Está en la página 1de 41

“Pienso, luego reciclo”

Producto 100% reciclable con un excelente diseño y elegancia


para darle vida al espacio que tanto amas.

Andrés Camilo
González Rodríguez

Rodolfo Gongora
Blanco

Diana Lisvey
Soto Triana

Yeimy Carolina
Cardozo Fajardo

Mónica Tatiana
Tejedor Rojas

Fundación universitaria Unipanamericana Yuli Andrea


Fundamentos de Mercadeo Ávila Alonso
Bogotá 1

2020
Tabla de Contenido

Introducción.....................................................................................................................................3
Objetivos..........................................................................................................................................4
Objetivo General..........................................................................................................................4
Objetivos Específicos...................................................................................................................4
Descripción de la empresa...............................................................................................................5
Misión de la empresa...................................................................................................................6
Visión de la empresa....................................................................................................................6
Marco Teórico.................................................................................................................................7
Estructura de la silla.....................................................................................................................7
Descripción del producto...............................................................................................................10
Producto final: Silla.......................................................................................................................11
Características producto final:...................................................................................................11
Físicas:....................................................................................................................................11
Químicas:................................................................................................................................12
Aspectos técnicos:..................................................................................................................12
Factores macro ambientales...........................................................................................................14
Factor demográfico........................................................................................................................15
Factor económico...........................................................................................................................16
Factor Medioambiental..................................................................................................................17
Análisis FODA..............................................................................................................................18
Actividades de Mercadeo..............................................................................................................20
Orientación de mercadeo que maneja la empresa..........................................................................26
Encuesta Green Design s.a............................................................................................................27
Segmentación.................................................................................................................................35
Tipos de adoptadores de producto.................................................................................................37
Bibliografía....................................................................................................................................41

2
Introducción

El consumidor colombiano, no se caracteriza por la fidelidad a una marca específica si está no

le brinda confianza y respaldo. En cuanto al diseño es todo lo contrario en materia de muebles y

decoración, existiendo gran variedad en el mercado cuanto a gustos se refiere, esto facilita la

entrada y salida de productos innovadores, favoreciendo un gran número de productores y

empresas que no necesiten grandes cantidades de dinero, ni un gran tamaño, para competir frente

a los costos, diseño, funcionalidad, y precio, por esto el proyecto busca satisfacer la necesidad de

los clientes y así diferenciarnos.

La industria papelera en Colombia le ha apostado con gran fuerza en los últimos años a la

sostenibilidad gracias a factores como la tecnificación de los procesos, el uso eficiente de

recursos y la generación de impactos positivos en el desarrollo social de las comunidades donde

tiene presencia. Algo que no solo ha hecho del sector uno de los más comprometidos con la

protección del ambiente, sino que se ha visto reflejado en un incremento sustancial de la

productividad de estas empresas incrementando las exportaciones y el consumo de papel. 

El sector papelero en Colombia aporta el 4,6% del PIB industrial nacional, genera más de

9.000 empleos y exporta a países como Ecuador, Perú y Centroamérica. A nivel mundial, la

producción de papel y cartón en Colombia representa el 0,3%, y el 6% en América Latina.

Mientras que, en el caso de la pulpa, estas cifras corresponden al 0,1% y al 13%,

respectivamente. Los colombianos consumieron 1.650.537 toneladas de papel, manteniendo la

tendencia de crecimiento en los últimos años, con un aumento del 3% en el consumo. (Cámara

de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI).

3
Objetivos

Objetivo General

Proveer muebles y accesorios escolares infantiles a base de cartón corrugado ligeros, resistentes,

prácticos y personalizados, con una gran variedad de diseños creados para satisfacer a los

clientes, promoviendo el respeto por el medio ambiente reduciendo el impacto ambiental al ser

un producto 100% biodegradable.

Objetivos Específicos

 Diseñar modelos prácticos y funcionales a partir del cartón corrugado 100% reciclado

como materia prima principal.

 Obtener un impacto favorable y amigable con el medio ambiente.

 Entregar a nuestros clientes productos en excelentes materiales y altos estándares de

calidad.

 Expansión y comercialización a nivel nacional e internacional.

4
Descripción de la empresa

Logo de la empresa

Green Design s.a.

