectos de escrilos que queremos que surjan de la Fundacion “Tenemos un archivo de cientos de horas de audio y videotapes de Erickson, Algo de esto querriamos distribuirlo para que la gente pue- da llegar a ver algo mas respecto de las contribuciones de Erickson. Queremos tener un centro de en- trenamiento en Phoenix donde la gente pueda ir y realmente apren- der acerca de los métodos erickso- nianos —no exactamente una muestra que, como ejemplo, uno pudiera obtener en un congreso, sino un lugar adonde uno pudiera ir y realmente dedicar tiempo. Es- peramos desarrollar ese centro en el futuro. Asi que el nnmero de pro- yeclos que (enemos para sacar aluera el mensaje es enorme, Va- mos a seguir haciendo nuestros congresos y seminarios. La mayor parte de lasorganizaciones esperan hasta sus reuniones anuales: ellas hacen su presupuesto en su carac- ter de ser una organizacion de miembros asociados. Nosotros no somos una organizacion de miem- bros asociados y hacemos nuestro presupuesto solo de lo que proviene de estos congresos y Seminarios. Usamos esos fondos para hacer avanzar el trabajo en una gran variedad de vias, incluyendo libros y otros proyectos. Y.. Puede compartir un poqui- to de sti vida personal? Z: —Verdaderamente soy una linda persona privada, En ese sen ido, mereservomi vida privada, se- parada de mi vida profesional Pienso que Erickson no era diferen. te con respecto a esto: él era. ademas. un individuo privado. Tn- cluso gente como Haley. que lo conocieron muy bien. no conocen mucho acerca de su vida personal Y.2 Gracias por la entrevista. sett Técnicas de hipnoterapia con pacientes internos psicoticos' Yo trabajo como psicoterapeuta en un centro de tratamiento con re- sidentes, fundado en un condado. un centro para pacientes psiquia tricos. Los pacientes son derivados directamente y provienen del hos- pital del condado donde han estado internados, por una duracion de un dia a dos semanas. y esto como Estas tecnicas fueron comunieadas y rela tadas en cl workshop avanzado de la Ame- rean Society of Clinieal Hypnosis. en San Francisco, julio de 1973, Jrvreey K, ZeiG, M. S. Menlo Park, California ‘The American Journal of Clinical Hypnosis. Volume 17, Number 1, July 1974 una [acilidad del hospital. Durante este tiempo ellos reciben Uata- miento para ayudarlos a través de Ia fase mas aguda de su enferme- dad, Lagente es, entonces, transle- rida a nosotros en forma volunta- a; Hegan a una unidad, no van a internarse. y van a estar por alrede- dor de un mies. La gran mayoria de nuestros pacientes estan diagnos- ticados como esquizoirénicos y muchos alucinan activamente. He notado que mucha gente que 206 sufre de psicosis esta en un estado verdaderamente sugestionable. Uno puede ver la suspicacia, los miedos y la afectacion de grandiosi- dad de un paciente paranoico, como sus intentos para protegerse de algin mal o peligro en el que po- Grian incurrir mientras estn en un estado altamente sugestionable, donde, por lo tanto, se perciben a si mismos como vulnerables a las in- fluencias y/o sugestiones externas. Se hacen sugestiones sutiles, por parte de practicamente todos los terapeutas, en todos los tipos de terapia y en ambos casos: si¢l tera- peuta ve que realmente son suges- tiones, o si no lo ve. La pregunta inicial comin, “gCémo puedo serle deayuda hoy?" contiene una suges- ton definida. Los pacientes paranoides pare- cen especialmente sensibles, y en guardia respecto de las sugestiones encubiertas o abiertas. por parte de sus terapeutasy otros. Losterapeu- tas que se resguardan respecto de esta dinamica pueden ayudar a los pacientes paranoides a producir un uso positivo de su alta sugestibili- dad. las resistencias. En casos don- de he usado una introduceién a la hipnosis mas formal e inducciones mas formales, con gente psicotica, he logrado muy poco éxito, aparen- temente debido a sus resistencias y miedos que no habian neutralizado en forma adecuada. En el trabajo con un paciente Joven que se quejaba de un severo dolor en piernas y estémago, decidi usar hipnoterapia. Recientemente habia estado delirante y ain estaba paranoide y no le dispensé ninguna indueei6n 0 mencién formal de hip- nosis. Pedi a este paciente que des- eribiera su dolor con mucho detalle. Después, que se concentrara en dejar que ese dolor se incrementara en intensidad y le pedi que cuando ‘cumpliera esto me lo dijera. Como el trabajo era exitoso, le pedi que dejara que sus dolores. de sus dos reas Separadas, se juntaran y flu- yeran al interior de algin sitio. En poco tiempo, é! refirie que su dolor estaba localizado en sus piernas. Entonces le pedi que pusiera sus manos sobre su dolor. Sugeri que él podia notar una sensacion de comezén en sus manos. Estuvo de acuerdo. y parecio algo sorprendido al notar que habia sido correcta mi sugerencia de que iba a sentir sus manos en forma diferente. Enton- ces le sugeri que diera lugar a que su dolor fluyera hacia sus manos y lodirigianotar que su sensacién de comezén podria incrementarse. y hacerse evidentes tambien sensa- ciones de rigidez. Después que él se refirid a que estaba haciéndolo, le pedi que moviera sus manos de sus muslos, A continuacién le sugeri que se sacudiera de encima el dolor sacudiendo sus manos.* Le sugeri que en la medida que su dolor deja- Fasus manos, su comezén y rigidez permanecerian. Le conté que él podia no estar confortable por un periodo de uempo. “por ahi, tan Jargo como unos pocos dias.” El sigui6 este procedimiento y recono- cid que su dolor de hecho se habia ido y que sus manos estaban rigi- das. En parte debido, pienso yo, a algunos errores que cometi en la sesion siguiente, donde, inadverti- damente, minimicé el aspecto desu: control personal, este paciente *Saeuidirse de encima el dolor (shake out his pain) y estrecharse las manos (shalking his hhandi). lo mismo que, poco mis abajo, “sacudido” (shaky) corresponden a tres ex presiones inglesas que pertenccen a una ‘misma familia de palabras, la de "to shake". “sacudlir™ (N. del T) 207 desarroll6, en poco tiempo. otro sintoma: éstar fisicamente sacueti do. ‘Alguna reflexion dedique a estos procedimientos y decidi aplicazlos con gente que sufriera de alucina- ciones auditivas. He usado estas técnicas. ademas, con pacientes extremadamente paranoides. La primera cosa que hago es preguntar a la persona si las voces son un problema, Después lo ani- mo a convenir agradablemente en que él esta interesado en no tener sus voces. Le pido a mis pacientes que establezcan esto con sus pro- pias palabras. Soy culdadoso en usar pronombres posesivosen rela~ cion a sus voces, aun cuando ellos sen pronombres _impersonales Esto ayuda a que la gente “se rea- propie” de sus proyecciones. No discuto ni entro en argucias acerca de si sus voces son producidas por los pacientes mismos. 0 no, Eso es sutilmente establecido por mi modificacion, aparentemente me- nor. de los pronombres. El uso de pronombres posesivos echa ademas los fundamentos para un activo control de su voz por parte del paciente. Ciertamente es mas cémodo controlar sus propias vo- ces que controlar “las” voces. Después les formulo acerca de las voces todas las preguntas, que pienso que son relevantes. Preciso que los pacientes conozean que yo estoy realmente interesado en ellos y preciso que ellos vean que, en realidad. hay posibilidades. acerca de sus voces. en las que nunca antes habian pensado, Soy cuida- doso en no preguntarles acerca del contenido de sus voces, en la medi- da que considero que hay que res- uardar esa informacion como itre- levante para su uso con esta técni- ca, y me intereso en minimizar la 208 suspicacia, A mucha gente. el stafl Ie ha solicitado en forma consisten- te que revelaran la sustancia de sus voces, Algunos pacientes me cuen- tan, en forma espontanea, el conte- nido de sus voces: yo uso las image- nes que ellos presentan. en el des arrollo de técnicas para ayudarlos. Soy culdadoso en tener buen oido y adaptarme a las diferencias indivi- duales, Pregunto acerca de la ubicacion de sus voces en el cuerpo de ellos. Presto especial atencion ala ubica- cion para echar el fundamento de trabajo para un futuro movimiento autocontrolado de sus voces. Su- giero nuevas posibilidades formu- Jando preguntas: puedo preguntar, +;Alduna vez tuvo sus vores prove- rientes desde su cuerpo?” Les pres- gunto siLienen mas de una vor: y. sh electivamente tienen mas de tna. Jes pido que hagan que sus voces charlen una con otra, o que charlen con el paciente, ni mas ni menos. Les pregunito si Sus voces son sono- ras 0 suaves 0 indistingulbles 0. para ser exactos. ruidos 0 susu- ros. Les pregunio si sus voces Son Jas de gente familiar. Les pregunto cuan prolongadamente han tenido susvoces.y cuando, durante el dia. tienen mis sus voces. Delicada- mente extraigo metaforas pregun: tando de manera general, interesa- da, a qué se parecen sus voces. ¥ trabajocon las metaforasde ellos. A veces obtengo analogia preguntan- do, “Si sus voces fueran un color. qué color serian?” Después que tengo suficiente in- formacion, le pido a la persona que “Respire en forma relajante y sién- tese bien reclinado en su sillon”, No hago ninguna mencién de la hipno- sis y no uso ninguna induecion formal mas que esta sugestion. A continuacién, sugiero que. “Aun- que pueda no ser muy confortable, me parece que seria bueno que sus voces se incrementaran en sonori- dad.” Si ellos no estan alucinando en este momento les pido a los pacientes que “se permitan tener” Sus voces. Si ellos tienen voces suyas provenientes de mas de un ‘rea al mismo tiempo. les pido que permitan que sus voces se muevan Juntas a un lugar del lado de aden- tro del cuerpo cle ellos. Después de levar a cabo con éxito este incremento en sus voces. Jes pido que permutan que sus voces semuevan a una parte diferente de sus cuexpos. Aca, especialmente uso metaforas y juegos de palabras con gente que parece manejable y donde se desee una distraecion y/o confusion. (Erickson, 19674), Con tun paciente que se queja de voces justo sobre el lado izquierdo de su cabeza. le pido que “permita que sus voces se muevan al lado dere- cho de su cabeza. porque usted precisa (ener las cosas derechas, y algunas cosas es mejor dejarlas auras. Otro paciente se refirid a tres voces separadas: dos de ellas eriti- cas —una sobre cada lado mas abajo de su corazin— v una terce- ra, lavoz"buena” que eraun “puen- te sobre aguas turbulentas.” Yo use 1 melifora para crear nuevas imagenes, T.. Permita que sus voces fluyan desde el fondo de su corazén y le tiendan un puente al vacio, eri di- reecién al tope de su corazon. y cuentemelo, cuando haya hecho esto, Pr. OK. T.: OK.. ahora. usted no precisa guebrar su corazon, ni sobrecar- garlo. asi que. ni mas ni menos, Permita que sus voces fluyan natu= raimente desde el tope de su cora- von, a través de sus vasos sang neos, y en direccion a su mano. y cuando haya hecho esto cuénteme- lo. En general. a contimuacion su- glero que permitanque sus voces se muevan hacia sus manos, a causa de que ellos “realmente precisan apretar las cosas en la mano.” Sugiero una posible comezén ¥/o nigides, en Ja medida que aprictan sus voces y las tienen “completa mente en mano”. Algunas veces ero que el paciente ubique sus ines directamente sobre el lugar de su vor en su cuerpo. notando las diferentes sensaciones en sus manos cuando acta asi. Después le sugiero que directamente trans- fiera sus voces de este lugar a sus, manos. Sugiero que se desprenda de sus voces, que el paciente agite sus manos vigorosamente. y mas ade- lante sugiero que él podria tener su nada confortable rigidez y/o moles Ua por “unos pocos dias omas”. Les cuento a los pacientes que quiero tener otra entrevista en unos pocos dias para completar este trabajo. Sin llevar la discusion mas adelan- te, termino la entrevista y. ocasio: nalmente, chequeo molestias en ellos durante los préximos dias (poe 0s) Con una persona con la que esta- ba trabajando un viernesa la tarde, recorrimos todo el tiempo de la sesidn hasta que el mismo termin6, ¥ después que él incrementé sus voces, yo sugeri que, “podria no ser nada confortable, ‘las condena- das!: pero usted vaa tener que vivir con sus voces, que van a ser mas sonoras. hasta que nos encontre- mos de nuevo el lunes”. Cuando me encontré con él despues del fin de semana. se relirid a que el sabado 209 estaba sentado en el césped y sus voces “ni mas ni menos se habian ido”. Afirmé que no sabia qué habia sucedido pero que “podia ser que Dios las hubiera quitado ouna cosa asi". Me parece que este hombre Joven “agarro’ la importancia del hecho de que él, en realidad, habia asumido un control de sus voces y. entonces, negé su control. Previa- mente habia afirmado que habia “escuuchado" voces por alrededor de un ano. Después de unos pocos dias. Lengo otra entrevista donde obten- go que los pacientes “devuelvan asi mismos sus voces: (Wright, 1973). Le sugiero a la persona, “Extienda Sus mianos, palmas para arriba (para crear laexpectativa de recibir) y acumule la tension con forma de tuna pelota’. Y. entonces, suglero una comezon y/o rigidez en sus manos. Cuando esto ha sido cum- plido, doy directivas de modo que ellos estrujen la “pelota”, apretan- dola bien, como cuando apnetan el puno. y, en la medida que lo hacen. pueden apretar susvocesy tenerlas, “de nuevo en mano”. Al principio, sus voces podria ser “apenas per- ceptibles.” pero pronto. pueden ~girar el volumen, para que suba.” Sugiero que muevan susvocesa un espacio ya arreglado en sus cuer- pos. donde ellos pueden ver de conservar sus voces a “un nivel apenas perceptible. acaso tan so- horas como los latidos de su propio coravon.” Sigo estocon una discusin acer- ca de los posibles usos que uno puede hacer del tener voces. Charlo acerca de eémo la gente puede usar ¢l tener una jaqueca como una excusa para evilar una invitacion 0 una situacién social que no les causa el menor placer, sia ellos les gusta no ser dirigidos. Sugiero que pueden usar sus voces, si estén solos o precisan una informacion 0 un consejo, Después les pregunto si tienen algunas ideas adicionales acerca de como pueden hacer uso de sus voces. y discutimos estas ideas, En este punto, las alucina- ‘ciones son reencuadradas y redefi- nidas. y los pacientes tienen mi permiso, y el suyo propio, para tener este sintoma, En resumen, uso los siguientes pasos: 1. Le pregunto al paciente si las voces son un problema, Obtengo que la persona establezea con sus palabras que rio precisa sus voces Y tenemos, en forma agradable ycon- venida, un mutuo contrat. aun- que un contrato expresado en pala- bras en forma negativa. El cliente y yo convenimos agradablemente ‘sobre en qué estamos por trabajar. 