Está en la página 1de 14

Diagnóstico Cualitativo y cuantitativo de los residuos sólidos que se generar

en el barrio el Rosario- Bogotá

Integrantes:
Ariza Lisset - Cardenas Catalina - Mancera Andres - Morales Alejandra - Panqueba Monica
- Roa Melanie - Trujillo Laura - Yáñez Camila

Asignatura:
Gestión integral de residuos sólidos

Docente
Edith Alayon

Bogota D.C - Colombia


2019-1

INTRODUCCIÓN
“Se entiende por caracterización de residuos sólidos a cualquier objeto material , sustancia
o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas ,
industrias de servicios , que el generador abandona o rechaza, de disposición final; se
divide en aprovechables y no aprovechables (Superservicios, 2002). Es todo residuo sólido
sobrante de las actividades de construcción, reparación o demolición, de las obras civiles o
de otras actividades conexas, complementarias o análogas (ALCALDÍA MAYOR BOGOTÁ
D.C, 2002).

“Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables, en
forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la
contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente” (ALCALDÍA
MAYOR BOGOTÁ D.C, 2002).

“Multiusuarios del servicio público domiciliario de aseo. Son todos aquellos usuarios
agrupados en unidades inmobiliarias, centros habitacionales, conjuntos residenciales,
condominios o similares bajo el régimen de propiedad horizontal vigente o concentrados en
centros comerciales o similares, que se caracterizan porque presentan en forma conjunta
sus residuos sólidos a la persona prestadora del servicio de aseo público” (MINISTRO DE
DESARROLLO ECONÓMICO, 2002).

Se identificó la necesidad de caracterizar los residuos sólidos generados en el barrio el


rosario ubicado en la localidad de barrios unidos ; estrato 3 en la ciudad de bogotá ,
rodeado por el parque de los novios , parque Simón Bolívar y limitado por dos importantes
vías principales como lo es la Cra 30 o NQS y la calle 63 , el cual está conformado por una
población de 3067 habitantes aproximadamente ; se escogió esta localidad con el fin de
determinar la composición y clasificación de los residuos sólidos, (PPC) producción per
cápita , volumen y características en general de los diferentes residuos enmarcando cual es
el de mayor valor . Este barrio tiene una excelente ubicación, contando con un sistema
vehicular desarrollado, cuenta con campos deportivos , culturales y recreativos .

En el área de intervención vemos que se generan residuos sólidos de tipo doméstico e


industrial, los cuales son recolectados por la empresa de aseo “ Bogotá limpia”, la cual
tiene una frecuencia de recolección los días martes, jueves y sábado en un horario
nocturno de 6 pm a 3 am.
Imagen 1. ​Delimitación del barrio Rosario,
Barrios Unidos, Bogota DC.

​ oogle Maps
Fuente: G

Azul:​ ​Barrio El Rosario


Rojo:​ Localidad Barrios Unidos

Imagen 2.​ ​Delimitación del Barrio el Rosario. Bogota DC.

Fuente:​ ​Google Maps, Modificado por los autores


Imagen 3.​ Delimitación de la zona de estudio en el barrio el Rosario

​ oogle maps, Modificado por los autores


Fuente: G

Imagen 3. ​Ruta de recolección de la empresa


BOGOTÁ LIMPIA

Fuente:​ ​Google maps, Modificado por los autores

Rojo:​ ​Inicio del recorrido desde FUCS-Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud


Negro: ​Final del recorrido Centro de Salvamento Acuático
Horario:​ Nocturno, 18:00 pm a 3:00 am
OBJETIVO GENERAL
El objetivo de estudio es realizar la caracterización de residuos sólidos, proporcionando
información relevante de las características cualitativas y cuantitativas de los residuos
sólidos que se generan en el barrio el Rosario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Determinar la composición, PPC, volumen y características, identificando cuál
residuo presenta el porcentaje mayor.
● Determinar la composición física de los residuos domiciliario

RESULTADOS

Tabla 1. ​Composición kg de residuos sólidos en la


separación (otros) del barrio El Rosario - Bogotá
Componente Cantidad (Kg)

