Está en la página 1de 71

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE


PAPANICOLAOU EN MUJERES DE URBANIZACIÓN
LAS GARDENIAS - NUEVO CHIMBOTE, 2019

INFORME DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL


DE LICENCIADA EN OBSTETRICIA

AUTORA:
RIOS CRUZADO KATHERINE NICOLE
ORCID: 0000-0001-6348-9657

ASESORA:
MGTR. SOLIS VILLANUEVA NELLY
ORCID ID: 0000-0003-4488-5085

1
CHIMBOTE – PERÚ
2019

CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE


PAPANICOLAOU EN MUJERES DE URBANIZACIÓN
LAS GARDENIAS - NUEVO CHIMBOTE, 2019

2
ÍNDICE

1. Título de la tesis 1

2. Contenido 3

3. Introducción 5

4. Planteamiento de la investigación 8

4.1. Planteamiento del problema 8


a) Caracterización del problema 8
b) Enunciado del problema 11
4.2. Objetivos de la investigación 11
4.3. Justificación de la investigación 13
5. Marco teórico y conceptual 14
5.1. Antecedentes 14
5.2. Bases teóricas de la investigación 18
5.2.1. Conocimiento sobre el Papanicolaou en las mujeres 18
5.2.2. Actitud frente a la toma del Papanicolaou 19
5.2.3. Práctica hacia la toma del Papanicolaou 20
5.2.4. Cáncer del cuello uterino 21
5.2.5. Factores de riesgo asociados 21
5.2.6. Clínica del cáncer y sintomatología 23
5.2.7. Diagnóstico del cáncer de cuello uterino 24
5.2.8. Prevención 25
5.2.9. Rol del usuario 30
5.3. Hipótesis 30
6. Metodología 30
6.1. Tipo de investigación 31
6.2. Nivel de la investigación de la tesis 31
6.3. Diseño de la investigación 31
6.4. Población y muestra 31

3
6.5. Definición y operacionalización de variables 34
6.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 37
6.7. Plan de análisis 39
6.8. Matriz de consistencia 40
6.9. Principios éticos 42
7. Resultados 44
8. Análisis de resultados 54
9. Referencias bibliográficas 59

Anexos 64

4
3. Introducción de la investigación

La detección precoz del cáncer de cuello uterino a través del Papanicolaou es una

esfera muy maltratada en estos últimos años, esta problemática se encuentra

descrita en la línea de investigación de pre y pos grado de la carrera profesional

de Obstetricia, en el área de investigación en Salud Comunitaria y el Rol del

Obstetra en la salud sexual y reproductiva, a fin de mejorar la salud de la

población y fortalecer el desarrollo profesional (1).

La epidemia de cáncer de cervicouterino a nivel mundial, ha sido priorizada por

muchos organismos, los mismos que buscan frenar esta situación mediante la

prevención y poder combatirla, ya que actualmente es el segundo cáncer más


(2)
frecuente como causa de muerte en las mujeres . Actualmente, se ha

promediado que en el Perú al año se registran cerca de 47 mil nuevos casos de

cáncer y cerca de 25 mil mujeres fallecen de esta enfermedad. A nivel nacional se

estima que cada día mueren 8 mujeres a causa del cáncer de cuello uterino (3).

Sin embargo, se ha demostrado que esta enfermedad es posible ser detectada de

manera precoz mediante la prueba de Papanicolaou (PAP) en mujeres

asintomáticas, lo cual permitirá la reducción de su mortalidad. Así mismo, se ha

demostrado que una buena promoción del Papanicolaou, ayuda a incrementar la

5
toma de la muestra en las mujeres, sin embargo, aún existen barreras culturales y

sociales, el trabajo, los quehaceres del hogar, el machismo, y falta de

información, entre otros factores, que dificultan el autocuidado de su salud de la

población femenina. El conocimiento y la predisposición, así como las buenas

prácticas, influyen de manera importante en el cambio del perfil epidemiológico

de esta enfermedad. Por parte de los puestos y centros de salud la promoción y

prevención es esencial para que las mujeres se incentiven a realizarse la toma del

Papanicolaou, y sean ellas las que practiquen su autocuidado diario (4).

Sin embargo, un estudio realizado en el año 2018, demostró que solo la mitad de

las mujeres (53%), tenían conocimiento sobre la toma del PAP, el 58% no sabe

que la mujer no debe realizarse la toma del PAP cuando ha tenido relaciones

coitales, esta menstruando o se ha colocado óvulos vaginales, a esto se suma el

desconocimiento del periodo que debe tomarse la prueba (40%). También se

demostró que el 51% de mujeres tuvieron una actitud global favorable, no

obstante, el problema persiste en el 88% que refiere no practicar de manera

adecuada y saludable ésta prueba (5).

En el distrito de Nuevo Chimbote, se encuentra ubicado la Urbanización Las

Gardenias, que alberga a un grupo de mujeres en edad fértil, las cuales la mayor

parte de ellas se dedican a ser amas de casa, conservando muchas de ellas

costumbres ancestrales acerca de su cuidado sexual y reproductivo, siendo

temerosas a recibir consejería; a ello sumarle el machismo en ciertos hogares,

6
siendo causantes influyentes de la postergación del autocuidado de su salud en

las mujeres. Situación que conlleva a proponer la siguiente interrogante. ¿Qué

conocimiento, actitudes y prácticas sobre la toma del Papanicolaou tienen las

mujeres en edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote

durante el periodo abril – julio del 2019?

Dado los antecedentes y situación encontrada en estudio se pretende describir el

conocimiento, las actitudes y prácticas sobre la toma del Papanicolaou de las

mujeres en edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote

durante el periodo abril – julio del 2019. Se plantea como objetivos específicos

identificar el conocimiento global sobre la toma de la prueba del Papanicolaou de

las mujeres en estudio, así mismo identificar los reactivos menos conocidos

como: definición, importancia, procedimientos y frecuencia de la prueba de PAP.

Además, se pretende identificar la actitud global sobre la toma de la prueba del

PAP; así como la actitud frente a los motivos del examen, frecuencia del examen

y recojo de los resultados la prueba sobre el PAP. Finalmente se busca identificar

la práctica global y prácticas según los reactivos explorados; así mismo, las

características sociodemográficas, sexuales y reproductivas en la población en

estudio.

La investigación se justifica debido a que en varios sectores del Perú las mujeres

son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en etapas avanzadas debido a la

falta de conocimiento, actitudes y prácticas acerca del Papanicolaou, razón que

7
llevó a realizarse el presente estudio. La mujer es el pilar de la familia, por lo

que, si ella llegará a faltar en su hogar, ésta se desintegra, por ello este estudio

contribuirá a la detección temprana del cáncer del cuello uterino a través de la

prueba de tamizaje del Papanicolaou que a su vez ayudará a controlar la

incidencia de esta enfermedad.

El aporte de esta investigación permitirá atender las necesidades de nuestra

población, así poder ofrecerles una mejor accesibilidad y cobertura de atención

mediante la promoción y prevención. Así mismo, mostrará la realidad de este

problema de salud y permitirá mejorar la educación en las mujeres en edad fértil

de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote en cuanto a sus

conocimientos, actitudes y prácticas sobre la toma de Papanicolaou

incentivándolas a que logren con cambio en su estilo de vida y acudan a los

puestos y centros de salud a realizarse la prueba. Posteriormente, debido a las

dificultades que la mujer tiene para realizarse la prueba, se podrá diseñar

estrategias que permitan reducir el índice de este problema. Finalmente, este

estudio servirá de antecedente para futuras investigaciones.

4. Planeamiento de la tesis

4.1. Planteamiento del problema

a) Caracterización del problema

8
La epidemia de cáncer de cervicouterino a nivel mundial, ha sido priorizada

por muchos organismos, los mismos que buscan frenar esta situación por

medio de la elaboración de una guía sobre cómo prevenir y combatir el

cáncer de cuello de útero, ya que actualmente es el segundo cáncer más

frecuente como causa de muerte en las mujeres (2).

En el año 2016, se calculó que más de un millón de mujeres en todo el

mundo padecieron cáncer de cuello uterino. Según los informes de la OMS,

en el 2012 se diagnosticaron 83.000 casos nuevos, y 36 000 mujeres

fallecieron de esta enfermedad, casi el 90% de ellas en países de ingresos

bajos y/o medianos. La mayoría de ellas no fueron diagnosticadas a tiempo,

otras no pudieron acceder a un tratamiento; de mantenerse esta tendencia la

tasa de mortalidad asciende a un 45% para el 2030 mundialmente (6).

En el Perú, el cáncer cervicouterino es uno de los cánceres más frecuentes

diagnosticados, se produce por infección del Virus del Papiloma Humano

(VPH) (7). Actualmente, se ha promediado que en el Perú al año se registran

cerca de 47 mil nuevos casos de cáncer y cerca de 25 mil mujeres fallecen de

esta enfermedad. A nivel nacional se estima que cada día mueren 8 mujeres a

causa del cáncer de cuello uterino, y se registran anualmente 5 mil nuevos

casos de cáncer de mama (3).

9
A pesar de ello, se ha demostrado que esta enfermedad es posible ser

detectada de manera precoz mediante la prueba de Papanicolaou (PAP) en

mujeres asintomáticas, lo cual permitirá la reducción de su mortalidad. Así

mismo, se ha demostrado que la adecuada promoción y prevención del

Papanicolaou, ayuda a incrementar esta prueba en las mujeres, pese a ello,

siguen existiendo obstáculos (barreras culturales, desinterés, entre otros) que

impiden que las mujeres en edad fértil reciban una adecuada información y

tomen conciencia acerca de esta prueba, llegando a afectar la salud de las

mujeres (4).

El interés, conocimiento, y estilos de vida adecuados, influyen

considerablemente en el cambio del perfil epidemiológico del cáncer de

cuello uterino. Por parte de los puestos y centros de salud la promoción y

prevención es esencial para que las mujeres se incentiven a realizarse la toma

del Papanicolaou, y sean ellas las que practiquen su autocuidado diario. El

descubrimiento y manejo de esta enfermedad demanda de elementos

tecnológicos simples y sencillos, igualmente en aquellas pacientes con riesgo

que puedan padecer esta enfermedad, no obstante, para ello es necesario

detectar de manera oportuna y precoz aquellas alteraciones precancerosas en

el tejido cervical, para que seguidamente la paciente reciba tratamiento eficaz

impidiendo desarrollar cáncer (4).

10
En el distrito de Nuevo Chimbote, el cáncer de cuello uterino no es ajeno a

perjudicar a las mujeres nuevo chimbotanas, ya que, por razones culturales,

laborales y sociales, dificultan la toma de la prueba del PAP, limitando que

las mujeres cuiden de su salud. En la Urbanización Las Gardenias, ubicado

en Nuevo Chimbote. Alberga a mujeres en edad fértil que mayormente son

amas de casa, siendo sucesivas aquellas que laboran fuera de su hogar por

más de 8 horas; a ello se puede sumar las costumbres ancestrales acerca del

cuidado sexual y reproductivo, siendo algunas mujeres temerosas a recibir

consejería, factores que influyen en su conocimiento, actitudes y prácticas

frente a la toma del Papanicolaou generando que posterguen el acudir a un

Establecimiento de Salud a realizarse la toma del Papanicolaou (4).

