Está en la página 1de 11

CATEDRA UNADISTA

Reto 3- APRENDIZAJE UNADISTA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE


Fabio Andres Fernandez Rivera
1042352148
GRUPO: 80017_903

TUTOR
AYDIN PALACIOS OCHOA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL
2019
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RETO 3

APRENDIZAJE UNADISTA

a. Ingresa al entorno de conocimiento y lee de manera comprensiva el contenido del


Objeto Virtual de Información (OVI) Unidad 2: Aprendizaje Unadista, este es la
base para desarrollar las actividades propuestas.

b. Elige el rol y el tema sobre el que vas a desarrollar este reto:

 Elige el rol que quieres desempeñar durante el trabajo colaborativo. Más


adelante en esta guía encontraras la descripción de cada uno:
o
C
g
t
n
E
e
r
s
v
dim
lu
ap
R
A
tre g
n
E
va
E
s
a
mp
o
C or
d
ila
d ro A
lu
v is
e
R
rt a
le
r
o
s

 Selecciona uno de los siguientes temas: aprendizaje autónomo, aprendizaje


colaborativo, aprendizaje significativo, procesos de pensamiento, estrategias
de aprendizaje.

APORTE EN EL FORO
Buenas noches tutor y compañeros, cordial saludo.

a continuación les comparto el mi rol y el tema que voy a realizar en este reto:

El Rol que elijo asumir es el Entregas

y el tema que elijo para desarrollar es el de estrategias de aprendizaje

quedo atento a sus comentarios y el envió del material

Gracias!

Fabio Fernandez Rivera

skype : 3017874517

 En el foro, responde con tus propias palabras las siguientes preguntas con
base al tema que has seleccionado: ¿cuál es su significado? y ¿en qué
consiste?

APORTE EN EL FORO

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

 ¿cuál es su significado?

Las estrategias de aprendizaje, son un conjunto de metodos, actividades, o técnicas


que se utilizan al momento del estudio o el aprendizaje. Todos estos con una sola
finalidad, la cual es  facilitar el proceso y obtener un aprendizaje efectivo.

 y ¿en qué consiste?


Consiste en aplicar diferentes técnicas en el proceso de aprendizaje como son:
explorar, comparar, clasificar, evaluar, plantear preguntas, aplicación de conceptos,
organizar información, composición de textos y argumentar entre otros métodos o
técnicas que faciliten el aprendizaje.

Para hacerte merecedor de la primera insignia (aporte individual):

c. Participación en el foro:

Para este reto se evaluará la excelente participación en el foro, recordemos que la


construcción de conocimiento se hace a través de estos escenarios.

 Comparte a modo de reflexión, cómo ha sido tu experiencia en los procesos de


aprendizaje en la formación básica, primaria, secundaria, técnico o tecnológica
o profesional (según el caso).

APORTE EN EL FORO

Primaria: Mi proceso de aprendizaje en la primaria fue muy satisfactorio. El colegio


donde estudie la primaria era un colegio enfatizado en el turismo y donde desde muy
pequeño nos exigían la buena presentación personal y los buenos modales, los
cuales creo que fueron fundamentales en mi formación tanto cultural como
profesional.

Secundaria: En la secundaria por motivos laborales de mis padres nos cambiamos


de residencia, lo cual me obligo a cambiar de colegio. El colegio donde estudie es un
colegio técnico y el cual me enfatizaron en el área de mecánica de motores Diesel.
Tuve la oportunidad de aprender muchísimo y de enamorarme de la mecánica. En
este colegio se exigía mucho las buenas calificaciones en las ciencias básicas como
son matemáticas, física y química. Lo cual me ayudo a tener bastantes capacidades
en estos campos. Tuve la oportunidad de graduarme como bachiller técnico en
motores Diesel.

Técnico profesional: Soy egresado de la institución universitaria ITSA. En la cual


tengo el título de técnico profesional electromecánico. La experiencia que tuve en este
tiempo fue muy importante para mi vida profesional. En esta institución pude adquirir
muchos conocimientos en el área de equipos electromecánicos, electrohidráulicos
electroneumáticos y gracias a estos conocimientos pude adquirir mi primer empleo el
cual fue fundamental en mi vida profesional y económica.

Toma una postura critica y argumenta frente a lo siguiente:

 Como lo vimos en la primera unidad, uno de los valores de la UNAD es la


solidaridad, y la concibe como un valor fundamental que “contribuye a
construir respuestas coherentes y pertinentes a la realidad que vivimos;
marcada por la existencia de carencias básicas en muchas personas, grupos y
comunidades”. (SISNES UNAD, 2007)

Así mismo, para nuestra universidad es un fin velar por formar profesionales
que tengan impacto en el desarrollo regional o en la construcción de país.