Textiles 2

Cafetera 2

Juguetes 2

Total 6

Tabla 2.​Composición kg de residuos sólidos en la


separación (otros) del barrio El Rosario - Bogotá
Componente Cantidad %

Textiles 33

Cafetera 33

Juguetes 33

Total 100

Tabla 3. ​Composición de los residuos sólidos en kg,


de los cuadrantes 2 y 4 del barrio El Rosario - Bogotá
Componente Cuadrante #2 (Kg) Cuadrante #4 (Kg) Promedio (Kg)

Papel 0.8 0.3 0.55

Plástico e icopor 1 1 1

Vidrio 3 2 3.5
Latas 0.021 0.009 0.015

Cartón 2 1 1.5

Residuos de 12.48 13.6 13.04


comida, papel
higiénico y
suciedad

Construcción 3 4 3.5

Total 22.3 21.9 22.1

Tabla 4. ​Composición de los residuos sólidos en porcentajes,


de los cuadrantes 2 y 4 del barrio El Rosario - Bogotá

Componente Cuadrante #2 (%) Cuadrante #4 (%) Promedio (%)

Papel 4 1 3

Plástico 4 5 4

Vidrio 13 9 11

Latas 0.1 0,04 0.1

Cartón 9 4 7

Residuos de 56 62 59
comida y
suciedad

Construcción 13 18 15

Total 100 100 100

Gráfico 1. ​Porcentajes según el tipo de


residuos sólidos del barrio El Rosario
Tabla 5. ​Total de residuos sólidos por semana generados
en el barrio El Rosario - Bogotá

Día Martes Jueves Sábado Total

Cantidad (ton) 2 1,5 1,5 5

Tabla 6. ​Peso total en toneladas por tipo de residuo recolectado


por semana en el barrio El Rosario - Bogotá.

Componente Total (%) Peso (ton/semana)

Papel 3 0.15

Plástico 4 0.2

Vidrio 11 0.55

Latas 0.1 0.005

Cartón 7 0.35

Residuos de comida y 59 2.95


suciedad

Construcción 15 0.75

Total 100 5
CÁLCULOS
● Porcentaje de la composición por residuos

Componente (kg)
T otal de componente cuadrante (kg) × 100
0.8 kg
Papel (%) = 22.3 kg × 100 = 4

● Peso de residuos en toneladas por semana

T otal de toneladas x % de componente


100
Papel = 5 ton 100
x3
= 0.15 ton/semana
● Producción PPC

420 habitantes*11.61Kg/día
Producción = 69 habitantes = 70.72 kg/día

11..61kg/día
PPC = 3067 hab = 0.232 kg/hab × día

70.72 kg/día
PPC = 420 hab = 0.168 kg/hab × día

ANÁLISIS

El barrio el Rosario se caracteriza por ser una zona residencial y comercial, sin embargo, a
causa de su tamaño comercial, no se obtiene una gran cantidad de residuos sólidos. Este
cuenta con talleres mecánicos, restaurantes como lo son La carbonera bar, La Futbolera,
una sucursal de AKT una oficina de archivo alfabético de la Registraduría y un centro
medico (ServiSalud) entre otros. De acuerdo con los porcentajes arrojados en los
cuadrantes II y IV los residuos orgánicos como (papel, residuos de comida, cartón, residuos
de jardín) tienen un mayor porcentaje. Cabe resaltar el estrato de esta localidad (3) cuenta
con una mayor proporción de zonas recreativas como parques y zonas verdes.

Con respecto al porcentaje obtenido que es el 60% de residuos de comida, tiene mayor
procedencia de los diferentes establecimientos como lo son restaurantes, panaderías,
supermercados los cuales también hacen parte de esta localidad, otra de las cifras
importantes que se obtuvieron son el porcentaje de residuos como escombros que equivale
al 15% (3.5 kg) y vidrio que es del 11% provenientes de la construcción de edificios lo cual
permite deducir el nivel de urbanización del sector con un crecimiento prolongado por la
ubicación de este sector.

En cuanto al índice de recolección que tiene este barrio (1.5 ton) en su frecuencia de
recolección es bajo por la cantidad de habitantes que se tiene en esta zona , pero se ve
reflejado ya que por el tipo de residuos que genera cada empresa como lo es servisalud,
parque de los novios, talleres mecánicos e instalaciones que tienen un manejo y disposición
final diferente de sus residuos a diferencia de los residuos domésticos y comerciales.
El índice de producción per cápita en Bogotá para el estrato III es de 0.83 Kg/hab*dia, por lo
cual teniendo en cuenta que la zona de estudio es de estrato lll cuenta con una producción
per cápita de 0.23 Kg/ hab* dia, está por debajo del índice de PPC de Bogotá establecido
para el estrato 3, por lo tanto de puede evidenciar este índice correspondiente al estrato 2,
lo que concluye que por la cantidad de establecimientos ubicados en la zona que manejan
otro tipo de residuos diferentes a los domésticos y comerciales, disminuye el índice de
producción de residuos sólidos de las zona residencial barrio el Rosario.