2. Formulo muchas preguntas acerca de sus voces y hago centro en las preguntas acerca de la colo~ acion de sus voces. Cuando hago esto, pongo especial énfasis en ex- traer metaforas en forma suuil, y uso pronombres posesives en reld- cion a sus voces. 3. Les pido que “permitan quesus voces se inerementen en sonori- dad” (Erickson, 1967 b). 4, Les pido a los pacientes que permitan que sus voces se muevan a una parte diferente de sus cuer- pos. Yo me dirijo a donde en sus cuerpos. mueven Sus voces. Este proceso de movimiento se completa cuando el paciente obliene que su voz llegue proveniente del lado de adeniro de sus manos. Aqui. uso especialmente imagenes, metafo- ras y juegos de palabras. 5, Sugiero una comez6n y/o rig dez nada confortable, “cuando ellos oblenen que sus voces lle- guen provenientes de sus manos. 210 6, Les pido que se sacudan sus voces fuera del cuerpo agitando sus manos en forma vigorosa. Sugiero que la comezén y/o rigidez nada confortable de ellos “va a durar por un periodo de tiempo tan prolonga- do como unos pocos dias", Soy deliberadamente ambiguo de modo que, asi, el paciente pueda tener una molestia por un periodo de tiempo tan prolongado como el que Je guste y elija tener. La energia del sinloma no se da por perdida, Se transfiere. 7. Me encuentro con el paciente en una segunda entrevista. para completar el trabajo. Aqui, le doy a la persona directivas en cuanto a volverse a dar a si mismo sus voces. Esto incrementa aspectos y senti- mientos de autocontrol y dominio. Ademis prohibe el sentimiento de “perder una cosa” y negocia con el contrato inicial expresaco en pala- bras en forma negativa, La salidade energia se transfiere; |, ¢.. lo que el paciente va a hacer en un sentido positivo con la energia que previa- mente tenia reducida, ocupada en tener su sintoma no Se expresaré como algo ya cefinido. Este procedimiento ha sido de plena ayuda en el inicio de terapias, cuando los intentos iniciales en 2a psicoterapias mas tradicionales habian sido rechazados repulsiva- mente por los pacientes, Ademas ha sido de plena ayuda para incre- mentar la esperanva y echar funda- mentos de trabajo para la futura lerapia_y mejoramiento de otros sintomas. Hasta ahora he usado estas técnicas con seis personas y cada una de ellas ha completado exilosamente el procedimiento complete. REFERENCIAS Erickson, M. H. The confusion technique in hypnosis. In J. Haley (Ed) Advanced techniques of hypnosis and. therapy: Selected papers of Milion Hl. Erickson M. D. New York: Grune & Stratton, 1967 @ Erickson, M. H. Special techni- ques of brief hypnotherapy, In J. Haley (Ed.) Advanced techniques of hypnosis and therapy: Selected pa pers of Milton H. Erickson M, D. New York: Grune & Stratton, 1967. (b) Haley. J. Uncommon therapy: The psychiatric techniques of Mion H. Brickeson M. D. New York: Norton. 1973 Wright, M, Enik, Personal com- munication, 1973. Prescripcion de sintomas para expandir la visién del mundo del psicotico' Este ejemplo proviene de mi encuentro inicial con Milton Erick- son, en 1973. Es el primer caso que Erickson discutié conmigo en la explicacién de su approach tera- péutico. La descripeion del caso contiene los propios fundamentos racionales de su técnica. y esté cita- da en forma directa: E.: "En lo que concieme a la psi coterapia. la mayor parte de los te- rapeutas pasan por alto una consi deracion basica. El hombre se ci racteriza no s6lo por la movilidad, sino tambien por el conocimiento y por la emocién. y el hombre delien- de su intelecto en forma emocional No hay dos personas que necesaria- mente tengan las mismas idea pero todas las personas van a de- fender sus ideas tanto si estan pst- cética, cultural. nacional 0 perso- nalmente basadas. Cuando usted entiende de qué modo el hombre re- almente defiende sus ideas intele tuales y lo emocional que se pone acerca de esto, veria que. en reali dad, lo primero. en psicoterapia, es no tratar de compelerlo a cambiar suideacion: antes que eso, usted va con ella todo el tiempo. y la cambia en forma gradual, y crea situacio- nes en donde él mismo cambia vo- luntariamente su pensamiento. Pienso que mi primer experimento real_en psicoterapia ocurrié en "Este paper es una poresén de “Preseripeién yy Pstcoterapta’ presentado por Jefrey 7 bib. en el vigestno Encuentro Clentiieo ‘Anual de la Soctedad Americana de sie Clinica, el 20 de octubre de 19 Atlanta, Georgi. Mutton H. Erickson M. D. ¥ Jererey Zeic Pu. D. 1930. Un paciente, en el Hospital del Estado de Worcester. en Massa~ chusetts, demand estar encerrado en su habitacion, y dedicaba todo su Uiempo, ansiosamente y temoro: so de peligros, acnrollar cuerdasal- rededor de las barras de la ventana de su habitacion, El sabia que sus enemigos estaban por entrar y por matarlo, y Ja ventana era la unica abertura. Las gruesas barras de hierro le parecian debiles, asi que las refor76 con cuerdas. Yo entré en la habitacion y lo ayudé a reforzar Jas barras de hierro con cuerdas. Al actuar asi. descubri que habia gric~ tas en el Suelo y sugeri que esas grietas debian ser tapadas con papel de diario, asi no habia ningu- na posibilidad (de que sus enemigos lo prendieran), y, entonces. descu bri grietas alrededor de la puerta que tenian que taparse con papel de diario v. en forma gradual, obtuve que comprendiera que. en realidad, la habitacin era dnicamente una de_un cierto numero de habitacio- nes de la sala del hospital. y que aceptara a los que lo atendiain y a Sus acompanantes como una parte desu defensa contra sus enemigos. y.entonces, el hospital mismo como una parte de su defensa contra sus enemigos: y. después. la Junta de Salud Mental de Massachusetts como parte, y despues el sistema de policia —el gobernador. Y. despues de esto, lo extendi a los Estados vecinos y. finalmente hice de los Estados Unidos una parte de su sistema de defensa; esto lo habilité 212 para prescinclir de la puerta cerra- da con lave, a causa de que tenia tantas otras Iineas de defensa. Yo no traté de corregir su idea psieoti- ca de que sus enemigos querian matarlo. Meramente, puntualicé que €1 tenia un infinito numero de defensores. El resultado fue que el paciente Luvo la habiliciad de acep- tar el privilegio de los jardines y de caminar por ellos a salvo, Elceso en sus esfuerzos frenéticos. Trabajé en los almacenes del hospital y fue mucho menos que un problema.” Hay un patron discernible con respecto a la serie de intervencio- nes de Erickson. Puede verse un patron comparable a éste en mu- chos casos de Erickson (cf. Haley. 1973). Este patron puede dividirse en tres elementos mayores, que ocurren en la siguiente secuencia: 1) encontrar al paciente donde el paciente esté: 2) establecer_pe- quenas modificaciones que sean consistentes con. y se sigan de. la conducta de entendimientos del paciente: y 3) tender un lazo a conductas y entendimientos prove- nientes del paciente, de una mane- ra que dé lugar a que el paciente Inicle el cambio. Estos elementos son discutidos abajo en relacién al caso que Erickson describe. Inicialmente, Erickson encuen- tra al paciente donde el paciente esté, De una manera “ansiosa y temerosa de peligros” el paciente ha demandado proteccion. Asistiendo al paciente en el proceso de reforzar las barras de hierro con cuerdas. Enickson prove proteccion de una manera que es consistente con el marco de referencia del paciente y comunica en forma indirecta un buen ntimero de poderosos mensa- jes. Por ejemplo, establece implici- tamente un alto grado de enfatico rapport. Se le da al paciente la 213 oportunidad de entender experi- mentalmente que Erickson real- mente asume como real su dilema (La importancia de la empatia en el proceso psicoterapéutico ha sido consignada por varios investigado- res —por ejemplo, Carkhull & Be- renson, 1967—. Tales investigado- res han enfatizado tradicionalmen- tela importancia de las respuestas enfaticas abiertas y verbales por parte del (erapeuta). Erickson in- corpora un estilo de usar procedi mientos indirectos para demos- arle al paciente un enfatico rap- port. Alasistir al paciente en el refuer- zo de las barras.con cuerdas, Erick- son entra en la metalora que el paciente esta viviendo, mostrando- Iecon esto que respetala integridad y la conducta del paciente. No hay ningun intento de interpretar el delirio del paciente o de forzarlo a cambiar su conducta en forma inmediata, Antes que esto, Erick- son va todo el tiempo con el pacien- te y, con esio, comienza la terapia en el nivel de conducta y de enten: dimiento del paciente. Si se produ jera una intervencién como ésta de ‘una manera sarcdstica. 0 a partir de un marco de referencia de tratar de hacerle trucos al paciente para sacarlo fuera de su sintoma, el resultado positivo seria limitado. Una aetitud de empatia y de respe- topor parte del terapeuta es crucial para asegurar el cambio exitoso. Después deencontraral paciente eneste nivel, Erickson hace uso de laconducta psiedticamente basada del paciente. para incrementar el rapport y establecer la base para el cambio futuro. Erickson comienza tun proceso de produccion de modi- ficaciones (encontrar las grietas en el suelo y ena puerta) que estan de acuerdo con la vision de la situa- clon que tiene el paciente (1. e.. la neeesidad de protegerse de sus enemigos). Erickson todavia parece hacer que el paciente quede mas profundamente inmerso en sus entendimientos psiedticos, pun- tualizando otra posible debilidad ensu defensa (por ejemplo. las grie- las en el suelo). De todos modos. esta maniobra tiene un efecto para- dojico. a causa de que. puntuali- zando la debilidad en Ios intentos de defenderse del paciente. Erick son deviene un innegable defensor. Entonces construye sobre este pequeno cambio y ayuda sutilmen- tecnla transferencia del rol protec- tora otras personas cinstituciones. hasta que el paciente mismo pueda egar a la conclusion de que esta a salvo. Mas atin, las modificaciones que Erickson produce parecen te ner el electo de reenmarear fas instituciones que el paciente pudo alguna vez haber temido, enfati- zando la naturaleza protectora de ellas. de una manera que el pacien te puede tener en cuenta y asumir como algo real E] establecimiento de pequenas modificaciones por el terapeuta *pavimenta” una via para futuros entendimientos por parte del pa- cliente, que puede ser orientado en una direccion mas positiva. Puede asumirse que la mayoria de los pacientes Uenen algun deseo de funeionar de una manera mas efi- caz y mas placentera. A través del uso de la técnica de pequenas modilicaciones, el paciente puede valerse de su deseo de funcionar mas elicazmente. Por otra parte, puede asumirse queelpaciente tiene, en su historia personal. recursos que pueden usarse para efectuar el cambio. Estos recursos (aprendizajes pasa- dos) pueden ser enlazados por el terapeuta por una via tal que el paciente pueda valerse de ellos. Erickson no tiene que ensenarle a este paciente, en forma abierta: como conducirse de una manera no paranoide. Antes que esto. puede confiar firmemente en que el pa- ciente tiene anos de experiencia con la conducta no paranoide. y que dadas las circunstaneias c6- rrectas, el paciente puede descu- brir que él puede volver a conducit- se de una manera no paranoide. Por esta via. se le tiende un lav a la curacion, que es obtenida desde el imerior del paciente. El proceso inicial de la psicotera pia con este paciente se basé en el encuentro del paciente en su marco de referencia, y. después. en el es tablecimiento de un nuevo nivel de [uncionamiento. Este proceso es delmismo género que unadanyaen la cual uno de los de la pareja comfenva sineronizando sus pasos aa los pasos del otro y entonces (y Unieamente entonces) decidira tomar la iniciativa ¥ conduct. Visto en su totalidad. la piedra angular del proceso terapeutico con este paciente se construyo alre- dedor del approach prescriptivo del sintoma, De una manera que es basicamente implicita, al paciente se loanima a continuarla conducta sintomatica hasta que, sobre la base de nuevos entendimientos promovidos en parte por la modili- cacién provista por el terapeuta, el paciente cambia su propia conduc ta, Mientras que algunos terapeu- {as podrian comprometerse en ta- les practicas (erapéuticas por una via basada en trucos o coercion, €50 no es el caso aca. Antes que es0. Se le da al paciente la oportunidad de reconocer y cambiar su conducta hacia un patron mas constructive y menos inadecuado. 214 Técnicas de prescripcién de sintomas: aplicaciones clinicas que usan elementos de comunicacién’ Te: Este paper provee detalles dJerraey K. Zeic, Pu. D2 American Journal of Clinical Hypnosis, Volumen 23. Niimero 1, julio de 1980 del uso de ta preseripeién de sintomnas en ta préctica clinica, con casos que provie: nen de la praetiea del autor y. alguios. suminisirados ‘por Millon H. Erickson En un paper que hice asociado. se puntualizé que el mejor uso de la técnica de prescripeién de sinto- mas se sigue de tres principios de |hipnosis y de psicoterapia “sosteni- dos” por Milton H. Erickson, Los tres principios son: 1) hallar al paciente en su marco de referencia, 2) usar la conducta, las motivacio- nes y el entendimiento del paciente para producir pequenas modifica ciones terapéuticas, y 3) asistir al paciente con respecto a establecer cambios a través de sus propios recursos y acreditandosclos a su propio ménito (Zeig. 1980). En una misma linea con esie ultimo princi pio. el paper que hice asociado re- Torzaba estrictamente la nocién ericksoniana de que el paciente Uene, en su historia personal, los recursos para producir los cambios quedesea que provengan dela tera- ia. Por lo tanto, la tarea del tera- * Algunas partes de este paper fserom pre= seniadas en cl Twentieth Annwal Scientific Meeting of the American Socicly of C Hypnosis. del 22 de netubre de 1977. en At lanta, Georgia. FEI autor esta en deuda con ef difante Milton 1. Erickson. M. D.. por su permis para citar material de casos. y a A. Kirk Me Kenzie por su asistencia editorial, 215 peuta es la de “extraer” esta cura cuya procedencia esi con y en el paciente. A través del usd de la preseripetén de sintomas, el pa ciente puede descubrir y demo: trarse asi mismo que puede produ cir los cambios que requiere que provengan de la terapia. El proposito de este articulo es el de hacer algunas elaboraciones sobre el uso de la técnica de pres- eripeién de sintomas, basada en los prinipios ericksonianos de hipno- sis y terapia, Donde el paper pre- sentaba un andlisis y una descrip- elon teorica, €1 presente articulo provee ideas para su aplicacion cli- nica directa, La primera seccion se dirige aque aspecto del complejo llamado sin- toma podria describirse. La segun. dla seccion presenta ejemplos de di- Ierentes estilos de prescripcién de sintomas, provententes de casos. Uno de los casos fue tomado de la practica de Erickson. Agrego casos derivados del trabajo del autor con pacientes severamente perturba- dos, demostrando que la técnica de prescripeién de sintomas puede usarse con tal poblacion de pacien- tes. Prescripcion de elementos del complejo sintoma En un examen inicial, construir una prescripeion de sintomas para un paciente particular parece ser {geil y algo en lo que basta ir dere- cho ¥ para adelante. Por ejemplo, en el uso de la prescripeién de sin- tomas para uncaso de depresién. el terapetita podria decirle al pacien- te. (Quiero que esta semana esté re- almente deprimido.” De todos mods. 1a prescripeion de sintomas puede ser bastante compleja, y no necesita ser una directiva “en una linea”. abierta para salisfacer en forma perfecta la queja presentada (cl. Zeig, 1950) Los. sintomas pueden descompo- nerse en elementos constituyentes y. Tecién entonces. el (erapeuta puede elegir a su dusto cierios ele- mentos para prescribitlos. Elemenuos de la Comunicacion Las comunicactones son un complejo de ocho elementos: con. textuales, relacionales. sunbdlicos. de conducia, cognitivos. afectivos, de actilud y ambigiedad. Las comunicaciones ocurren cn un contexto particular y nico. Cada comunicacion sucede tnica- mente tna vez. en un tiempo y en un espacio particulares. Todas las comunicaciones tienen elementos relacionales. Alguna afirmacion jcita acerca de la relacion que ‘a "en marcha” entre los part pantes, siempre esta presente en cualquier comunicacion, (La idea de que las comunicaciones inclu- yen maniobras involucradas en la Wefinicién de una relacion en tanto que complementaria o simétrica ha sido bien desarrollada por los ana- listas de la comunicacion (por ejemplo, Haley, 1963: Watzlawick, Beavin & Jackson. 