Está en la página 1de 5

ESCUELA SECUNDARIA “CELEDONIO FLORES HERNANDEZ “ C.C.

T: 15DES0054W TURNO: MATUTINO


PROFESORA ENEYDA ARENAS REYES GRADO: 3° A, B, C, D, E
ASIGNATURA: ESPAÑOL 3°

PLAN DE CONTINGENCIA DEL 18 DE MAYO AL 22 DE MAYO DEL 2020.


Buen día, comunicarles que es importante que sigan la transmisión de la televisión “Aprende en casa” realicen y respondan, las
preguntas que al final de la clase hacen los expositores, guardándolas con fecha, para que vayan realizando su carpeta de
experiencias, les recuerdo que va ser parte de su evaluación en éste trimestre, además vayan incluyendo en otro folder que
tengas en casa o en el cuaderno de español los trabajos de la semana que les estoy solicitando. Durante la contingencia vamos a
trabajar de ésta manera. Te recuerdo que no debes salir de casa tu salud es lo más importante. Por favor cuídate mucho.

Comparto los horarios de programación de la clase de ésta semana.

Lunes 18 de mayo Horario 12:00 a 12.25 h. Miércoles 20 de mayo Horario de 11.00 a 11:25 h.

Viernes 22 de mayo Horario 12:00 a 12:25 h.

Favor de estar al pendiente de la transmisión de la clase en sus televisores. Reciban saludos cordiales.

“APRENDE EN CASA”
18 DE MAYO

¿Qué vamos a aprender?


Identificarás algunas lenguas del mundo, la familia lingüística a la que pertenece, su escritura y cómo han cambiado a lo largo de la historia.
¿Qué hacemos?
“Así como  cada uno de tus compañeros, tú eres distinto, con gustos propios y hábitos particulares. Los individuos de una sociedad se dan cuenta
lo que son gracias a la comparación que hacen con otros grupos sociales diferentes, reafirmando sus gustos, hábitos, creencias e instituciones.
Esta identificación no sería posible si sólo existiera una cultura en el mundo. Así pues, la diversidad cultural permite la construcción de una
identidad propia de los grupos sociales, así como su valoración, como algo importante y único en el planeta. Permite al ser humano romper sus
propios límites: posibilita imaginar nuevos mundos, enriquecer la vida cotidiana y aprender de la experiencia de los otros.”
Rivera Martínez Eduardo, Español 3 Comunicación por proyectos,
Grupo Editorial Patria, CDMX, pág. 154
https://libros.conaliteg.gob.mx/S00073.htm?#page/154
 
En cursos anteriores has reflexionado sobre la diversidad lingüística en nuestro país, así como las variantes del español.
La diversidad de lenguas refleja la riqueza de las culturas. Existen lenguas con sistemas de escritura, de pronunciación y con historias de evolución
diferentes entre sí; en cambio, hay otras que se parecen, por ejemplo, en su pronunciación y abecedario.
¿Alguna vez te has preguntado por qué lenguas como el chino o el japonés son tan diferentes al español? o ¿por qué el español y el portugués se
parecen?
 
Para contestar estas preguntas, observa el siguiente video.
https://youtu.be/HLmDdYv_RnE

1. Variación histórica

Español III. Tercer grado.


Bloque 3. Secuencia 8.
Programa 27
El origen de las lenguas está relacionado con la historia de la humanidad y las interacciones sociales. El estudio de su evolución ha llevado a los
lingüistas, quienes son los especialistas en el estudio del lenguaje, a proponer que las lenguas se agrupen en familias, esto explica por qué hay unas
que se parecen entre sí y otras que son tan distintas.
A lo largo de la historia las lenguas se van nutriendo de otras, por lo que siempre están en constante cambio.
¿El español a qué familia pertenece?, ¿sus palabras guardan la historia de su origen?, ¿sabes cuál es la etimología de algunas palabras?
El español proviene del latín, la lengua que se hablaba en la antigua Roma y que fue llevada por la península ibérica durante la expansión del
imperio romano. Por eso a todas las  lenguas que provienen del mismo origen se les llama lenguas romances, como el francés, el italiano, el
portugués o el catalán.
En la historia del español, el contacto con otras culturas y lenguas ha enriquecido nuestra historia; y las palabras guardan esta historia.
 