CONCLUSIONES

● El manejo y gestión integral de residuos sólidos es un tema y una problemática que


ha tomado gran relevancia en los últimos años, razón por la cual las autoridades
ambientales deben acoger iniciativas como programas de manejo de los residuos
que no se tengan en cuenta como aprovechables.
● Se debe en cuenta el estrato socioeconómico del barrio El Rosario ya que la
producción per cápita (ppc) está directamente relacionada con el nivel de ingreso
económico y su estrato de vivienda , por lo tanto es posible que la ppc de este barrio
aumente por el crecimiento económico reflejado por las diferentes actividades
industriales y comerciales ubicadas en esta localidad.
● Es necesario tener en cuenta la contextualización adecuada sobre la caracterización
de los diferentes residuos sólidos que se generan, proyectando la cantidad de
residuos generados en un tiempo específico clasificando así los que son
aprovechables y no aprovechables y así brindar una reutilización específica que
permita reducir el índice de contaminación por la mala disposición de los mismos.
● En el barrio el Rosario se puede evidenciar la necesidad de implementar un plan de
manejo para los residuos orgánicos dado que este es el que más se genera a causa
de la gran cantidad de establecimientos de comida como restaurantes,
supermercados y panaderías, también las zonas verdes del barrio, estos pueden ser
empleados en un desarrollo sostenible y sustentable que abra paso a la elaboración
de compost en las zonas verdes
BIBLIOGRAFÍA

● Disponible en la página web:


file:///C:/Users/Monica/Downloads/palbarriosunidos2017a2020.pdf
● Pinto,M. (2011). ​Recomposición Urbana Barrio El Rosario ciudad de Bogotá, cambiar
de casa pero no de barrio .​ Bogota D.C. Corporación universidad piloto de Colombia
Recuperado de ​http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000048.pdf
● Superservicios. (7 de 8 de 2002). Obtenido de
https://www.superservicios.gov.co/basedoc/docs/decretos/d1713002.html
● ALCALDÍA MAYOR BOGOTÁ D.C.. (2002). ANEXO 2 GLOSARIO . 19/02/2019, de
ALCALDÍA MAYOR BOGOTÁ D.C. Sitio web:
www.uaesp.gov.co/images/ANEXO_2_Glosario_DTS.pdf
● MINISTRO DE DESARROLLO ECONÓMICO. (2002). DECRETO 1713 DE 2002.
19/02/2019, de MINISTRO DE DESARROLLO ECONÓMICO Sitio web:
www.cdmb.gov.co/web/ciudadano/centro-de-descargas/273-decreto-1713-2002-1/file

ANEXOS
​ atos generales de residuos del barrio
Tabla 7. D
el Rosario
Nombre del conductor Marco León

Código del camión 4005

Placa del camión ESN 371

Número de habitantes Aprox 3067 hab

Toneladas del camión 16 Yardas

Toneladas de basura 15 Toneladas aprox.

Días que pasa el camion Martes - Jueves - Sábado

Estrato 3

Grupo de recolección de basura de la A45


localidad Barrios Unidos
(Pinto, 2011)

​ igura 1. E
F ​ mpresa de limpieza Bogota Limpia
Figura 2. ​Tomada por autores ​ omada por autores
​Figura 3. T

Figura 4. ​Integrantes Laura Trujillo,


Catalina Cardenas, Monica Panqueva

Fuente: ​Autores
Figura 5. ​Integrantes Catalina Cardenas,
Andres Mancera.

Fuente: ​Autores

Figura 6. ​Integrantes Andres Mancera, Laura Trujillo, Monica Panqueva

Fuente: ​Autores
Figura 7.​ Cuarteo de 90 Kg de residuos sólidos del Barrio El Rosario, BOGOTÁ D.C

Fuente:​ ​Autores

También podría gustarte