Está en la página 1de 22

Seleccione la Escuela o Unidad Académica.

Paso 2: Elaborar el proceso administrativo en una empresa como estudio de caso.

Presentado por:
Robinson Alexander Mayorga Acuña.
CC. 1.057.548.360

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI

Programa de Ingeniería de Sistemas.

Soatá - Boyacá, 2020


Introducción:

En el presente documento se anexa la información que corresponde a la empresa RefridCol


en la cual nos guiaremos para hacer una investigación en la cual destacaremos los objetivos
y datos importantes sobre la empresa, esto nos va a servir para reforzar el conocimiento de
una entidad empresarial, también aplicaremos conocimientos en el área de administración
para complementar la información adquirida y anexar datos correctos de la entidad
seleccionada para esta actividad.
Objetivos:

Objetivo General:

 Investigar sobre la empresa RefidCol las incógnitas plasmadas en la guía integrada


de actividades y darles la respectiva solución haciendo una profunda investigación
sobre los métodos de administración que maneja la entidad y como funciona cada
una de sus dependencias.

Objetivo Específico:

 Identificar y comparar el organigrama de la entidad y por medio de este saber cómo


es la debida función de los cargos que se están desempeñando y así poder hacernos
una idea de cuales componentes humanos necesita una empresa como la ya
mencionada.

 Complementar la información faltante que no logremos encontrar de la empresa y


de esta manera probar nuestras destrezas y fortalecer nuestra visión de cómo
funciona dicha dependencia o para que sirve lo que no logremos encontrar.
Actividad individual:

Usted ha sido asignado como gerente de la empresa (Selecciona una de las cuatro empresas
como estudio de caso, las encuentra en el entorno práctico), para ello debe desarrollar los
siguientes puntos:

De acuerdo con la empresa seleccionada, marque con una X la caracterización de su


empresa según su actividad económica, tamaño y tipo de sociedad.

ACTIVIDAD
TAMAÑ0 TIPO DE EMPRESA
ECONOMICA

MINERAS ___ MICRO ____ S.A.S. ___


AGROPECUARIAS _ PEQUEÑA ____ LTDA ___
INDUSTRIALES _X_ MEDIANA ____ UNIPERSONAL ___
COMERCIALES ___ GRANDE __X__ OTRA _X_
SERVICIOS ___

Planeación:
Misión: Visión:

Ser una compañía especializada y Somos una compañía Colombiana,


rentable en cada unidad estratégica de especializada en desarrollo de
negocio que la conforma, generando un soluciones en el campo de la
crecimiento empresarial basado en el refrigeración industrial, conformada por
desarrollo personal y profesional del un equipo de trabajo altamente
recurso humano, en conjunto con los competitivo y comprometido con
aliados estratégicos, y ampliando la elevados estándares de calidad,
cobertura nacional e internacional, garantizando la seguridad y salud del
logrando un amplio reconocimiento trabajo en todo nivel de la compañía,
como proveedor integra ly profesional aportando a la conservación del medio
en el mercado. ambiente y al mejoramiento de calidad
de vida de la sociedad.
Objetivos:
Corto plazo: Mediano plazo: Largo plazo:
Darnos a conocer en todas Al 2023, ser una compañía Tener presencia de todos
las partes de Colombia especializada y rentable en los productos en el resto del
como la empresa RefridCol cada unidad estratégica de país y formar convenios
de refrigeración industrial. negocio que la conforma. con los demás países.

Capacitar y certificar a los Generar un crecimiento Nuestro objetivo es ofrecer


proveedores nuevos y los empresarial basado en el nuestro producto a
ya existentes en alta calidad desarrollo personal y compañías que procesen,
del producto. profesional del recurso distribuyan, comercialicen
humano. y almacenen productos
perecederos a nivel
nacional y a nivel global.

Crear nuevos puntos de Realizar soluciones Tenemos como propósito


venta en cada parte del país. eficientes desde diseño, dar soluciones en la cadena
para el funcionamiento de fríos, con proyectos
óptimo de cavas rentables , que generan
refrigeradas que aseguren la valor, que preserven
cadena de frío y preserven nuestro medio ambiente y
el medio ambiente a través mejoren la calidad de vida
de bajo consumo de la comunidad.
energético.

