Está en la página 1de 3

7/4/2020 MANCOMPIMP: Tema 1: Estructura básica interna del PC

 Secciones del curso

 Participantes
Página Principal Mis cursos MANCOMPIMP Módulo 1 Tema 1: Estructura básica interna del PC
 Insignias

 Competencias

 Calificaciones
Tema 1: Estructura básica interna del PC
 Página Principal
De acuerdo con Montañez (2013), “la estructura física de un sistema informático, es decir, los elementos mecánicos y
electrónicos que lo componen, consta de dos áreas: la unidad central de proceso (CPU) y los periféricos” (p. 11). En esta unidad,
 Área personal conocerá los conceptos básicos de los componentes de una CPU, tales como los siguientes:
el estudiante

 
 Calendario
Placa base
 Mis cursos
Desde el punto de vista de Moreno y Serrano (2014), la placa base, también llamada mainboard, “es uno de los elementos
principales
 Archivos del ordenador, ya que a ella se conectan todos los demás componentes, siendo conocido como un integrador”
privados
(p. 74). Para Montañez (2013), la placa base tiene la misión de interconectar todos los elementos del computador (p. 11).
 Dashboard del Estudiante
La placa base contribuye, principalmente, al rendimiento del computador y determina qué componentes son compatibles
para su instalación, tales como el procesador, la memoria RAM, el disco duro y la fuente de alimentación, entre otros. De igual
forma, influye en la organización de los componentes que componen el computador; es decir, permite que sean organizados
e instalados según su diseño y, finalmente, determina hasta cuándo puede actualizarse un computador y qué elementos del
software se pueden instalar en ella (Moreno et al., 2014, p. 75).

Memoria RAM

La unidad central de procesamiento (Central Processing Unit [CPU]) del computador puede realizar un número de
operaciones a gran velocidad, aunque no le es posible almacenar todos los registros procesados en él. Por tal motivo, es
necesaria la memoria (Chaos et al., 2017).

La finalidad de la memoria es recibir información (datos y programas), almacenarla y después suministrarla. Una
determinada información, si no se encuentra en la memoria, no puede procesarse (Montañez, 2013, p. 13). Para Chaos et al.
(2017), “el dispositivo que almacena la información de un computador permanente o no permanente se llama memoria” (p.
83).

Con respecto a las memorias de acceso aleatorio (RAM), Moreno et al. (2014) dicen: “En la actualidad los ordenadores tienen
memoria RAM en muchos componentes internos como en el procesador, lectores ópticos, tarjetas gráficas, en este caso
hacemos referencia a los módulos de memoria RAM que insertamos a la placa base” (p. 84).

Una definición de la memoria RAM es la siguiente:

Es el puente entre la memoria masiva, como el disco duro y la memoria caché, el tamaño de la memoria principal es
significativamente más grande y es más lenta que la memoria caché, como es de tipo volátil la información se pierde
cuando se apaga el computador (Chaos et al., 2017, p. 37).

En la actualidad, los módulos de memoria RAM son tarjetas de circuitos impresos que tienen integrados módulos de memoria
dinámicas, como la DRAM o la SDRAM; además, se incluye un circuito que permite la identificación de estos en el computador,
para su reconocimiento (Moreno et al., 2014, p. 86).

Procesador

Para Chaos (2017), el procesador o microprocesador es el núcleo del computador. “En la CPU se realizan los cálculos, se
controlan y se coordinan los componentes del computador” (p. 28). Por su parte, Montañez (2013) afirma que la CPU “está
envuelta en una carcasa que rodea la lámina de silicio como protección frente a agentes externos y debe ser insertado en
un zócalo. En él se realiza el tratamiento de la información” (p. 28).

Desde el punto de vista de Moreno et al. (2014), la CPU está integrada por una “unidad de control que se encarga de gobernar
al ordenador, recibe e interpreta las instrucciones que se van a ejecutar y una unidad aritmeticológica, la cual ejecuta las
operaciones lógicas y aritméticas en el ordenador” (p. 42).

https://moocs.aulasuniminuto.edu.co/mod/page/view.php?id=316709 1/3
7/4/2020 MANCOMPIMP: Tema 1: Estructura básica interna del PC

