Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

INGENIERIA EN PRODUCCION TEXTIL

Alumno : Eleazar David Erazo Perez


# Cuenta : 201220010221
Catedrático : Fredy Hernandez
Asignatura : Higiene y Seguridad
Parcial : II Parcial
Tarea : Investigación
Fecha : 03/21/2020
I. Introducción:

La siguiente investigación hace énfasis en ampliar nuestros conocimientos sobre instrumentos


que pueden hacer daño a nuestra salud además de conocer instrumentos para nuestro
beneficio.

II. Propósito:

Conocer las características de los aparatos de medición contra ruido, además de saber los tipos
de mascarillas existentes y cuales debemos usar según sea la necesidad.

III. Objetivo:

Evaluar correctamente los diferentes tipos de aparatos de medición, así como también los
diferentes tipos de ruido y distinguir los ambientes ruidosos con diferentes espectros de
frecuencia. También veremos el uso de mascarillas y como y cuando debemos usarlas y cual es
la indicada para cada caso.

1. ¿Investigar a qué velocidad se rompe la barrera del sonido?


R= La barrera de velocidad del sonido se rompe a partir de una velocidad típica de 1234,8 km/h, La
velocidad del sonido va en función de la temperatura y del tipo de gas y disminuye a medida que baja la
temperatura del medio de transmisión. 

2. Como se llama el instrumento para medir el ruido y como se utiliza


R= Sonómetro. En los sonómetros la medición puede ser manual, o bien,
estar programada de antemano. Algunos sonómetros permiten un
almacenamiento automático que va desde un segundo, o menos, hasta las
24 horas.

3. A cuantos decibelios se debe manejar las siguientes áreas :


Área dB(A)
Maquila 105.0
Troqueladoras 87.5
Centro S.P.S (hrs pico) 87.0
Discoteca 100.0
Vehículo a 80 Km/hrs (Vidrio Cerrado) 74.0
Vehículo a 80 Km/hrs (Vidrio abierto) 76.0
Construcción 95.0
4. Investigar la
cantidad de lúmenes en las siguientes áreas :
Área LUX
Bodega o Almacén 600-2000 lux
Biblioteca 300-750 lux
Área de Maquila 300-800 lux
Oficina 450-1000 lux
Quirófano 300-1000 lux
Estudio 300-750 lux

5. ¿Cuál es el instrumento para medir la cantidad de lúmenes y como se usa?


R= Luxómetro.
Las mediciones con luxómetro son muy sencillas de realizar pues consiste en
activar el aparato y esperar que te de la medición.
Cierto es que no es un instrumento que se utilice siempre que se va a hacer
una toma de datos para una evaluación, se utiliza solo en los casos en que se
considera que el nivel de iluminación no es suficiente para la tarea realizada

6. Qué tipo de máscaras se utilizan para el uso de:


Área FFP1 FFP2 FFP3 FFA1P2D
Químicos x X
Polvos x
Líquidos x X x
Inflamables X
Vapores X x
Laboratorios X
7. Tipos de fuego que existen:

 Fuego Clase A: Son los que se producen al arder los combustibles sólidos comunes,
como maderas, papeles, corcho, tejidos, fibras, plásticos, etc. Se queman en la superficie
y en profundidades. Dejan residuos.
 Fuego Clase B: Son fuegos de líquidos inflamables, como gasolina, alcohol, disolventes,
pinturas, barnices, etc. Se queman solamente en la superficie. No dejan residuos.
También se incluyen los gases inflamables como el propano y butano.
 Fuego Clase C: Son fuegos que involucran equipo eléctrico energizado, como motores
eléctricos, transformadores y aparatos eléctricos.
 Fuego Clase D: Llamados también fuegos metálicos, son los fuegos ocasionados con
metales inflamables como sodio, magnesio, aluminio, potasio, circonio, titanio, etc., que
alimentan el fuego y sólo pueden combatirse con líquidos especiales.
 Fuego Clase K: Son fuegos de grasas y aceites de cocinar como mantecas vegetales y
minerales.

También podría gustarte