1967). Ademas. el uso de conducta sintomatica en el proceso de definir y ganar control de una relacion. ha sido consigna- do por Szaz (1961) y por Haley (1963) Todas las comunicaciones con- tienen representaciones simbéli cas. Todas las palabras y muchos gestos no verbales son simbélicos en tanto que estan por alguna otra cosa, Una de las caracteristicas que separa al hombre de otros animales es su bien desarrollada e innata inelinacion a responder a represen- taciones simbolicas. Una comunicacion consiste en un elemento cognitive (contenido pensadol. un elemento afectivo (lone del Sentimiento) y en conduc: fas concomitantes. De todos mo. dos. tiene lugar un elemento adicio- nal que se agrega a esta comple)i- dad: uno lene actitucies acerea de cualquier elemento 0 serie de ele- mentos de los gue hay en la comu nicacién. Estas actitudes consisten en una nueva serie de conductas, sentimientos y pensamientos. Tiene lugar. ademas. otro ele- mento para cualquier comunica- cign. Las comunicaciones son am- biquas. La mayor parte de las co- municaciones (y _ pricticamente todas las palabras. individuales) tienen miiltiples significado: Como tales, las comunicaciones pueden suceder en niveles que ambos, ¢l emisor y el receptor no perciben en detalles consciente- mente, peroa los que respondenin- conscientemente, (La ambigiiedad es similar a las actiludes en que puede aplicarse a otros elementos, en virtud de no ser especificado en forma completa. Por esto. puede tener lugar una ambigiiedad conec- 216 tada a cualquiera de los otros siete elementos.) Pueden darse muchos tipos dife- rentes de ambigiiedad. Por ejem- plo. hay una ambigtiedad genética ¢ hist6rica a las que los terapeutas aprenden a responder. Los tera- peutas aprenden que los pacientes, dicen cosas en un nivel, pero signi- fican cosas en otro nivel. Los tera- peulas estan entrenados para ayu- dar a los pacientes a descifrar el signilicado real de su comunica- cidn ambigua. Hay otros tipos de ambigiedad. Un tipo de ambighedad tiene que ver con los multiples signiicados de las palabras, Por ejemplo. la palabra “forward"* tiene un buen homero de significados diferentes, Los multiples significados ambi- guos de las palabras muchas veces, ho son usados en la técnica de prescripcion de sintomas (Aunque se citard en la segunda seccién de este paper un caso que usa este tipo de ambigiedad en conjuncion con la preseripeion de sintomas.) Aproximaciones indirectas es et tipo de ambigdedad que se usa muchas veces en conjuncién con la prescripeién de sintomas. “Indirec- tas” se refiere a la clase de directi- vas que estan mas cubiertas y espe- cificadas en forma menos comple- ta, El paciente. entonces, “proyec- ta” el significado personal en la respuesta (el paciente, ademas, tie- ne que poner energia en la respues- ta en la que tiene que conligurar y sla palabra inglesa “forward” sigaiica 1 Ceres. en, 0 correspondiente a la pare de Sxiclante. 2. avamoadot eapecif.precar. Entre, rae & Quel se mee hacia & Afdiente sin modestia, osado, 7 Com para el futuro, Son loa signiieados ce Palabra como adjetvo. Tambien es adverb FP erbo. WW del Y) expresar el significado de la comu- nicacion.) Las directivas pueden estar especificadas en forma mas 0 menos cubierta, de aqui que haya muchas formas de indirectas. Para divergir brevemente, mien- tras que cualquier respuesta tera- péutica contiene los elementos de arriba, ciertas terapias refuerzan estrictamente 0 dan mas valor a clertos elementos sobre otros. de- pendiendo de la orientacidn tedrica deesaterapia. Por ejemplo. en tera pia rogeriana se enfatiza el aspecto del sentimiento. En psicoandlisis, se refuerzan estrictamente los ele- mentos cognitivos. Los seguidores de Skinner enlatizan la conducta y Jos terapeutas empiricos (por ejem- plo, Whitaker y Malone). los kaise- Tianos refuerzan loselementos rela cionales. Los jungianos, obviamen: te, enfatizan los elementos simboli- cos. Es un mérito acreditable a Erickson su énfasis en la importan- cia de permanecer flexible y de per- manecer fuera del lecho del Procus- to de tal ortodoxia tedrica (Erick- son, Nota 1) El Complejo Sintoma Unsintomaes unacomunicacion (por ejemplo, ver Szaz, 1961). Jus- tamente como una comunicacion puede dividirse en un cierto nime- ro de elementos componentes asi puede dividirse un sintoma. La eva- Tuaci6n de un sintoma en términos de sus elementos puede influir la eleccion de la estrategia de trata- miento. Las respuestas o directivas tera- péuticas (lales como las prescrip- Giones de sintomas) pueden com- ponerse para enfatizar, dirigir 0 allerar cualquier elemento 0 serie de elementos del sintoma en parti- 217 cular. Los ejemplos de abajo tlus- tran ambas prescripciones de sin- tomas: la directay la indirecta, pero Ja mayor parte son del tipo directo abierto. Estos ejemplos estan todos engranados para presentar el pro- blema de la depresion. Aunque estos ejemplos son hipotéticos. este autor ha usado formas muy simila- res en su practic clinica Cognitivo: “Hay ciertos elementos que usted puede no ver en detalle. que son parte de su depresion. Me parece que lo mejor va a ser que usted. esta semana, esté deprimi- do, asi puede aprender algunas cosas acerca de esos pensamien- tos. Haga una lista de esos pensa- mientos negativos y traigamela para la proxima sesién.” Afectivo: “Usted me conto que se siente triste en muchos momentos del dia, pero probablemente legue- ios a un acuerdo agradable en que hay aspectos de su tristeza que usied no ve con gran detalle. Por ejemplo, puede no tomar como real un posible patron para su senti- milento de tristeza. Por lo tanto, me parece que lo mejor va a ser que se mantenga siguiendo la pista de como Mluctiia su tristeza durante el dia, y quervia que me haga una grifica de esa informacion. Pienso que podria ser de mucha ayuda, De conducta: “Cuando se siente deprimido, actiza en forma diferen- te. Y hay muchas cosas acerca de su condueta que no las ve como reales, Ahora, Do sé si puede actuar © no, pero en realidad ése no es el punto. Los psicélogos conocen que laconducta produce por efecto sen- timientos, tanto como los senu- mientos afectan la conducta. Por lo tanto. quiero que actuie, como de- primido, con su cuerpo. Siéntese dejandose caer pesadamente. sin hacer mucho contacto de ojos con la gente. ete. Quiero que actie como deprimido con su cuerpo, siempre que recuerde mi instruc- cion de hacerlo asi. Manténgase siguiendo la pista de cémo alecta eso su depresion.” Contexiial: “Esta semana. lo mejor me parece que seria que se tome periodos de 20 minutos. tres veces al dia. por ai después de las comidas, para entrar al garage ¥ (ener el Iujo de estar totalmente solo. Siéntese ahy experiment os mas prolongados 20 minutos de depresion comprimida que pueda imaginarse.” Relacional: “Acerca de su depre- sién todavia no quiero hacer nada. porque su depresién Jo Uene a su miarido protegido de experimentar su propia depresién. y pienso que estar ceprimida es para usted mas comodo que lo que lo es para él.” De actitud: "El problema no es justo su depresion. Se agregan ‘otras cosas. Por ejemplo, yo no pienso que usted tenga realmente examinadas sus actitudes acerca de su depresién. Asi que, esta semana. quiero que note en detalle sus pensamientos y sentimientos acerca de estar deprimido.” Simbélico: “Quiero que salga y agarre una piedra de tamano medio y la pinte de negro, Carguela con usted para todos lados por cinco dias y retorne aca en una semana.” Indirecta: 1. “Preferiria que esta semana no haga nada acerca de su problema, tal como usted lo entiende.” 218 2. “Un paciente que conoci deci- di mantenerse en su depresion por una semana para ver si habia algu- na cosa, en toda esa pena, que pudiera encontrar atl.” Eleccion de Elementos para la Prescripeién de Sintomas Tendria que ser claro que hay muchas posibles preseripeiones y combinaciones de_prescripciones que pueden construirse para un sintoma particular. Considerando todas las categorias de la lista de arriba, ghay un esquema para deci- dir la presenipeton correcta para un. paciente especifico? En general. yo pienso que no. De todos mods, hay algunos principios guias que uno puede usar. Una prescripcion de sintomas es mejor cuando engrana bien con respecto al paciente individual Aqui, la agudeza del clinico en el diagnéstico es de una importaneia critica, si el terapeuta desea que el paciente se encargue de evar a cabo la preseripcién que fuera acor- de con el estilo, las motivaciones, ete.. del paciente. Por otra parte, es bastante importante que el tera- peuta tenga la expectativa de que el paciente electivamente se va a en- cargar de llevar a cabo lo que se le asign6 (cf. Haley. 1973). Teenicas para maximizar ta inctinacion a Responder det Paciente Sila meta del terapeuta es obte- ner que el paciente se encargue de evar a cabo la directiva tal como fue presentada, hay algunas cosas que el terapeuta puede hacer para maximizar esta posibilidad. Las 219 cinco principales son: 1) el uso de una explicacién racional, 2) el uso del procedimiento indirecto, 3) la presentacion de oportunidades para que el paciente rechace algu- nas. pero no todas. las directivas. 4) ulllizacion de la curiosidad del paciente, y 5) facilitacion de pe- quenas modificaciones de conduc- ta.a través del analisis de la des- cripcién que hace el paciente de sus sintomas. La primera técnica, presentar una explicacion racional. puede usarse para “arrinconar’ al pacien- teymaximizar la posibilidad de que quiera seguir la directiva. El lector podria notar que muchos de los ejemplos de prescripciones de sin- (omas provistos arriba contienen explicaciones racionales explicitas para poneren practica lo asignado. Por ejemplo. se sugirié que el pa- ciente continuara estando depri- mido para aprender algunas cosas acerca ce un aspecto ce su sinto- ma. Podria sugerirse una explica~ cién racional adicional: que el pa~ ciente continuara con su conducta sintomatica para tener registrado al patron de conducta. porque elte- Tapeuta necesita datos coneretos. Obviamente, la explicacion racio- nal tendria que individualizarse para los valores y motivaciones del paciente particular, La. segunda técnica, indirecta también puede usarse para incre- mentar la chance de que el paciente se encargue de llevar a cabo lo asig- nado. (La indirecta, en tanto que una forma de ambigitedad, “corta. cruzandolos”. los otros siete ele- mentos. Cualquiera de los otros siete elementos puede prescribirse ‘en una formamas 0 menos indirec- la.) En general, el grado de indiree- ia usado es directamente propor- cional a la eantidad de resistencia anticipada. Con un paciente que indica que nivaa seguir la prescrip- cion ni seva a rebelar contra ella (y. por esto, acttia de una manera mas asintomatica), mi tendencia_ es usar mas indirectas en la construc- cion de la prescripcién. Yo he pre- sentado prescripciones de sinto- mas indirectos para aprender algu nas cosas acerca de la motivacion delpaciente para cambiar y su nivel de inelinacién a responder a mis directivas. La tercera técnica es proveerlo al paciente con la oportunidad de re chazaruna parte de, perono toda, la prescripcion. El ejemplo dado arri- ‘bade una prescripcion de sintomas orientada contextualmente. se e tructuro en mi mente con esta idea En respuesta a la prescripcién, el paciente podria rechazar cualquie- ra de las condiciones (tales como el periodo de tiempo ce 20 minutos. 