Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas


Curso: Química general Código : 201102

Pre tarea - Reconocimiento de conceptos de química

__________________Maira Alejandra Rangel Perez______________________________


Nombre y apellidos del estudiante

_____________________Regencia de Farmacia_____________________
Programa Académico

Contacto: ____________________________________
Correo electrónico institucional

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Febrero 2020
Introducción.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

El Sistema Internacional de Unidades es la forma actual del Sistema Métrico Decimal y establece las
unidades que deben ser utilizadas internacionalmente. Fue creado por el Comité Internacional de Pesas y
Medidas con sede en Francia.
La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una magnitud física, expresado en
una cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de
la misma naturaleza.
En este trabajaremos los temas anteriores aprendiendo y aplicando para llevarlo a nuestro diario vivir.

Desarrollo de la pre tarea.


Actividad previa. (No es necesario subir evidencia de esta actividad en este anexo)
A. Reconocimiento de campus.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Figura 1. Entornos del curso de Química General.


B. Actualización del perfil.

Figura 2. Link para editar perfil de cada estudiante.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Figura 3. Link Editar Perfil.

C. Participación en el Foro General.

Figura 4. Entorno de información Inicial.

Figura 5. Foros informativos del curso.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Figura 6. Temas del Foro General del curso.

Figura 7. Descarga del programa Skype.


Consultado el 26 de noviembre y disponible en línea: https://www.skype.com/es/download-skype/skype-
for-computer/
Ejercicio 1. Sistema internacional de unidades (Diagrama 1)

Longitud Tiempo

metro Segundo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

m S
MasakilogramoKg Temperatura
K Kelvin

mol A
Ampere
Mol
Cantidad de Intensidad de
sustancia corriente
eléctrica
Tabla 1. Registro de condiciones ambientales.

Enunciado escogido:
El control ambiental en el almacenamiento de huevos
para ser incubados es fundamental para evitar la
mortalidad de los embriones y aumentar la calidad del
pollo, por lo cual se establece un temperatura y humedad
promedio óptima para este proceso. Consultar cual se
recomienda, referenciando la fuente de consulta.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Temperatura
__37,5 _C _310,65___K _99,5__F
Humedad __ 55____%

Fuente de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
consulta(referencia) script=sci_arttext&pid=S0717-
95022016000100009

Tabla 2. Equivalencias de medidas.

Enunciado
C. La Normas técnicas colombianas ICONTEC clasifican los huevos según su peso, en tres
categorías Jumbo (78 gramos), AAA (entre 67 y 77,9 gramos), AA (entre 60 y 66,9 gramos), A
(entre 53 y 59,9 gramos); B (entre 46 y 52,99 gramos) y C (46 gramos). De lo anterior
clasificar cada uno de los huevos siguientes.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

a) Huevo Finca “El Arriero”, registro 0,126 libras (1 lb=453,6


b) Huevo Finca “La Gallina de Oro”, registro 63000 miligramos.
c) Huevo Finca “El horizonte”, registro 2,75 onzas (1 onza=28,35 g)
d) Huevo Finca “La Alicia”, registro 5 x 10-2 Kilogramos.

Justificación
Clasificación según el
Procedencia Peso en gramos peso(Jumbo,
AAA,AA,A,B,C)
Finca “El Arriero” 57,152639 A
Finca “La Gallina de Oro” 63 AA
Finca “El horizonte” 77,96119 AAA
Finca “La Alicia” 50 B

Tabla 3. Propiedades

Enunciado Propiedad Justificación

a) Físico
b) Químico
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

c) físico
d) físico

Tabla 4. Unidades volumétricas.

Enunciado
- Cual es el volumen del cubo en mL (volumen de un cubo es lado x lado x lado)
cálculos

El volumen del cubo en mL del cubo es: 1 mL

Los cubos que caben en:

10 L son 1000

1 m³ son 1000000
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

1 galón son 3785


V= a*b*c

V= 1 cm * 1 cm * 1 cm

V= 1 cm³= 1 mL

cálculos

Volumen (numero de cubos)mL

Litro No. cubos= 1000 mL / 1 mL = 1000


cubos
Metro cubico No. cubos=  1*10⁶ cm³/ 1 cm³
= 1000000 cubos
Galón No. cubos= 3785 mL / 1 mL= 3785
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

cubos

Tabla 5. Equivalencias de magnitudes.