El siguiente video nos ofrece un pequeño panorama de la historia de algunas palabras en español y el origen de su significado.
https://youtu.be/nOBKBgEut_c
Dicharacherías
La etimología es el estudio del origen de las palabras, en el español varias de ellas se han formado a partir del latín, del griego o del náhuatl.
Conocer la etimología de las palabras nos permite saber su historia, incluso entender por qué la palabra se escribe con cierta letra o por qué se
acentúa.
Cada lengua del mundo guarda parte de su historia en su escritura y la formación de palabras.
Si quieres profundizar en la historia de las lenguas, te recomendamos leer el libro Cinco mil años de palabras, de Carlos Prieto, publicado por el
Fondo de Cultura Económica.
¿Qué aprendimos?
Contesta las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
 

1. ¿Has escuchado palabras en otras lenguas?, ¿qué semejanzas y diferencias tienen con el español en la pronunciación?
2. ¿Conoces la escritura de palabras en otras lenguas?, ¿cómo se escriben?
3. ¿Cómo es que el contacto entre culturas enriquece a la lengua?
4. ¿De qué manera conocer la etimología de una palabra enriquece el vocabulario?
5. Si en la antigüedad el griego y el latín enriquecieron al español, ¿cuáles lenguas modernas crees que lo sigan enriqueciendo?
6. Elabora notas donde registres tus respuestas, y formula las preguntas a tus familiares para enriquecerlas.
Recuerda utilizar tu libro de texto para conocer más sobre este tema.
Si en tu casa tienes algún otro libro relacionado con el tema, revísalo.
¡Buen trabajo!
 
Gracias por tu esfuerzo.
Se les solicita a los alumnos y padres de familia que dadas las circunstancias, es necesario que revisen el blog, con la finalidad de potenciar el
aprendizaje de los alumnos, por tal motivo todas las actividades, tareas y temas los seguiré subiendo al blog, para seguir trabajando con la
misma regularidad que implementábamos en las clases presenciales. Si tienes computadora en casa, todos los trabajos, dudas o comentarios
deberán ser enviados al correo eneydaarenasreyes@gmail.com, esto nos ayudará a mantenernos comunicados, por lo cual les pido que el
formato del correo sea el siguiente:

ASUNTO: Grado-Grupo-Nombre

Ejemplo:
ASUNTO: 3°A Javier Pérez Sánchez

Les pido que adjunten sus ARCHIVOS con extensión .docx (ARCHIVOS REALIZADOS EN WORD). Quizá no tengas computadora, no te preocupes,
sigue realizando tu carpeta de experiencias. ¡NO SALGAS DE CASA RECUERDA QUE TU SALUD ES LO MÁS IMPORTANTE!

PUBLICARÉ LO QUE CORRESPONDE AL DÍA MIÉRCOLES Y VIERNES DE ÉSTA SEMANA.

PADRES DE FAMILIA DEL GRUPO 3° C, SE LES INFORMA QUE SE COMUNIQUEN AL CORREO eneydaarenasreyes@gmail.com, ENVIANDO UN
CORREO CON ASUNTO:

ASUNTO: CORREO URGENTE 3°C

EN EL ESTE CORREO DEBERAN INCLUIR UNA FOTOGRAFIA DEL TUTOR Y LA CREDENCIAL DEL ALUMNO, YA QUE LES ENVIARÉ EL CORREO Y
CONTRASEÑA INDIVIDUAL DE LOS EDUCANDOS, PARA QUE PUEDAN INGRESAR A LA PLATAFORMA CLASSROOM, ASÍ QUE ES DE SUMA
IMPORTANCIA QUE ME ENVIEN LO SOLICITADO. MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte