Está en la página 1de 10

CUESTIONARIO CONTABILIDAD AVANZADA I PRIMER INTERCICLO

1. ¿Qué es una sociedad?


Las Sociedades son personas jurídicas que realizan actividades económicas lícitas amparadas
en una figura legal propia. Estas se dividen en privadas y públicas, de acuerdo al documento
de creación.
Las Sociedades están obligadmcalcaas a inscribirse en el RUC; emitir y entregar
comprobantes de venta autorizados por el SRI por todas sus transacciones y presentar
declaraciones de impuestos de acuerdo a su actividad económica. Los plazos para presentar
estas declaraciones se establecen conforme el noveno dígito del RUC.

2. ¿Qué es una sociedad de hecho y su principal características?


• ​Es una agrupación entre dos o más personas que se obligan en común acuerdo a realizar
aportes para concretar una actividad comercial. Las ganancias generadas por dicha actividad
deben ser repartidas entre los socios.

Su principal característica es que no existe en una escritura pública.

3. ¿Qué son las sociedades civiles?


•​La sociedad civil se compone de asociaciones, organizaciones y movimientos surgidos de
forma espontánea, que recogen la resonancia de los ámbitos de la vida privada y la elevan al
espacio de la opinión pública política.

4. Enumere los tipos de compañías según la ley de compañías


● La compañía en nombre colectivo
● La compañía en comandita simple y dividida por acciones
● La compañía de responsabilidad limitada
● La compañía anónima y
● La compañía de economía mixta
5. ¿Qué es la empresa unipersonal de responsabilidad limitada?

Es una persona jurídica distinta e independiente de la persona natural a quien pertenezca,


debe pertenecer siempre a una sola persona y pueden constituirla sólo personas naturales
que tengan capacidad para ejercer el comercio. Los patrimonios de la persona natural y de
la persona jurídica, son patrimonios separados y podrá desarrollar cualquier actividad
económica que no estuviere prohibida por la ley
6. Pasos para constituir una compañía
1. Ingresar al portal web ​www.supercias.gob.ec​, ingresar el usuario y
contraseña, llenar el formulario de solicitud de constitución de compañías y
adjuntar los documentos habilitantes.
2. Realizar el pago correspondiente en el banco del pacífico.
3. El notario se encargará de ingresar al sistema, validará la información y
asignará fecha y hora para las firmas de la escritura y los nombramientos
4. Una vez firmados los documentos, el sistema enviará automáticamente la
información al registro mercantil que validará la información y facilitará la
razón de inscripción de la escritura y los nombramientos
5. el sistema generará un número de expediente y remitirá la información de
este trámite al SRI y de manera inmediata este dará el RUC para la
compañía
6. El sistema notificará que el trámite de constitución a terminado

7. Enumere las formas de constituir una compañía


● Constitución simultánea
● Constitución sucesiva
8. Concepto de la compañía de responsabilidad limitada
​ ntre dos o más personas,
La compañía de responsabilidad limitada es la que se contrae e
que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones
individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva, a la que se
añadirá, en todo caso, las palabras "Compañía Limitada" o su correspondiente abreviatura.
9. Número de socios de la cía. Limitada. ¿Que pasa si excede del máximo?
El número máximo de socios es 15, si se excede de este número la compañía se disuelve
para constituir otro tipo de compañía
10. ¿Cómo responden por las obligaciones sociales los socios de la cía ltda.?
Los socios responden hasta por el porcentaje que han aportado
11. Monto mínimo para constituir una cía. Ltda. ¿Cuánto debe estar suscrito y cuánto
pagado?
El monto mínimo es de $400, se debe pagar el 50% y se debe suscribir el 100%
12. ¿Cómo está dividido el capital de las Cías.Ltdas.?
el capital estará dividido en participaciones expresadas en la forma que señale el
superintendente de compañías
13. ¿Cuánto es la reserva legal de la cía. Ltda., y hasta cuanto es el máximo que se
debe llegar?
.la compañía segregará (separará) un 5 % para el fondo de reserva y formará el fondo de
reserva hasta que este alcance por lo menos al 20 % del capital social

14. ¿Quiénes pueden ser socios en una cía. Ltda.?


El menor emancipado, autorizado para comerciar, no necesitará autorización especial para
participar en la formación de esta especie de compañías. las amplias facultades que esta
Ley concede a las personas para constituir compañías de responsabilidad limitada, no
podrán hacerlo entre padres e hijos no emancipados ni entre cónyuges. Las personas
jurídicas, con excepción de los bancos, compañías de seguro, capitalización y ahorro y de
las compañías anónimas extranjeras, pueden ser socios de las compañías de
responsabilidad limitada, en cuyo caso se hará constar, en la nómina de los socios, la
denominación o razón social de la persona jurídica asociada.

15. ¿Cómo puede ser pagado el capital de una cía. Ltda.?


el capital estará íntegramente suscrito y pagado por lo menos el 50% de cada participación
estas puede ser en numerario o en especie, tales como bienes muebles o inmuebles que
corresponda a la actividad de la compañía y el saldo del capital deberá integrarse o pagarse
en un plazo no mayor a 12 meses, a contarse a partir de la fecha de constitución de la
compañía.

Hable acerca del capital de la cía ltda.

El capital que se necesita para constituir una empresa es de $400 dólares, dividido en
participaciones.

16. ¿Qué se debe hacer cuando los socios al constituir la cía pagan en numerario?
los aportes pagados en numerario deberán ser depositados en un cuenta especial de
"INTEGRACIÓN DE CAPITAL", que será abierta en un banco a nombre de la compañía en
formación, constituida la compañía el banco pondrá a disposición de los administradores
17. ¿Qué significa aportar en especie?
aportar en especie consiste en contribuir con bienes muebles o inmuebles que
corresponda a la actividad de la empresa
18. ¿Qué son las participaciones en una cía ltda.?
las participaciones comprenden los aportes de capital de dicha compañía estas serán
iguales, acumulativas e indivisibles
19. Hable sobre la transferencia de las participaciones de una cía. Ltda.
las participaciones de cada socio son transmisibles por herencia si los herederos fueren
varios se le asigna a una sola persona para q los represente igualmente las partes sociales
son INDIVISIBLEs
20. Enumere 5 derechos de los socios de una cía ltda
1. A intervenir en las asambleas, en todas las decisiones de la compañía ya sea por
medio del representante en la que se determine el contrato.
2. Percibir los beneficios que corresponden a cuotas de las participaciones
pagadas,siempre que en el contrato no se hubiese dispuesto otra cosa en cuanto a
la distribución de ganancias.
3. A que se limite sus responsabilidad el monto de sus participaciones.
4. A no devolver el dinero de las ganancias que hubieren percibido, si no corresponden
a beneficios realmente obtenidos estarán obligados a reintegrar a la compañía.
5. A ejercer en contra de gerentes o administradores el reintegro de capital.este hecho
no podrá ejercer si la junta general aprobó las cuentas de los gerentes.
21. Enumero 5 obligaciones de los socios de la una cía ltda.
1. Cumplir los deberes que a los socios impusieran el contrato social.
2. No participar en todo acto que intervenga en la administración.
3. Responder solidariamente e ilimitadamente ante terceros por la falta de publicacion e
inscripcion del contrato social.
4. Responder ante la compañía y terceros por las pérdidas que sufrieron por la falta de
capital suscrito y no pagado por la suma de aportes reclamados con posterioridad
sobre la participación social.
5. Pagar a la compañía las participaciones suscritas si no lo hacen dentro del contrato
establecido podrán deducir las acciones.

22. Indique cuales son las atribuciones de la junta general de socios


a)​ ​Designar y remover administradores y gerentes;
b) ​Designar el consejo de vigilancia, en el caso de que el contrato social hubiere
previsto la existencia de este organismo
c)​ ​Aprobar las cuentas y los balances que presenten los administradores y gerentes;
d)​ ​Resolver acerca de la forma de reparto de utilidades
e)​ ​Consentir en la cesión de las partes sociales y en la admisión de nuevos socios;
f)​ ​Decidir acerca del aumento o disminución del capital y la prórroga del contrato social

23. Tipos de juntas generales que pueden haber y que es cada una de ellas
Ordinarias.​-​se reunirán por lo menos una vez al año, dentro de los tres meses posteriores a
finalizar el económico de la compañía
Extraordinarias.-​en cualquier época en que fueren convocadas. Podrán tratarse los
asuntos puntualizados en la convocatoria, bajo pena de nulidad.
24. A que están obligados los administradores o gerentes de la cía. Ltda.
Están obligadas a presentar el balance anual y la cuenta de pérdidas y ganancias,
así como la propuesta de distribución de beneficios, en el plazo de sesenta días a
contarse de la terminación del respectivo ejercicio económico; deberán también
cuidar de que se lleve debidamente la contabilidad y correspondencia de la
compañía y cumplir y hacer cumplir la Ley, el contrato social y las resoluciones de la
junta general.