Finalmente, en el mercado de los microprocesadores encontramos diferentes marcas como las familias Pentium, Intel Core
2, Celeron, Athlon, AMD, Sempron y Phenom, entre otras. Para Chaos et al. (2017), los microprocesadores han sufrido “una gran
evolución desde sus inicios, ya que los primeros modelos, que fueron desarrollados en los años setenta, consistían en un
número pequeño de transistores. El Intel 40404 (1971), por ejemplo, contaba con poco más de 20.000 transistores”. También es
 Secciones
importante
deltener
cursopresente la capacidad, el rendimiento y la compatibilidad con la placa base que se encuentra en los
diferentes computadores en el momento de hacer un mantenimiento o una actualización.
 Participantes
 

 Insignias
Disco duro

Según Moreno et al. (2014), “un disco duro es un dispositivo no volátil que emplea un sistema de grabación digital de
 Competencias
tecnología magnética, básicamente” (p. 95). Para Cardador (2014), el disco duro “va a permitir almacenar gran cantidad de
información para tenerla disponible cuando la necesitemos, aparte también es normal que tenga el sistema operativo y el
 Calificaciones
software de aplicaciones con el que manejamos el ordenador” (p. 28).

 Página
  Principal

Tarjeta gráfica
 Área personal
La tarjeta gráfica, también conocida como la aceleradora gráfica, para Moreno et al. (2014), desempeña un papel
 Calendario
fundamental, ya que es “la encargada de procesar los datos que provienen de la CPU, transformarlos en información
compatible y representarlos en un dispositivo de salida, como un monitor o un proyector de video” (p. 101).
 Mis cursos
 Las tarjetas gráficas GPU (Graphics Proccesseing Unit) son diseñadas para mejorar la experiencia en los videojuegos,
aplicaciones 3D, programas de diseño y de edición de video. Este tipo de tarjeta ayuda a que la CPU pueda descargar los
 Archivos privados
procesamientos necesarios en la GPU (Moreno et al., 2014, p. 101).

 Dashboard
  del Estudiante

Tarjeta de sonido

Este tipo de tarjetas de expansión se encarga de gestionar la entrada y salida de audio en el computador; permite la
grabación de sonido a través de un micrófono y un software especializado y almacena el archivo generado en el disco duro,
en un formato específico (Martínez, 2013, p. 86). De igual forma, facilita la reproducción de sonidos en los altavoces o el envío
a un dispositivo de salida.

Tarjeta de red

Desde el punto de vista de Martínez (2013), “la tarjeta de red o NIC (Network Interface Card) permite conectar varios
ordenadores periféricos a una red, para compartir información y recursos. La conexión se puede realizar de forma
inalámbrica o por cable” (p. 89). Las tarjetas de red, generalmente, vienen incorporadas o integradas en la placa base, pero el
usuario puede disponer de una con mayor rendimiento y agregarla en las ranuras PCI o PCI-E.

BIOS

El BIOS (Basic Input-Output System [sistema básico de entrada-salida]) permite iniciar el computador antes de que arranque
el sistema operativo y en él se puede visualizar el estado de cada componente interno que integra el computador (Chaos,
2017, p. 49). En el BIOS se puede configurar la forma como se reconocen los discos de arranque del computador, ya sea el
disco duro, la memoria USB o la unidad CD-ROM, cuando haya que formatear un computador o instalar el sistema operativo.

 Por medio del BIOS se pueden observar las diferentes características de los componentes de un computador; por ejemplo, el
tamaño de la memoria RAM, el disco duro, la temperatura del microprocesador (CPU) y la forma como, al iniciar el
computador, se leen las diferentes unidades de almacenamiento. Para Moreno et al. (2014), el BIOS proporciona “acceso y
control a todos estos componentes y este tipo de memoria volátil tiene que estar siendo alimentada permanentemente,
para lo cual se emplea una pequeña batería o pila que se encuentra en la placa base del ordenador” (p. 79).

Última modificación: viernes, 4 de octubre de 2019, 14:57


Ir a... Tema 2: Periféricos de entrada y salida ►
◄ Actividad 3 - Actividad de evaluación

https://moocs.aulasuniminuto.edu.co/mod/page/view.php?id=316709 2/3
7/4/2020 MANCOMPIMP: Tema 1: Estructura básica interna del PC

Mantente en contacto
 Descargar la app para dispositivos móviles
 www.uniminuto.edu
Políticas
 Secciones del curso
 01 8000 11 93 90
 Participantes

 Insignias

 Competencias

 Calificaciones

 Página Principal

 Área personal

 Calendario

 Mis cursos

 Archivos privados

 Dashboard del Estudiante

https://moocs.aulasuniminuto.edu.co/mod/page/view.php?id=316709 3/3

También podría gustarte