Proposición Justificación.
a) Verdadero, La insulina es una hormona que debe ser almacenada a una
temperatura entre 4°C y 8°C (Lo que en Fahrenheit sería: 39.2°F a 46.4°F) ,
mientras no se utilice,así permanecerá en buen estado, hasta la fecha de caducidad.
b) Es verdadero, que la temperatura en los vinos se mantenga a 64.4ºF, porque su
equivalente es 291ºK .
Para determinar si es verdadero o falso se realiza la conversión de º F a º K ,
primero se transforma a ºC y luego a º K , como se muestra :

64.4ºF    

  ºC = ( F -32 ) *5/9

  ºC = ( 64.4 -32 ) *5/9

  ºC = 18ºC

  ºK = ºC +273
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

   º K = 18ºC +273

    º K = 291 K      

c) Falso, La temperatura absoluta se calcula sumando 273.15 a la temperatura


centígrada, así que a 20 ºC le corresponden 293.15 K, no 312,15 K

Tabla 6. Conversiones de unidades.

Unidad inicial Unidad final


2700 mililitros 0,7132645 galones
1,78 gramos 1780 miligramos
1,2 kilogramos 2,64555 libras

Tabla 7. Conversión de unidades

Tiempo(s) Tiempo(min) Tiempo(h)


53.4 s 0.89 minutos  0.0148 h

Tabla 8. Conversión de unidades


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Numero de Botellas Volumen(mL) sobrantes


Cálculos: La cantidad de botellas de 930 cm³ que se
1. Se convierte a litros el volumen de la botella:
empacarán son: 129
930 cm³ = 930 mL ( 1 L/1000 mL)= 0.93 L Sobrará: 30 mL

2. Se halla el número de botellas:

No. botellas= 120 L/ 0.93 L = 129 botellas

3. Se halla la cantidad que sobra:

129* 0.93 L= 119.97 L

120 L -119.97 L= 0.03 L = 30 mL

Tabla 9. Densidad de líquidos.

Densidad
Cálculos:

V = 1 galón = 3.75 L  H2O2 = 3750 ml

d = 1.4 g/ml
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Peso =? del galón

vacío = m = 0.5 Kg

    Fórmula de densidad d :

     d = m/V

    se despeja la masa m :

     m = d*V

     m = 1.4 g/ml *3750 ml

     m = 5250 g = 5.25 Kg - 0.5 Kg

     m = 4.75 Kg

El peso del galón con el agua oxigenada es: 4.75 Kg


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Tabla 10. Contenido

Contenido
Cálculos:
Se debe calcular el volumen de la canica como nos dan los datos, radio y altura, se sustituyen:

r = 80 cm

h = 120 cm

V = π*r²*h = π*(80cm)²*120cm = 2412743,158 cm³

Se sabe que densidad es igual a la relación de la masa entre el volumen:

d = m/V, despejando m

m = d*V = 1,83g/cm³ * 2412743,158 cm³ = 4415319,979 g

1000 g equivalen a 1 kg

4415319,979 g * 1kg/1000g = 4415,319979 kg ≅ 4.415,32 kg


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

y 1 kg tiene 1.000.000 mg

4415,32 kg * 1.000.000 mg/1kg = 4.415.319.979 mg

El contenido de la caneca es 4.415.319,979 g que equivale a 4415,32 kg y a su vez


son 4.415.319.979 mg

Conclusiones
El objetivo de este trabajo ha sido proporcionar una herramienta útil que facilitase el conocimiento y
manejo de las unidades de medida.
El uso efectivo del SI, podrá lograrse si los estados toman toda la seriedad que su implementación
requiere.
Bibliografía
Holliday, D., Resnick, ( 2004) Física.Volumen I y II. Editorial pueblo y Educación, La Habana.
Mazola, N., (1991) Manual del Sistema Internacional de Unidades, Editorial pueblo y Educación, La
Habana.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Mulero A., Suero M.A., Vielba A., Cuadros F.( 2002) El Sistema Internacional de Unidades , Revista
Española de Física.

También podría gustarte