Está en la página 1de 3

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAS

Nombre;_____________________________________________ grado______fecha________

Tema la mitosis.
DESEMPEÑO 1.
Destacar la importancia de la división celular directa y por mitosis para la conservación de los seres vivos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO

Compara y describe los procesos de división celular directa.


Reconoce la importancia de la mitosis en la formación de células somáticas
Describe las etapas de la mitosis
Destaca la importancia de la división celular directa y por mitosis para la conservación los seres vivos.
Palabras claves: somática, haploide, diploide, participa en el desarrollo, el crecimiento y la
cromatina, cromatida, citocinesis. regeneración del organismo. Este proceso tiene lugar
por medio de una serie de operaciones sucesivas
La mitosis o fase M es el tipo de división del núcleo
que se desarrollan de una manera continua, y que
celular por el cual se conservan los orgánulos y la
para facilitar su estudio han sido separadas en varias
información genética contenida en sus cromosomas,
etapas.
que pasa de esta manera a las células hijas
resultantes de la mitosis. La mitosis es igualmente un
verdadero proceso de multiplicación celular que

Esquema que muestra de manera resumida lo que ocurre durante la mitosis.

El resultado esencial de la mitosis es la continuidad Esto ocurre durante la fase S de la interfase, el


de la información hereditaria de la célula madre en período que alterna con la mitosis en el ciclo celular y
cada una de las dos células hijas. El genoma se en el que la célula entre otras cosas se prepara para
compone de una determinada cantidad dividirse. Tras la duplicación del ADN, cada
de genes organizados en cromosomas, hebras cromosoma consistirá en dos copias idénticas de la
de ADN muy enrolladas que contienen la misma hebra de ADN,
información genética vital para la célula y el llamadas cromátidas hermanas, unidas entre sí por
organismo. Dado que cada célula debe contener una región del cromosoma llamada centrómero.
completa la información genética propia de Cada cromátida hermana no se considera en esa
su especie, la célula madre debe hacer una copia de situación un cromosoma en sí mismo, sino parte de
cada cromosoma antes de la mitosis, de forma que un cromosoma que provisionalmente consta de dos
las dos células hijas reciban completa la información. cromátidas.

Fases de la MitosisLa mitosis es un proceso continuo, que convencionalmente se divide en cuatro


etapas:profase, metafase, anafase y telofase.

Profase (pro: primero, antes). Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles, que se van
acortando y engrosando. Cada uno está formado por un par de cromátidas que permanecen unidas sólo a
nivel del centrómero. En esta etapa los cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo a la forma compacta de
transporte. La envoltura nuclear se fracciona en una serie de cisternas que ya no se distinguen del RE, de
manera que se vuelve invisible con el microscopio óptico. También los nucleolos desaparecen, se dispersan en
el citoplasma en forma de ribosomas.

Metafase (meta: después, entre). Aparece el huso mitótico o acromático, formado por haces de microtúbulos;
los cromosomas se unen a algunos microtúbulos a través de una estructura proteica laminar situada a cada
lado del centrómero , denominada cinetocoro. También hay microtúbulos polares, más largos, que se solapan
en la región ecuatorial de la célula. Los cromosomas muestran el máximo acortamiento y condensación, y son
desplazados por los microtúbulos hasta que todos los centrómeros quedan en el plano ecuatorial. Al final de la
metafase se produce la autoduplicación del ADN del centrómero, y en consecuencia su división.

Anafase (ana: arriba, ascendente). Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas, que ahora se
convierten en cromosomas hijos. Cada juego de cromosomas hijos migra hacia un polo de la célula.
El huso mitótico es la estructura que lleva a cabo la distribución de los cromosomas hijos en los dos núcleos
hijos. El movimiento se realiza gracias a la actividad de los microtúbulos cromosómicos, que se van acortando
en el extremo unido al cinetocoro.  Los microtúbulos polares se deslizan en sentido contrario, distanciando los
dos grupos de cromosomas hijos

Telofase (telos: fin). Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de la célula. Los cromosomas
hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se
forma el nucleolo a partir de la región organizadora del nucleolo de los cromosomas

Representación esquemática de la mitosis

ACTIVIDAD

1. Cuál es el objetivo del proceso?


2. ¿Cuántos cromosomas reciben cada célula hija?
3. ¿Cuándo y para que tiene lugar el proceso?
4. Si la célula madre es diploide ¿cómo son las células hijas?
5. ¿Cuántas divisiones del citolplasma se producen en el proceso?
6. ¿Cuantas células hijas se forman por cada célula materna inicial?
7. Identifique los cromosomas, centriolos, huso acromático.
8. Que clases de células se forman por este proceso?

También podría gustarte