0 ral garage). quedando, igual, esta- ble el que se encargue de Nevar a cabo un aspecto contextual de es- tar deprimido ly. por ello, ganando algin control de la conducta sin- tomatica). Hay otras formas para proveerio al paciente con una chance de se- leccionar y/o rechaar una partede la preseripeién. Por ejemplo. el paciente podria ser dirigido para confeccionar una lista de uno de Jos dos: pensamientos o sentimien: {os (pero no ambos) que circundan el sintoma, Por otra parte, yendo mas lejos. las dos prescripciones altenativas podrian presentarse como siendo una alternativa peor 0 mas dificultosa que la otra. El pa- ciente, entonces, podria ser dirigido para que elija, de todas, cual asig- nacién le parece “mejor”. Este tipo general de asignacion es de plena uutilidad con un paciente que valora hacer elecciones independientes y 220 a su gusto. y, por lo tanto, no res- ponder a directivas explieitas. La cuarta técnica para incremen- tar la inclinacién a responder es utilizarla curiosidad. La curiosidad del paciente acerca de la terapia puede usarse para construir la inclinacion a responder ¢ incre mentar la motivacion par hacer la tarea, Les he sugerido a algunos pacientes. que en un momento ul- lerior de la sesion, cuando juzgo que es el tiempo correcto. les que- rria presentar una directiva que ellos pudieran encontrar stil. Este procedimiento siembra una idea estimula la curiosidad. Y acrecien- tamouivacion para aceptar latarea. ‘Una quinia técnica que he encon- trado de plena utilidad es el andilisis, de la descripeién que hace el pacien: te de sus sintomas. Cuando un pa- ciente presenta un problema sin- tomatico, yo le pido, en forma gene- ral e interesada, que describa el sintoma en gran detalle. Yo estoy especialmente interesado en qué modo la descripcién es comparable con los ocho elementos que com- prende cualquier comunicacion 0 intoma, nolo cudles elementos son reforzados y cuales son borra- dos. Por ejemplo, un paciente pue- de relorzar el aspecto sentimental del sintoma e ignorar 0 borrar el aspecto relacional. Uso esta informacion acerca de cuales elementos del complejo sin- toma son enlatizados y cuales son ignorados por el paciente. para pro- ducir pequenas modificaciones te- rapéulicas, Usaré esta informacién acerca de cual elemento esta sobre 0 subenfatizado, para determinar cual de ellos es un elemento de sig- nificado y de importancia central para el paciente, Generalmente. evitaré prescribir ese elemento central, al menos inicialmente, En lugar de eso, usualmente eligiré un aspecto periférico del complejo sin toma y, primero, prescribiré eso. El objetivo es elegir un aspecto del sintoma que sea mas cémodamen- te conducible al cambio y. por esto, obtener que el paciente vea la reali- dad del cambio significativo posible mas pequeno. Obieniendo que el paciente co- mience con pequenas modificacio- nes de conducla. la preseripeién de sintomas puede impulsar hasta su uso Optimo. Como se noto en el paper que hice asociado (Zeig. 1980). la prescripeién de sintomas se usa mejor cuando se la usa para producir que el paciente veaque. en realidad, €1 puede influir en su sintoma y qué tiene los recursos personales para manejar su proble- ma (el ver la realidad de esto no es neeesario que Sea consciente). El punto, en la prescripeisn de sinto- mas, €s no sacarle con trucos su sintoma al paciente, Aunque la prescripeion de sintomas puede usarse para promover peripecia (por ejemplo, Frankl, 1963), el mejor uso es el de promover un cambio progresivo y gradual. ini- ciado en el paciente. Ideas Adicionates para el Uso de a Prescripcidn de Simtomas Es bastante posible presentarle al paciente, con la preseripeion de siniomas, algo que Se le asigna que haga, con lametade que el paciente no se encargue de llevar a cabo 10 que se le asign6 y de que, por esto, se conduzca de una manera asin- tomatica. Por otra parte. uno puede usar las. prescripciones simple mente para “sembrar” la idea de que el paciente puede ejercer algin control sobre su conducta sintoma- 221 tica, En forma adicional, como se aludié previamente, la respuesta a una prescripcion sintomatica le presenta al terapeuta informacion diagndstica. Mas atin, la queja que se presenta no es necesariamente el sintoma que tendria que preseri- birse, Almanejar el caso de un paciente que sufre de un problema de dolor cronico. en la sesion inicial usé dos prescripeiones de sintomas dife- Fentes. Este paciente parecia tener un interés encubierto en _probar que ninguna técnica (psicologica 0 farmacoldgica) podria ser eficaz en ifluir sobre la cantidad de sulri- miento que él experimentaba, (La situacién era aun mas complicada por el hecho de que el litigio relacio- nado a su enfermedad estaba tada via pendiente y el de que él tomaba el tratamiento como una coercion. Primero usé la prescripeion de sintomas con dos metas terapéuti- cas en mente. Yo estaba interesado en diagnosticar su resistencia ¥ su inclinacién a responder y en de- mostrarie que él podia influir en la cantidad de suftimiento percibido Despues de obtener una detallada descripcién de su dolor. le pedi que nimas ni menos, se sentara con su espalda comodamente apoyada en elsillony se concentrara en el dolor que estaba experimentando en el momento presente. y que mecomu- nicara cualquier cambio que hu- biera (una prescripcién de sinto- mas indirecta). El paciente no comunied ningtin cambio Seguidamente, le asigné, como trabajo para su casa. el de producir predicciones eseritas de cuan pro- Jongadamente él podria trabajar en tareitas menores de las que giran alrededor de la casa (tales como afi- nar el auto), antes de que fuera for- zado a parar debido a su dolor. Le pedi que hiciera para mi este regis- tro a causa de que yo necesitaba tener algunos datos “linea de base” para construir un programa de tra- tamiento. Esta implicacién racio- nal especilica fue usada para incre- mentar la posibilicad de que él qui- siera encargarse de levar a cabo lo asignada Una parte sintomatica del pro- blema de este hombre era que anti- cipaba el dolor. La anticipacion del dolor causaba tension y ansiedad, que incrementaban su sufrimiento. For lo tanto. la queja presentada (dolor) no era el Unico sintoma a preseribir Este caso muestra ademas de ‘qué modo puede usarse la preserip- cion del sintoma para propésitos Giagnosticos. Una meta de las pres- cripeiones era aprender alguna cosa acerca ce cémo responderia el paciente a mis directivas. Con esto yo aprenderia alguna cosa acerca @e sus motivaciones e inclinacién a responder. Como el paciente no respondia a Io asignado (a ninguna de las dos cosas asignadas), conve- nimos mutuamente con agrado en que la terapia se pospondria hasta el momento en que ¢l litigio se completara. En a proxima secci6n se presen- taran ejemplos, a partir de casos complejos, de un approach de pres- cripcién de sintomas, para delinear ordenadamente algunas vias adi- cionales en las cuales la prescrip- cién de sintomas de elementos puede usarse 1) prescribiendo el sintoma y uniendo al sintoma un aspecto positive o negativo. 2) pres- cribiendo el sintoma con una in- duccion hipnotica. y 3) prescrip- cion simbolica compleja de sinto- masy soluciones. Un caso comunt- cado al autor por Milton H, Erick- son se usar como ejemplo de pres- cripcién del sintoma en un nivel in- consciente y simbélico. Hay casos en los cuales yo no usaria un approach de prescrip: cion de sintomas. De todos modos, no hay grupos diagnésticos para los cuales ta prescripcion de sinto- mas sea inapropiada. Yo no prescribiria ninguna con ducia autodestructiva, pero podria prescribir otros elementos que no sean conductas. Por ejemplo, nun- ca prescribiria una conducta suici- da, pero con ciertos pacientes po- dria prescribir fantasias suicidas. Seria crucial que el paciente viera ‘como algo real que, mientras que es aceptable tener pensamientos sui- cidas, es inaceptable exteriorvzar en hechos esos pensamientos. Bjemplos con casos Preseripcién de Aspectos Positives 1y Negativos con respecto al Sintoma En el uso de la prescripeion de sintomas, el terapeuta, explicila 0 implicitamente, introduce modili- caciones terapéuticas con respecto a la conducta sintomatica. Por ejemplo, el terapeuta puede pres- cnibir el sintoma e incluir. ademas, sugestiones para efectuar un incre- mento o un decrecimiento en la cantidad de cualquier elemento de la conducta sintomdtica. Cuando se adicona 0 se sustrae alguna cosa, tiene lugar un cambio en el patron original Sobre este cambio se puede cons- truir. Algunas veces, un pequeno cambio es suficiente para inte- rrumpir un patron de conducta que previamente actuaba destructiva- mente y era contraproducente. 222 Una forma de inducir el cambio 5 via adicion al sintoma de un aspecto negativo o positive. Basica- mente, aquiel terapeuta esta "reen- marcando” la actitud del paciente con respecto al sintoma. Reenmar- cares la técnica de cambiar la acti- tud de la persona hacia el sintoma. Elsintoma puede ser reenmarcado en forma negativa 0 positiva. Uno puede adicionar un aspecto negati- vo haciendo que el sintoma pase por mas de una “ordalia”, Por ejem- plo, pedirle a un paciente que con- feccione una lista de sentimientos sintomalicos. o que haga una tabla con a curacién o patron de la con- ducta sintomatiea, es un proceso ‘que acumula molestias adicionales, para el paciente con respecto a con- tinuar con la conducta sintomati- ca. Los aspectos positivos del sinto- ma tambien pueden ser abierta 0 encubieriamente enfatizacios en la prescripcién. Los siguientes ejem- plos ilustran este punto, Bob. un paciente de sexo maseu- lino y en su primera veintena, [ue admitido en un centro de trata miento con residencia, proveniente del hospital del Condado donde habia sido diagnosticado esquizo- frénico paranoide y donde habia comenzado una medicacién. En la admisi6n en el centro de tratamien- to con residencia, é1 parecié bas- tante temeroso de peligros y bas- tante suspicaz. Bob fue admitido justo antes del momento de la tera- pia de grupo. y estuvo de acuerdo agradablemente en esperar al gru- po y. encontrarse conmigo para entrar en contacto después del srupo. Al encontramos, Bob afirms, de manera temerosa y relicente. que la gente le estaba diciendo cosas es- peciales con sus gestos no verba- les. El preguné, “Cuando usted se sacé el zapato (shoe) en el grupo, mie estaba diciendo que me fuera (Shooi?"* Yo respondii de una manera que fue calida y a la vez burlona, y que indicaba mi placer en producir ta- les asociaciones verbales, Z.: Tengo puesto un reloj (watch), asi que. gle estoy diciendoque vigile (waten) lo que pasa fuera (out)? Estoy fumando una pipa (pipe). asi que gle estoy diciendo que se calle la boca {pipe down)? Me estoy tocando el fabio (lip). asi que gle estoy diciendo que se aguante todo con la boca cerrada, como si tuviera el labio superior tieso (10 keep a still upper lip)? Me estoy mirando Jas unas (nails), asi que gle estoy diciendo que tenga sus cosas “clavadas” (to get things nailed down)? Le estoy mirando las costill (ribs), asi que zie estoy diciendo que me estoy divirtiendo con burlas a costillas suyas (I'm ribbing you)? Esta manera amistosa de burlar- me de los sintomas fue recibida con una calida risa. Bob detuvo mis padrenuestros” diciendo, “O.K. ya comprendi adénde apunta ‘Ahora puede parar” Bob comprendié ia idea de que una persona podia confeccionar asociaciones para regocijarse 0 para asustarse. Por otra. parte tendria que notarse que Bob me hizo parar de hacer asociaciones. Al mismo tiempo, se paré a si mis mo respecto de hacer tales asocia- ciones. *€] traductor ha ineluido, entre paréntesis, los términos del inglés sin los euales esta y Jas siguientes “asoeiaciones verbales” care cenan de sentide para muichos lectores.(N. at) 223 En consecuencia, este tipo de asociacién ya no se prolongs mas como algo problematico para él. En el ejemplo de arriba, se pres- cribi6 el sintoma modetando la con- ducta sintomatica, Se modelo un aspecto positive por una via que Bob podia aceptar y a la que podia responder. Se le dio a Bob una oportunidad para dejar caer “gota a gola” su postura paranoide, y co- menz6 a hacerlo asi. Prescribir el sintoma modelando un aspecto positivo puede usarse con otras conductas psicoticas. Con los pacientes cuya habla esta mareada por asociaciones sueltas. yo los desafiaria aun ataque de loca charla”. Les explicaria que los voy a"sacar de esta loca charla” por tun period de tiempo. y, entonces, procederia a hacer que “reboten” hacia afuera sus asociaciones de una manera divagante, regocijan- dome, en forma obvia. en el proc So, He usado intervenciones simnila~ res “haciendo pasos” 0 espejaclo para causar significados diferentes, en conductas estructurada Modelando la conducta. fut al encuentro del paciente en su marco de referencia inmediatamente en- tendido. Acepté su conducta y 10 provei con la oportunidad de eva luar, reconocer y cambiar esa con ducta. Ademas indiqué con mi modelar que era posible usar tal conducta de una manera controla- da. para govarla. Prescipeion de Sintomas Incorporada a ta Induecion Hipnética El caso siguiente contiene un ejemplo de la incorporacton de la ambigiiedad a una prescripcion de sintoma, También se usa un reen- ‘marque positivo indirecto (cambio de actituc Un oficinista naviero de 62. anos requeria de la hipnosis por multi- ples sintomas somaticos, incluyen- do insomnios. dolores de cabeza. impotencia y tension. Era un pa- ciente con cirugfas en varias par- tes, quien, en la entrevista inicial, se me presenté con la larga lista de sus operaciones y enfermedades. que tenia en su carterita, Durante los ultimos 20 afos, este hombre habia tenido operaciones en cast todos los érganos mayores de su cuerpo Uno de los problentas presentes adicionales del paciente cra una comezén “delirante”. Durante los. dos anos previos. (uo una come- von que aparecia frecuentemente en lugares diferentes de su cuerpo. pero especialmeme en el cuero cabelludoy en la cara, Cada ver que iba a locarse la comeron. ésta se movia a_una parte diferente del cuerpo. Era éste un problema bas- ante frustrante para él. en tanto que interferia con su habilidad para uabajar y gozar de la vida. Esie paciente estaba sumamente motivado para experimentar la hip- nosis. El explic6, “Uno de mis ami- os tuvo una hipnois. y si élia pudo tener. jentonces yo también pue- do!” Su motivacion para evar a cabo un trance fue usada para fact- lntar el alivio de su problematica comezén. Se emple6 la hipnosis v cerca del inicio de la induceion se le dijo, “su mente interna puedeabas- tecerlo con una senal de que usted esta listo para entrar en un trance profundo. y, asi, cuando su come- zonalcance Su barbilla, ésava a ser una senal. dirigida a usted y prove- niente de Su mente interna. de que su mano puede elevarse y tocarla, y, entonces, usted puede respirar 224 profundo y entrar en un profundo y confortable estado de hipnosis.” No se hizo ninguna otra mencién de la comezsn durante el curso del tratamiento. A su término. el pa- ciente comunies una mejoria de sus problemas presentes, y alirmé que la comezén no lo perturbaba mas, La base para esta intervencion terapéutica fue una prescripeion de sintomas que se entretejid en la induceién hipnotica. La comezon fue prescripta por el terapeuta por una via talque sirviera para condu- cir en direceion a una cosa positiva que el paciente deseara en alto grado (-¢.. el desarrollo de un tran- ce hipnotico), Por lo tanto, se altero en forma indireeta la actitud acerca de la comev6n. Mas atin, la expre- sion en palabras de la prescripcion del sintoma fue ambigua. El pa- cliente podia interpretar lasinstruc- clones como una sugestion para que tocara tanto la comevon como también Su barbilla, y con esto fi nalmente obtuvo satisfaccién y ali- vio. Iniciar la terapia intervintendoen la comez6n problematica fue com- pletamente a propésito. Este pa: ciente soportaba como una plaga un cuerpo que estaba fuera de control. Facilmente aprendio (aun- que fuera de su awareness inme- diato)_ a controlar un_ sinioma. Ademis. aprendié el tipo de control necesario para entrar en un trance yexhibir relajacion y otros fenéme- hos hipnoticas. A partir de lo cual. él se aseguré algtin dominio de su cuerpo. y. con ello, aprendié a dominar Sus sintomas. Se uso como punto de partida un sintoma periférico (la trrascable comezin) Prescripcion simbélica de sintomas Las representaciones simbélicas, ineluyendo conductas tales