25. Cuáles son las faltas por las que responden civilmente los administradores o
gerentes.
a)Consignar, datos inexactos en los documentos de la compañía que, conforme a la ley,
deban inscribirse en el Registro Mercantil.
b) Proporcionar datos falsos relativos al pago de las garantías sociales, para alcanzar la
inscripción en el Registro Mercantil de las escrituras de disminución del capital.
c) Formar y presentar balances e inventarios falsos; y,
d) Ocultar o permitir la ocultación de bienes de la compañía.

26.¿Cuándo la junta general podrá remover a gerentes o administradores?


La junta general podrá remover administradores o gerentes que responderán especialmente
ante la compañía por los daños y perjuicios causados por dolo, abuso de facultades,
negligencia grave o incumplimiento de la ley o del contrato social. Igualmente responderán
frente a los acreedores de la compañía y a los socios de ésta, cuando hubieren lesionado
directamente los intereses de cualquiera de ellos.
Si hubieren propuesto la distribución de dividendos ficticios, no hubieren hecho inventarios o
presentar en inventarios fraudulentos, responderán ante la compañía y terceros por el delito
de estafa.

27. ¿Cómo se designan los administradores o gerentes y hable acerca de remoción?


Los administradores o gerentes podrán ser designados en el contrato constitutivo o por
resolución de la junta general. Esta designación podrá recaer en cualquier persona, socio o no,
de la compañía.
En caso de remoción del administrador o del gerente designado en el contrato constitutivo o
posteriormente, para que surta efecto la remoción bastará la inscripción del documentos
respectiva en el Registro Mercantil.

28. Indique el contenido de la escritura de constitución


● El nombre, nacionalidad y domicilio de las personas naturales o jurídicas que
constituyan la compañía y su voluntad de fundar
● La denominación objetiva o la razón social de la compañía;
El objeto social, debidamente concretado;
● La duración de la compañía;
● El domicilio de la compañía;
● El importe del capital social con la expresión del número de las participaciones en
que estuviere dividido y el valor nominal de las mismas;
● La indicación de las participaciones que cada socio suscriba y pague en numerario
o en especie, el valor atribuido a éstas y la parte del capital no pagado, la forma y el
plazo para integrarlo;
● La forma en que se organizará la administración y fiscalización de la compañía, si
se hubiere acordado el establecimiento de un órgano de fiscalización, y la indicación
de los funcionarios que tengan la representación legal;
● La forma de deliberar y tomar resoluciones en la junta general y el modo de
convocar y constituirla; y,
● Los demás pactos lícitos y condiciones especiales que los socios juzguen
conveniente establecer, siempre que no se opongan a lo dispuesto en esta Ley.

29. ¿Qué es una sociedad anónima?


La compañía anónima, es en la cual las obligaciones sociales están garantizadas
por un capital determinado y en la que los socios no están obligados sino por el
monto de su acción.la expresión “compañía anónima” o la de “sociedad anónima” o
simplemente las iniciales “C.A.” o “S.A.”.
30. Indique 5 características de la compañía anónima
-Su nacimiento es voluntario (usualmente surge de la voluntad de los futuros
socios).
-Está integrado con los aportes de los accionistas. Debe ser suscrito en su totalidad
al momento de la celebración del contrato ante Notario Público.
-La compañía deberá constituirse con dos o más accionistas, no tiene un número
máximo de accionistas.
-El capital mínimo con que ha de constituirse la Compañía Anónima, es de
ochocientos dólares (800,00 USD actualmente). El capital deberá suscribirse
íntegramente, pagarse al menos en el 25% del capital total y el saldo pagar en un
máximo de dos años.
-Las aportaciones pueden consistir en dinero o en bienes muebles o inmuebles e
intangibles, o incluso, en dinero y especies a la vez.

31. Cómo se constituirá una compañía anónima


La compañía se constituirá mediante escritura pública que, previa Resolución
aprobatoria de la Superintendencia de Compañías, será inscrita en el Registro
Mercantil. La compañía se tendrá como existente y con personería jurídica desde el
momento de dicha inscripción.

32. ¿Cómo tendrá que estar el capital suscrito y pagado al momento de la


constitución de la cía anónima?
El capital autorizado no deberá exceder del doble del capital suscrito, el capital
suscrito sera el minimo de 800 $y se deberá cancelar antes de los 2 años y el
número de acciones en que se dividen las acciones no debe ser menor a 5
acciones.

33. Número mínimo y máximo de socios


Minimo 2 socios y no existe un número máximo de socios en la compañía
34. ¿Cómo deberán ser las aportaciones para el pago del capital suscrito de una
sociedad anónima?
Las aportaciones pueden ser en dinero, en bienes muebles o inmuebles. No se puede aportar
cosa mueble o inmueble que no corresponda al género de comercio de la compañía.