Con el propósito de reflejar la realidad en cuanto a esta situación de acuerdo

a las variables en estudio con la finalidad de promover intervenciones que

reflejen estilos de vida adecuados en la salud de las mujeres de la

Urbanización Las Gardenias, se plantea la siguiente interrogante:

b) Enunciado del problema

¿Qué conocimiento, actitudes y prácticas sobre la toma del Papanicolaou

tienen las mujeres en edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo

Chimbote durante el periodo abril – julio del 2019?

11
4.2. Objetivos de la investigación

4.2.1. Objetivo general. 

 Describir el conocimiento, actitudes y prácticas sobre la toma del

Papanicolaou de las mujeres en edad fértil de la Urbanización Las

Gardenias de Nuevo Chimbote durante el periodo abril – julio del 2019.

4.2.2. Objetivos específicos. 

 Identificar el conocimiento global sobre la toma del Papanicolaou de las

mujeres en edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo

Chimbote durante el periodo abril – julio del 2019.

 Identificar los reactivos menos conocidos sobre la toma del Papanicolaou

de las mujeres en edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo

Chimbote durante el periodo abril – julio del 2019.

 Identificar la actitud global hacia la toma del Papanicolaou de las mujeres

en edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote

durante el periodo abril – julio del 2019.

 Identificar las actitudes hacia la toma del Papanicolaou según reactivos de

las mujeres en edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo

Chimbote durante el periodo abril – julio del 2019.

 Identificar la práctica global hacia la toma del Papanicolaou de las mujeres

en edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote

durante el periodo abril – julio del 2019.

12
 Identificar las prácticas relacionadas sobre la toma del Papanicolaou según

reactivos de las mujeres en edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de

Nuevo Chimbote durante el periodo abril – julio del 2019.

 Identificar las características sociodemográficas, sexuales y reproductivas

de las mujeres en edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo

Chimbote durante el periodo abril – julio del 2019.

4.3. Justificación de la investigación

A pesar que actualmente se ha logrado mejorar la accesibilidad para que las

mujeres acudan a realizarse la toma de Papanicolaou, en varios sectores del Perú

las mujeres son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en etapas avanzadas

debido a la falta de conocimiento, actitudes y prácticas sobre el Papanicolaou,

razón que llevó a realizarse el presente estudio. La mujer es el pilar de la familia,

por lo que, si ella llegará a faltar en su hogar, ésta se desintegra, por ello este

estudio contribuirá a la detección temprana del cáncer del cuello uterino a través

de la prueba de tamizaje del Papanicolaou que a su vez ayudará a controlar la

incidencia de esta enfermedad, que en el Perú mata a más mujeres generalmente

en edad fértil ya que ellas se encuentran en riesgo, pues por medio de relaciones

coitales están expuestas a contraer la infección del VPH causante del este

problema de salud.

El aporte teórico que esta investigación brinda permitirá atender las necesidades

de nuestra población, así poder ofrecerles una mejor accesibilidad y cobertura de

13
atención mediante la promoción y prevención. Así mismo, permitirá mejorar la

educación en las mujeres en cuanto a sus conocimientos, actitudes y prácticas

incentivándolas a que logren con cambio en su estilo de vida y acudan a los

puestos y centros de salud a realizarse la toma del Papanicolaou, informándolas

sobre su importancia. Posteriormente, debido a las dificultades que la mujer tiene

para realizarse la prueba, se podrá diseñar estrategias que permitan reducir el

índice de este problema.

El aporte directo será para la población femenina en edad fértil de la

Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote, ya que la perspectiva es un

incremento de la toma del Papanicolaou por parte de las mismas, de tal manera

que se pueda difundir y ampliar su conocimiento, mejorar favorablemente sus

actitudes y prácticas acerca de la toma de Papanicolaou, permitiendo aportar de

antecedente para próximas investigaciones.

5. Marco teórico y conceptual

Para realizar el siguiente capítulo, se hizo revisión de diferentes teorías desde el

año 2011, hasta el presente año 2018. Así mismo, se hizo revisión de

investigaciones locales, nacionales e internacionales que sumaron para desarrollar

este capítulo. A continuación, se presentan las bases teóricas que sustentan la

investigación "Conocimiento, actitudes y prácticas sobre la toma del Papanicolaou

en mujeres de la Urbanización Las Gardenia - Nuevo Chimbote, 2019".

5.1. Antecede

ntes:

14
5.1.1. Locales:

Rosales E. (8) en Perú 2018; realizó un estudio titulado “Conocimientos, actitudes

y prácticas sobre Papanicolaou en mujeres del pueblo joven Magdalena Nueva

-Chimbote, 2018”. Su metodología fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo,

de diseño simple de una sola casilla de corte trasversal, la población total fue de

350 MEF, de las cuales se consiguió la muestra de 150 MEF por medio del

muestreo no probabilístico. En los resultados, el 52% de las encuestadas tiene

conocimiento global acerca de la toma del PAP. Por otra parte, el 60% tienen

actitudes favorables frente a la toma del Papanicolaou. Así mismo, el 67% tiene

práctica global desfavorable sobre la toma del PAP. En conclusión, las mujeres

encuestadas conocen sobre la toma del Papanicolaou, conservan actitudes

desfavorables y presentan prácticas desfavorables frente a dicha prueba.

Alayo K. (9) en Perú 2018; ejecutó un estudio titulado “Conocimiento, actitudes y

prácticas sobre Papanicolaou en mujeres del asentamiento humano 10 de

septiembre - Chimbote, 2018”. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel

descriptivo, diseño simple de una casilla de corte transversal, la población la

conformaron 243 mujeres, y según muestreo no probabilístico se analizó los

resultados de 150 MEF. Según los resultados el 63% de las encuestadas poseen

un bajo conocimiento global sobre el examen del Papanicolaou. Por otro lado, el

83% presenta actitud global favorable hacía dicho examen y al evaluar los

resultados de la práctica global se encontró que el 65% presenta práctica negativa

frente al PAP. Se concluyó que las MEF encuestadas, desconocen aspectos

básicos de la toma del Papanicolaou, sin embargo, presentan actitud favorable

que muestran hacia el examen, pero que no se reflejan en las prácticas.

15
5.1.2. Nacionales:

(2)
Macha E en Perú 2016; realizó un estudio titulado “Conocimientos, actitudes

y prácticas sobre la toma de Papanicolaou en las mujeres en edad fértil del Barrio

La Libertad del distrito de Chupaca en el año 2016”. La metodología fue de tipo

descriptivo de nivel cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal de

una sola casilla. La población lo constituyeron 150 MEF, con una muestra de 108

y según muestreo no probabilístico. Se reportó que el 57,4% de participantes no

tiene conocimiento global sobre la prueba de PAP. Por otro lado, el 88,9% de las

mujeres tienen una actitud global favorable frente a la toma del PAP. En la

práctica global se ha demostrado que el 22,2% de las mujeres practica esta

prueba. En conclusión, las mujeres entrevistadas no tienen un conocimiento

global sobre de la toma del PAP, presentan actitudes favorables y las prácticas

son negativas.

(10)
Serva B, Soto M. en Perú 2016; realizaron un estudio titulado “Nivel de

conocimiento y actitudes del tamizaje de Papanicolaou en mujeres que acuden al

C.S. de Chupaca de enero - marzo del 2016”, cuya metodología es de tipo

descriptivo, nivel cualitativo, diseño prospectivo, de corte transversal, la muestra

la constituyeron 102 mujeres que acudieron a atenderse al servicio de

Planificación Familiar del C.S. de Chupaca. En los resultados en cuanto al

conocimiento global es alto (68%) sobre PAP, mientras que el 20,60% es bajo y

solo el 11,80% es regular; acerca de la actitud global un alto porcentaje (93,10%)

es indiferente hacía la toma del PAP, es así que el 6,90% presentó actitud

desfavorable y el 0% favorable siendo preocupante. Se concluyó que las

encuestadas evidencian en su mayoría alto conocimiento general en cuanto al

16
PAP, sin embargo, muestran actitudes desfavorables que perjudican el

autocuidado de su salud.

5.1.3. Internacionales:

Andrade J, Landívar P. (11) en Ecuador 2017; ejecutaron un estudio titulado “Nivel

de conocimiento, actitudes y prácticas sobre el método de Papanicolaou en pacientes que

acuden a la consulta externa del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital

Teodoro Maldonado Carbo en el período octubre 2016 a enero 2017”, cuya

metodología es un estudio descriptivo y transversal, conformado por una muestra

de 500 mujeres. En los resultados el 42,6% de mujeres presentaron un nivel bajo

de conocimiento sobre la prueba del Papanicolaou, sin embargo, casi el total de

encuestadas (97,4%) mostraron actitudes favorables, y el 59% de encuestadas

presentaron prácticas incorrectas hacía dicha prueba. Se concluyó, que, a pesar

del bajo conocimiento y prácticas inadecuadas sobre la prueba del PAP por parte

de las pacientes encuestadas, existe un nivel alto de actitudes favorables para la

realización de la prueba, esto denota que, las mujeres presentan interés acerca de

la misma, pero existen barreras que impiden su realización.

(12)
Campiño S. en Colombia 2017; ejecutó un estudio titulado “Conocimientos,

actitudes y prácticas frente a la toma de citología vaginal en estudiantes

universitarias”. La metodología fue de estudio cuantitativo descriptivo y

prospectivo, cuya muestra estuvo constituida por 683 estudiantes. En los

resultados se evidencia los rangos de edad prevalentes de las estudiantes entre

20-24 años (50,07%) y entre 15-19 años (36,16%). Se encontró que el 95,02% de

las estudiantes conocen que la prueba de citología vaginal se realiza en el cuello

17
uterino. Se observa un promedio alto de actitudes positivas, ya que el 90,62%

considera realizarse cada año dicha prueba. Sin embargo, se identificó un alto

porcentaje de práctica desfavorable (58,85%) de las estudiantes entre 15-19 años

de edad que no se habían realizado la prueba. Se concluyó que existe

conocimiento general de la prueba y una actitud favorable frente al conocimiento

del examen; sin embargo, es importante que realicen acciones focalizadas para

mejorar la práctica de esta prueba.

5.2. Bases

teóricas:

5.2.1. Conocimiento

Compromete información precisa en lo que se basa un individuo para tomar

decisiones ante una situación determinada; por ello, se realizan

investigaciones de los pre saberes que se hayan y sus bases teóricas, para así

poder establecerlos, y mejorarlos (3).

(13)
Piaget refiere que el conocimiento es un proceso donde se reconoce tres

elementos, los cuales son: actitudes, aptitudes y contenidos. En las aptitudes

se consideran dos situaciones diferentes, en ellas encontramos: las aptitudes

intelectivas y las aptitudes procedimentales. De ello, el conocimiento da

como resultado el progreso de actitudes y comportamientos nuevos mediante

la práctica del individuo y la formación mental que se origina desde el

nacimiento hasta la madurez.