De acuerdo con lo que hemos visto al momento, responde a la siguiente


pregunta en el foro:
¿cómo consideras que la educación actual en el país propende por formar a
sus estudiantes para el desarrollo regional y el ser solidario?

APORTE EN EL FORO

¿cómo consideras que la educación actual en el país propende por formar a sus
estudiantes para el desarrollo regional y el ser solidario?

Creo que la educación actual en el país esta pasando por un momento crítico, en el
cual necesitamos estar muy atentos mas que todo los que somos padres de familia,
ya que a falta de mucha inversión en la educación se suman la falta de valores y
formación de los niños y jóvenes desde el hogar. Esto a falta del acompañamiento de
los padres.

 Anteriormente los niños o jóvenes en su vida de estudiantes tenían el


acompañamiento de las madres ya que las mujeres en un tiempo atrás no laboraban.
Ahora en estos tiempos se evidencia que los padres “papa y mama” trabajan y no dan
el acompañamiento y seguimiento necesario a los hijos, para mi concepto esto a
generado que la nueva generación este levantándose con déficit en valores entre
ellos la solidaridad.

Realiza mínimo 2 intervenciones en la que añadas, refutes o sumes argumentos a los


propuestos por tus compañeros. Por ejemplo: “Según lo expone mi compañero Pepito
Pérez, el desarrollo regional o la solidaridad es… ya que una de las características
fundamentales de esta es…”
APORTES EN EL FORO

Estoy de acuerdo con la apreciación del compañero  EDUARDO JOSE ATENCIA - y


referente a esto quería agregar que, en estos tiempos en los cuales tenemos
muchísimas mas oportunidades de interactuar con medios tecnológicos nos damos
cuenta que la juventud o la niñez que va levantándose no utiliza las herramientas
tecnologías para adquirir conocimientos sino que loas utiliza como distracción lo cual
en ves de ayudar lo que hace es retrasar los avances en la educación.

Nos podemos dar cuenta que en estos tiempos a los estudiantes no se les exige leer
como se hacia en los tiempos de antes, en donde se nos exigía leer libros con
bastante continuidad. En los tiempos de antes se nos obligaba a realizar mapas de
diferentes países a mano y además de eso aprender sus ubicaciones en los
continentes y para eso teníamos que acudir a bibliotecas obligatoriamente. En estos
tiempos la tecnología ha acabado con estos métodos de aprendizaje los cuales eran
muy efectivos.

Ahora las cosas son más fáciles pero se aprende menos.

Estoy de acuerdo con la apreciación de la compañera  CLARIBEL MEJIA y para


agregar a su punto de vista creo que la educación en Colombia además de avanzar
en la aplicación de valores, tiene que aumentar en la exigencias y nivel evaluativo ya
que en la actualidad hay muchos profesionales graduados que no cumplen
expectativas a nivel laboral por la mediocridad de la educación de algunas
instituciones donde sin hacer ningún esfuerzo se gradúan muchos profesionales.

 
Para hacerte merecedor de la segunda insignia (colaborativo):

d. Construyan un cuento en donde se evidencie todo lo visto en la segunda unidad, es


importante cumplir los roles.

 En la conclusión del cuento deberán escribir como se evidencia la solidaridad


en el trabajo colaborativo.
 Resaltarán en otro color de letra los conceptos abordados en el cuento.

CUENTO:

EL CUMPLEAÑOS DE PEPITO

Había una vez un niño llamado pepito. Él era un niño muy obediente y siempre
sacaba buenas calificaciones en el colegio. Su madre que siempre se esmeraba por
darle lo mejor a su hijo y le brindaba mucho amor y detalles aunque no muy costosos
porque eran de bajos recursos gracias a que el padre de pepito los había abandonado
cuando el apenas nacía.

Pepito un día se levantó muy emocionado pues solo faltaba un día para su
cumpleaños. Él sabía que como de costumbre en todos sus cumpleaños su madre le
prepararía algo muy especial una torta de chocolate “su preferida” y esperaba con
ansias ese día. Ese mismo día la madre de pipito se levantó muy preocupada puesto
que no tenía dinero para los ingredientes de la torta de cumpleaños de su hijo.

