Está en la página 1de 8

COLEGIO COLOMBO – ÁRABE “DAR EL ARKAM”

“ABRIENDO CAMINOS HACIA LA EXCELENCIA”


Guía de Cuerpos geométricos, su área y su volumen.
BIMESTRE: IV GRADO: 5° AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Geometría

Cuerpos geométricos, su área y su volumen


Vamos a empezar clasificando los cuerpos geométricos. En geometría es importante
saber distinguir entre lo que es un poliedro o un cuerpo redondo y, a su vez, distinguir
estos dos conceptos de los polígonos. Esperamos que una vez leído el contenido de esta
guía, tus dudas queden resueltas.

Cuerpos geométricos
 Poliedros: son los cuerpos geométricos que están formados por caras planas (polígonos) y tienen
volumen porque encierran un espacio.
 Cuerpos redondos o cuerpos de revolución: son la esfera, el cono y el cilindro. Se llaman así porque
se pueden conseguir haciendo girar una figura sobre un eje.

Antes de conocer qué son los poliedros, vamos a ver las diferencias que existen entre
éstos y los polígonos.
La diferencia entre lo que son los polígonos y lo que son los poliedros es que los
primeros están en 2D y los segundos en 3D; es decir, los polígonos no tienen volumen
y los poliedros sí. Sin embargo, hay cosas que sí tienen en común, por ejemplo el hecho
de clasificarse en regulares e irregulares:

 Poliedros regulares: son aquellos cuyas caras son polígonos regulares iguales y sus ángulos también
iguales.
 Poliedros irregulares: son aquellos en los que no todos los polígonos que los forman son iguales.

Este vídeo puede ayudarte a entender mejor lo explicado hasta aquí:


https://drive.google.com/open?id=1VERATaB_u1xmD-VfrzTYsLAthDJfbPNN

También podemos clasificar los poliedros en convexos y cóncavos atendiendo al siguiente


esquema:

 Poliedros convexos: son los poliedros en los que todas sus caras pueden apoyarse sobre el plano. Además
estos poliedros también pueden ser regulares o irregulares, quedando así.
o Regulares: solo hay cinco y son: el tetraedro, el hexaedro, el octaedro, el dodecaedro y
el icosaedro.
o Irregulares: El prisma y la pirámide.
 Poliedros cóncavos: son los poliedros en los que, al menos, una cara no puede apoyarse completamente
sobre el plano.

La visualización del siguiente vídeo te ayudará a diferenciar entre los poliedros cóncavos
y convexos:
https://drive.google.com/open?id=1Wqbrczi4OcOiGNUjhYhCWJ6BCm0hATA4

Los polígonos y los poliedros también comparten el nombre de algunos de sus


elementos como los vértices, las diagonales, las apotemas o las alturas; pero no de
todos, ya que los poliedros además tienen caras, aristas, bases,…

__________________________________________________________________________________________
pág. 1 Docente; Luis Fernando Madera.
COLEGIO COLOMBO – ÁRABE “DAR EL ARKAM”
“ABRIENDO CAMINOS HACIA LA EXCELENCIA”
Guía de Cuerpos geométricos, su área y su volumen.
BIMESTRE: IV GRADO: 5° AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Geometría

Partes de los poliedros


Vamos a ver ahora las partes más importantes que forman los poliedros. Para ello,
observa la siguiente imagen en donde están todas reflejadas usando como ejemplo
una pirámide y un prisma.

__________________________________________________________________________________________
pág. 2 Docente; Luis Fernando Madera.
COLEGIO COLOMBO – ÁRABE “DAR EL ARKAM”
“ABRIENDO CAMINOS HACIA LA EXCELENCIA”
Guía de Cuerpos geométricos, su área y su volumen.
BIMESTRE: IV GRADO: 5° AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Geometría

Además, hay dos distinciones importantes: los cuerpos geométricos ya sean regulares o
irregulares están divididos en pirámides (una sola base) y prismas (dos bases). Según sean una
cosa u otra, tiene unos nombres diferentes, generalmente, dados por sus bases. De esta forma,
en los libros nos encontramos con pirámides cuadrangulares (base cuadrada), pirámides
hexagonales (polígono hexagonal como base), prismas cuadrangulares (cuadrados como
bases), prismas pentagonales (polígonos pentagonales como bases), etc. A su vez, se puede
hallar el área de sus caras y sus bases; y también el volumen que ocupan en el espacio.