18
5.2.1.1. Conocimiento del autocuidado desde el punto de vista de la

salud

El autocuidado se puede considerar como la disposición que posee una

persona para hacer labores requeridas e indispensables para que ésta pueda

vivir, a ello se suma las prácticas en actividades que la persona puede

realizar con orden de acuerdo a su situación temporal y por sus propios

medios con la finalidad de su supervivencia, sostener la salud y

prolongarla; va de la mano con los cambios de buenos estilos de vida en

hábitos higiénicos, alimentarios, comportamiento sexual, entre otros (4).

5.2.1.2. Conocimiento sobre el Papanicolaou en las mujeres

El conocimiento referente al examen de Papanicolaou comprende

informaciones precisas sobre los que una persona se apoya para que tome

decisiones referentes a comportamientos ante situaciones establecidas, es

decir la forma en que se debe actuar a partir de bases teóricas y/o

científicas. El conocimiento inicia a partir de definiciones e información;

es así que en el ámbito de la educación se investigan los conocimientos

anticipados, así como los fundamentos teóricos, para luego establecerlos y

optimizarlos (5).

5.2.2. Actitud

Maradiaga (14) refiere que la actitud es un sentir favorable o inversa en lo que

respecta a un objetivo general, podría tratarse de un individuo, un contexto

social, o diferentes intereses de la labor humana. Así mismo, menciona que la

19
actitud es una estructura que concierne a conocimientos en torno a una

situación que incita a que se reaccione de una manera determinada. Estas

definiciones identifican un orden de otras definiciones como la ética,

determinaciones, prejuicios, opiniones, entre otros. Las actitudes influyen a

que se reaccione de buena o mala manera ante determinadas situaciones del

entorno cercano, así como temas mundiales. Los beneficios de contar con

conocimientos referentes a las actitudes de los individuos generan que se

prevea como enfrentarán diferentes eventualidades.

5.2.2.1. Actitud frente a la toma de Papanicolaou

Tanto en la formación cognoscitiva como el motivacional y efectivo

apresuran el procedimiento social debido a que las mujeres conservan en

su conducta a nivel social ciertas preferencias que influyen a que las

usuarias asistan al puesto de salud para la toma de PAP (5).

Existen investigaciones donde hacen mención que las actitudes que afectan

que las mujeres no acudan al puesto de salud para la toma del PAP son: no

les gusta el examen, temor, vergüenza, creencias, costumbres, falta de

tiempo, desinformación, autoestima baja, entre otras (15).

5.2.3. Práctica

Las prácticas mayormente provienen de una rutina o tradición arriesgada que

puede o no resultar saludable en la persona y su alrededor (4).

5.2.3.1. Práctica hacia la toma Papanicolaou

20
(16)
Delgado M. y Tercedor P. , refieren que las prácticas son presentadas

en los intereses culturales de la sociedad siendo de gran ayuda para la

salud y estilos de vidas saludable, tanto como las comunidades e

instituciones pretenden promocionar los comportamientos que permiten

impulsar buenos estilos de vidas para incentivar la salud.

(17)
Guillermo A. y Solís A. , mencionan en una investigación, que

diferentes factores como las costumbres, actitudes, emociones, el ejercicio

de la autoridad, hábitos, valores del individuo, y la ética influyen en la

práctica; originando que el individuo conteste a un incentivo, estimando la

presencia de un área vital de constante cambio, sin embargo, si se posee

una conducta sin incentivo generaría la posibilidad de que este no ocurra

en un futuro.

5.2.4. Cáncer de cuello uterino

Es una enfermedad paulatina, tiene su inicio con modificaciones intra


(18)
epiteliales premalignas, de origen en el cérvix . Mayormente, el cáncer de

cérvix se origina en el recubrimiento de las células del cuello uterino. Dichas

células no se transforman rápidamente en cáncer, sino que las células sanas

del cuello uterino se modifican de forma progresiva en células precancerosas,

las cuales se convierten en cáncer o también llamadas: Displasia, Lesión

Intraepitelial Escamosa (SIL), y Neoplasia Intraepitelial Cervical (CIN) (19).

El cáncer de cuello uterino es uno de los problemas más graves para la vida

de las mujeres. Se calcula que hoy en día a nivel mundial lo padecen más de

un millón de mujeres. La mayoría de ellas no han sido diagnosticadas ni

21
tienen acceso a un tratamiento que podría curarlas o prolongarles la vida. En

el año 2012 se diagnosticaron 528 000 casos nuevos, y 266 000 mujeres

murieron de esta enfermedad. Se calcula que, sin atención urgente, los

fallecimientos debido a cáncer uterino podrían incrementar casi un 25%

durante los próximos 10 años (20).

5.2.5. Factores de riesgo Asociados

a) Papiloma virus

Según la OMS, el Virus del Papiloma Humano (VPH), es causa de

cáncer de cuello de útero producida originada por su infección, se

encuentra en el cuarto lugar entre los tipos de cáncer que afectan a

mujeres, con un número promedio de 266 000 muertes y unos 528 000

nuevos casos en 2012. Alrededor del 85% de esas muertes se

produjeron en las regiones menos desarrolladas. Mayormente las

infecciones por VPH no tienen sintomatología, la infección genital por

VPH persistente puede causar cáncer de cuello de útero (21).

b) Factores relacionados con la conducta sexual

El número de parejas sexuales y el comienzo temprano de las relaciones

coitales (antes de los 20 años de edad) incrementa de manera

importante el riesgo de adquirir cáncer de cérvix. En diferentes estudios

realizados se determinó la aparición de VPH cervical en un 17 - 21% de

las mujeres con 01 pareja sexual; así mismo, en 69 - 83% de las mujeres

con 05 a más parejas sexuales. Es así que la conducta o comportamiento

22
del varón que cambia frecuentemente de pareja sexual llega a ser un

componente de alto riesgo ya que en sus diferentes contactos sexuales

se puede llegar a infectar con el VPH el cual es trasmitido luego a su

pareja (22).

c) Infección con clamidia

Se origina por un tipo de bacteria denominada Chlamydia trachomatis

la cual provoca que se infecten los órganos sexuales femeninos. Su

transmisión es por medio de las relaciones coitales, distintos estudios

muestran que las mujeres que se infectaron ya sea en el pasado o en la

actualidad, poseen un peligro elevado de presentar cáncer de cuello

uterino (23).

d) Factores relacionados con la producción

El incremento del número de gestaciones ha demostrado una tendencia

recta en el riesgo de neoplasia cervical., es así que las mujeres que han

tenido más de doce gestaciones están en riesgo cinco veces más de

contraer este tumor maligno a diferencia de aquellas que se han

embarazado menos de tres veces. Aunque no haya ninguna explicación

definitiva se cree que la inmunosupresión de la gestación o su influjo

hormonal incrementa la susceptibilidad a la infección por VPH (24).

e) Alimentación

La alimentación inadecuada es dañina para la salud de las personas ya

que esto conlleva a un desorden alimenticio, y a la vez a tener sobre

23
peso, posibilitando tener cáncer de cérvix en las mujeres. Así mismo, se

debe consumir diariamente agua, fruta, verduras los cuales permitirán

evitar contraer cáncer de cérvix (25).

5.2.6. Clínica del cáncer y sintomatología

Según la clínica, el cáncer comienza en la etapa temprana y pre cánceres

usualmente no presentan síntomas. y se pueden confundir con problemas

infecciosos. La mujer presenta secreción vaginal de color amarillo o

sanguinolento fuera de su menstruación, sangrado vaginal anormal, así como

sangrado al culminar las relaciones sexuales, sangrado después de la

menopausia, sangrado y manchado entre periodos y menstruación prolongado

o con sangrado más profuso de lo normal. El sangrado después de la ducha

vaginal o después del examen pélvico es un síntoma frecuente del cáncer de

cuello uterino, pero no de pre cáncer, así mismo, hay aparición de secreción

vaginal inusual la cual puede contener algo de sangre y aparecer entre sus

periodos o luego de la menopausia. También se hace presente malestar

mientras se practica las relaciones coitales. La mujer baja de peso (25).

5.2.7. Diagnóstico del cáncer de cuello uterino

La corrobación de diagnóstico se debe hacer a través del informe de

histología positivo de laceración pre-invasora o cáncer de cuello uterino,


(26)
difundido por un médico experto en anatomía patológica . Para el

diagnóstico se puede realizar:

1. La biopsia: permite dar un diagnóstico certero del CCU.

24
2. Inspección visual con ácido acético (IVAA):

Se realiza por medio de un especulo, se aplica ácido acético en una

concentración de 5% en la zona del cérvix. Provoca que las células

anormales se tornen de color blanco y así detectarlas fácilmente (27).

Ventajas:

- Fácil de realizar.
- Realizado por enfermeras y obstetras.
- Costo reducido.
- Permite la atención temprana.

3. Prueba de moléculas para la detección del virus de papiloma humano.

Consiste en la detección de ADN de VPH de alto riesgo por medio de

pruebas moleculares (26).

5.2.8. Prevención primaria y secundaria

 Prevención primaria

Para prevenir la transmisión del VPH considerando que es la ITS más

común, se debe basar en tres elementos fundamentales (28).

Información y educación para la salud: Debido a que la transmisión de

la enfermedad se origina mediante ciertos comportamientos, es importante

suministrar a las comunidades buena información acerca de la causa del

cáncer de cuello uterino, mecanismo de transmisión y control de ésta. Es

de suma importancia que la información, y consejería, sea dada tanto a

25
mujeres como a varones debido a que con reiteración la primordial fuente

de contagio y reservorio es el varón infectado por el virus (28).

Métodos de barrera: El uso correcto del condón o preservativo en las

relaciones coitales es la primordial medida de prevención generalmente ya

que permite disminuir los índices de infección. Actualmente, se haya

sesiones educativas efectivas que ayudan a fomentar el uso de

preservativos en el coito, ayudando especialmente en las relaciones

coitales a temprana edad en las mujeres (28).

Vacuna contra el Virus del VPH

Según el Calendario de Vacunaciones Infantiles, la administración de la

vacuna frente al VPH se realiza a niñas de 13 años de edad,


(29)
suministrándose en tres dosis (0-1-6 meses) . Existen tres tipos de

vacunas VPH: La tetravalente y la bivalente las cuales son las indicadas

para evitar infecciones por los tipos de VPH16, VPH18, que provocan

gran cantidad de cánceres cervicales. De igual manera, la vacuna

tetravalente protege contra VPH6, VPH11 que se relacionan a verrugas en

los genitales. La nonavalente es la tercera vacuna que permite proteger a la

mujer contra VPH, pero aún no se encuentra disponible en los

establecimientos de salud (28).