35. ¿Cómo se realizarán los aportes en dinero para constituir la compañía anónima?
Los suscriptores harán sus aportes en dinero, mediante depósito en cuenta especial, a nombre
de la compañía en promoción, bajo la designación especial de "Cuenta de Integración de
Capital", la que será abierta en los bancos u otras instituciones de crédito determinadas por
los promotores en la escritura correspondiente.

36. ¿Cómo se realizarán los aportes en especie para constituir en la compañía


anónima?
Si las aportaciones no fuesen en numerario, en la escritura se hará constar el bien en que
consista tal aportación, su valor y la transferencia de dominio que se haga a la compañía, así
como las acciones a cambio de las especies aportadas. Los bienes aportados serán avaluados
y los informes, debidamente fundamentados, se incorporarán al contrato.

37. Contenido del certificado provisional de acciones


Los promotores y fundadores, así como los administradores de la compañía, están

obligados a canjear al suscriptor el certificado de depósito bancario con un

certificado provisional por las cantidades que fueren pagadas a cuenta de las

acciones suscritas, certificados o resguardos que podrán amparar una o varias

acciones.

Estos certificados provisionales o resguardos expresarán:

1.​ El nombre y apellido, nacionalidad y domicilio del suscriptor;


2.​ La fecha del contrato social y el nombre de la compañía;


3.​ El valor pagado y el número de acciones suscritas; y,


4.​ La indicación, en forma ostensible, de "provisionales".


38. ¿Los certificados provisionales, pueden ser inscritos y negociados en las bolsas
de valores?
Sí, podrá|n ser inscritos y negociados en las bolsas de valores del país, deberá claramente
expresar el capital suscrito y el plazo para su pago, el cual no podrá exceder de dos años
contados desde su emisión.

39. Características de las acciones


● La compañía no podrá emitir acciones por un precio inferior a su valor nominal ni por
un monto que exceda del capital aportado.
● La suscripción de acciones es un contrato por el que el suscribiente se compromete
para con la compañía a pagar un aporte y ser miembro de la misma.
● Las acciones serán nominativas, la compañía no puede emitir títulos definitivos de las
acciones que no están totalmente pagadas.
● En el caso de usufructo de acciones la calidad de accionista reside en el nudo
propietario; pero el usufructuario tendrá derecho a participar en las ganancias sociales
obtenidas durante el período de usufructo
● La profe nos dijo que eran 7 características: negociables, indivisibles,
ordinarias, preferenciales, liberarias, nominativas, falta 1

40. ¿Qué son las acciones ordinarias?
Las acciones ordinarias confieren todos los derechos fundamentales que en la ley se reconoce
a los accionistas. Pueden ser para cualquier socio y otorgan a los accionistas el derecho al
voto
41. ¿Qué son las acciones preferidas?
Las acciones preferidas no tendrán derecho a voto, pero podrán conferir derechos especiales
en cuanto al pago de dividendos y en la liquidación de la compañía.
42. ¿Cuándo se emitirán los títulos de acción?
Los títulos se expedirán dentro de los ciento ochenta días siguientes a la inscripción en el
Registro Mercantil de la escritura de constitución definitiva.

43. Contenido del título de acción


Los títulos de acción estarán escritos en idioma castellano y contendrán las
siguientes declaraciones:

1.​ ​El nombre y domicilio principal de la compañía;


2.La cifra representativa del capital autorizado, capital suscrito y el número de
acciones en que se divide el capital suscrito;
3. ​El número de orden de la acción y del título, si éste representa varias acciones, y
la clase a que pertenece;
4.La fecha de la escritura de constitución de la compañía, la notaría en la que se la
otorgó y la fecha de inscripción en el Registro Mercantil, con la indicación del tomo,
folio y número;
5.​ ​La indicación del nombre del propietario de las acciones;
6.Si la acción es ordinaria o preferida y, en este caso, el objeto de la preferencia;
7.​ ​La fecha de expedición del título; y,
8.​ ​La firma de la persona o personas autorizadas.

44. ¿Qué es capital autorizado, capital suscrito y pagado de la compañía anónima?


El capital autorizado no deberá exceder del doble del capital suscrito, el capital
suscrito sera el minimo de 800 $y se deberá cancelar antes de los 2 años y el
número de acciones en que se dividen las acciones no debe ser menor a 5
acciones.

45. ¿Cuánto es el monto mínimo en dólares para la constitución de la compañía


anónima?
el capital suscrito sera el minimo de 800 $
46. ¿Cómo puede realizar la compañía anónima el aumento capital social?