__________________________________________________________________________________________
pág. 3 Docente; Luis Fernando Madera.
COLEGIO COLOMBO – ÁRABE “DAR EL ARKAM”
“ABRIENDO CAMINOS HACIA LA EXCELENCIA”
Guía de Cuerpos geométricos, su área y su volumen.
BIMESTRE: IV GRADO: 5° AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Geometría

Cuerpos geométricos para imprimir


Os dejamos ahora unas fichas descargables para que podáis cortar y montar los cuerpos
geométricos más conocidos. Es una tarea que podéis hacer en familia. Podéis pintar los
polígonos o pegarlos sobre cartulina, si conseguís hacerlos todos quedarán preciosos
adornando una estantería de vuestro cuarto.
https://drive.google.com/open?id=1TMkh5uH5DVzWD_hiarvisEhGPNgNXiMb

Cuerpos de revolución o cuerpos redondos


Son polígonos a los que les encanta girar sobre un eje hasta marearse ellos o
hipnotizarnos a nosotros/as. Seguro que os está picando la curiosidad, sobre todo si no lo
habéis intentado nunca.
Os invitamos a que coloquéis un rectángulo, un triángulo rectángulo y un semicírculo en
un palo (como si fuesen banderas) y los hagáis girar muy deprisa con las dos manos.
¿Qué veis? Pues si lo habéis hecho tan fenomenal como sois capaces, vuestros ojos
alucinaran con un cono, un cilindro y una esfera.

Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos


Vamos a ver ahora como se calculan las áreas y volúmenes de los cuerpos geométricos
más representativos:

__________________________________________________________________________________________
pág. 4 Docente; Luis Fernando Madera.
COLEGIO COLOMBO – ÁRABE “DAR EL ARKAM”
“ABRIENDO CAMINOS HACIA LA EXCELENCIA”
Guía de Cuerpos geométricos, su área y su volumen.
BIMESTRE: IV GRADO: 5° AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Geometría

¿Qué es el volumen?
Se entiende por volumen a una magnitud métrica, euclidiana y de tipo escalar, que
se puede definir como la extensión de un objeto en sus tres dimensiones, es decir,
tomando en cuenta su longitud, ancho y altura. Todos los cuerpos físicos ocupan
un espacio que varía según sus proporciones, y la medida de dicho espacio es el volumen.

Para calcular el volumen de un objeto bastará con multiplicar su longitud por su


ancho y por su altura, o en el caso de sólidos geométricos, aplicar determinadas
fórmulas a partir del área y la altura u otras variables parecidas. Por ejemplo:

 Volumen de un paralelepípedo. v = l x b x h, donde l es longitud, b es ancho y h es


altura.
 Volumen de un cubo. v = a3, donde a es el lado del cubo, o a x a x a.

La unidad establecida en el Sistema Internacional (SI) para medir el volumen es el


metro cúbico (m3)

Formulación para calcular el área y el volumen de los cuerpos


geométricos:

CILINDRO

PERÍMETRO ÁREA

__________________________________________________________________________________________
pág. 5 Docente; Luis Fernando Madera.
COLEGIO COLOMBO – ÁRABE “DAR EL ARKAM”
“ABRIENDO CAMINOS HACIA LA EXCELENCIA”
Guía de Cuerpos geométricos, su área y su volumen.
BIMESTRE: IV GRADO: 5° AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Geometría

ESFERA

ÁREA
PERÍMETRO

CONO

ÁREA
PERÍMETRO

__________________________________________________________________________________________
pág. 6 Docente; Luis Fernando Madera.
COLEGIO COLOMBO – ÁRABE “DAR EL ARKAM”
“ABRIENDO CAMINOS HACIA LA EXCELENCIA”
Guía de Cuerpos geométricos, su área y su volumen.
BIMESTRE: IV GRADO: 5° AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Geometría

CUBO

PERÍMETRO ÁREA

PRISMA

PERÍMETRO
ÁREA

__________________________________________________________________________________________
pág. 7 Docente; Luis Fernando Madera.
COLEGIO COLOMBO – ÁRABE “DAR EL ARKAM”
“ABRIENDO CAMINOS HACIA LA EXCELENCIA”
Guía de Cuerpos geométricos, su área y su volumen.
BIMESTRE: IV GRADO: 5° AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Geometría

PIRÁMIDE

PERÍMETRO
ÁREA

__________________________________________________________________________________________
pág. 8 Docente; Luis Fernando Madera.

También podría gustarte