 Prevención secundaria

El descubrimiento temprano del cáncer de cuello uterino, por medio del

tamizaje seguido de tratamientos de lesión pre maligna detectadas,

permiten prevenir en su mayoría los cánceres de cuello uterino. Las

26
pruebas moleculares del VPH, los PAP y la IVAA son usados como

métodos de tamizaje. En el enfoque de “tamizaje y tratamiento”, el decidir

sobre el tratamiento se basa a través del tamizaje y el tratamiento se brinda

con rápidamente, de inmediato tras una el resultado de prueba de tamizaje

positiva. Este enfoque disminuye la perdida de las pacientes para realizar

el seguimiento y puede disminuir el retraso de inicio del tratamiento. En

las mujeres con resultados negativos en la prueba de IVAA o PAP, el

nuevo tamizaje deberá realizarse en un intervalo mínimo de tres años. En

las pacientes con resultados negativos en la prueba de tamizaje de VPH, se

debe proceder a un nuevo tamizaje tras un intervalo mínimo de cinco años


(28)
.

Requisitos para la prueba del Papanicolaou (25)

- No debe estar en su periodo menstrual.

- No haber tenido relaciones sexuales 48 horas antes de realizarse el

examen del Papanicolaou.

- No colocarse óvulos, pomadas, cremas, etc. previo a la prueba.

- No haberse realizado ducha vaginal o lavado previo examen.

- Haber iniciado su actividad sexual.

Procedimientos de la prueba

Hoy en día, existe una lista de requisitos y procedimientos para buscar la

mejor manera de realizar la prueba del Papanicolaou. El personal de salud

que toma la muestra: médicos y/u obstetra, deben de estar capacitados en

27
cuanto a esta especialidad (28). Las condiciones para la correcta atención de

los tamizajes: al tomar contacto con la mujer es primordial no perder la

oportunidad de realizar una buena consejería de la toma del PAP y otros

temas relacionados a ésta, así mismo se debe informar a la paciente los

objetivos y ventajas de la prueba. La paciente debe estar informada para

que decida acceder al consentimiento de la prueba. No se debe dejar de

lado, la adecuada privacidad y familiaridad entre el profesional de salud y

la paciente, como también asegurarse de tener los materiales necesarios

antes de la toma del PAP (29).

Técnica (29):

- Completar el formulario desarrollado a tal fin por el Plan Nacional

de Prevención Integral del Cáncer de Cuello Uterino del MSP y el

Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino de la

CHLCC (formulario de citología PPCCU01/12).

- Rotular la lámina con apellidos de la paciente, número de

identidad, y fecha de toma de la muestra.

- Observar el cuello uterino por medio de un espéculo, localizando la

zona de transformación.

- Recolectar la muestra exocervical con espátula de Aire o baja

lengua, y la muestra endocervical con cepillo, palillo o hisopo.

- Expandir la muestra obtenida en portaobjetos en una sola lámina,

cada muestra en una mitad.

28
- Fijar la muestra obtenida con alcohol etílico al 96% por 30 minutos

mínimo u otros aerosoles sin laca. Es primordial que la muestra se

fije en un tiempo no mayor a 5 segundos debido a que de esta

manera se evita la deshidratación de las células.

En el laboratorio, el desarrollo de la muestra se realiza según el manual de

procedimiento de los laboratorios de citología ginecológica de la Comisión

Honoraria de Lucha Contra el Cáncer. Es primordial considerar que la

toma de PAP debe realizarse antes de cualquier otro procedimiento

cervical. La prueba de Papanicolaou no debe rehacerse dentro de los tres

meses de esta prueba previo u otros procedimientos relacionados, de esta

manera se da tiempo a que se puedan regenerar las células epiteliales (29).

El sistema Bethesda (30)

Clasificación de diagnóstico citología según el sistema

29
5.2.9. Rol del usuario en la prevención del cáncer del cuello uterino

Las mujeres en edad fértil que inicien con su vida sexual deben

responsabilizarse y comprometerse a practicar estilos de vida saludables en

cuanto a su sexualidad debido a que el VPH es un organismo extenso hallado

en un elevado porcentaje de adultos con una vida sexual activa los cuales

deben decidir en cuanto a su salud sexual y reproductiva, pensando en su

autoestima, y el respeto que se tienen de sí mismos, de esta manera se inicia

el descubrimiento temprano del cáncer de cérvix por medio de los tamizajes


(31)
que se ofrecen en los establecimientos de salud . Si el primer examen es

negativo, la toma del PAP se tiene que repetir al año de la primera y si esta

segunda continúa siendo negativa se tomará la muestra cada 3 años así hasta

los 35 años de edad a partir de esa edad la prueba de Papanicolaou será cada 5

años hasta los 60 años de edad (22).

30
Razones para realizarse el Papanicolaou

En el caso de las mujeres en edad fértil una prueba que se considera de rutina

y permite salvar vidas con la detección temprana del cáncer del cuello

uterino, es el Papanicolaou, la cual trata de una evaluación sencilla, rápida y

que habitualmente no causa dolor en la paciente. Durante esta, el ginecólogo

u obstetra recolecta células del cuello uterino y la vagina, para conocer si hay

inflamación, infección, y/o alguna otra anomalía relacionada al cáncer, lo que

permite establecer un diagnóstico oportuno, además el profesional de salud

tendrá herramientas y tiempo para actuar y detectar desde el inicio del

desarrollo del Virus del Papiloma Humano (VPH) (32).

5.3. Hipótesis

Por ser un estudio descriptivo no se plantea una hipótesis en el presente proyecto.

6. Metodología

Para realizar el siguiente capítulo, se hizo revisión de manuales científicos y

estudios relacionados. A continuación, se presenta la metodología que sustenta la

investigación "Conocimiento, actitudes y prácticas sobre la toma del

Papanicolaou en mujeres de la Urbanización Las Gardenia de Nuevo Chimbote,

2019".

6.1. El tipo de investigación

31
Estudio de tipo cuantitativo, ya que en ella se va a medir numéricamente las

variables en estudio (1).

6.2. Nivel de investigación de la tesis

Nivel del estudio descriptivo, ya que se ocupa de la descripción de fenómenos

sociales o clínicos en una circunstancia temporal y lugar determinado (1).

6.3. Diseño de la investigación

De una sola casilla de corte transversal, debido a que se toma una sola vez la

muestra en estudio en un tiempo y lugar determinado (1).

Esquema:

URBANIZACIÓN LAS GARDENIAS

Mujeres en edad fértil de la


Urbanización Las Gardenias
O M X
Entorno cara a cara

CONTEXTO

M: Mujeres en edad fértil de la Urbanización Las Gardenia de Nuevo Chimbote.

X: Variable: Conocimiento, actitud y práctica.

O: Representa lo que se observa.

6.4. Población y muestra

6.4.1. Población

La población total lo constituirán 127 mujeres en edad fértil (MEF) en edades

de 15 a 49 años, mujeres que residen en la Urbanización Las Gardenia de

Nuevo Chimbote, 2019.

32
6.4.2. Muestra

La muestra será probabilística usando la fórmula de proporción poblacional,

formada por un determinado número de 66 MEF entre los 15 a 49 años de

edad y conforme criterios de inclusión. Para determinar el número de mujeres

participantes en estudio se utiliza el muestreo probabilístico aleatorio simple,

empleando la siguiente formula estadística:

( Z 2∗p∗q )
E2
n=
Z 2∗p∗q
E2
1+
N

Dónde:

n: Muestra

N: Tamaño de la población

Z: Coeficiente del 95% de confidencialidad (1.96)

p: Proporción de mujeres que conocen, presentan actitud favorable y práctica

sobre Papanicolaou sin riesgos (0.5)

q: Proporción de mujeres que desconocen, presentan actitud desfavorable y

prácticas hacia la toma de Papanicolaou de riesgo (0.5)

E: Margen de error mínimo tolerable en las estimaciones (0.05) error relativo

de muestreo

( 1.962∗0.1∗0.9 )
0.052
n=
1.962∗0.1∗0.9
0.05 2
1+
127

33
n = 66 MEF.

6.4.3. Criterios de inclusión y exclusión para el estudio

6.4.3.1. Criterios de Inclusión

 Mujer que vive en la Urbanización Las Gardenia de Nuevo Chimbote,

el último año previo al estudio.

 Mujeres en edad de 15 a 49 años al momento del estudio.

 Mujeres que hayan iniciado relaciones coitales.

 Mujeres que acepten participar voluntariamente en el estudio.

6.4.3.2. Criterios de exclusión

 Mujeres embarazadas.

 Mujeres con capacidades diferentes.

 Mujeres que estén padeciendo cáncer.

 Mujeres que hayan recibido talleres y/o sesiones educativas sobre

Papanicolaou.

34
6.5. Definición y operacionalización de variables

DEFINICIÓN DEFINICIÓN ESCALA DE


VARIABLE INDICADORES VALOR FINAL
CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN

 Conocimiento de cinco a Conoce: 5 - 6


seis indicadores sobre el puntos
Papanicolaou. Nominal
No conoce: 0 – 4
Es el conocimiento puntos
evaluado a través de 6  Prueba del PAP es un
preguntas con examen del cuello uterino.
Conjunto de Conoce: 1
respuestas  Lugar de donde se toma la Nominal
informaciones No conoce: 0
multivariadas que prueba.
precisas sobre los
expresan las mujeres
Conocimiento que una persona se
en edad fértil (MEF)
sobre la toma del apoya para que tome  Para qué sirve la prueba
sobre definiciones,
PAP decisiones referente del PAP.
conceptos básicos,
al comportamiento  Importancia de hacerse la
medidas preventivas
ante situaciones prueba rutinariamente. Conoce: 1
previas a la toma del Nominal
establecidas (5).  Momento idóneo para la No conoce: 0
Papanicolaou,
beneficios e prueba.
importancia del PAP.

 Número de veces de la
Conoce: 1
prueba en un determinado Nominal
No conoce: 0
tiempo.

35
 Predisposición que tiene
una mujer en edad fértil
frente a los ocho reactivos Favorable = 25 - 40
Nominal
explorados sobre Desfavorable = 0 - 24
Papanicolaou

Es la actitud evaluada  Disponibilidad para el


a través de 8 examen del Papanicolaou.
Es la formación Favorable = 4 -5
preguntas con  Iniciativa para realizarse Nominal
cognoscitiva, Desfavorable = 0 - 3
respuesta en escala de la prueba.
motivacional y
Likert de 1 a 5,
efectivo que
considerándose  El material no es un
apresuran el
actitudes favorables y obstáculo para la toma del
procedimiento social
desfavorables frente a PAP.
Actitud sobre la debido a que las
la toma del PAP,  Necesidad de realizarse la Favorable = 4 -5
toma del PAP mujeres conservan Nominal
momento idóneo de la prueba. Desfavorable = 0 - 3
en su conducta a
toma y verificación de
nivel social ciertas  Importancia de hacerse la
los resultados.
preferencias que prueba rutinariamente.
influyen a que las
usuarias asistan al  Interés por recoger el
puesto de salud para resultado.
la toma de PAP (5).  Necesidad que el
resultado sean explicados
por el médico.
Nominal Favorable = 4 -5
 Disponibilidad para la Desfavorable = 0 - 3
lectura de los resultados
del PAP.

