Está en la página 1de 3

El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena

de ribonucleótidos. Está presente tanto en las célulasprocariotas como en


las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN
celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de
doble hebra. 1
En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es la molécula que
dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar solo,
y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de
proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades
y su desarrollo). Varios tipos de ARN regulan la expresión génica, mientras que
otros tienen actividadcatalítica. El ARN es, pues, mucho más versátil que el ADN.
ARN mensajero[editar]
El ARN mensajero (ARNm o RNAm) lleva la información sobre la secuencia
de aminoácidos de la proteína desde el ADN, lugar en que está inscrita, hasta
el ribosoma, lugar en que se sintetizan las proteínas de la célula. Es, por tanto,
una molécula intermediaria entre el ADN y la proteína y apelativo de "mensajero"
es del todo descriptivo. En eucariotas, el ARNm se sintetiza en
el nucleoplasma del núcleo celular y donde es procesado antes de acceder
al citosol, donde se hallan los ribosomas, a través de los poros de la envoltura
nuclear.
ARN de transferencia[editar]
Los ARN de transferencia (ARNt o tRNA) son cortos polímeros de unos 80
nucleótidos que transfiere un aminoácido específico al polipéptido en crecimiento;
se unen a lugares específicos del ribosoma durante la traducción. Tienen un sitio
específico para la fijación del aminoácido y un anticodón formado por un triplete de
nucleótidos que se une al codón complementario del ARNm mediante puentes de
hidrógeno.  Estos ARNt, al igual que otros tipos de ARN, pueden ser modificados
post-transcripcionalmente por enzimas.
ARN ribosómico o ribosomal[
El ARN ribosómico o ribosomal (ARNr o RNAr) se halla combinado con proteínas
para formar los ribosomas, donde representa unas 2/3 partes de los mismos. En
procariotas, la subunidad mayor del ribosoma contiene dos moléculas de ARNr y
la subunidad menor, una. En los eucariotas, la subunidad mayor contiene tres
moléculas de ARNr y la menor, una.
La biosíntesis de proteínas es el proceso anabólico mediante el cual se forman
las proteínas. El proceso consta de dos etapas, la traducción del ARN mensajero,
mediante el cual los aminoácidos del polipéptido son ordenados de manera
precisa a partir de la información contenida en la secuencia de nucleótidos del
ADN, y las modificaciones postraducción que sufren los polipéptidos así formados
hasta alcanzar su estado funcional. Dado que la traducción es la fase más
importante la biosíntesis de proteínas a menudo se considera sinónimo de
traducción.1

Componentes del equipo de traducción[


El ARN mensajero (ARNm) transmite la información genética almacenada en el
ADN. Mediante el proceso conocido como transcripción, secuencias específicas
de ADN son copiadas en forma de ARNm que transporta el mensaje contenido en
el ADN a los sitios de síntesis proteica (los ribosomas).
Los aminoácidos (componentes de las proteínas) son unidos a los ARN de
transferencia (ARNt) que los llevarán hasta el lugar de síntesis proteica, donde
serán encadenados uno tras otro. La enzima aminoacil-ARNt-sintetasa se encarga
de dicha unión, en un proceso que consumeATP.
Los ribosomas son los orgánulos citoplasmáticos encargados de la biosíntesis
proteica; ellos son los encargados de la unión de los aminoácidos que transportan
los ARNt siguiendo la secuencia de codones del ARNm según las equivalencias
del código genético.

Fases de las síntesis de proteínas


La realización de la biosíntesis de las proteínas, se divide en las siguientes fases:
 Fase de activación de los aminoácidos.
 Fase de traducción que comprende:
 Inicio de la síntesis proteica.
 Elongación de la cadena polipeptídica.
 Finalización de la síntesis de proteínas.
 Asociación de cadenas polipeptídicas y, en algunos casos, grupos
prostésicos para la constitución de las proteínas.
La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión génica, mediante el
cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la
secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios. Durante la
transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante
una enzima llamada ARN polimerasa que sintetiza un ARN mensajero que
mantiene la información de la secuencia del ADN. De esta manera, la transcripción
del ADN también podría llamarse síntesis del ARN mensajero.

También podría gustarte