comoel habla y los suenos, caracterizan la conducta humana. La gente res- ponde a los simbolos ‘en forma consciente yen forma inconsciente. Erickson (Nota 2) describié un caso donde us6 una asignacion simboli- ca para ayudar a afectuar cambios en tina pareja que habia requerido terapia matrimonial Ambos miembros de esta pareja habian estado. involucrados en aftos de psicoterapia a largo termi no. De totlos modos.ellos pensaban que necesitaban mas terapia. Ademis. el marido pensaba que él no habia sido exitoso en su negocio. Despues de escuchar la historia de ellos. Erickson les pregunté si este era su primer viaje al Oeste Cuando replicaron que lo era Erickson les cont que el paisaje de Phoenix era diferente del paisaje del Este al que ellos estaban acostum- brados. y que “debian descubrir tunias pocas cosas acerca del mun- do” en el que vivian. Por lo tanto. estaban en condiciones de hacer algunos trabajos que se les iba a asignar. Erickson le asignd al marico el trabajo de esealar una de las deso- ladas montanas locales. Concu- rrentemente, le asigno a la esposa el trabajo de ir al jardin botanico local. Tenian que estar listos para comunicar sus experiencias al pro- ximo di El proximo dia. el marido comu nico que Luvo una experiencia ma- ravillosa, Dijo que obluvo una nueva perspectiva; que todas las cosas se veian diferentes desde la cima de la montaiia, Pero la mujer afirmé que dispensarle la tarde a ver las mismas cosas una y otra vez 225 enel jardin botanico era una de las cosas mas tediosas que alguna vez, le hubieran sucedido. Dijo que fue una périda de iempo, Seguidamente, a la pareja se le dieron instrucciones para cambiar los circuitos asignados. El tenia que ir al jardin botanico y ella tenia gue escalar la montana El marido comunicé que (uvo otra experiencia regocijante. Dijo que se habia asombrado de ver tan tas variedades diferentes de plan- tas. Dijo que podia invertir dias en ese lugar viendo cosas de interés. De nuevo. ja esposa tuvo una & periencia dilerente de la de su ma- rido, La experiencia le parecié fea y “maldijo" a Erickson “cada paso del camino”, De todos modos, afirmé que sintié una momentanea sens: cion de haber completado algo, cuando aleany6 la cima. La proxima directiva de Erickson fue sugerir que, asi como él les habia asignado las tareas previas. ellos podian ahora elegir a gusto una nueva tarea individual y entrar el préximo dia y comunicarsela. Lo que sigue es la propia deserip- cion de Erickson de sus directivas subsiguientes y del efecto de ellas: EL (el marido) entrd y dijo, “Fut denuevoaljardin botdnico. Loen- contré todavia mas faseinanie.” ella (la mujer) dijo, como siencon- wara la siluacion algo embarazo- sa, “escalé esa montata de nue vo, Sé que juré que nunca lo tha a hacer de nuevo, pero to hice. Todo el camino de bajada to malaije a usted. Qué cosa de asnos para acer.” Yo dije, “Bueno, su terapia ya termind. Pueden volver a su casa.” Ellos tuvieron una curiosa con versacionenelcaminode vuelta su casa. Qué demonios habia 226 hecho yo? gQué tan asno era? eQué significaba esto? Ella dijo {que yo era un toco condenado. Yo le pedi que perdiera su tiempo ha- ciendo cosas sin interés. El me defendio. El dijo que yo le habia dado una oporiunidad para tener una experiencia nueva. Enel camino de regreso desde el aeropuerto hacia ta casa de ellos. ella dijo, “Cuando legue a casa, voy a agarrar mi auto y voy a salir para dar un paseo.” El dijo, "Me suena una buena idea. Pienso que yo tambien quie- row Bila fue a tode su terapeutay le ‘contd que habia pasado a través de una psicoterapia, Innediata mente después, fue a to de su abogado y gestiond el divorcio. Else fue a su oficina, puso los registros de su negocio en orden. Vio que. en realidad, habia sido extioso. y Jue a lode su terapeuta y le dijo que habia pasado @ tra- bes de una terapia. Fue a la casa. como lo hizo su muyer. y ella le conté lo que habia hecho. ¥ elestaba totalmente con- vulsionado, y me llamé. Me prect saba para que le hablara sensa (amerte a su esposa. ¥ yo le dije que no era un abogado y rechace discutir ef asunto. Dije que nunca discuti el divorcio con ninguno de ellos dos, asique, ahora, no iba a asumir ninguna responsabilidad por esto. ‘Cuando el divorcio five algo de {finitivo, le escribi a él una carta ‘explicando, “A usted. yole permiti encontrar que hay algo para go zar en la vida, A su esposa. le permiti encontrar (que) cada dia era mas de lo mismo. ¥ usted ha estado escalando la montana dle la discordia matrimonial por nos; sintiendio una momentanea sensacion de triunfocuando cada dia ya era un hecho." He oido algo de ella desde en- tonces. Esto ha sido hace un ano. Ella esta, felizmente, bien ajusta da a la nueva situacion. El esta actuando muy bien en su negocio. Tan aliviado esta de no estar untido en matrimonio a esa mu chacha, Ella esté tan aliviada de no estar unida en matrimonio a él (Erickson, Nota 2) En una forma simbélica, Erick- son proveyé a la pareja con una oportunidad para reconocerse. Por anos, esta pareja habia estado es- calando diariamente la “estéril montana” de la alliceion matrimo- nial, Este conflicto fue simbolizado y concretizado en la tarea asignada de esealar hasta el pico de la esteril montana, A partir de lo cual, se prescribio el sintoma en un nivel simbolico. Por otra parte, Erickson demos- t16 su fe en el poder positive de curacién que la gente puede gene- rar en forma inconsciente. La idea de Erickson era obtener que la Pareja reconociera su propia con- ducta, y no era importante que lo hicieran en un nivel consciente. Hay dos puntos que requieren tuna discusién adicional. Primero. algunas soluciones se prescribie- ron en forma indirecta y simbdlica. Erickson los tuvo haciendo tareas que les asignaba en forma indivi- dual; los tuvo “yendo por vias sepa- radas”. Ademds, Erickson los hizo escalar hasta la cima de una mon- tana, donde ellos podrian asumir como algo real un “punto de vista mas alto” y una perspectiva “mas vas\a”. Erickson describi6 la reae- clon de ellos a las tareas que se les asignaron por esta via: “El tuvo una nueva perspectiva en la vida, No sabia de qué estaba conversando 227 pero hablaba correctamente. Ella obtuvo el perforador tedio de mas de la misma vieja cosa, una repi- tiéndose sobre la otra. No sabia de qué estaba hablando, pero hablaba correctamente.” (Erickson, Nota 3) Un punto adicional involucra una consideracién de la estrategia terapéutica de Erickson, en cuanto a dar tres dias de tareas asignadas, antes que detenerse después de las primeras dos La tercera asignacién de tareas implicé que la pareja eligiera a su gusto sus propias asignaciones de {areas individuales. Esla maniobra es importante, y elegante en su sutileza. La adicion de la ultima asignacién de tareas es un fino ejemplo del género de elegancia que © caracteristico de los criterios terapéuticos de Erickson, Inclu- yendo esta tercera asignacion de lareas, Frickson subray6, en forma simbolica e indirecta, la libertad de eleecién que la pareja tenia en cuanto a mantener (0 cambiar) su situacién establecida, Les dio la oportunidad de reconocer que ellos tenian patrones persistentes ly divergentes). Nuevamente, es inne- cesario que la pareja reconorea en forma consciente el mensaje impli- cado por la directiva de Erickson de darle forma perfecta a esta tereera asignacion de (areas. Conclusiones y resumen La prescripcién de sintomas es una técnica de psicoterapia que puede usarse con cualquier grupo diagnéstico, aun con pacientes que tengan perturbaciones _severas, Ateniéndonos a los principios ericksonianos, el mejor uso de la prescripcion de sintomas es el de producir pequenas modificaciones terapéuticas emergentes de la con ducta del paciente. Estas modifica ciones pueden tener el efecto de dar lugar a que el paciente descubra y se demiuestre a si mismo que tiene los recursos para manejar eficay mente su problema, De este modo, sutilmente se despiertalacuraque, previamente, dormida. La prescripcion de sintomas le da al paciente la oportunidad de recono cer, evaluar y cambiar (0 aceptar) su conducta problematica. La prescripcion de sintomas de alguna manera pertenece al mismo genero que los procesos dialécticos. Una tesis presentada por el pacie te (la queja). Una antitesis presen: tada por el (erapeuta (la prescrip cion de sintomas). Finalmente emerge una nueva sintesis. En este paper, se han delineado los elementos del complejo sinto- ma, y se han provisto ejemplos de como pueden usarse esios elemen tos para formular prescripeiones de sintomas, Por otra parte, se har provisto ejemplos. a partir decasos. del intrineado 1us0 de los elementos del complejo sintoma y del uso combinado de esos elenientos. NOTAS DE REFERENCIA 1. Erickson, M. H. Personal commu nication, December 3, 1973. Phoenix, Anvona, 2. Briekson, M. H. Personal comm nication, March 25, 1976, Phoenix. Arizona, 3. Erickson, M. H. Personal commu: lation, March 21, 1978, Phoents, Art REFERENCIAS Haley, J) Sirategies: of psychoihe- rapy. New York: Grune & Stratton 1963, Haley, J. Uncommon theray York: Norton, 197: Frankl, V. E. Man's search for mea nung. New York: Washington Square Press, 1963. New York! Hocher- Harper, 1961 Watzlawick, P., Beavin. J, & Jack son, D. Praginatics of human eomunun: cation, New York: Norton, 1967 Zeig. J. K.: Sympion preseription and Ericksonian principles of hypnosis and psychotherapy oumnat of Clinical Ameried Hypnosis, (his issue Lic. Edgar Etkin, Jefirey rio die Zelg, Ph. D.y Lie. Silvia Btkin ido por Zeig el 27-7-86 en el Instituto de Terapia Familiar (Buenos Ai El uso clinico de la amnesia: Métodos Ericksonianos derrey K. Zeic. Pu. D. Bricksonian Psychotherapy, vol. I: Structures. New York. Prologo Hipnosis es un cierto estado de percepcion enlocada, en el cual usted responde alo que es inmedia- tamente relevante y. por Io tanto, uusa esta percepcion en forma selec tiva. Por ejemplo, en la medida que ha estado leyendo esto, parte de usted pudo resistirse a notar los sutiles cambios de sluminacion en. Ja sala, 0 como reenfoca para repar- tir su visién con perspectiva. 0 el proceso de integrar la vision que usted conociéa a vision que conoce en este momento y a la vision que “istalara. En hipnosis, usted utiliza recur- 805 lisiologicos y psicoldgicos no re- conocidios en forma previa. Note, por ejemplo, como ya se prepard para que todo derivara en tener desarrollada una anestesia, dadoel estado de olvido que tiene respecto a palpar que esta envuelto bajo su ropa. o con respecto ala presion de su cuerpo, soportado porel asiento, y como, ante todo, esta tan firme como un roble y lo acepta confiado y en forma voluntaria. Hipnosis es una respuesta natu- ral, similar a estar ensimismado y atrapado entre pensamientos suei- tos. Lo que est aca se hace fatuo y el tono decrece cuando, por un breve momento, por ejemplo, usted esta sonando de dia y prima en su mente, esta frase que proviene de Brunner/Mazel. 1955. J. K, Zeig (Ed) Alicia: “jEl horror de ese momento. continud ¢l Rey. “nunca, NUNCA lo olvidaré!” "Aunque lo olvidaras.’ dijo la Reina, “si no haces un me- morandum de esto.” Asi, por lo que corcemnia amis propias respuestas, no era algo fuera de lo natural ser hipnotizado por Erickson y dejar persistir. des- pués del trance. inicamente el Tecuerdo de unas pocas sensacio- nes fisicas; Gnicamente, tener un filtro para el material que retorna a la conciencia en un momento pos- terior. Justamente, algo parecido a volver, proveniente de un sueno. al estado de vigilia. con un sentimien- to palpable. pero sin recordar el contenido elective. Por lo tanto. uno puede estable- cer que el uso relevante de la hipno- sis es seleccionar, enfocar y entre- tener en forma inmediata un cierto po de percepeion Iniroduccion Sholem Asch (1939) establect6, “No es el poder de recordar sino, en verdad, su opuesto, el poder de ol- vidar, el que es una condicion nece- saria para la existencia.” Olvidar da lugara que los procesos aprendidos queden afectados a niveles incons- cientes (automaticos): la gente pue- de serinfluidano unicamente por lo que recuerdan, sino por las cos: 229 que estan fuera de la pereepeién, consciente.* Milton Erickson clertamente no fue el primero en reconocer que la gente puede ser influida por even- tos olvidados. La tradicion psicoa- nalitica esta enraizada enesta idea: es la represion de conflictos pasa- dos lo que conduce a la psicopato- logia, En este sentido, la “amnesia” es negativa Distinguiéndola. por contraste, con el psicoanalisis, la tradicion Ericksoniana es la de apreciar las flores antes que especular acerca de las semillas. La influencia puede aplicarse tanto en forma construe- tiva como tambien en forma des- tructiva. Cualquier metodo que los pacientes usen para permanecer ineficaces en ¢l vivir puede ser usado por los terapeutas para pro- mover un vivir eflcaz. Sila amnesia puede ser negativa, también puede ser totalmente positiva, Por ejemplo, Erickson tenia debi- Iidad por encontrar una historia acerca de como él personalmente usaba la amnesia de una manera constructiva, positiva. En forma inconsciente poniaen un mal lugar un manuserito que estaba por someter a publicacién. Confiando firmemente en su mente incons- ciente, no ponia en juego su sagaci- dad para buscar el manuserito que habia movido de lugar. Después de ‘efley K. Zig. Ph, D.. diseute en qué medida la amnesia es una piedra angular del approach indirecto, La amnesia octirre cuando un paciente responde sin wns per epeidn completa ce la Fespuesta 0 de los cestimos qu la afectaton, Se hace wna di. ferenciacion entre este genero de "amnesia clinica” y la amnesia que es investigada en ¢l laboratorie comsnmente Se presentan ejemplos no. publicadas previamente. de easos conducidos por Mil ckson. Se comentan siete tenicas un tiempo releia un articulo y en- contraba, como puente, un mate- rial que sabia que tendria que haber incluido en el manuserito “perdi- do”, Entonces, con este puente, en- contraba en forma inmediata el paper y lo sometia a publicacion. La amnesia terapeutica fue usa- da por Erickson muchas veces. En su discurso de apertura en el Con- greso Intemacional sobre Approa- ches Ericksonianas a la Hipnosis y la Psicoterapia de 1980, Jay Haley (2982) puntualizé en su exposicion que. “Erickson era un maestro en el control de la amnesia y trabajé con ella tanto en hipnosis como tam- bién en las relaciones sociales ordi- narias” (p. 14). En efecto. la invita- cin a experimentar amnesia esta- ba presente en la mayor parte de las inducciones que Erickson adminis- traba De todos modos. la amnesia no era meramente una técnica que Erickson usaba en hipnoterapia: era una piedra angular de su ap- proach y un componente central de su técnica indirecta. Los métodos indirectos se usan para crear situa- ciones