36
Es la práctica  Práctica que realiza la
evaluada a través de 6 MEF frente a los 6
preguntas con reactivos sobre toma del Practica = 5 – 6
Nominal
respuesta PAP, frecuencia y No practica = 0 - 4
multivariadas verificación de resultados
considerándose si del PAP.
Son los intereses
culturales que las practica y no practica
mujeres muestran las MEF, sobre la
 Se practicó la prueba del
Práctica sobre la mediante el toma, realización y Practica = 1
PAP.
toma del PAP comportamiento verificación de No practica = 0
 Se practicó la prueba en el Nominal
hacia la toma del resultados del año de estudio.
Papanicolaou (15). Papanicolaou.
 Frecuencia con que se
practica el PAP. Practica = 1
Nominal
 Iniciativa para la prueba No practica = 0
del PAP.
 Recojo de los resultados.
 Solicita explicación Practica = 1
Nominal
especializada de los No practica = 0
resultados.

6.6. Técnicas e instrumentos de medición

6.6.1. Técnica

37
Con el objetivo de obtener información sin cambiar el entorno de la muestra y alterar las variables en estudio se usará la encuesta.

6.6.2. Instrumentos

Con el propósito de recolectar información confiable en un tiempo limitado se utilizó el cuestionario de conocimientos sobre la toma

de Papanicolaou, la cual está compuesta por 6 interrogantes cerradas con diversas respuestas donde la respuesta tiene un puntaje de 1

para la respuesta correcta y 0 para la respuesta incorrecta. Para poder medir las actitudes se usará el test de escala tipo Likert

denominado Test de actitudes frente a la toma del Papanicolaou conformadas por 8 interrogantes con respuestas según las siguientes

escalas, De acuerdo (A) con su puntaje de 5; Parcialmente de acuerdo (PA) con un puntaje de 4, Indiferente (I) con puntaje de 3,

Parcialmente en desacuerdo (PD) con puntaje de 2, En desacuerdo (D) con puntaje de 1.

Para llegar a identificar las practicas que presentan las mujeres en estudio con relación al examen del PAP, se aplicará el Test de

prácticas de la prueba del Papanicolaou que posee de 6 interrogantes con respuestas dicotómicas donde un SI vale 1 y un NO vale 0;

para finalizar un cuestionario que identifica las características socio demográficas y sexuales reproductivas que presenta 14

interrogantes cerradas con respuestas multivariadas al igual que las ya mencionadas.

38
6.6.3. Procedimientos

Para realizar el trabajo en campo se desarrollará según el cronograma establecido, siendo la primera actividad, la coordinación con

las autoridades locales a fin de obtener información clave de la Urbanización a ejecutar el estudio. Reconocimiento de las manzanas

del estudio, se iniciará la encuesta casa por casa, ubicando a las mujeres en edad fértil que cumplan con los criterios de inclusión,

antes de la encuesta se informará sobre la finalidad del estudio y se solicitará el consentimiento informado. En todo momento de la

investigación se tendrá en cuenta los Principios Éticos para la Investigación Médica en seres humanos:

Se informará los objetivos y propósitos de la investigación científica de manera clara y precisa, absolviendo todas las preguntas y

dudas acerca de la misma.

 Se garantizará la confiabilidad de la información.

 Se respetará los derechos humanos: derechos individuales, a la integridad física, mental y sobre su personalidad y

derecho a la intimidad.

 La participación será voluntaria e informada y no coaccionada.

39
 Se informará el derecho a abstenerse de participar en la investigación y de retirar su consentimiento en cualquier

momento, sin riesgo a represalia.

6.7. Plan de análisis

Para el análisis de los resultados se empleará la Bioestadística, para lo cual se construyó y analizó una base de datos en Excel

2016. Asimismo, se utilizará estadígrafos o indicadores numéricos de localización: media aritmética o promedio y mediana.

Para la presentación de los resultados obtenidos se utilizará tablas estadísticas de distribución de frecuencia de doble entrada con

frecuencias absolutas y frecuencias relativas porcentuales, presentándose gráficos estadísticos: histogramas y gráficas circulares.

40
6.8. Matriz de consistencia
Título: Conocimiento, actitudes y prácticas sobre la toma del Papanicolaou en mujeres de la Urbanización Las Gardenias –
Nuevo Chimbote, 2019
ENUNCIADO DEL
OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES
PROBLEMA
Objetivo general. 
Describir el conocimiento, actitudes y prácticas sobre la toma del Papanicolaou de las mujeres
en edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote durante el periodo abril –
julio del 2019.

Objetivos específicos. 
Pregunta de  Identificar el conocimiento global sobre la toma del Papanicolaou de las mujeres en edad
investigación: fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote durante el periodo abril – julio
del 2019.
¿Qué conocimiento,
 Identificar los reactivos menos conocidos sobre la toma del Papanicolaou de las mujeres en
actitudes y prácticas edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote durante el periodo abril –
Por tratarse de un 1. Conocimiento
sobre la toma julio del 2019.
Papanicolaou tienen  Identificar la actitud global hacia la toma del Papanicolaou de las mujeres en edad fértil de nivel descriptivo 2. Actitudes
las mujeres en edad la Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote durante el periodo abril – julio del 2019.
no se plantea 3. Prácticas
 Identificar las actitudes hacia la toma del Papanicolaou según reactivos de las mujeres en
fértil de la
edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote durante el periodo abril – hipótesis.
Urbanización Las julio del 2019.
Gardenias – Nuevo  Identificar la práctica global hacia la toma del Papanicolaou de las mujeres en edad fértil de
Chimbote, 2019? la Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote durante el periodo abril – julio del 2019.
 Identificar las prácticas relacionadas sobre la toma del Papanicolaou según reactivos de las
mujeres en edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote durante el
periodo abril – julio del 2019.
 Identificar las características sociodemográficas, sexuales y reproductivas de las mujeres en
edad fértil de la Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote durante el periodo abril –
julio del 2019.

41
METODOLOGÍA
TIPO,NIVEL Y DISEÑO POBLACION Y MUESTRA TECNICAS E INSTRUMENTOS PLAN DE ANALISIS
El tipo de investigación Población Técnicas:
Estudio de tipo cuantitativo, ya que en ella La población de este estudio está Encuesta Se empleará la bioestadística, para
se va a medir numéricamente las variables conformada por 127 mujeres en edad Instrumentos: lo cual se construyó y analizó una
en estudio (1). fértil en edades de 15 a 49 años que 1. Cuestionario: conocimientos base de datos en Excel 2016.
Nivel de investigación de la tesis viven en la Urbanización Las Gardenias sobre la prueba de
Asimismo, se utilizará estadígrafos
Nivel del estudio descriptivo, ya que se – Nuevo Chimbote, 2019. Papanicolaou.
o indicadores numéricos de
ocupa de la descripción de fenómenos Muestra: 2. Escala de Likert para la medición
localización: media aritmética o
sociales o clínicos en una circunstancia La muestra será probabilística de las actitudes frente a la
temporal y lugar determinado (1). prueba del PAP. promedio y mediana.
usando formula de proporción,
Diseño de la investigación 3. Cuestionario de prácticas hacia Para la presentación de los
conformada por 66 MEF entre las
De una sola casilla de corte transversal, la toma de PAP. resultados obtenidos se utilizará
edades de 15 a 49 años y conforme tablas estadísticas de distribución de
debido a que se toma una sola vez la
muestra en estudio en un tiempo y lugar
a criterios de inclusión. frecuencia de doble entrada con
determinado (1). frecuencias absolutas y frecuencias
Esquema: relativas porcentuales,
presentándose gráficos estadísticos:
histogramas y gráficas circulares.
Para el análisis inferencial se
aplicará la prueba de chi cuadrado
para relacionar las variables
M: MEF de la Urbanización Las Gardenias –
principales con las covariables para
Nuevo Chimbote, 2019.
X: Variables Conocimiento, actitud y
poder evaluar la correlación y el
práctica. nivel de significancia.
O: Representa lo que se observa.

42
6.9. Principios éticos:

El estudio se realizará previa autorización y consentimiento informado verbal y

escrito de aceptación en la participación de las mujeres residentes en la

Urbanización Las Gardenias – Nuevo Chimbote, 2019, bajo compromiso de

confiabilidad y manejo seguro y ético de la información.

Para poder iniciar la encuesta se hará llegar con anticipación un formulario con:

información a la participante y solicitud de su consentimiento.

Participación en el estudio. Una vez obtenida la autorización, se explicará a las

participantes los objetivos de la investigación y su participación voluntaria en ella y

se solicitará previamente su consentimiento. La encuesta se realizará en su propia

casa, sin la presencia de otras personas que pudieran afectar la información

recolectada.

En todo momento de la investigación se tendrá en cuenta los Principios Éticos

según la declaración de Helsinki para la Investigación Médica en seres humanos (33):

 Se brindará información acerca de los objetivos y finalidad de la

investigación científica de manera clara, respondiendo todas dudas acerca

de la misma.

 Se asegurará la privacidad de la información que se nos brinde.

 Se respetará los derechos humanos.

 La participación será de manera voluntaria e informada.

 Se comunicará el derecho a no participar en la investigación y de retirarse

en cualquier momento, sin riesgo a venganza.

43
 Se promueve y asegura el respeto a todos los seres humanos y para proteger

su salud y sus derechos individuales.

 Se generará nuevos conocimientos, este objetivo nunca debe tener primacía

sobre los derechos y los intereses de la persona que participa en la

investigación.

44
IV. RESULTADOS

IV.1. Resultados

20%

80%

CONOCE DESCONOCE

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

Figura 1: Gráfico circular de la distribución porcentual de Mujeres en Edad Fértil, según el


Conocimiento global sobre la toma del Papanicolaou. Urbanización Las Gardenias de Nuevo
Chimbote, 2019

En la Figura 1; se hace evidente que el 80% de mujeres en estudio poseen conocimiento


global sobre la toma de Papanicolaou, lo que quiere decir, que las mujeres encuestadas
conocen cada uno de los reactivos explorados, saben definir la prueba de PAP, lugar de la
toma, utilidad, importancia, requerimientos para la toma de muestra, y finalmente,
frecuencia de su toma. Por otro lado, es preocupante que el 20% aun permanezca con
desconocimiento dado a que no respondieron de manera positiva al cuestionario realizado.

45
Tabla 1. Distribución porcentual de Mujeres en Edad Fértil, según el Conocimiento
por reactivos explorados sobre la toma del Papanicolaou. Urbanización Las
Gardenias - Nuevo Chimbote, 2019

Conocimiento Conoce No conoce Total


  N % N % N %
1. La prueba de PAP es un 59 89,39 7 10,61 66 100,0
examen del cuello uterino.
2. El cuello uterino es el 51 77,27 15 22,73 66 100,0
área de la toma de la
muestra del PAP.

3. La utilidad del PAP es 58 87,88 8 12,12 66 100,0


detectar el cáncer de cuello
uterino.
4. El PAP es importante 59 89,39 7 10,61 66 100,0
porque permite detectar
tempranamente el cáncer de
cuello uterino.
5. Los requerimientos para 43 65,15 23 34,85 66 100,0
toma la muestra de
Papanicolaou.