Encontrar nuevos socios Lograr un crecimiento en Darnos a conocer en todos


para ayudar al crecimiento las ventas de al menos un los países como la empresa
de la empresa 15% del año anterior y por con mayor prestigio y
lo tanto impulsar el presencia en todos los
crecimiento de la empresa. sectores de la industria de
transformación y
comercialización de
refrigeración industrial para
la conservación de
alimentos.
Políticas:
Política de Política de Política de pago a Política de Políticas de
calidad: satisfacción los proveedores: horarios: formación:
del cliente:
En su política En la norma Consiste en crecer Brindar a los Es un proceso
gerencial, y ISO 9001 se junto con sus colaboradores educacional de
consiente de la establecen proveedores, la oportunidad carácter
responsabilidad los requisitos capacitarlos, de tener un estratégico
que como de Un hacerlos fuertes horario aplicado de
empleador tiene Sistema de económicamente flexible manera
dentro de la gestión de la llegando a un contribuye en organizada y
sociedad calidad, que convenio de pago mejorar su sistémica,
destaca la permiten a según el producto equilibrio orientada a
importancia del una empresa solicitado, para así entre la vida proveer y
trabajador, demostrar su exigir innovación y laboral y mantener el
promoviendo, capacidad de profesionalización profesional, conocimiento,
desarrollando y satisfacer los con los proyectos por lo cual es habilidades y
preservando su requisitos del pactados a un fundamental destrezas de las
bienestar cliente y determinado regular las personas,
integral. para tiempo. condiciones necesarias para
acreditar de del beneficio. alcanzar los
esta desafíos
capacidad declarados en
ante la planificación
cualquier estratégica, el
parte cumplimiento
interesada. de los
objetivos
anuales.
Presupuesto:
GÁ Á
e r r
r e e
e a a
n
c AF
i d i
a mn
i a
n n
i c
s i
t e
r r
a a
t
i
v
a
E
q
u
i
p
o

p
a
p
e
l
e
r
í
a

p
a
r
a

e
s
t
a

á
r
e
a

e
n

e
s
p
e
c
i
f
i
c
o
$

2
.
5
0
0
.
0
0
0
I
m
p
l
e
m
e
n
t
a
c
i
ó
n

d
e

n
u
e
v
o

s
o
f
t
w
a
r
e

c
o
n
t
a
b
l
e
$

5
.
0
0
0
.
0
0
0
M
e
j
o
r

e
l

f
o
n
d
o

d
e

m
a
n
i
o
b
r
a
,

f
i
n
a
n
c
i
a
c
i
ó
n
d
e

l
a
s

N
O
F

r
e
d
u
c
c
i
ó
n

d
e

g
a
s
t
o
s

f
i
n
a
n
c
i
e
r
o
s
$

3
.
0
0
0
.
0
0
0
A
u
d
i
t
o
r
i
a

g
e
r
e
n
c
i
a

p
a
r
a

v
e
r
i
f
i
c
a
r

e
l

d
e
b
i
d
o

f
u
n
c
i
o
n
a
m
i
e
n
t
o

d
e

s
u
s

d
e
p
e
n
d
e
n
c
i
a
s
$

5
.
0
0
0
.
0
0
0

Organización

Organigrama:
Cargos y funciones según el organigrama:

No CARGO FUNCIONES
1   Comité gerencial 1) Preaprobar y presentar al Directorio el plan
estratégico de la Corporación.

2) Preaprobar y presentar al Directorio el plan


operativo y presupuesto de COFIDE.

3) Preaprobar y presentar al Directorio los


estados financieros auditados, la memoria y el
informe anual de la Corporación, así como
proponer la aplicación de utilidades.

4) Proponer y presentar para la aprobación del


Directorio, la estructura orgánica de la
Corporación y el Reglamento de Organización y
Funciones.