Es una empresa dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de muebles y

accesorios infantiles hechos a base de cartón corrugado 100% reciclables. Creada en el 2015 por

un grupo de amigos preocupados por el medio ambiente que tomaron la idea la planearon y la

ejecutaron generando productos innovadores, desarrollando un sistema integrado de Gestión de

Calidad, amigable con el medio ambiente. La planta se encuentra ubicada en Cota

(Cundinamarca) y en 2018 se amplió por la compra de una maquina corrugadora para producir

nuestra propia materia prima y proveer algunos de nuestros clientes del mercado de cajas

corrugadas. Obteniendo en el 2019 el premio Modelo Verde otorgado por La Cámara de la

Industria de Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI como modelo de desarrollo sostenible y aporte a

la mejora del cambio climático. Contamos con un excelente equipo humano generando un

impacto positivo en el desarrollo de las comunidades mejorando la calidad de vida de los

recicladores con nuestro programa social beneficiando a más de 50 familias directas y 120

indirectas, enfocándonos estratégicamente en un modelo sostenible ayudando a la mitigación de

los efectos del calentamiento global.

5
Misión de la empresa

Green Design s.a. es una empresa dedicada a ofrecer y diseñar muebles y empaques a base

de cartón corrugado 100% reciclado siendo novedosos, prácticos y seguros para nuestros clientes

a nivel nacional y regional.

Visión de la empresa

Ser una empresa reconocida a nivel nacional e internacional por sus programas de

responsabilidad ambiental logrando un mejor posicionamiento en el mercado, brindando

excelente servicio a nuestros clientes y altos estándares de calidad en nuestros productos.

6
Marco Teórico

Estructura de la silla

Cartón: Material fabricado con pasta de Papel o de trapos prensado y endurecido o con varias

hojas de papel húmedas, fuertemente comprimidas, es considerado más grueso, duro y resistente

que el papel. Algunos tipos de cartón son usados para fabricar Embalajes y Envases, básicamente

cajas de diversos tipos. La capa superior puede recibir un acabado diferente, llamado «estuco»

que le confiere mayor vistosidad.

El cartón corrugado: se fabrica a partir de papel fabricado con fibras de celulosa virgen o

reciclada, se compone de una combinación de dos hojas de papel llamadas “capas” pegadas a una

hoja de cartón ondulado, estas tres capas de papel se ensamblan de tal manera que proporcionan

una mejor estructura global que la de cada capa separada. Esta ingeniosa construcción forma una

serie de arcos arqueados, que están conectados entre sí y son bien conocidos por su capacidad de

soportar pesos pesados. Esta estructura confiere al cartón corrugado una gran rigidez y

resistencia al desgaste por su resistencia. El aire que circula en las flautas también sirve como

aislante, lo que proporciona un excelente aislamiento térmico y protección contra las

fluctuaciones de temperatura, lo que hace al cartón corrugado un recurso natural renovable y

sostenible.

7
Ciclo de vida del cartón

Imagen 6

Estructura del cartón corrugado

Imagen 1

8
Imagen 2

¿Cómo se fabrica el cartón corrugado?

Imagen 3

9
Descripción del producto

Silla: Asiento con respaldo, por lo general con cuatro patas, y en que solo cabe una persona.

El producto que presentamos en este proyecto es una silla infantil la cual está hecha con cartón

corrugado 100% reciclado, Que aparte de ser un producto innovador en diseño y en

funcionalidad representa un alto beneficio para el medio ambiente, de acuerdo al tipo de cartón

corrugado existente en el mercado utilizaremos doble y triple por tener mayor resistencia en

cuanto a peso y durabilidad. La fabricación es un proceso que se inicia con la adquisición de la

materia prima (laminas) estas se almacenan para su posterior trasformación en el producto final.

Esta silla es una estructura formada por un nervio central de cartón corrugado, reforzado por dos

capas de papel, las capas externas de las sillas serán de colores, con espaldar, sus medidas son

45cm x 45cm x h80. Nuestro producto permitirá al cliente crear espacios propios con diseños

únicos acorde a sus gustos y tendencias.

10
Producto final: Silla

Imagen 4 Imagen 5

Características producto final:

Físicas:

 Peso ligero: Esta ventaja ha sido aprovechada ampliamente en el sector de los empaques

y embalaje debido a la protección y al bajo peso del material ya que anteriormente el

material usado era la madera. Un diseño en cartón es mucho más liviano que uno de

madera además disminuyendo costos en envíos.