6. La frecuencia de la toma 44 66,67 22 33,33 66 100,0


del PAP es anual.
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

La Tabla 1, muestra los seis reactivos explorados, donde tres de ellos influyen en el
desconocimiento de la prueba del Papanicolaou en las MEF encuestadas, donde el 34,85%
de encuestadas desconocen los requerimientos necesarios para realizarse la prueba del
PAP, siendo así tres requisitos previos: no estar con la menstruación, no haber tenido
relaciones coitales tres días antes de la toma del PAP, y no colocarse óvulos, ni cremas
vaginales; así mismo, el 33,33% desconoce la frecuencia de la toma del PAP que es anual,
seguida del 22,73% de mujeres que desconocen que el cuello uterino es área de la toma de
muestra de dicha prueba.

46
11%

89%

FAVORABLE DESFAVORABLE
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

Figura 2: Gráfico circular de la distribución porcentual de Mujeres en Edad Fértil, según la


Actitud global sobre la toma del Papanicolaou. Urbanización Las Gardenias de Nuevo
Chimbote, 2019

En la Figura 2; se evidencia que las encuestadas en su mayoría (89%) presentan actitud


global favorable para la toma del Papanicolaou, lo que indica que las mujeres en estudio
muestran su predisposición para el autocuidado de su salud en el área sexual y
reproductivo. Sin embargo, una cifra importante (11%) aún permanece con una actitud
desfavorable para el PAP específicamente.

47
Tabla 2. Distribución porcentual de Mujeres en Edad Fértil, según la Actitud por
reactivos explorados sobre la toma del Papanicolaou. Urbanización Las Gardenias de
Nuevo Chimbote, 2019

Actitudes Favorable Desfavorable Total


N % N % N %
1. Disponibilidad para 50 75,76 16 24,24 66 100,0
realizarse el examen del
PAP.
2. Es una prueba que debe 55 83,33 11 16,67 66 100,0
hacerse si profesional de
salud lo solicita.
3. No es un impedimento el 34 51,52 32 48,48 66 100,0
material que se utiliza.
4. Es un examen que debe 38 57,58 28 42,42 66 100,0
hacerse de forma anual.
5. Es importante porque 64 96,97 2 3,03 66 100,0
permite detectar
oportunamente el cáncer de
cuello uterino.
6. Exige siempre los 51 77,27 15 22,73 66 100,0
resultados del PAP.
7. Es importante la 64 96,97 2 3,03 66 100,0
interpretación de resultados.
8. Disponibilidad para la 57 86,36 9 13,64 66 100,0
lectura de los resultados.
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

La Tabla 2, evidencia la actitud según reactivos explorados, siendo tres de ellos


contribuyentes a la actitud desfavorable hacia la toma del Papanicolaou en las féminas
encuestadas, dado que, del total de encuestadas, el 48,48% tiene actitud desfavorable frente
al material que se utiliza para la toma del Papanicolaou, siendo ésta, una barrera para su
procedimiento, mientras que el 42,42% piensa que es innecesario realizarse el examen
anualmente, y solo el 22,73% tiene predisposición para recoger los resultados de dicha
prueba. Sin embargo, el 75,76% de las mujeres mostraron actitud favorable con relación a
la disponibilidad para el procedimiento del Papanicolaou.

48
12%

88%

PRACTICA NO PRACTICA
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

Figura 3: Gráfico circular de la distribución porcentual de Mujeres en Edad Fértil, según la


Practica global sobre la toma del Papanicolaou. Urbanización Las Gardenias de Nuevo
Chimbote, 2019

En la Figura 3; se observa que el 88% de las mujeres en estudio tienen práctica global
negativa hacia la toma del Papanicolaou, lo que significa, que existen diferentes causas que
dificultan e impiden la realización de la prueba postergando el autocuidado de la salud, lo
cual es alarmante. No obstante, solo el 12% de mujeres mantienen prácticas positivas hacia
cada uno de los reactivos explorados habiéndose practicado alguna vez en su vida la
prueba del PAP, realización de dicha prueba en el año en estudio, repetición anual de la
práctica del PAP, iniciativa personal para su realización, reclama y exige explicación sobre
los resultados de la misma.

49
Tabla 3. Distribución porcentual de Mujeres en Edad Fértil, según la Práctica por
reactivos explorados sobre la toma del Papanicolaou. Urbanización Las Gardenias de
Nuevo Chimbote, 2019

Prácticas Favorable Desfavorable Total


N % N % N %
 Se ha practicado la toma 56 84,85 10 15,15 66 100,0
del Papanicolaou alguna
vez en su vida.
 Se realizó el PAP en el 16 24,24 50 75,76 66 100,0
año en estudio.
 Se realiza la toma del 13 19,70 53 80,30 66 100,0
PAP todos los años.

 Se realiza la toma del 29 43,94 37 56,06 66 100,0


PAP por iniciativa
personal.

 Exige los resultados de 37 56,06 29 43,94 66 100,0


la prueba.

 Exige aclaración de los 43 65,15 23 34,85 66 100,0


resultados del examen.
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

La Tabla 3, presenta los seis reactivos explorados en la variable práctica, de los cuales,
tres de ellos afectan notablemente en la práctica negativa hacia la prueba del Papanicolaou
en las encuestadas, indicando que, el 80,30% de las mujeres se realiza ocasionalmente o
cada tres años dicha prueba más no cada año que es lo correcto, mientras que el 75,76%
respondió no haberse realizado el examen en el año en estudio, seguido del 56,06% que
respondió no haberse realizado el Papanicolaou por iniciativa propia razón que influye en
la postergación de la misma, y el 43,94% muestra desinterés en reclamar los resultados por
no padecer ningún síntoma que ellas consideren afecte su sistema reproductor. A pesar de
ello, la mayoría de encuestadas (84,85%) se realizaron alguna vez en su vida dicha prueba
desde que iniciaron su vida sexual, siendo ésta una práctica positiva alentadora.
Tabla 4. Distribución porcentual de Mujeres en Edad Fértil, según características
sociodemográficas. Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote, 2019

50
Edad (años) N %
De 15 a 19 5 7,58
De 20 a 24 15 22,73
De 25 a 29 12 18,18
De 30 a más 34 51,52
Total 66 100,0
Estado civil N° %
Soltera 11 16,67
Casada 16 24,24
Conviviente 36 54,55
Viuda 1 1,52
Divorciada 2 3,03
Total 66 100,0
Nivel de escolaridad N° %
Primaria 3 4,55
Secundaria 29 43,94
Técnica 13 19,70
Superior 21 31,82
Total 66 100,0
Ocupación actual N° %
Hogar 28 42,42
Empleada - Obrera 6 9,09
Empleada - Profesional 13 19,70
Trabajador independiente 12 18,18
Estudiante 7 10,61
Total 66 100,0
Religión que profesa N° %
Católica 59 89,39
Evangélica 5 7,58
Otra 2 3,03
Total 66 100,0
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

La Tabla 4, identifica las características sociodemográficas de MEF que participaron en el


estudio, mostrando que la mitad de encuestadas (51,52%) pertenecen al rango de edad
entre treinta años a más. En relación al estado civil, el 54,55% de mujeres contestaron ser
convivientes. Por otro lado, se encuestó el nivel de escolaridad, presentando que el 43,94%
alcanzó estudiar el nivel secundario ya sea completo e incompleto. Respecto a la ocupación
actual, se encontró que el 42,42% de las mujeres se ocupan de su hogar como: atención a

51
su familia, y crianza de sus hijos, generando falta de tiempo para acudir a un puesto de
salud. Por último, la mayor parte de encuestadas (89,39%) contestaron profesar la religión
católica.

Tabla 5. Distribución porcentual de Mujeres en Edad Fértil, según características


sexuales y reproductivas. Urbanización Las Gardenias de Nuevo Chimbote, 2019
Tuvo relaciones coitales N %
Si 66 100,0
No 0 0,0
Total 66 100,0
Edad de inicio de relaciones coitales N %
15 a 19 años 48 72,73
20 a 24 años 15 22,73

52
25 a 29 años 3 4,55
30 a años 0 0,0
No tuvo relaciones sexuales 0 0,0
Total 66 100,0
N° de partos N %
Ningún parto 14 21,21
Primípara 18 27,27
Multípara 31 46,97
Gran multípara 3 4,55
Total 66 100,0
N° de abortos N %
Ninguno 44 66,67
1a2 21 31,82
3a4 1 1,52
5 a más 0 0,0
Total 66 100,0
Frecuencia con la que mantiene relaciones N %
coitales actualmente
Frecuentemente 16 24,24
Ocasionalmente 41 62,12
Por ahora no tengo 9 13,64
No he tenido relaciones sexuales 0 0,0
Total 66 100,0
N° de compañeros coitales en toda su vida N %
Ninguno 0 0,00
1a2 47 71,21
3a4 17 25,76
5 a más 2 3,03
Total 66 100,0

Continúa…

Método anticonceptivo que usa N %


Píldora combinada 2 3,03
Inyectable combinado 24 36,36
Inyectable de progestágeno 3 4,55
T de cobre 1 1,52
Preservativo 3 4,55
Implantes su dérmicos 4 6,06
Ritmo/regla 9 13,64
N.A. 18 27,27
Ligadura de trompas 2 3,03
Total 66 100,0
Tuvo alguna ITS N %

53
Si 14 21,21
No 52 78,79
Total 66 100,0
Recibió tratamiento por dicha infección N %
Si 14 21,21
No 52 78,79
Total 66 100,0
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

La Tabla 5, señala que el total de mujeres encuestadas (100,0%) tuvieron relaciones


coitales, siendo un 72,73% en un rango de edad entre 15 a 19 años, lo cual es preocupante
ya que iniciar una vida sexual a temprana edad de la mano con la promiscuidad conlleva al
riesgo de adquirir alguna ITS como el Virus del Papiloma Humano, embarazos no
deseados y abortos. Así mismo, en cuanto al número de partos, el 46,97% respondieron ser
multíparas, seguido del 31,82% de mujeres que indicaron haber tenido al menos entre 1 a 2
abortos durante toda su vida hasta el año en estudio, frente al 66,67% que respondieron
nunca haber abortado. Respecto a la frecuencia con la que mantienen relaciones coitales, el
62,12% señala tenerlas ocasionalmente, por otro lado, el 71,21% manifestó haber tenido
entre 1 a 2 parejas sexuales durante toda su vida. El método anticonceptivo más usado por
las encuestadas fue el inyectable combinado con un 36,36%, frente al 27,27% que no
hacen uso de ningún método anticonceptivo poniendo en riesgo su salud en el área sexual y
reproductivo. Finalmente, más de la tercera parte del total de encuestadas (78,79%) no han
tenido alguna ITS, sin embargo, el 21,21% si presentó alguna ITS, siendo así, que el
mismo porcentaje (21,21%) recibió tratamiento para dicha infección.
4.2. Análisis de resultados

Para algunos teóricos el conocimiento es adquirida a través de hechos, además


compromete información precisa en que se basa una persona permitiendo tomar decisiones
(3) (13)
para solucionar un problema , mientras que para Piaget refiere que el conocimiento
es un proceso donde se reconoce tres componentes: actitudes, aptitudes y contenidos;
dando como resultado el progreso de actitudes y comportamientos nuevos a través de la
práctica de la persona y su formación mental, es así que observamos el conocimiento
sobre la prueba del Papanicolaou donde las mujeres en estudio, evidenciaron que el 80%
de las encuestadas tienen conocimiento global acerca de dicha prueba, frente a un 20%

54
que aún permanece con desconocimiento (Figura 1). Resultados que guardan similitud con
(10)
los hallados por Serva B, Soto M. quienes encontraron que las mujeres de su estudio
tienen conocimiento global alto (68%) sobre la toma del Papanicolaou, mientras que el
20,60% es bajo y solo el 11,80% es regular, esto se debe a que parte de la información
adquirida de las mujeres encuestadas fue en el C.S. de Chupaca, lugar que concientiza a la
población en general mediante estrategias de prevención, también a través de los medios
de comunicación, permitiendo indagar e investigar información relacionada a las
enfermedades que produjeron la muerte de sus parientes y/o amistades. Sin embargo,
(2)
existe discrepancia con los resultados descubiertos en el estudio de Macha E quien
observó que el 57,4% de mujeres tiene desconocimiento global sobre la prueba del PAP
frente a un 42,6% que evidenciaron tener conocimiento, debido a que en el lugar de
estudio no existe una adecuada difusión de la información a través de las estrategias de
salud y promoción preventiva en los centros educativos, y campañas de tamizaje de
prevención, lo que conlleva a no lograr el autocuidado de la salud en base a la
información.

