Está en la página 1de 3

Instituto Estatal de Educación

Pública de Oaxaca
Subdirección General de
Servicios Educativos
Unidad de Educación Normal y Formación
Docente
Escuela Normal Urbana Federal del Istmo.
CLAVE: 20DNL0002Q

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CICLO ESCOLAR 2019-2020

SEGUNDO SEMESTRE

GRUPO: “C”

CURSO

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

TEMA

PREGUNTAS

PRESENTA

C. ANA VICTORIA SANTIAGO MIJANGOS

COORDINADOR DEL CURSO

DR. MARIO APOLINAR RUIZ.

CIUDAD IXTEPEC, OAXACA. ABRIL, 2020.


Se proponen discusiones basadas en las siguientes preguntas.

1.- ¿Qué son las prácticas sociales del lenguaje y qué relación tienen con la enseñanza
del español?

Las prácticas sociales del lenguaje son todas aquellas maneras en las que el individuo
puede interactuar con la sociedad ya sea de manera oral o escrita para así poder transmitir
sus emociones y sentimientos, además de poder dar su punto de vista sobre un determinado
tema.

La escuela busca desarrollar las prácticas sociales del lenguaje para que, así como
realizan en la escuela las puedan aplicar en lo cotidianidad, pero el maestro debe adecuarlo
al tipo de alumnos y al contexto en que se encuentre. Tiene relación con la enseñanza del
español debido a que el docente tiene que interactuar y comunicarse con sus alumnos y no
solo con ellos sino también con padres de familia, otros docentes, directivos y personal
administrativo. La enseñanza del español permite a los propios alumnos construir su
lenguaje y hablar apropiadamente, además de conocer y saber el sentido de las palabras y
cuál es su significado como su connotación y denotación.

2.- ¿En qué consiste la competencia comunicativa y cómo se articula con la capacidad
de desempeñar en diversos contextos?

La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de


manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla, esto implica respetar un
conjunto de reglas que incluyen la gramática y los otros niveles de la descripción
lingüística, consiste más que nada en la manera hablar, expresar las ideas y utilizar sus
habilidades para expresar lo que saben y poder comunicarlo a los demás, esto se desarrolla
en diversas situaciones y contextos que nos rodean.

La competencia comunicativa se relaciona con saber (cuándo hablar, cuándo no y de qué


hablar, con quién, cuándo, dónde, en qué forma), se trata de la capacidad de formar
enunciados que no solo sean gramáticamente correctos sino también socialmente
apropiados.
3.- ¿Qué rasgos constituyen la articulación de la educación básica, particularmente en
la enseñanza del español?

Los rasgos que constituyen la articulación de la educación básica en la enseñanza del


español es que los alumnos tienen que contar con ciertos conocimientos como lo son: al
terminar su educación básica deben aplicar la lectura y escritura correctamente, desarrollen
comprensión lectora, conozcan y apliquen las reglas ortográficas. Se puede utilizar el
trabajo por competencias teniendo un aprendizaje esperado, además se pueden utilizar los
proyectos didácticos, pueden hablar de los temas donde los alumnos puedan compartir
experiencias de lectura y los nuevos conocimientos que llegaron a adquirir.

También podría gustarte