 Espesor: El cartón es fabricado en paneles delgados, generalmente menos de 1,5 cm de

grosor siendo así ventajoso a la hora de manipularlo, transportarlo y almacenarlo.

 Fuerza: A pesar de su peso ligero y delgadez el catón ofrece una gran resistencia a

cargas.

 Reciclable: Dentro de los cartones, el cartón corrugado puede ser el más amigable con el

medio ambiente de lo que se piensa. No sólo el cartón se hace típicamente con un alto

porcentaje de material reciclado (hasta en un 95 por ciento en algunos diseños).

11
 Adaptabilidad: Es posible doblar y cortarlo de una forma muy rápida y segura, así se

consigue hacer distintas formas y tipos de embalajes o llegar a imprimir sobre él.

 Aislamiento: Como la energía y el calor no circula bien sobre las fibras de madera, es un

gran aislante para los distintos tipos de cambios climáticos.

Químicas:

 Celulosa: es un polisacárido estructural formado por glucosa que forma parte de la pared

de las células vegetales.

 Lignina: es un péptido presente en las paredes celulares de organismos del reino

plantaee. Proporciona rigidez a la pared celular hace que los tejidos lignificados resistan

el ataque a los microorganismos

Aspectos técnicos:

 Gramaje: Es una medida que se obtiene al saber cuántos gramos de material hay por

metro cuadrado g/m2

 Grosor: El grosor es la distancia entre las dos superficies de la lámina de cartón y se

mide en milésimas de milímetro

 Densidad y calibre: La densidad es la medida para determinar cuanta masa tiene un

determinado material en un volumen determinado, se mide en kg/m3 en la práctica se

sustituye por el uso del calibre que expresa la superficie de cartón en metros cuadrados

por cada 10 kg de peso. Cuanto menor sea la cifra del calibre, mayor es el grosor del

cartón.

12
 Ventajas del cartón: La principal es el costo, pues es menor frente a otros productos del

mercado con similares características, es resistente y sólido, pero a la vez liviano y ligero

lo que lo hace simple y fácil de utilizar.

13
Factores macro ambientales

El fin de nuestra empresa es unir la causa y hechos que influyen en los mercados para crear lo

que el cliente quiere, espera, desea y necesita de la manera más oportuna, en el momento

indicado y al precio más adecuado, esto es lo que pretende Green Design s.a.

Aspecto legal

Nuestra empresa está constituida bajo el nombre Green Design s.a. el tipo de empresa es una

sociedad mercantil. Registrada legalmente en la DIAN y ante la cámara y comercio, es una

asociación de una empresa jurídicamente independiente, estas asociaciones tienen como objetivo

tener contratos de diferente tipo.

Contamos con una cuenta bancaria en Bancolombia con un capital para sostener la empresa y

sus trabajadores por 7 meses para cubrir gastos en cuanto esta toma fuerza en el mercado, con

líneas de crédito a tasas de intereses bajas en caso de llegar a necesitarlo.

Ubicación Green Design s.a.: Cota (Cundinamarca) con dirección: vía cota km 3

Socios

Andrea Ávila Alonso.

Andrés González Rodríguez.

Carolina Cardozo Fajardo.

Lisvey Soto Triana.

Mónica Tejedor Rojas.

Rodolfo Góngora Blanco.

14
Factor demográfico

Green Design s.a. se dedicará a la producción, comercialización y distribución de muebles y

accesorios de cartón corrugado 100% reciclado a la población infantil para cubrir las necesidades

y cuidando la salud ergonómica de los más pequeños de la casa aun que va dirigida a la

población infantil nuestros productos serán adquiridos por población adulta entre 25 a 40 años

que tienen hijos de edades que oscilan de 1 a 6 años.

15
Factor económico

Green Design s.a. los productos que comercializamos van dirigidos a toda la población que

tenga el poder adquisitivo, manejando diferentes precios y descuentos según disposición del

producto. Manejamos líneas de créditos para las grandes empresas y modo abono para las

medianas empresas y amas de casa. Contamos con los mejores recursos tecnológicos para

abarcar todos los aspectos posibles en cuanto a clientes se refiere.