Al analizar la variable conocimiento según los seis reactivos explorados (Tabla 1) los
resultados evidenciaron tres reactivos menos conocidos que predominan en el
desconocimiento de la toma del Papanicolaou en la población femenina encuestada, donde
el 34,85% no conoce los casos en que se puede realizar el PAP, siendo tres requisitos
fundamentales: no estar con la menstruación, no haber tenido relaciones coitales tres días
antes de la toma del PAP, y no colocarse óvulos, ni cremas vaginales dos días anteriores;
por otro lado, el 33,33% no tiene conocimiento que la mujer debe hacerse el examen del
PAP cada año, así mismo el 22,73% de mujeres no conoce que el cuello uterino es la zona
donde extrae la muestra del Papanicolaou. Resultados similares se halló en el estudio de
Campiño S. (12) quien encontró que el 43,05% de las estudiantes universitarias encuestadas
desconocen que esta prueba tiene como utilidad detectar el cáncer de cuello uterino o
cérvix, seguida del 30,02% de mujeres que desconocen que la prueba se debe realizar una
vez al año, y solo el 4,08% desconocen que la prueba de citología vaginal se realiza en el
cuello uterino, lo que quiere decir, que el desconocimiento de estos reactivos se debe a que
las acciones de promoción del tamizaje del Papanicolaou no están muy bien focalizadas,
impidiendo mejorar el autocuidado de la salud.

55
Los resultados obtenidos muestran cifras reconfortantes, evidenciándose un alto
porcentaje de conocimiento ya que influye el grado de educación y la edad promedio de
las mujeres encuestadas, es decir, existe información avanzada y estrategias de promoción
preventiva en la salud del área sexual y reproductiva, que permiten el autocuidado de la
salud en la mujer, siendo así que a través de la educación precisa y correcta permitan
mejorar la comprensión acerca de la prueba del Papanicolaou, su importancia y ventajas
con la finalidad de progresar los indicadores de la misma.

En cuanto a la actitud, Maradiaga (14) indica que la actitud es un sentir favorable o inverso
hacía una finalidad, puede tratarse de un individuo, entorno social, o diferentes intereses
de la labor humana. Teoría que certifica la actitud global favorable (89%) que evidencia la
mayoría de la población encuestada hacia el examen del Papanicolaou, lo que significa
que las mujeres en estudio muestran su predisposición por el autocuidado de su salud. Sin
embargo, una cifra importante (11%) aún permanece con actitud desfavorable frente a la
(8)
misma (Figura 2). Resultados que se comparan con los encontrados por Rosales E.
quien indicó que el 60% de mujeres que respondieron su encuesta presentan actitud global
favorable para el examen del PAP, no obstante, el 40% presenta actitud global
(11)
desfavorable. De igual manera, los resultados de Andrade J, Landívar P.
evidenciaron en su estudio que las pacientes encuestadas presentan un alto porcentaje
(97,4%) de actitudes favorables frente a la toma del Papanicolaou, y un bajo porcentaje
(2,6%) respecto a actitudes desfavorables.

Respecto a la actitud según reactivos explorados (Tabla 2), se identificó que tres de ellos
influyen en la actitud desfavorable hacía la prueba del PAP en la población encuestada,
siendo que el 48,48% muestra actitud desfavorable ante el material que se necesita para el
procedimiento de la prueba, siendo una barrera que dificultad la ejecución de la misma, así
mismo, el 42,42% considera que no es necesario realizarse la prueba cada año, y solo el
22,73% muestra predisposición para acudir al puesto de salud a recoger los resultados del
PAP. A pesar de ello, es alentador que el 75,76% de las mujeres tengan actitud favorable
hacía la disponibilidad para el procedimiento del Papanicolaou. Resultados similares con

56
(8)
los encontrados por Rosales E. donde el 64,7% de mujeres encuestadas muestran
actitudes desfavorables hacía el material que se utiliza en la prueba, ya que genera temor,
incomodidad y muchas veces dolor, el 44,0% cree que es innecesario hacerse la prueba de
manera anual, y un mínimo porcentaje de mujeres (4,0%) no solicita los resultados del
PAP, esto se debe tal vez a incorrecta información de los medios de comunicación o
creencias que son traspasadas por los antepasados familiares factores que influencian la
actitud desfavorable.

Las mujeres en estudio en su mayoría se muestran predispuestas a realizarse la toma del


Papanicolaou, a pesar de ello, aún existen brechas que dificultan su realización, siendo
éstas influyentes en las estrategias de promoción del Papanicolaou, por lo tanto, el
objetivo del profesional de salud debe ser erradicar los sentimientos de temor e
incomodidad en las usuarias frente esta prueba, además brindar una precisa y correcta
información para mejorar las actitudes en el cuidado de su salud.

Las prácticas se presentan en los intereses culturales de la sociedad permitiendo mejorar la


salud y estilos de vida saludable, siendo las instituciones de salud quienes promocionan el
cuidado de la salud (16). Sin embargo, las MEF encuestadas de la Urb. Las Gardenias en un
88% evidencian practica global negativa hacia la toma del Papanicolaou, es decir, existen
múltiples factores que dificultan el autocuidado de su salud sexual y reproductiva, lo cual
es preocupante, por otro lado, solo el 12% de mujeres presentan prácticas positivas
(9)
(Figura 3). Resultados que se semejan con los encontrados por Alayo K. quien señala
que el 65% de la población encuestada muestra prácticas desfavorables hacia la toma del
Papanicolaou, y un 35% asume prácticas favorables. Así mismo, los resultados
encontrados por Mache E. (2) muestran que el 77,8% de féminas de su estudio carecen de
prácticas favorables hacia la toma del PAP, siendo sólo un 22,2% quienes presentan
prácticas adecuadas en cuanto al autocuidado de su salud sexual y reproductiva.

Mientras que al analizar las prácticas según los seis reactivos explorados (Tabla 3) se
evidenció que cuatro de ellos influyen considerablemente en la práctica negativa hacia la
prueba del Papanicolaou de las mujeres en estudio, señalando que la mayor parte de

57
mujeres (80,30%) no se realizan la prueba cada año debido a que no consideran prioritario
hacerlo, de igual forma, la mayoría de mujeres (75,76%) negaron realizarse dicha prueba
en el año de estudio por factores de tiempo y desinterés, seguido de un poco más de la
mitad (56,06%) que respondieron no realizarse la prueba por iniciativa propia motivo por
el cual contribuye negativamente para la postergación de la prueba, y el 43,94% mostró
desinterés en reclamar los resultados, debido a que las mujeres no presentan ningún
síntoma referente al cáncer de cuello uterino. A pesar de ello, el 84,85% de encuestadas se
realizaron alguna vez en su vida dicha prueba desde que iniciaron su vida sexual ya sea
por indicaciones de una obstetra o por iniciativa propia. Resultados comparados con los de
Alayo K. (9) quien encontró que el 47,3% no practica cada año la prueba del Papanicolaou
por falta de información, el 41,3% negó hacerse practicado dicha prueba en el año de su
estudio debido al pudor frente al profesional de salud, así mismo, el 48,7% no practica la
misma por iniciativa propia, se asume que esto se debe a que aún no están impulsadas por
el profesional de salud, y un 42% muestra desatención por reclamar los resultados del
PAP.

Cabe indicar que en base a la Tabla 4, se evidencia las características sociodemográficas


de MEF en estudio, señalando que un 51,52% corresponden al rango de edad entre treinta
años a más. En cuanto al estado civil, más de la mitad (54,55%) son convivientes. En el
nivel de escolaridad el 43,94% alcanzó estudiar el nivel secundario ya sea completo o no.
Respecto a la ocupación actual, el 42,42% se encarga de las labores de su hogar, atención
a su familia, y crianza de sus hijos, ocasionando falta de tiempo para acudir a su puesto de
salud. Por último, la mayoría de encuestadas (89,39%) profesan la religión católica.

Así mismo, en la Tabla 5 señala las características sexuales y reproductivas, donde el total
de féminas encuestadas (100,0%) tuvieron relaciones coitales, siendo un 72,73% en un
rango de edad entre los 15 a 19 años, lo cual es alarmante ya que iniciar actividad sexual a
una edad temprana de la mano con la promiscuidad conlleva al riesgo de adquirir alguna
ITS como el VPH, embarazos no deseados y abortos. En cuanto al número de partos, el
46,97% son multíparas, seguido del 31,82% que tuvieron entre 1 a 2 abortos durante toda
su vida, frente al 66,67% que nunca tuvieron algún abortado. Así mismo, el 62,12% señala

58
tener relaciones coitales ocasionalmente, por otro lado, el 71,21% manifestó haber tenido
entre 1 a 2 parejas sexuales durante toda su vida. El método anticonceptivo más usado por
las mujeres en estudio fue el inyectable combinado con un 36,36%, frente al 27,27% que
no hacen uso de ningún método anticonceptivo poniendo en peligro su salud en el área
sexual y reproductiva. Finalmente, más de la tercera parte del total de encuestadas
(78,79%) no han tenido alguna ITS, sin embargo, es preocupante que un 21,21% si
presentó alguna ITS, siendo así, que el mismo porcentaje (21,21%) recibió tratamiento
para dicha infección.

Referencias bibliográficas:

1. Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote. Manual de Metodología de la


Investigación Científica. Chimbote: ULADECH; 2015.