5) Preaprobar y presentar para la aprobación del


Directorio la política de gestión de recursos
humanos.
 Asignar responsabilidad y autoridad para:
asegurarse de la conformidad del sistema de
gestión, asegurarse de que los procesos generan
las salidas previstas, informar sobre el
desempeño del SGC y sobre las oportunidades de
mejora, promover el enfoque al cliente y para
asegurar la gestión del cambio, asegurarse de que
se mantenga la integridad del SGC cuando se
realizan cambios.
Asignar la responsabilidad de reportar sobre el
 Representantes de la desempeño del SGC y de cualquier oportunidad
2 dirección de mejora.
Cerciorarse de que las operaciones que se
celebren o cumplan por cuenta de la sociedad se
ajustan a las prescripciones de los estatutos, a las
decisiones de la asamblea general y de la junta
directiva.
Dar oportuna cuenta, por escrito, a la asamblea o
junta de socios, a la junta directiva o al gerente,
según los casos, de las irregularidades que
ocurran en el funcionamiento de la sociedad y en
el desarrollo de sus negocios.
Colaborar con las entidades gubernamentales que
ejerzan la inspección y vigilancia de las
compañías y rendirles los informes a que haya
3  Revisor fiscal lugar o le sean solicitados.
4  Gerente de producción  Los gerentes de producción aseguran que los
procesos de fabricación se ejecuten de manera
confiable y eficiente. Coordinan, planifican y
dirigen las actividades utilizadas para crear una
amplia gama de productos, como automóviles,
equipos informáticos o productos de papel.
En las empresas grandes, puede haber fuertes
relaciones entre la gerencia de producción y los
roles de gerencia estratégica o general, y de
mercadeo o finanzas.
También puede participar en el diseño y la
compra de productos. En algunas firmas más
grandes, los planificadores, controladores,
ingenieros de producción y supervisores lo
ayudarán. El rol puede estar integrado con otras
funciones, como mercadeo, ventas y finanzas.
 En el día a día, un gerente de operaciones
gestiona las operaciones diarias de una
organización con la finalidad de buscar
la máxima eficiencia al mínimo coste. Su puesto
es uno de los más altos en una empresa y, por lo
general, reporta al director general o a la junta
directiva.
Establecer la estrategia de desarrollo de los
productos o servicios en mercados nuevos para la
compañía, con la responsabilidad de definir los
medios necesarios y teniendo siempre presentes
los objetivos generales. Elaborar presupuestos y
planear alianzas estratégicas con los actores del
mercado.
Asegurar el desarrollo operacional de la
actividad de la empresa. Para lograrlo, compete
al director de operaciones conocer los recursos
disponibles, facilitar el trabajo de la fuerza de
ventas, garantizar la capacidad de la empresa
para cumplir nuevos contratos, especialmente
referidos a aspectos de quality cost delivery,
5  Director de operaciones entre otros.
6  Director de ingeniería  Coordinar, organizar y canalizar el desarrollo y
aplicación de los proyectos.
Evaluar la factibilidad de nuevos proyectos y el
tiempo estipulado.
Supervisar el cumplimiento de cada uno de los
proyectos asignados.
Elaborar informes y reportes relacionados con
los tiempos de ejecución y desarrollo de los
proyectos.
Definir estrategias, recursos y fases para el
cumplimiento de cada proyecto.
Supervisar y validar los resultados del proyecto
(post-instalación), en cuanto a valores de
eficiencia, scrap y costos.
Supervisar la entrega formal al departamento de
Producción de las líneas con los productos ya
validados.
Presentar mensualmente al Supervisor Inmediato
informe de resultados y/o indicadores de gestión.
Mantener y controlar los elementos de seguridad
y los mecanismos de prevención.
 Coordinar la puesta en producción de sistemas y
procesos, Gestionar y garantizar la operación de
los sistemas y tomar las medidas necesarias para
evitar o corregir desviaciones, Supervisar a las
áreas regionales para asegurar la operación de
 Director de servicio infraestructura tecnológica y sistemas, solución
7 técnico de incidentes por herramienta.
  Desarrollar, implementar, monitorear y
revisar planes, procesos y sistemas tácticos y
operativos, cumpliendo con los objetivos,
criterios, políticas, procesos, presupuestos,
fechas de entrega y otros requisitos de la
empresa u organización.
 Contratar a nuevos empleados o asistir al
departamento de Recursos Humanos durante
el proceso de reclutamiento.
 Entrenar, orientar, supervisar y sancionar
a miembros del personal para asegurar la
eficiencia de la operación diaria de la oficina:
8  Gerente administrativo
9  Gerente comercial Definir, proponer, coordinar y ejecutar las
políticas de comercialización orientadas al logro
de una mayor y mejor posición en el mercado.

Definir y proponer los planes de marketing, y


venta de la Empresa.

Representar a la Empresa en aspectos


comerciales ante corresponsales, organismos
internacionales, negociar convenios y
administrar los contratos que se suscriban con
éstos.

Implementar un adecuado sistema de venta de


servicios a cargo de la empresa y de terceros a
nivel nacional.

Organizar y supervisar el desarrollo de políticas,


procedimientos y objetivos de promoción y venta
de los servicios que ofrece la Empresa.

Investigar y prever la evolución de los mercados


y la competencia anticipando acciones
competitivas que garanticen el liderazgo de la
Empresa.
 Conocer acertadamente los productos y
servicios de la organización.
Asesorar de manera real y objetiva a los clientes
y sus necesidades.
Orientar, ayudar y manejar el grupo de asesores
del punto de venta. 
Administrar coherentemente su agenda de
trabajo.
Mantener una búsqueda constante de nuevos
clientes y mercados.
Realizar investigaciones constantes acerca del
mercado y sus precios.
Responsabilizarse del recaudo de cartera de los
clientes.
Ofrecer un excelente servicio post venta. 
Diligenciar y reportar al coordinador de calidad
las oportunidades de mejoramiento expresadas
por el cliente. 
Cumplir con las metas establecidas para el
presupuesto. 
Confirmar con el cliente el recibo de la
mercancía, la calidad del material, el servicio
prestado y resolver cualquier inquietud que
10  Asesor comercial pueda tener.

Tipo de remuneración y contratación Asignación de recursos.

Para organizar a las actividades en la empresa se debe utilizar un cronograma de


actividades o diagrama de Gantt.
Conclusión:

 Gracias a lo anterior solucionado analizo correctamente cada una de las


funciones administrativas y de igual manera las comparo y diferencio, para
mejorar la dinámica en las organizaciones empresariales reales del contexto en
que se mueve. Y así mismo doy solución al ejercicio.

 En conclusión, podemos decir que la empresa cumple con los lineamientos para
este trabajo y estos se plasma en el documento anterior, mejoramos nuestras
habilidades y entendimiento de cómo funciona una entidad, ya que pudimos
identificar cuál es su organigrama de trabajo y en este se ve cada una de las
dependencias de la empresa, así mismo vimos el presupuesto que se aplica de
forma anual y que en este se puede ver como se usa para el mejoramiento no
solo de la parte humana sino también financiera.
Referencia bibliográfica:

 Fuente: https://refridcol.com/

También podría gustarte