En nuestra empresa tenemos página web donde encontraran el catálogo de productos con sus

respectivos precios y descripción, de igual manera correo electrónico y teléfonos para un fácil

acceso y contacto estrecho con los clientes. con una infraestructura amplia para atender a los

usuarios y manejo de mercancía.

16
Factor Medioambiental

Lo mejor de Green Design s.a. es una empresa con un modelo de desarrollo sostenible y aporte a

la mejora del cambio climático, manejamos papel reciclable enfocándonos estratégicamente en

un modelo sostenible ayudando a la corrugadora para producir nuestra propia materia prima y

proveer algunos de nuestros clientes del mercado de cajas corrugadas.

17
Análisis FODA

Aspectos internos Fuerzas (F) Debilidades (D)

-Buena calidad. -No se tiene claridad en los

-Insumos nacionales (cartón canales de distribución.

corrugado) fácil acceso a la -No cuenta con un adecuado

materia prima. estudio de mercado.

-Protección al medio ambiente. -Mayores precios frente a

-Cumplimiento en entregas. mercado extranjero.

-Inversión baja. -No cuenta con planes

-Alternativa de expansión. inmediatos de inversión.

Aspectos externos

Oportunidades (O) Estrategia FO Estrategia DO

-Se puede nacionalizar para -Aprovechar la buena calidad de -Realizar un estudio de mercado

abarcar mayor sector. los insumos para así poder y así determinar los canales de

-Ferias nacionales donde se pensar en incursionar en el distribución y precios

puedan ofertar. mercado nacional. adecuados que no lo dejen por

-Demanda alta en colegios debajo de la competencia.

infantiles (párvulos, prejardín, -Manejar precios adecuados.

jardín y transición). -Innovación de diseños según

-Llegar a nuevos clientes fuera tenencias.

de la ciudad.

Amenazas (A) Estrategia FA Estrategia DA

18
-Mejores precios en el mercado -Mantener la calidad y -Manejar precios adecuados

por parte de empresas cumplimento para que los para que puedan acceder todo

nacionales. clientes conserven su fidelidad. los colegios y amas de casa de

-Competencia de otras empresas todos los estratos.

nacionales que se dedican a la -Planear tácticas de mercado

misma actividad. como promociones para que los -Un buen equipo de trabajo con

-Cambios económicos por los cambios económicos no afecten capacidades de abrir nuevos

que atraviesa el país. la actividad. mercados.

19
Actividades de Mercadeo

Nuestra Empresa van mucho más allá de las expectativas de nuestros clientes queremos lograr

con años de experiencia la comodidad del hogar con nuestros productos elaborados a base de

cartón y así mismo dar un excelente servicio, queremos llegar a nuestros clientes con buenas

bases de mercadeo con el fin de obtener un valor agregado mucho mayor con ventajas

competitivas en el mercado.

Marketing

 Promoción, Ventas y Comercialización:

Mercadeo Rentable

Mercadeo emocional

Marketing Comercial

Marketing Digital

Mercadeo Rentable

El objetivo en nuestra empresa es que los esfuerzos en Marketing que realicemos acaben

trayendo más de lo que invertimos en ellos, es decir, que sean más rentables en tiempo, dinero, y

energía, como estrategia de nuestro negocio buscamos malgastar menos y conseguir más.

Nuestra empresa tiene control de lo siguiente:

Planificación de presupuesto

Productividad

Participación de Mercado

20
Calidad de productos

Costos operativos

¿Cómo operamos?

Una de las metas principales de nuestra empresa es reducir costos de producción, obtener

mayores ventas y optimizar procesos de control y supervisión de nuestros productos. El simple

hecho de la fabricación de sillas a base de cartón es una ventaja que se pueda reusar varias veces

esto hace que los costos en materiales se reduzcan considerablemente.

Nos adaptamos a los estándares de calidad que promuevan y se ajusten al cuidado y control del

medio ambiente es una de las exigencias que hacemos como empresa hoy en día. Una propiedad

del cartón es que se puede reutilizar muchas veces sin que la calidad en cada uso disminuya.