2. Macha E. Conocimientos, actitudes y prácticas hacia la toma del Papanicolaou en


mujeres de Chupaca, Huancayo, 2016. [Tesis para optar el título de licenciada en
obstetricia]. Huancayo: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2016.
[citado 27 de septiembre de 2018]. Disponible en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/312

59
3. Osorio A. Cada 5 horas muere una mujer por cáncer de cuello uterino. Trome. 29
de diciembre del 2017. [citado 27 de septiembre de 2018]. Disponible en:
https://trome.pe/actualidad/cancer-mama-cuello-uterino-informacion-fotos-video-
71493

4. Sevillano M. Conocimiento, actitudes y prácticas sobre Papanicolaou en mujeres,


del Asentamiento Humano Santa Cruz – Chimbote – 2014. [Tesis para optar el
título de licenciada en obstetricia]. Chimbote: Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote; 2016. [citado 26 de septiembre de 2018]. Disponible en:
https://docplayer.es/58968165-Universidad-catolica-los-angeles-de-chimbote-
cufaltad-ciencias-de-la-salud-escuela-profesional-de-obstetricia.html

5. Medrano A. Conocimiento, actitud y práctica sobre el Papanicolaou en mujeres del


distrito San Juan de Iscos, Chupaca – 2018. [Tesis para optar el título de licenciada
en obstetricia]. Chimbote: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2018.
[citado 29 de septiembre de 2018]. Disponible en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/4012/ACTITUD_CO
NOCIMIENTO_MEDRANO_VILLANUEVA_ALLISON_CELKY.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

6. Junta de Beneficencia de Guayaquil. [página en internet]. Guayaquil: Junta de


Beneficencia de Guayaquil; ©2016 [citado 29 de septiembre de 2018]. Disponible
en: https://www.juntadebeneficencia.org.ec/en/home/2927-segun-la-oms-el-cancer-
del-cuello-de-utero-es-el-segundo-tipo-de-cancer-mas-frecuente-en-la-mujer
7. Ramos W, Venegas D, Medina J, Guerrero P, Cruz A. [página en internet]. Lima:
Dirección General de Epidemiología/Ministerio de Salud; ©2013 [citado 29 de
septiembre de 2018]. Disponible en:
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis_cancer.pdf

8. Rosales E. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre Papanicolaou en mujeres del


pueblo joven Magdalena Nueva-Chimbote, 2018. [Tesis para optar el título
profesional de licenciada en obstetricia]. Chimbote: Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote; 2018. [citado 29 de septiembre de 2018]. Disponible en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/5056

9. Alayo K. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre Papanicolaou en mujeres del


asentamiento humano 10 de septiembre-Chimbote, 2018. [Tesis para optar el título
profesional de licenciada en obstetricia]. Chimbote: Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote; 2018. [citado 29 de septiembre de 2018]. Disponible en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/6678

60
10. Serva B, Soto M. Nivel de conocimiento y actitudes del tamizaje de Papanicolaou
en mujeres que acuden al C.S. de Chupaca de enero - marzo del 2016. [Tesis para
optar el título profesional de licenciada en obstetricia]. Huancayo: Universidad
Peruana del Centro; 2016 [citado 29 de septiembre de 2018]; 128:12. en:
http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/UPECEN/80/1/T102_45658651_T.pdf

11. Andrade, J. y Landívar, P. Nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre el


método de Papanicolaou en pacientes que acuden a la consulta externa del servicio
de Ginecología y Obstetricia del Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el período
octubre 2016 a enero 2017; 2017 [Tesis para optar el título profesional en
medicina]. Ecuador. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2017. [citado
29 de septiembre de 2018]. Disponible en:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8071/1/T-UCSG-PRE-MED-572.pdf

12. Campiño M. Conocimientos, actitudes y prácticas frente a la toma de citología


vaginal en estudiantes universitarias. Revista Cubana de Enfermería [revista en
línea]. 2017 [citado 18 de octubre de 2018]; 33 (3). Disponible en:
http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1307/284

13. Piaget J. Teoría de Conocimientos y su relación con el ser Humano. San Agustín:
Constructivismo cognitivo; 2012. [citado 18 de octubre de 2018]. Disponible en:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32321/6/Teoria%20de%20Jean
%20Piaget.pdf

14. Maradiaga D. Las actitudes y emociones que favorecen la salud sexual. México;
2014.

15. Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje. [página en internet]. Buenos Aires:


Instituto San Martín de Tours; ©2013 [citado 18 de octubre de 2018]. Disponible
en: http://www.robertexto.com/archivo13/vygotsky.htm

16. López P. La salud y las actividades físicas en el marco de la sociedad moderna.


[monografía de internet]. Murcia: Universidad de Murcia; 2013 [citado 18 de
octubre de 2018]. Disponible en:
https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/5249/1/Salud%20y%20actividad%20f
%C3%ADsica.pdf

61
17. Guillermo A, Solís A. Conocimientos, actitudes y prácticas frente a la toma del
Papanicolaou en las mujeres del Hospital de Chacas. In Crescendo Ciencias de la
Salud [revista en línea]. 2014 [citado 18 de octubre de 2018]; 01 (2): 485 – 494.
Disponible en: http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-
salud/article/view/378/259

18. Bazán F, Posso M, Gutiérrez C. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la


prueba de Papanicolaou. Scielo [revista en línea]. 2012 [citado 18 de octubre de
2018]; 68 (1): 47 – 54. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n1/a06v68n1

19. Amaya R. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre Papanicolaou en mujeres del


pueblo joven el porvenir – Chimbote. [Tesis para optar el título profesional de
licenciada en obstetricia]. Chimbote: Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote; 2014. [citado 18 de octubre de 2018]. Disponible en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/1719

20. Organización Mundial de la Salud. Control integral del cáncer cervicouterino: Guía
de prácticas esenciales [página en internet]. Perú: OMS; ©2015 [citado 18 de
octubre de 2018]. Disponible en:
http://www.who.int/reproductivehealth/publications/cancers/cervical-cancer-
guide/es/

21. Organización Mundial de la Salud. Virus del Papiloma Humano (VPH) [página en
internet]. Perú: OMS; ©2017 [citado 18 de octubre de 2018]. Disponible en:
http://www.who.int/immunization/diseases/hpv/es/

22. Carrillo A. Alianza para la Prevención del Cáncer Cervicouterino [página en


internet]. Perú: APCC; ©2014 [citado 18 de octubre de 2018]. Disponible en:
https://slideplayer.es/slide/93124/

23. Ministerio de Salud. Guía de práctica clínica para a prevención y mano del cáncer
de cuello uterino [página en internet]. Nicaragua: MINSA; ©2016 [citado 18 de
octubre de 2018]. Disponible en:
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/Prevencion_salud/guia_tecnica_cancer_cuello_ut
ero.pdf

62
24. Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Cáncer de cuello uterino
[página en internet]. EE.UU.: CDC; ©2017 [citado 18 de octubre de 2018].
Disponible en:
Https://Www.Cdc.Gov/Spanish/Cancer/Cervical/Pdf/Cervical_Facts_Sp.Pdf

25. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Manual


nacional de normas y procedimientos para la prevención y el control del cáncer de
cuello uterino [página en internet]. Paraguay: OPS/OMS; ©2010 [citado 18 de
octubre de 2018]. Disponible en: https://www.paho.org/par/index.php?
option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-con-
contrapartes&alias=122-manual-nacional-de-normas-y-procedimientos-para-la-
prevencion-y-el-control-del-cancer-de-cuello-uterino&Itemid=253

26. Vizarraga R. [página en internet]. Lima: Andina – Agencia Peruana de Noticias;


©2012 [citado 18 de octubre de 2018]. Disponible en:
https://andina.pe/agencia/noticia-incidencia-cancer-cuello-uterino-se-incremento-
31-peru-403130.aspx

27. Manterola C, Otzen T. Estudios Observacionales. Los Diseños Utilizados con


Mayor Frecuencia en Investigación Clínica. Scielo [revista en línea]. 2014 [citado
18 de octubre de 2018]; 32 (2): 634 - 645. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95022014000200042

28. Ministerio de Salud. [página en internet]. Lima: MINSA; ©2017 [citado 18 de


octubre de 2018]. Disponible en:
Http://Bvs.Minsa.Gob.Pe/Local/MINSA/4146.Pdf

29. Ministerio de Salud Pública. Guía de práctica clínica de tamizaje de cáncer de


cuello uterino [página en internet]. Uruguay: MSP; ©2014 [citado 18 de octubre de
2018]. Disponible en:
http://www.msp.gub.uy/sites/default/files/archivos_adjuntos/Gu%C3%ADa
%20cuello%20uterino%20MSP%202014_1.pdf

30. Paredes, J. Lesiones cervicales de bajo y alto grado Sistema Bethesda [diapositiva].
Guatemala; 2017. Disponible en: https://es.slideshare.net/joselitobrb/sistema-
bethesda-papanicolau

63
31. Instituto Nacional del Cáncer. Prevención del cáncer de cuello uterino [página en
internet]. EE.UU.: INC; ©2018 [citado 18 de octubre de 2018]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/paciente/prevencion-cuello-
uterino-pdq

32. Instituto Nacional del Cáncer. PAP vaginal: seis motivos para realizar este examen
[página en internet]. EE.UU.: INC; ©2017 [citado 18 de octubre de 2018].
Disponible en: Https://Www.Estarenarmonia.Com/Pap-Vaginal

33. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios


éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [página en internet].
Francia: AMM; ©2017 [citado 18 de octubre de 2018]. Disponible en:
https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-
principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

64
ANEXOS

ENCUESTA ANÓNIMA PARA EL ESTUDIO DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES


Y PRÁCTICAS HACIA EL PAP EN MUJERES DE 15 A 49 AÑOS

N° DE
ENCUESTA

REGION PROVINCIA DISTRITO CACERIO

65
DIRECCIÓN (calle, jirón, avenida)

MZ LOTE NÚMERO INTERIOR PISO URBANIZACIÓN/SECTOR

VISITA DEL ENCUESTADOR(A)

FECHA HORA DE INICIO HORA DE TERMINO

La Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

viene realizando el estudio sobre “Conocimiento, actitudes y prácticas sobre la toma del

Papanicolaou en mujeres de la Urbanización Las Gardenias – Nuevo Chimbote, 2019”,

razón por la cual solicitamos su participación, para responder las interrogantes del

cuestionario, la información que usted proporcione es rigurosamente privada. De ante

mano agradezco su colaboración.

66
67
68
69
¡..MUCHAS GRACIAS..! 

FICHA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL PARTICIPANTE

Yo, en pleno uso de mis facultades, libre y voluntariamente,

EXPONGO

Que he sido debidamente informada por las responsables de realizar la presente

investigación científica, quedando entendido la importancia de mi participación en la

encuesta para contribuir al mencionado trabajo de investigación.

Que he recibido explicaciones, tanto verbales como escritas, sobre la naturaleza y

propósitos de la investigación y también hemos tenido ocasión de aclarar las dudas que nos

han surgido.

MANIFIESTO:

Que habiendo comprendido y estando satisfecha de todas las explicaciones y aclaraciones

recibidas sobre el mencionado trabajo de investigación, OTORGO MI

CONSENTIMIENTO para participar de la encuesta Y, para que así conste, firmo el

presente documento.

70
___________________

Firma de la encuestada

DNI:

Fecha: ______________

MAPA CATASTRAL DE LA URBANIZACIÓN LAS GARDENIAS – NUEVO

CHIMBOTE

71

También podría gustarte