en las que los pacientes uti- licen “en forma espontanea™ su propio poder para cambiar. La amnesia es muchas veces una concominate al uso eficaz de una técnica indirecta. Haley (1963) indicé que la confu- sion es parte de toda induccion de hipnosis, en cualquiera de los dos casos: si el operador lo percibe o si no lo percibe. En forma similar, la amnesia es parte de la induccién y de la utilizacion de la hipnosis, de ambas. y del uso eficaz de la"comu- nicacion en multiples niveles” indi- recta, en cualquiera de los dos ca- sos: stl terapeuta lo percibe o sino Jo pereibe. En efecto, una via de definir (éenica indirecta (¢ hipnosis) 230 es: los métodos por los que se pro- ducen, como efectos, respuestas a una comunicacién sin una percep- cion completa por parte del que res- ponde. \La amnesia es la esencia de la hipnosist El propésito de este capitulo es explicar la importancia de amnesia en Ja metodologia Ericksoniana, y hacer una lista con algunas de las técnicas que us Erickson para llevar a buen término sus induccio- nes. Por qué usar la amnesia? Erickson y Rossi (1974) indic ron que la amnesia y la sugestion indirecta se usan dle tnodo que. asi las sugestiones no sean reconoci- das en el ambito de la conciencia, y de este modo, tengan la posibilidad de “entrar al preconsciente 0 in- consciente del paciente y ser utili- zadas en ese lugar de una manera optima para el desarrollo total de! paciente” (p. 239). Las sugestiones son selladas por una via bastante alejada de la que proviene de los efectos potencialmente negadores dela actitud consciente del pacien- te, Asi, Erickson usé la amnesia de ‘modo fal que el material “se asenta- ra’ en el inconsciente sin ruptura consciente. Erickson usé ademas la amnesia como una via de demostrarle al sujeto que él ella podian ser miui- dos hipnéticamente. De hecho. mi primera experiencia con Erickson quedé mareada por la amnesia (Zeig, 1980). En el momento, dudé que yo fuera un buen sujeto hipnd- tico. Cuando retorné a mi casa, le puse el ‘play’ a la grabacién de mi conversacion con Erickson. y vique en realidad él habia efectuado una amnesia en mi, supe que iba a poder experimentar el trance y los 231 fenémenos del trance profundo. La amnesia tiene, ademas. un propésito de diagndstico. Al hacer una psicoterapia eficiente en la misma medida uno tiene que en- tender el estilo de memoria del pa- ciente, Cada persona recuerda y olvida de una manera idiosinerati- ca. En psiquiatria tradicional. mu- chas veces este aspecto del diagnd- tico se ve muy por encima. En la metodologia ericksoniana. cuando uno dianostica la inclinacién a res- ponder de una persona, uno puede diagnosticar el estilo del pactente para recordar, olvidar y responder a la sugestion sin una percepcidn completa consciente de que lo hace asi ‘Conocer esta informacién acerea del paciente es importante para una comunicacion terapeuitica efi La amnesia hace que sea posible para el paciente tener una expe. Tiencia “;AHA!* que, emocional- mente, carga una intuicién m bien simple. Parte del encanto de las téenicas indirectas es que ha- cen que, ideas simples lleguen a tener vida (Zeig, (1980). Por ejem- plo, una ver lo observe atentamen- te a Erickson conduciendo una sesi6n de grupo alrededor del con- cepto de sentir confort. pese a haber omado mal o con errores una cosa. Esta sesion sera expues- taendetallemas tarde. Habria sido futil para Erickson sugerirle al AHA, Inter}. An exclamation expressing by diferent intonalions. triumph, mixed with ditision oF srony. oF simple surprise [Websters New international DieUonary of the English Language. 1961) AHA. interje: ejon. Una exclamacion que expresa. con ierentes entonaciones, tunfo, mezelado ton ridiealizaciin o irons 0 simple sorpre sa. (N-del 7) grupo, en forma directa, que ellos podian pensar acerca de los errores. con una aptitud diferente. Usando una técnica de amnesia compleja. Erickson present6. asi, una idea simple, de un modo tal que. para el propio crédito de ellos. los miem- bros del grupo pudieran llegar aen- tendimientos auto-determinados y a tener “nuevas asociaciones” acer- cade comeler errores. A causa dela amnesia. la respuesta puede ocu- rrir sin conocimiento consciente de la fuente de donde surge la suges tion y a crédito del paciente indivi dual. La anmesia definida y redijinicia Se han nombrado arriba un cier- to numero de fendmenos interrela- cionados -amnesia, olvidar y res- puesias que pueden producirse como electos sin una percepeion consciente completa. Pero que son y en qué medida uno de ellos ¢s dilerente de los otros? Los investigadores han definido la amnesia hipnotica como “olv daz” asociado con experiencia hip- notica, que puede recuperarse enseguida sobre la base de_una sugestion (Cooper. 1979. p. 306) La reversibilidad en respuesta a un ple” es un aspecto clave de esta definicion, a causa de que el abajo experimental intenta iluminar la naturalesa de la amnesia per se. Unicamente incluyendo la reversi- bilidad puede uno distinguir en forma clara la amnesia del simple olvidar. Mientras que la definicion operacional de arriba queda como (cniendovalor en la siluacién expe- rimental. tiene umn valor limitado en la situacion clinica, donde ta meta primaria es producir por efecto un cambio. La reversibiliclad es smpor- lante inicamente en algunas si- 232 iuaciones clinicas; la amnesia puede usarse sin. reversibilidad para promaver metas terapetiticas, Una definicion clinica tendria que centrarse sobre respuesta del sujetoa la comunicacién terapeniti- ca, no sobre ninguna de estas dos cosas: si en un tiempo posterior puede ocurrir un recuerdo comple- too un recuerdo parcial. La reversi- bilidad no es algo de importancia primaria y es innecesariamente limitante én la concepeisn clinica de la amnesia. En la aninesia clinica, un sujeto responde sin percepcion completa de la respuesta o de los estimulos que la producen como efecto, com- pletamente respecto de ello. Esta téeniea es usada por los communicadores en todas part incluyendo la industria de la publi- cidad. La reversibilidad 10 es im- portante y, posiblemente, va.en de- trimento de la conducta de res- puesta. Es dificultoso usar esta definicién en el laboratorio. a causa de que no es comodo operaeionali- varia. Enel sentido clinico. la amnesia espartede toda induecién, Cuando Erickson delinié la hipnosis como tan Lipo de percepelon enfocada. a esto seguia que la amnesia era un producto de esa atencion (Haley 1982, p, 23). Mientras que la aten- cion es selectiva. Jas cosas que estan fuera de la alencién inmedia ta lambién sacaran respuestas en forma delicada. Por ejemplo, uno que tosa en una sala sentara cl punto de partida como para que otro (osa, Si una persona se estira. otra gente se estirara, Esta es una respuesta natural. ES“hipnotica” y usa la amnesia: aunque en ningun momento se ha ofrecide ninguna sugestion. La amnesia es parte de cada in- duceion a eausa de que, al promo- ver hipnoticamente la inelinacién a responder, el operador trabaja para “prenderlo” al sujeto en direceién a responder a “pies” crecientemente minimos. El operaclor trabaja para que se vean desdibujados. como con ojos legafiosos. y. lisa y llana- mente, para hacer irreconocibles los estimulos que conducen a las Tespuestas del sujeto. Por ejemplo, siusted le dice a los sujetos hipno- ticos que levanten sus brazos ¥ ellos 10 hacen asi en una forma normal, esa no es una respuesta hipnética. Pero si sugiere: “Por una via manejable, pueden encontrar que la hipnosis realmente es un sentimiento que los va a levantar para que todo salga derecho para ustedes’, y. entonces, levita el bra- zo derecho. esa respuesta se consi Gera hipnotica, La esencia de la hipnosis y de una buena iniluencia terapéutica) es que el paciente res- ponda de una manera automatica/ disociativa, sin identilicar 0 com- prender completamente los esti- mulos que causaron la respuesta. En hipnosis tradicional. las suges- tines directas de amnesia muchas veces acompanan el trabajo de trance. De todos mods. los méto- dos indirectos son mas deseables y Ja causa es que trabajan mejor Enuuma situacidnelinica, lostera- peutas usualmente no les dan a pacientes deprimidos sugestiones directas para que pasenaestarmas activos. De todos modos. si las su- gestiones que se dieron en procura de la activacion se dan en forma Indirecta fuera de la percepein consciente y se establecen, en for- ma suficiente, asociaciones a este concepto. hay en esto una mayor chance para el cambio auténomo. ‘Tal cambio auténomo es una meta deseable, El cambio tendria que darse en el ambito de los propios esfuerzos del pactente ya causa de que a éloaelia les (ocd una respon- sabilidad: el paciente tiene que acreditarse todo el merito. Es importante ver que, en reali dad. la psicoterapia tiene que con- ducirse en el nivel de experienciaen el que se gener6 el problema. Desde el momento que los problemas se generan a nivel de las asociaciones, esto es como decir que alii es donde Gienen que cambiarse. Lo que hay que poner en orden para que esto ocurra. es que las asociaciones de los pacientes sean guiadas tera- peuticamente hasta que ocurran Tecombinaciones y una activacion La amnesia es una parte integral de este proceso. Por ejemplo, la técnica de espar- cir (Erickson, 1966) puede hacer mas facil el control del dolor cons- truyendo asociaciones al concepto de confort. hasta cierto punto ex- tendiendose fuera de la percepeidn. Se ha aplicado una técnica similar con anoréxicos. con buen suceso (Zeig. 1980), En esta concepeion, un cierto grado de amnesia es una parte indispensable de la técnica indirecta. La aminesia no es untcamente un fenomeno que puede inducirse a traves de la hipnosis -es un hecho de vida. Ahi esta, por ejemplo. ese plagio inconsciente, donde un es- critor surge con una idea “nueva sin reconocerla como una cosa lei da en un tiempo anterior. En psico- terapia, los pacientes muchas ve- ces tienen amnesias “espontaneas que son similares a amnesias indu- cidas en forma natural, Por ejem- plo. en nuestra propia profesién, la mayoria de los practicantes pueden recordar una situacion en la que el 233 paciente llega a una sesion refirien- dose a una intuicion descubierta como algo nuevo: una intuicién que, en efecto, el terapeuta habia mencionado, en una conversacion casual, en una sesién previa En resumen, es posible que haya dos tipos diferentes de amnesia - “amnesia experimental” (en tanto que definida y usada en ellaborato- rio) y “amnesia clinica” {en tanto que definida y usada por terapeu- tas). La primera est basada sobre una capacidad para el olvido tem- porario y la ultima sobre una incli- nacién a la respuesta interaccional. fuera de la percepcin conseiente: esto implica una respuesta sin una compleia percepcion de la conduc ta de respuesta o de los estimulos que la produjeron como un efecto, Sobre esto se anade algo mas: la amnesia experimental involucra invariablemente una hipnosis for mal, mientras que la amnesia clini- ca puede usar la maquinaria de la hipnosis formal o puede no hacerlo. Para ilustrarel uso natural cons- tructivo de la amnesia (i, e.Ja am- nesia se electa sin el uso formal del trance) en psicoterapia. quiero diseutir dos casos conducidos por Milton Erickson —no publicados previamente— en uno de los cuales, yo fui una parte integral. ‘Ademas, discuto un caso en el gue usé con buen suceso la técnica de Erickson de amnesia natural. EL Uso Natural de la Amnesia Caso Uno Durante una de mis primeras sesiones de entrenamiento, le pedi a Erickson si podia sentarme en una de sus sesiones mientras ¢] conducia la psicoterapia. Hice mi requerimiento ala mana- na y Erickson se nego, explicando que probablemente fuera inapro- piado para misentarme ahi adentro con pacientes de su practica priva- da. Esta tarde, mientras él se quedo con pacientes, yo descansaba den- tro del dormitorio que tenia su puerta proxima al consultorio de Erickson. Un golpe me desperto de la sies- ta, Cuando abri la puerta. una mujer verdaderamente atractiva me explicé que Erickson precisaba verme. Me orienté en la situacién y entré al consultorio de Erickson. La mujer estaba Sentada en el asiento del paciente, Erickson indied que yo estaba para permanecer parado cerrando el camino, en la abertura de la puerta, Como introduccién, me presento: “Kathy, él esJef'Zeig. un lerapeuta de California.” Des pues, dirigid su vista a mi y dijo: “Kathy me contd que ella leva puestos anteojos de sol para prote- serse del mundo hostil, pero yo Je dlije que no necesitaba esos anteo- Jos del sol acd (italicas mias) aden- tro. conmigo”, En efecto. en ese mo- mento, Kathy no (enia puestos los anteojos para sol; yacian en un extremo dela mesa proxima al asiento de ella, Subitamente, Erickson cambié los contexios de la conversacién y me pregunté: “ZNo es linda?” Yo dirigi mi vista a Kathy y dije: “Sf Erickson continué: “No tiene unas facciones llenas de belleza?” Dirigi mi vista a Kathy y dije: “St. Con todo, recuerdo que mis respuestas eran un poco tentativas. Erickson continué preguntandome: “ZNo tie- ne unos labios llenos de belleza?” Dirigi mi vista a Kathy. trague sali vay dije: "Si". La proxima pregunta de Erickson Tue: "Sus labios. ¢no 234 son como para besarlos?” Comencé a sudar. Erickson cada vex estaba mas animado. Se movia de lado a lado en su asiento, diciendo, rapl- damente, una pregunta que seguia inmediatamente detras de la proxi- ma: “No tiene unas piernas amo- rosas? “No esta bien vestida?” “ZNo re- sullaria una buena esposa?” “zNo piensas que le seria posible caSar- se?" Yo temblaba de nervios. Recuer- do que pensaba, “zest en trance ella?” “gYo estoy ent trance?” “ZElla es la paciente?* “Yo soy el pacien- te?" “Cul es el propésito de todo esto?” "¢Estd tratando de agarrar- me para que me case... de nuevo?” (Erickson. previamente, habia tra- tado de interesarme en hacer una cila con una de sus otras pacientes mujeres). Después de lo que parecié un in- finito numero de preguntas. subi tamente apareci6 la Sra. Erickson y a Erickson, con su silla de ruedas, lo sacé de su consultorio. Me deja- ron con Kathy. Le dije adids a Kathy y cerré con ave el consultorio de Erickson Quince minutos mas tarde, hubo tun golpe en la puerta, Era Kathy. De una manera que expresaba su situacién embarazosa, dijo impul- sivamente: "Me olvide mis anteojos de sol”. Seguro, los anteojos todavia estaban sobre elextremo de lamesa donde ella los habia dejado. Después que Kathy parti con sus anteojos, yo fuia la casa prin- cipal para contarle a Erickson acer- ca de eso tan “serendipitio™ que ‘ocurrié pensando en como lo iba a divertir. Pero él indicé que esperaba inglés. SERENDIPITOUS (del sinserito SIWHALA.