Está en la página 1de 8

LEGISLACIÓN COMERCIAL

NRC 2447

DOCUMENTO EXPLICATIVO SOPBRE GARANTIAS CREDITICIAS

PRESENTADO POR:

ANA MARIA MATIZ SERRATO ID: 721855

Docente:

JAVIER MAURICIO ROVIRA

Colombia, Ciudad Bogotá, D.C.                                             ABRIL 24 DEL 2020


INTRODUCION

El presente trabajo tiene como fin describir las garantías crediticias y cómo se desempeñan
y que consecuencias traen al incumplimiento de cada una de ella.
Garantías crediticias

Concepto

Una garantía crediticia es un mecanismo de transferencia de riesgo que permite a los

prestamistas mitigar el riesgo de contraparte en las operaciones crediticias.

Cuando una entidad financiera presta dinero, se expone al riesgo de no recuperar en

tiempo y forma el dinero prestado más los intereses asociados al préstamo. Por esta razón

existen las garantías crediticias. Estas se establecen mediante un contrato en el que el

prestamista aporta una garantía de pago adicional a su buena fe y su compromiso tanto

verbal como escrito de reembolsar su deuda. Con lo cual, una garantía crediticia en palabras

más simples, no es más que un seguro contra impago.

Son todos los medios que amparan el reembolso de los créditos otorgados, de igual

manera se encuentra definido por el artículo 65 del Código Civil Colombiano, el cual

consigna lo siguiente:

“ARTICULO 65. <CAUCIONES>. Caución significa generalmente cualquiera

obligación que se contrae para la seguridad de otra obligación propia o ajena. Son

especies de caución la fianza, la hipoteca y la prenda”. Así mismo se consideran como un

mecanismo de transferencia de riesgos, que permite a los bancos u otra entidad financiera o
persona que otorga créditos, mitigar estos; se establecen a través de un contrato en el que, el

prestamista aporta una garantía de pago adicional a su buena fe y su compromiso tanto

verbal como escrito de reembolsar su deuda, es decir, una garantía crediticia en palabras

más simples, no es más que un seguro frente al no pago. [ CITATION Fra19 \l 9226 ], las

Garantías pueden ser:

 Personales

 Reales

OBLIGACIONES

La obligación civil es aquella relación jurídica en virtud de la cual una parte

(denominada deudora) debe observar una conducta (denominada prestación) que puede

consistir en dar, hacer o no hacer, en interés de otra parte (denominada acreedora) y cuyo

incumplimiento acarrea consecuencias.

GARANTÍAS PERSONALES

a. Fianza

Es una obligación accesoria en donde una o mas personas responden por una

obligación ajena si el deudor principal la incumple en todo en parte.

b. Solidaridad

Es un vínculo jurídico que expresamente contraen las partes, por el cual

cualquier acreedor puede exigir a cualquiera o a varios deudores de una obligación,

que la cumpla en su totalidad.

c. Aval
Es una garantía cambiaria, por la cual se asegura en parte o en todo el pago de un

título valor.

Derechos de las Garantías Personales

 Es un sujeto quien asegura el cumplimiento de la obligación

 No es necesario perseguir bienes, por lo tanto, el derecho de garantía no esta

concretado en un bien especifico

 El patrimonio del garante responde por la deuda del garantizado.

 Existe el beneficio de división o de excusión, (dividir la deuda en caso de

pluralidad de fiadores/solicitar que se persigan primero los bienes del deudor principal)

GARANTÍAS REALES

Son las que afectan un bien determinado otorgando los derechos de preferencia y de

persecución al acreedor.

a. Hipoteca

Derecho que grava bienes inmuebles para garantizar el cumplimiento de una

obligación o el pago de una deuda.

b. Prenda

Derecho real de garantía que recae sobre bienes muebles y que lleva aparejado el

traslado o desplazamiento de la posesión de la cosa pignorada.

Derechos de las Garantías Reales

 Existe un bien especifico


 Otorga el derecho de persecución sobre el bien dado en garantía

 Recae solo sobre un bien o varios bienes determinados

 No existen beneficios porque es un derecho indivisible y grava la totalidad

de los bienes ya que estos han sido expresamente afectados.

DIFERENCIAS

DERECHO DE GARANTIA DERECHO DE GARANTIA

PERSONAL REAL

* La garantía real hace referencia al * Las garantías personales se


bien hipotecado, esto es, que el patrimonio refieren al patrimonio personal del deudor,

con el que tiene que responder el que en un primer momento, pueden no


hipotecado al banco para saldar una deuda tener límite.
hipotecaria se limita solo a la vivienda.
Se incluyen los bienes materiales

de la vivienda presentes y futuros, así

como también el sueldo mensual, hasta

que se salde la deuda que puede ser, en

ocasiones, de por vida.


Ejemplos

1. Garantías Personales

 Un individuo que da en arriendo su propiedad, pide una fianza al interesado

en rentar, esto va a garantizar que, si el arrendatario no paga, la afianzadora hará el pago de

la mensualidad.

 A una constructora se le exige una fianza para garantizar el anticipo y la

calidad de la obra que está por iniciar., de esta manera el dueño de la obra tendrá la

seguridad de que, en caso de incumplimiento, podrá cobrar la fianza y resarcir el capital

invertido.

 El empresario contrata una fianza para cubrir los daños en su patrimonio,

que alguno de los empleados pueda causar. Esto, por cometer un delito como robo, fraude,

abuso de confianza, delitos informáticos, falsificación de documentos entre otros.

2. Garantías Reales

 Crédito hipotecario con cualquier entidad bancaria


 Crédito concedido en el que se utilizan los bienes muebles del deudor como

electrodomésticos o bien que represente un valor determinado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Colombia Presidencia de la República. Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el


Código de Comercio. Diario Oficial No. 33.339 del 16 de junio de 1971.

Becerra, M. y Orozco, L. (2005). Régimen legal de las garantías o cauciones. Bogotá D.C.:
Bancoldex.

Mavila, D. (2004). Garantías Crediticias. Industrial Data, 7, (1), 61-64.

(derecho, 2009-2020)

También podría gustarte