En el proceso de elaboración de las sillas de cartón, se emplea a la mejor maquinaria. Los

materiales usados para darle vida y color al cartón son 100 % compatibles con el medio ambiente

y su perduración en el tiempo es prolongada. Estas características hacen del cartón un material

ideal para distintas necesidades de nuestros clientes.

Mercadeo emocional

Unas de las principales estrategias de nuestro negocio es conocer las emociones de nuestros

clientes debido a que son el motor de nuestra sociedad, la marca de nuestra empresa entiende a

cubrir necesidades afectivas de nuestros consumidores y tenemos un principal objetivo.

¿Cómo, cuándo y dónde podemos lograr captar la atención de los consumidores?

Hemos establecido que el marketing emocional se basa en 3 factores principales:

-Vínculo afectivo – Consumidor

21
-Experiencias, sensaciones y emociones

-Contenidos

 Vínculo afectivo – Consumidor

Pensamos en el vínculo afectivo de nuestra empresa con nuestros clientes para así llevar

acabo nuestra estrategia de negocio donde carecería de todo sentido. la relación o vínculo

emocional consiste en ponernos en los zapatos de nuestros padres y madres que tienen hijos

pequeños y tienen pocos recursos, gracias a la comunicación, hoy queremos conocer con

encuestas a las personas que quieren ser escuchados, tener voz para opinar sobre nuestros

productos y servicios

 Experiencias, sensaciones y emociones

Nosotros como empresa marcamos la diferencia con nuestros productos de valor para

nuestros seguidores, usuarios, consumidores y clientes. Realizamos un estudio con las personas

que tienen hijos pequeños y así mismo hacemos vivir experiencias con nuestros productos, A

través de campañas, eventos en los que asistamos tratamos que las personas se lleven

experiencias sensaciones y sentimos emociones y así mismo poder llevar acabo ventas exitosas.

 Contenidos

Contamos con estrategias para identificar quienes son nuestros clientes, sus necesidades,

nuestro público objetivo y nuestro meta. Gracias a una buena administración de marketing de

contenidos sabremos implementar nuevas estrategias para mostrárselo a nuestro público.

Los formatos, las plataformas (redes sociales), las encuestas, nos permiten implementar

nuevas ideas para diseñar e innovar con el fin de que nuestros productos resulten interesantes, de

22
buena calidad, el marketing emocional es importante para nuestro negocio ya que dentro de

nuestra estrategia de marketing para poder llegar al consumidor de forma afectiva y no agresiva.

Marketing Comercial

Nuestra idea de negocio es poder llegar a las familias de bajos recursos donde puedan acceder

a nuestros productos a bajos precios, por esta razón tenemos una meta principal y es vender

todos nuestros productos y así mismo poder tener un beneficio económico, así como hemos

hablado de nuestra estrategia de mercadeo emocional podemos decir que nuestro marketing

comercial es desarrollar una relación entre el cliente y el producto.

¿Como es la relación entre el cliente y nuestro producto?

Buscamos informar a nuestros clientes sobre los beneficios que puede recibir personalmente

al comprar nuestro producto, hoy en día todos los hogares enseñan a sus hijos a reutilizar

materias para ayudas del medio ambiente, por esta razón las sillas que fabricamos son creados

con recursos renovables a base de cartón. Adicionalmente las sillas son fáciles de armar y esto

hace una de las ventajas más atractivas y una de las razones principales por la cual la gente

comienza a usarlas, ya que son como rompecabezas y esto desarrolla creatividad para nuestros

hijos, otro beneficio es la portabilidad, ya que no son tan pesados y son fáciles de mover de un

sitio a otro.

¿cómo, cuándo, dónde y por qué?

Tenemos factores muy importantes en nuestra empresa y para lograr impulsar nuestros

productos al mercado desarrollamos tácticas comerciales y de ventas. Sabemos que comercializar

y vender son dos funciones unidas que van en caminadas a la misma dirección, tratamos de

interactuar directamente con los clientes al objetivo de desarrollar tácticas de ventas, nos

23
encargamos de organizar, innovar y desarrollar tácticas para negociar acuerdos, descuentos y

promociones con clientes, así mismo somos responsable de conseguir el presupuesto y la

adecuada rentabilidad de vender nuestros productos.