“ée Ceyldn’): Eldon de encontrar valiosais 0 agradables cosas que no se bus larespuesta de ellay que, enefecto. €lhabia puesto todo en su posicion como para que surgiera, Kathy habia entrado a su consuliorio lle- vando puestos los anteojos para sol: cuando él sugiri que no los necesitaba en la sala con él, ella los echo sobre la mesa. Despues de 0, habl6 con ella acerca de otros temas. Durante esa charla, él es- parcié una Sugestion, dirigiendo su vista a los anteojos en forma casual yexplicandole a Kathy. “Usted sabe lo comodo que es dejar atras una cosa. Por ejemplo, ha habiclo veces en las que se olvidé el bolso.” Des- pués de lo cual, volvi6 al tapico de conversacion previo. El resultado de la (éenica natural de Erickson fue que Kathy se olvidara los anieo- Jos para sol Erickson. obviamente, estaba complacide con la respuesta de Kathy. "Su mente inconseiente esta comenzando a creer en mi", explicd al Erickson sostuvo que me us6 a mien la sesion en direccion a llegar a Kathy, a causa de que ella tenia tuna creencia casi delirante de que algo estaba toreido con ella, des- puésde crecerenuna familia donde era criticada en forma severa. A través de su trabajo, Erickson espe- raba que Kathy pudiera aprender a aceptar un cumplido. Yo aprendi una cosa acerca de mi habilidad para soportar la presion. Tan lejos como llegan mis conoct- mientos, a Kathy no se le dijo que, enel hecho de olvidarse sus anteo- aban —una palabra acsahada por Walpole en alison a tn euento. The Pree Princes of ‘Serendip [las Tres Prineipes le Serendip) quienes. ensus travesias, siempre sban des eubnendo, por suerte 2 por sagacidad, feosas que no buseaban (N. del 235 jos para sol, ella estaba respon- diendo. a través de una amnesia natural, a una sugestion que Eri- cikson le presentoen forma indiree- ta. Ademas, tengo la certeza de que Erickson no interpreté la conducta de respuesta de Kathy de espaldas alia Caso dos Intrigado por la téenica de Erick- son con Kathy (uve mi vista atenta para encontrar una oportunidad y aplicarla en mi propia pracuica. Como lo explicd Jay Haley en el Congreso de 1980, Inventar la téc- nica tiene contacto con un. genero de creatividad; saber cuando apli- carla, con otro. Un profesional —un médico lo- cal, especialisia en peso— se puso en contacto conmigo para el control de su peso, De hecho, él sabia mas que yo de la preseripeion de dietas y de las teenicas para el control del peso. Era éste un hombre de negocios allamente exitoso. intuilivo y segu- rode simusmo. y tenia un excelente control de su eonducta en todas las areas de su vida, excepto de su peso, que fluctuaba en forma salva- je En la primera sesion, yo sentia que me concernia estabiecer una predisposicion’a responder. En la mitad de la entrevista, lo compro- meti aJohn en una discusién acer- ca de los bolsos de los hombres. a causa de que era una cosa que teniamos en comin. Ambos los habiamos cargado muchas veces y. en electo, él traia uno consigo al entraramiconsultorio. Discutimos elhecho de que, en otros paises. era popular para los hombres cargar bolsos. pero que no era algo muy popular en Estados Unidos. Subsecuentemente. dirigi mi vis- taa la pipa de John, que él habia ubicado sobre la mesa. Yo expliqué que durante un reciente workshop. me dejé el bolso en un restaurante y tuve que condueir 20 minutos por el camino que habia dejado a mi espalda, para reclamarlo. Después de eso. comtinué mi entrevista ini- cial ‘Al final de la sesion. caminé con John en direccién a la puerta y le dije: “Lo voy a salvar de un viaje en auto de 20 minutos (La casa del paciente se localizatva a 20 minutos de mi consultorio,) Rapidamente replico: “Me olvidé mi pipat™ Se ruborizo y dijo: "Es por eso que me conto esa historia”. y agregé rapl- damente: “No quiere decir nada Muchas vecesme olvidola pipa’. Yo repliqué: “Su mente inconsciente iene su propia via de respues En la segunda sesion, el pacien- terefirioa que. en gran medida para sorpresa suya, tuyo un momento mas bien comodo evitando, como algo vacio. sus comidas tabu. El impacto de mi intervencién fue que sirvio para confirmar el hecho de que John podia responder a mis Sugestiones indirectas. Durante la sesién, John reconocié que yo habia estado presentando suges- tiones indirectas para ayudarle con su problema. Mi demostracién con la pipa indico que él podia respon- der a sugestiones que yo le presen- taba. Aungue él primero lisa y la namente habia negadlo que su con- ducia [vera de respuesta a mis sugestiones, todavia estaba como para tener alguna duda, Mas atin, la abierta respuesta de John es tipica del modo en que algunos pacientes reaccionana sugestiones posthipnoticas; muchas veces. ¢s ¢leaso que un paciente completara 236 una racionalizacién para eneargar- se de efectuar una sugestion post- hipnotica. Caso tres En otra ocasion, lo observé a Erickson conducir {erapia familiar con una madre y una hija adoles- cente, Después de la Sesion. Erick- son me describié una intervencion que él habia llevado a cabo durante una sesion previa. Dijo que, mien- tras estaba entrevistando a la madre y a la hija, subitamente Ie- vanlo su vista en direccién a la hija y dijo: “Tu madre también fue una conejita_ muda”, ‘refiriendose al poster que habia sobre el armario de archivo. cerea de su esctitorio, ¢ imdicando que é1 conocia que la madre habia sido una fumadora Después de eso, continud la entre 1a. El poster al que se refirié Erick- son fue publieado por la American Cancer Society. Era un dibujo (con un fondo purpiireo. obviamente) de un conejo fumando. en forma si- multanea, un cierto numero de cigarrillos. La leyenda al pie, que capturaba la atencidn. establecia: ‘Este es un conejito mudo En Ja proxima sesién, la quin- ceanera Se relirié triuntalmente, a que ella se habia quitado de encima el furar la noche anterior, Creia que esta decision era de ella sola. no una condueta preparada por Erick- son con una referencia anterior. Erickson hizo que la madre saliera de la sesion y le tomé el pelo a la muchacha respecto del hecho de que ella puto haber hecho trampa En efecto. Ja muchacha indic6 que habia fumado parte de un cigarrillo después que ella “pard”. De todos modos, cuando Erickson le om6 el pelo, ella, en definitiva. afirm: “ahora yo decidi parar” La ainnesia natural es un ‘mente una parte de la inclinaciona responder a la comunicacién indi recta, Establecido el rapport. y la disposicion del instrumental sobre el escenario y el seguir detras el movimiento, determina la efectivi- lad de cualquier intervencion, La sensibilidad de Erickson a Jo que saliera del paciente y su estilo para disponer el instrumental sobre el escenario en esta siluacion de modo que. asi, Je tocara a la quin- ceanera un lugar estable eindepen- diente. mostré su Sensibilidad en cuanto a responder a la dinamica dela situacton, Sucede que las ténicas para inducir ammesia en los casos de arriba son similares; se basan en Sugestiones indireclas esparcidasy en la respuesta a la comunicacion de miluple nivel sin una percep- cion consciente completa. De he: cho, hay un buen ntimero de otras tecnicas que pueden usarse para inducir amnesia. Antes de discutir técnicas para inducir amnesia. se presentara una perspectiva mas general sobre los fenémenos hipnd- ticos, que puede distinguir mas la amnesia con reversibilidad de la amnesia clinica natural La amnesia como jenomeno hupnotico Los fenémenos hipnoticos se encuentran en el transcurso de la vida de todos los dias. Cuando usted le pide a un paciente que experimente fenomenos hipnoti- cos, no le esta pidiendo ninguna cosa nueva, En hipnosis. estos fenémenos se consolidan y organi- zan con vistas a que sitvan aun 237 proposito. Los fenémenos de hipnosis se predican y se basan en la habilidad del organismo humano para ser plastico en conducta y percepeién”. Nuestra habilidad para crear. dis- torsionar y limar hasta destruirlas percepciones significativas senso- Tiales, emociones y acciones, la experiencia del tiempo. elrecuerdo. etc. son los bloques de edificacion de fenémenos hipnoticos. Por lo tanto, los fendmenos hipnéticos pueden dividirse en tres grupos: 1. Grupo Uno a) Alucinaciones positivas (visua- Jes, auditivas, gustalivas y olfatl- vas) b) Regresion de edad. ¢} Sugestién posthipnotica. d)Escritura y trazado de aulomaticos. ineas I Grupo dos a) Alueinaciones negativas (visua~ les, auditivas, gustativas y olfati- vas) b) Amnesia. o) Anestesia 1, Grupo tres a} Distorsién del tiempo b) Analgesia. c) Hipermnesia. En general, los fenémenos inclui- dos en el Grupo Uno conciernen a crear experiencia humana; los fe- némenos que estén en el Grupo Dos. tienen que ver con limar y borrar experiencia*, y los fenome- nos que estan en el Grupo Tres tienen mas que ver con distorsionar “Aqui y en Ia frase siguiente. por primera ven, pereepewin” trackice el ingles ‘pereep- ton” no “awareness” [N-del T) ‘Fs posible distorsionar experieneias en los Grupos Uno y Das, por ejemplo. tno podria experiencia. Las experiencias crea- das hipndticamente. tales como: alucinacion positiva, regresion de edad y sugestiones posthipnoticas. difieren en forma sustancial de ex- periencias que son limadas y des- truidas hipnéticamente, como, por ejemplo, amnesia, alucinaciones negativas y anestesia. Lo ultimo. implica una capacidad para deve- nir “sin-guardia’ y son lacetas de percepcion selectiva**. La amnesia es percepcion selectiva con respec- to a la memoria; la alucinacion negativa es percepcién selectiva con respectoa la experiencia senso- rial en los canales visual. auditivo. gustativo y olfativo: y la anestesia 5 percepeion selectiva en los as- pectos sensoriales tactiles ¢ inter- nos del canal cinestésico. £s mas verosimil que los tres fenomenos incluidos en el Grupo Dos. que involucran percepcidn _selectiva. tengan bases neurolégicas simila- Tes y que quienes tuvieran aptitu- des y fueran expertos en uno. lo serian igualmente en los otros dos. La técnica y mecanismos para crear 0 distorsionar experiencia en. forma hipotética difieren sustan- cialmente de la técnica y mecanis- ‘mos para practicar una ablacion de aspectos de experiencia, Desafor- tundamente, en ambos casos: en cl laboratorio y en la hipnosis trad clonal, la metodologia para crear experiencia ha sido aplicada para limar hasta destruir experiencia. distorsionar la memoria antes que simple mente crear una amnesia de “todos o ningu- tbo ! une podria distorsionar Ia vision antes que simplemente erear tina aluesnacion po Sitiva de “todos 6 ninguno" SeSin quarelia” traduce unaware’. “per ccepeion'. el término inglés “pereeption': lo Iisme que en las oraciones sigaventes (N. dart) 238 tanto si era apropiado como si nolo Por ejemplo, para crear las expe- riencias de alucinacién positiva, los terapeutas podrian usar formas de comunicacién mas directas y suge- rir: “Cuando los ojos se desenfo- quen, usted puede descubrir pau- tas que mueven y camblan formas ante sus ojos.” De todos modos, Ia sugestion directa no es eficaz en limar hasta borrar una experiencia. Por ejem- plo, si el terapeuta sugiere que, “Usted nota que el asiento que esta enfrente suyo ha desaparecido” el paciente en la misma medida tiene que reconocer un objeto en el pri- mer plano y después de eso tratar de olvidarlo; una experiencia “de tanto monto como” olvidar un ele- fante purpiireo, Hay un problema con sugerir en forma directa el limado hasta su destruceién de experiencia (por ejemplo, con amnesia. alucinacién negativa 0 anestesia) a causa de que el sujeto en cierta medida tiene que procesar la sugestion, recono- cer la realidad y, luego, olvidar en forma inmediata ese reconocimien- to. No mucha gente posee este ta- lento, y ese es. probablemente, el porqué de que un bajo porcentaje de la poblacién experimente estos fenémenos en las escalas estanda- rizadas de hipnotizabilidad. En la situacion experimental, la sugestion directa se usa para pro- mover la amnesia, En la escala del grupo Harvard, se les dice a los sujetos. “Usted no tendra ningin deseo de tratar de recordar’. “Va a ser mucho mas cémodo simple- mente olvidarse”, "Va a tener difi- cultades en recordar todas las co- sas que le he contado y todas las cosas que hizo y sintié”. “No recor- dara nada de 16 que sucedio hasta que yo le diga, ‘ahora recuerde es- tas cosas” (Shor & Orn. 1962. p. 11), Los hipnotistas tradicionales, algunas veces usan desafios aun mas directos, sugiriéndoles a los sujetos que para ellos no va a ser posible recordar por mas tempo Sus nombres. un nimero particu- lar, etc En las escalas de hipnotizabili- dad, la amnesia ha sido considera- da un item difiell de pasar y una caracteristica de los sujetos de {rance profundo (Kilstrom& Evans. 1979. p. 185). La investigacion sobre la amnesia ha intentado parar la naturaleza de la amnesia per se de otros factores tales como: demanda, caracteristicas. expecta~ tivas del sujeto, conceder para cumplir y representar un rol (Coo- per. 1979, p. 349) De todos modos. puede ser que la amnesia sea dilicil de inducir a causa de esta definicién restrictiva y a causa de problemas inherentes atratar de induciramnesiaa traves de sugestiin directa. En una examinacion mas cerra- da. noes dificil inducir amnesia, e5- pecialmente cuando la amnesia se define naturalmente. De hecho. en cuanto es algo que concierne a la terapia (0 a la vida), es mas dificil hacer que un evento resulte memo- rable, que hacer que un evento resulte olvidable. No hay nada ex- (raordinario alrededor de la amne- sla, Es algo popular olvidar y ser influido por lo que se olvida cada dia. Parte de la dificultad, en cuan- toa inducir amnesia con reversibi- lidad. es que es dificil ly raro) tener el talento de olvidar temporaria- mentey, subsecuentemente, recor- dar en el momento que se demande recordar* *En esta concepeién, la amnesia de labora. 239 EI método preferido para limar una experiencia hasta destruirla, es usar procedimientos indirectos. No es dificil limar una experiencia. hasta destruirla, Unicamente es dificil cuando uno trata de hacerlo en forma directa, Erickson trabaja en niveles sutiles para alimentar como un pastor la experiencia de limar hasta la destruccion. Tenia debilidad por puntualizar expresa~ mente que la gente no notaba el ruido del transito que habia del lado de afuera de su consultorio mientras se quedaban escuchan- dolo a él. En efecto, él animaba a este efecto conservando su vor modulada, en la medida que el transite pasaba por alli. La mayoria de los hablantes elevan sus voces para compensar el ruico adicional y. con esto, pueden darles a sus ‘oyentes un’ “pie” respecto de los sonidos del transito. Electivamente. hay un indicio de que usar diferentes leenicas para inducir amnesia puede causar efectos dilerenciales. Las sugestio- nes autorilarias pueden producir efectos diferentes de los que provie- nen de sugestiones _permisivas (Barber & Calverley. 