Se fue muy temprano para el trabajo después de dejar a pepito en la escuela y no fue
un día fácil para ella, ella trabajaba en un restaurante y debido a su preocupación se
veía distraída y un poco triste lo cual no era su forma de ser.
Al llegar una de los clientes que frecuentaba ese restaurante noto que la señora que
atendía las mesas (la mama de pepito) no se veía igual de alegre y atenta que todos
los días, la notaba distraída y triste lo cual lo impulsa a preguntar el porqué de su
actitud porque se veía tan triste. La mama de pepito le dice que no es nada , solo que
no podrá darle el regalo que su hijo espera todos los años en su cumpleaños “una
deliciosa torta de chocolate” ya que no tenía el dinero para comprar los ingredientes.
El cliente le responde pero eso no es ningún problema si quiere la puedo ayudar con
eso; sabe una cosa yo soy amigo de un excelente repostero y podemos pedirle que
nos ayude, yo lo voy a llamar para que prepare la torta yo se la voy a regalar.

La madre de pepito muy agradecida y apenada le da las gracias al cliente y le


responde que hay un problema, a pepito solo le gusta la torta preparada por las
manos de su madre y si la hacia el repostero él se daría cuenta y posiblemente no le
gustaría. El cliente le responde bueno le tengo la solución; podemos ir donde mi
amigo repostero y usted puede hacer la torta para su hijo donde el y el la ayudaría la
harían en equipo para que fuera la mejor torta de chocolate probada por su hijo
pepito. La madre de pipito muy emocionada acepta la propuesta de su amigo el
cliente.

Se dirigen al local del amigo repostero del cliente y le cuentan la situación. El amigo
repostero les dice que estaría muy a gusto con ayudarlos y que harían la mejor torta
de cumpleaños para ese niño. Después de preparar esta torta la madre de pepito le
dijo a su amigo el cliente y a su nuevo amigo el repostero que los invitaba a su casa a
festejar la fiesta de cumpleaños de su hijo pepito, para lo cual ellos acceden con
mucho gusto.

Al día siguiente pepito se despertó muy emocionado y contento por su cumpleaños


era el gran día, el día de su cumpleaños pero se da cuenta que en la cocina no está
su mama preparando la torta de chocolate que todos los años le prepara. Pepito se
alista para ir a su colegio pero se va con un poco de tristeza puesto que cree que esta
vez no habrá torta en su cumpleaños.
Su madre al llegar a la casa después del trabajo, llego a casa acompañada del
repostero y el cliente amigos de ella y llevo la torta de chocolate que su hijo creía no
tener en su cumpleaños. Organizan una fiesta sorpresa para pepito con muchos
dulces y además de eso invitaron a todos sus amigos.

Pepito al regresar de la escuela con un poco de tristeza se encuentra con esta gran
sorpresa en su casa, estaban todos sus amigos, estaba su madre con dos señores
que no conocía y estaba una deliciosa torta de chocolate en la mesa con muchos
dulces. Fue una gran sorpresa para pepito que lo primero que hizo fue abrazar a su
madre y darle un beso. Pepito estaba muy contento pero tenia una duda y le pregunto
a su madre quienes eran esos señores que estaba en su fiesta; su madre le
responde, estos señores son mis amigos y gracias a ellos fue posible darte esta gran
sorpresa de cumpleaños. Pepito muy agradecido corrió hasta ellos y les dio las
gracias y bienvenida a su casa.

Pepito tuvo el mejor cumpleaños en toda su vida y probo la torta de chocolate más
deliciosa del mundo a pesar de las circunstancias y dificultades que tuvo su madre.
Todo esto gracias a la solidaridad, bondad y trabajo en equipo de la mama de pepito
con sus amigos el cliente y el repostero.

A veces tenemos dificultades y no nos damos cuenta que la solución la puede tener
otra persona la cual esta dispuesta a ayudarnos. Debemos dejar de encerrarnos en
nuestros problemas y aprender a pedir ayuda o colaboración de otro que a veces solo
está esperando la oportunidad de darnos la ayuda que necesitamos. De igual forma
debemos ser solidarios con el otro en el momento que lo necesite. Solos es muy
difícil afrontar los problemas la solidaridad colaboración y trabajo en equipo
son el mejor camino para solucionar los problemas.
BIBLIOGRAFIA

Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018).  OVI Unidad 2: Aprendizaje


unadista. [Página web]. De click sobre la imagen o acuda directamente al
link. Link: https://view.genial.ly/5c1bee470eeafa309dbcda82/unidad-2-aprendizaje-
unadista

También podría gustarte