La compañía podrá acordar el aumento del capital social mediante emisión de


nuevas acciones o por elevación del valor de las ya emitidas.

47. Hable acerca de la transferencia de acciones


la transferencia de acciones tendrá efecto una vez que conste su inscripción en el libro de
acciones y accionistas y esta se hara valida solo con la firma del representante legal de la
compañía.
en caso de retraso en la cancelación se sancionará con un 2% sobre el valor nominal del
título transferido.

48. ¿En función de qué se pagarán los dividendos en las compañía anónimas?
En función a la parte pagada del capital suscrito

49. ¿Cuándo la compañía anónima entrará necesariamente en liquidación?

Cuando las pérdidas alcancen al cincuenta por ciento o más del capital suscrito y el total de
las reservas, la compañía se pondrá necesariamente en liquidación, si los accionistas no
proceden a reintegrar o a limitar el fondo social al capital existente.

50. Hable acerca de la disminución del capital suscrito

La reducción de capital suscrito deberá ser resuelta por la junta general de accionistas,
requerirá de aprobación de la Superintendencia de Compañías, la que deberá negar su
aprobación a dicha reducción si observare que el capital disminuido es insuficiente para el
cumplimiento del objeto social u ocasionare perjuicios a terceros. Para este efecto, la
Superintendencia dispondrá la publicación por tres veces consecutivas de un aviso sobre la
reducción pretendida, publicación que se hará en uno de los periódicos de mayor circulación
en el lugar o lugares en donde ejerza su actividad la compañía.
Si transcurridos seis días desde la última publicación no se presentare reclamación de
terceros, el Superintendente podrá autorizar la reducción del capital.

51. ¿Cómo está formado por la junta general de la compañía anónima?


La junta general formada por los accionistas legalmente convocados y reunidos, es el
órgano supremo de la compañía.

52. Indique 4 competencias de la junta general de accionistas


1. Nombrar y remover a los miembros de los organismos administrativos de la compañía,
comisarios, o cualquier otro personero o funcionario cuyo cargo hubiere sido creado por el
estatuto, y designar o remover a los administradores, si en el estatuto no se confiere esta
facultad a otro organismo;
2. Conocer anualmente las cuentas, el balance, los informes que le presenten los
administradores o directores y los comisarios acerca de los negocios sociales y dictar la
resolución correspondiente. Igualmente conocerá los informes de auditoría externa en los
casos que proceda. No podrán aprobarse ni el balance ni las cuentas si no hubieren sido
precedidos por el informe de los comisarios
3. Resolver acerca de la distribución de los beneficios sociales
4. Resolver acerca de la emisión de las partes beneficiarias y de las obligaciones

52. Por cada reunión de la junta general que se deberá elaborar?


Se debe realizar la acta de resoluciones y llevará las firmas del presidente y del secretario
de la junta.

53. ¿Quiénes son los comisarios en las compañías anónimas?


Los comisarios, tienen derecho ilimitado de inspección y vigilancia sobre todas las
operaciones sociales, sin dependencia de la administración y en interés de la compañía. Los
comisarios serán temporales y amovibles.

54. Indique 4 atribuciones y obligaciones de los comisarios de la compañía anónima


1. Exigir de los administradores la entrega de un balance mensual de comprobación;
2. Examinar en cualquier momento y una vez cada tres meses, por lo menos, los libros y
papeles de la compañía en los estados de caja y cartera;
3. Revisar el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias y presentar a la junta general un
informe debidamente fundamentado sobre los mismos;
4. Vigilar en cualquier tiempo las operaciones de la compañía;

55. Multa de los comisarios:


la multa
son de doce salarios mínimos vitales
56. Qué balances y en qué plazos se debe presentar a la superintendencia de
compañías
El balance General, estado de pérdidas y ganancias y la distribución de beneficios en el plazo
de 3 meses contando desde el cierre del ejercicio económico social y presentarlos a
consideración de la junta general

57. ¿Cómo debe ser llevada la contabilidad en la compañía anónima?


Deberán llevar su contabilidad en idioma castellano y expresarla en moneda nacional. Sólo
con autorización de la Superintendencia de Compañías, las que se hallen sujetas a su
vigilancia y control podrán llevar la contabilidad en otro lugar del territorio nacional diferente
del domicilio principal de la compañía.

58. ¿Porcentaje de la reserva legal y de qué rubro se calculará, y hasta qué monto
máximo debe llegar?
​ as utilidades líquidas que resulten de cada ejercicio se tomará un porcentaje no menor de
L
un diez por ciento, destinado a formar el fondo de reserva legal, hasta que éste alcance por lo
menos el cincuenta por ciento del capital social.

También podría gustarte