1966). De to- dos modos. este fenomeno no ha sido investigado en forma comple- la Teenicas indirectas para crear amnesia Siete {éenieas fueron comun- mente usadas por Erickson para tovio implica la pereepesin seleeiva y Lares: puesta subscettente ya reversiblidad en el momento que sea demandada. mientras fe la aenncsta clinica usa laatencidn selec tiv y Ia inelinaelon a responder natural crear amnesia. Estas téenicas pue- den ser usadas en forma separada 6 al unisono, en forma natural o en conjuncién con hipnosis formal. y para inducir amnesia con o sin reversiblidad. Obviamente. para ser elicaz, cualquier técnica tiene que ser “entallada a medida” a las cualidades Gnicas del individuo, 1) Sugestiones indirecias Las sugestiones indirectas son formas relativamente simples de comunicacion de influencia en un multiple nivel, Se comunica un mensaje en el nivel social mientras que se implica que la respuesta sera una respuesta al segundo mensaje ue se prove en forma sutil, en el nivel psicologico. Una de las formas comunes de sugestion indirecta usadas para alimentar el limado destructivo cle experiencias es obtener que el pa ciente se concentre en un sujeto 0 tema particular mientras va que- dando la implicacion de que todas las cosas que estan en el trasfondo pueden ignorarse. Por ejemplo. ‘Usted puede prestarme atencion gno? Nimis ni menos: puede aten derme realmente.” Alternadamen- te. el operador podria suderir la atencion selectiva a una categoria particular de experiencia tal como lavision o la audicion, v.g, "Cuando salga del trance. puede realmente recordar el sentimiento de presion. que palpd, proveniente de su cuer- po soportado por el asiento. Nimas ni menos: puede recordarlo real- mente”, De este modo. el paciente puede olvidar el material del trance sin hacer foco. sobre el olvidar. Otros ejemplos de tales sugestiones indirectas son: “Posiblemente. no pueda recordar todo en su mente 240 consciente”, y “Usted no conoce en forma exacta como recuerda su mente consciente un detalle parti- cular de su experiencia’. Las (éenicas de comunicacion en miliples niveles tales como la que ‘se uso en el Caso Tres son variacio- nes mas suliles de este método. De nuevo, con esta forma de sugestion, Ja idea es traer una cosa al primer plano, implicando que las cosas ahora delinidas como estando en el trasfondo van a ser olvidadas, 2) Disiracciény Cambio Rapidode Contexios Erickson us6 muchas veces la distraccién después de una induc- cion hipnética. discutiendo un tema de conversacién sin relacién, cuando el paciente era despertado del trance. Por ejemplo. le pregunta a un sujeto, inmediatamente des- pues de despetario de la hipnosis: *2Qué hizo usted la noche pasada?~ Siguiendo con el estilo de Erickson. las distraceiones muchas veces tenian significaciones simbéhicas y/o psicodinamicas, y no cran tmeramente “non sequiturs"*. Una variacién sobre esta tecnica era la que usaba Erickson cuando traba- Jaba con sujetos en demostracio- nes, Hacia el final del trance, podia preguntarle al sujeto su nombre — una pregunta que distraia y, ademas, efeciuaba en forma sui una orientacion en direccion al comienzo de una forma de relacion que se da cuando uno formula cominmente esa pregunta (ef. la tecnica “como si", mas abajo) ANON SEQUITUR: Expresién latina que significa una infereneia que no se sigue © rho ¢s eanseenenela logica de wna o mas remiss. (N.del T) ° 241 Erickson podia usar la téeniea de. distraccion durante la hipnotera- pia formal y natural. Por ejemplo. Erickson contaria una anéedota con un tema, después de lo cual oscilaria. como accionando un switch", a una anécdola con un tema sin relacién. Con esto, podia ser que tuviera lugar una amnesia para una de las anéedotas, Una variacion sobre el tema de la distraccién involucra la presenta- cion de unshock —unestimulo que provee una reaccion emocional. Si es hecho en forma apropiada, los estimulos itrelevantes serian recor: dados. a causa de que la emocion ‘fija” el recuerdo en la memoria, De este modo, los estimulos que prece- den a la distraceién y. acaso, los estimulos que siguen a la distrac- cion, serian olvidados. Por ejemplo. en los primeros fempos le mi entrenamiento con Tickson. yo tenia dudas acerca de mi habilidad para entrar en hipno- sis. Erickson hizo conmigo una induccion y me tuvo los ojos abier- tos, al tiempo que me golpeaba la mano.con una palineta matamos- cas. Yo no me movi, Ademas de ratificar el trance tuvo lugar alguna amnesia. No recordé lo que sucedié antes 0 después del palmetazo, De todos moos. no puedo ohi- dar la palmeta matameseas, 3) Técnicas “Como si’ En la presentacién de sugestio- nes para crear, distorsionar o limar hasta su destruccion una experien- cia. Erickson muchas veces simu- laba y actuaba “como si” los fend- menos sugeridos ya fueran un hecho. Por ejemplo, al hacer una regresion de edad. Erickson podia hablar en una voz paternal, “como si" estuviera con un chico. Con una alucinacion negaliva, Erickson podia actuar “como si” en la sala, ningun otro estuviera presente excepto él La técnica “como si” pone en furcionamiento y realza las carac- teristicas de demanda de la rela ion, Las caracteristicas de deman- da no son justamente estructuras muertas 0 artificiales: son podero- sos “pies” sociales en procura de concesiones como para cumplir. que pueden conducirlo al sujeto a tener efectivamente la experiencia sugerida, ‘Aplicando la téenica “como si” a la amnesia, el lerapeuta podria actuar como si el segmento previo del trance no hubiera sucedido nunea. Por ejemplo, después que el trance lerminé, el terapeuta podria decir: “gCuando va a precisar que yo empiece la hipnosis”” 0, “gPien- Sa que usted puede ser hipnotiza- do?* Alternadamente, el operador podria actuar como si el evento para el que se sugicre la amnesia, no hubiera sucedide nunca. 4) Amnesia Estructurada Una de las técnicas mas origina- es que Erickson ideo para efecltuar Ja amnesia, fue la técnica de amne- sia estructurada (Erickson. Haley & Weakland, 1959, Erickson & Rossi, 1974). “La amnesia estruc- turada se efectiia volviendo al suje- toal estado de vigilia de una mane- ra que lo reoriente al lugar, tiempo y contenido asociativo de concien- cia exactos como cuando élentré en trance. La siluacién total es, asi estructurada de modo tal que el periodo de trance cae en una lagu- naentre dos eventos estructurados para ser tan idénticos que la con- ciencia no los reconoce como dos y es, de este modo, amnésica para él periodo que ha transcurrido entre ellos” (Erickson & Rossi, 1974, p. 235). Erickson (1964) diseutis esta técnica en tanto que siendo mas eficaz, que las sugestiones directas, para desarrollar la amnesia post: hipnotica. Stephen y Carol Lankton (1983) han hecho avanzar esta amnesia estructurada con su trabajo sobre la metafora multiple incluida. En su forma mas simple, se comienza una historia y luego abruptamente se la termina antes de que finalice. Se cuenta otra historia. después el operador recupera la primera his- toria donde la dejé abandonada y la completa. Hay un traslado con la tecnica “como si’. a causa de que la primera historia Se completa como sila segunda historia nunca hu- biera sido contada. Erickson también usaba la técnt- ca de amnesia estructurada cuan- do entraba en contactos tcleléni- cos. En mis primeros anos de estu- dio con Erickson muchas veces yo estaba soloen el consultorio; no era algo fuera de lo comin, para él. responder el teléfono durante nuesiras sesiones. Cuando lo ha- cia, muchas veces frenaba su co- municacién dirigida a mi en forma abrupia, algunas veces lisa y llana- mente en medio de una dracion, para responder el telefono. Subse- cuentemente, él continuaba exac- tamente donde la habia dejado abandonada, como si ¢l teléfono nunca hublera sonado, No hay necesidad de decirlo: yo no recuer- do ninguno de los Hamados telefo- nicos. Las variaciones de Brickson so- brela técnica de amnesia estructu- rada eran infinitas. Algunas veces Erickson podia contar una historia, 242 continuar con un cierto ntimero de otras historias. después regresar a Ja primera historia que habia con- tado y agregar un pensamiento que Ja_completaba. Algunas veces, Erickson podia usar una frase par- Ucular en el iniciode una induccion y después regresar a la frase tan Pronto como terminaba el trance. Erickson ademas usaba esta técni- ca en forma no-verbal como, por ejemplo, con su famosa induccion del apreton de manos. En la induccion del apretén de manos, Erickson podia comenzar apretando la mano de la persona, después de lo cual usaba la confu- sién verbal y/o no-verbal, para “sacar”, en forma delicada. la cata- lepsia. Después de hacer un trabajo de trance adicional, podia tocar la mano cataléptica, apretarla. de nuevo y continuar a partir del Punto en el que habia creado la Interrupeion. El me conté una vez que algunos de sus colegas se nega ban a estrechar las manos con él. 5) Confusion, La técnica de confusion (Erick- son. 1964) fue una de las mas im- portantes contribuicones que Erickson hizo a la hipnosis. La confusion puede usarse para pro- mover amnesia. Siguen tres ejem- plos hipotéticos: a) Recordar es exactamente tan ‘comodo como olvidar. Usted puede hacer ambas cosas en forma cons- ciente y puede hacer ambas cosas en forma inconsciente, Puede re- cordar olvidar en forma inconscien- te o puede olvidar recordar en for- ma consciente 0 puede, en forma inconsciente, olvidar recordar en forma inconsciente. O puede recor- dar en forma consciente lo que olvi- do 0 puede. en forma inconsciente. recordar lo que olvidé. Y las cosas que olvid6 olvidar en forma incons- clente son diferentes de las cosas que recordar recordar en forma consciente. b) Las cosas importantes, acerca del trance, es que usted puede entrar y puede salir. La mente que entra @s consciente pero cuando esta afuera es inconsciente. Pero cuando el inconsciente esid aden- tro. él trata de conservar a la mente consciente que entra. afuera. Lo que esta afuera de la mente esta adentro en tanto que esto es algo que le concierne al inconsciente. y Joque esta afuera dela mente cons- cliente realmente no es lo que es importante ahora ©) Las proposiciones de disocia- cion (ef. Lankton & Lankton, 1983) proven confusién y pueden usarse para sugerir amnesia: Su mente consciente puede recordar el sopor- te de su cuerpo en el asiento mien- tras que su mente inconsciente puede reconocer los cambios en el tono mientras su_mente incons- ciente reconoce el soporte en el asienio. Usted puede reconocer que de alguna de las dos formas: cons clente o inconsciente, ve la realidad de eso, En un metodo que use la confu- sion, el terapeuta produce suges- Uones coneretas. que siguen a la confusién, cuando el sujeto es mas Teceptivo y, no pareciéndole algo bueno la falta de certeza, esta pro- curando con toda su sagacidad una cosa a hacer que “tenga sentido”. Por lo tanto, las proposiciones indi- rectas podrian usarse comno subse- cuentes a la induccion en procura de promover amnesia. De todos modos, la interrupeién y sobrecar- a creada por ia técnica de confu- sion misma muchas veces son sufi- 243 cientes para interrumpir el recuer- do de la sugestion precedente. Hay muchas vias para usar la tecnica de confusion, Por ejemplo. la disiraccion misma crea confu- sin, De todos modos, para “exca- var" enesta rea, seria mejor discu- Ur Ia naturaleza de la tecnica de confusion, lo que esta mas alla de la mira del presente articulo. 6) Palabras Clave Erickson estaba agudamente en guardia respecto de los multiples signilicados de las palabras y del hecho de que las palabras podian usarse para guiar asociaciones, Por ejemplo. para crear amnesia Erickson podia usar la palabra “olvidar” en un contexto no asocia~ dio con la idea de la amnesia para el periodo del trance o para un evento del trance en particular. como hizo en el Caso Uno, Ciro ejemplo, es el de que después de sacar a una persona del trance, Erickson podia mencionar que ei paciente habia “olvidado” que Erickson estaba sentado en una silla de ruedas. Allernativamente. uno podria ha- lar acerca de flores y de la belleza de la nomeovides. Una ver que el paciente asocia a la idea de olvidar. ese “momento” puede conectarse a un aspecto de la experiencia de trance previo. Cualquiera de los sindnimos de “olvidar” puede usar- se para guiar asoclaciones, v.s.. lapsus”, “perder de vista que”, “no pensar mas que’, “fuera de la mente”, ete Las palabras que sugieren cl proceso de amnesia pueden lograr~ Jaen forma similar. Por ejemplo, en mi primera interaceién con Erick- son. él alimenté una amnesia en mi, creando una asociacién a la palabra “seleccionar” (Zeig. 1980) Los sinénimos de “selecetonar” que pudieron usarse incluyen a “gustar mas’, “recortar para uno”, “elegir como algo singular”, “separarse para afuera", etc. Sale, en este proceso el uso de la “Figura-fondo”. en donde uno hace que un item pase al primer plano. dando lugar a que los items que ahora devienen trasfondo sean vistos s6lo por enci- ma. ‘Usualmente. las palabras clave no se usan sélo para inducir amne- sia. Pueden usarse, ademas. para ‘sembrar” una respuesta amnesl- a. 7) Stembra Sembrar fue una de las técnicas mvs importantes y menos entendi das que uso Erickson, El estaba agudamente entonado al proceso de comunicacién. No queria limt tarse a presentar una intervencion, sino que queria, antes de avanzar. sembrar bien laidea. Por esta via. él queria construir una disposicién de respuesta y. con esto. construir un potencial de respuesta creando sulicientes asociaciones a la suges- Uon 0 conducta que se intenta producir, de modo que. asi, fueran ilevadas a término una vez ofreci- das, La importancia de este tipo de “preparacion para el encendido™ no puede dejar de ser sobreenfati- vada. Erickson no sembraba unica mente intervenciones especilicas: ademas sembraba sus historias antes de presentarlas. Hay que notar que unade las razones deque la efectividad de las técnicas direc tas sea limitada es a causa de que no se usa la siembra/“preparacion para el encendido” ‘Teacluecitin del inglés ‘priming’ (N. del.) aa “Ejemplos cotidianos comunes? ¢s un método para sembrar 0 eons- truir asociaciones a la idea de amnesia. Una ver. que se han cons- truido suficientes asociaciones. la amnesia puede “caer en el lugar” sin necesidad de que. en adelante, haya mas suigestiones. Por ejemplo. en una induccion, Erickson podia hablar acerea del hecho de que una persona puede ser presentada a alguna otra y. después. unos pocos seuundos nids tarde, decirse a si misma, “Ahora. cual erael nombre de esa persona? Alternadamente hablaba acerca de como. en su clase. queria darles a los estudian- les informacion acerca de la fecha y lugar de un examen final Gnica- mente para encontrarse con que. después de la clase. se pregunta- ban cada uno al otro.

También podría gustarte