Marketing Digital

Nuestro marketing digital consiste en la aplicación de las estrategias de comercialización

llevadas a cabo en los medios digitales. Todos sabemos que aparecen nuevas herramientas

digitales en el mercado donde la gran mayoría de ellas son tendencias mundiales, las nuevas

redes que surgen día a día nos permiten interactuar y dar a conocer nuestros productos.

¿Cómo funciona nuestro Marketing Digital?

Nuestro marketing digital sirve para dar a conocer nuestros productos a posibles clientes en

los medios digitales, Estudiamos cada medio digital y estos son utilizados para monitorear y

medir la eficacia de las acciones que realizamos en nuestra estrategia. Nuestra función principal

consiste en permitir un seguimiento inteligente y analítico de las metas asociadas a los objetivos

definidos por nuestra empresa.

Una de nuestras estrategias de marketing digital es incluir a todos los espacios relevantes en

donde la gente interactúe, buscando influenciar opiniones y opinadores, para así mismo mejorar

los resultados en nuestra planta de producción y dar nuevas ideas de innovación, gracias a esto

podemos analizar la información que estos medios provean.

Uno de los más grandes beneficios es ver los resultados en tiempo real, esto nos ayuda a ir

haciendo mejoras y ajustes en nuestros procesos de esta manera podemos aprovechar el tiempo

de inversión y ver más resultados, así mismo podemos llegar a expandir nuestro mercado a todas

24
partes del mundo, gracias a las nuevas tecnologías tenemos contacto con miles de personas que

actualmente usan el internet y las redes sociales.

25
Orientación de mercadeo que maneja la empresa

 Orientación a las ventas:

Busca dominar el mercado en el que se encuentra el producto, por eso mismo una de las

estrategias principales que se van a usar en este caso va a ser el precio. Si bien es cierto que

existen otras estrategias que puedan invitar a las ventas en un mercado competitivo, la principal

es el precio.

 Orientación al producto:

Se produce cuando el mercado es nuevo y principalmente hay una empresa que domina sobre

las demás, es decir, tiene el monopolio del mercado, por lo que su única preocupación es mejorar

el proceso productivo y no preocuparse de otras cosas, como buscar la competición con otras

empresas o mejorar los precios.

 Orientación al mercado:

Se produce en el momento en que el mercado ya está asentado. Esto es, no es un mercado

nuevo, por lo que las empresas buscan conocer, los gustos de los consumidores con el objetivo

de conseguir adaptar lo que ofrecen a las necesidades de los potenciales clientes. De esta manera,

el mercado de los productos es mayor, se produce más diversificación.

 Orientación a la producción:

Se da en el momento en que los usuarios quieren los productos en el momento y a bajo costo.

Esto es, se busca producir más y al menos precio. El marketing tiene poco papel en esto, ya que

lo único que se busca es producir más y reducir los costes.

26
Encuesta Green Design s.a.

Estimado señor(a) esta encuesta se realiza con el fin de validar la opinión del cliente frente a

nuestro plan de negocio, la creación de un nuevo producto a base de cartón como lo son los

muebles y accesorios infantiles. Con su ayuda me permitirá estructurar el modelo de negocio de

acuerdo con las necesidades del consumidor. 

1. ¿Qué muebles considera de mayor importancia en su hogar?

Siendo las sillas un mueble de mayor importancia con un porcentaje de 48,9%, se valida que para

el consumidor la fabricación de este producto en cualquier tipo de material es indispensable tener

en casa.

2. ¿Usted compraría una silla con un diseño o material fuera de lo convencional?

27
Teniendo en cuenta que la respuesta con mayor porcentaje fue Si, las personas están dispuestas a

probar o comprar productos diferentes a lo expuesto hoy día en el mercado. Por lo que es de gran

importancia para las empresas que buscan lanzar al mercado productos nuevos.

3. ¿En algún momento ha comprado muebles infantiles elaborados totalmente a base de

cartón?

28
Al ser nosotros una empresa de Fabricación y comercialización de muebles y accesorios

infantiles, esta respuesta no es muy favorable ya que los clientes tienen la oportunidad de

comprar un producto totalmente a base de cartón corrugado 100% reciclable.

4. ¿Cuál de los siguientes aspectos le atraería del producto?

A continuación, se pronostica que para el 57,4% de las personas encuestadas, es más

importante la calidad del producto, por lo que no favorece, para así tener en cuenta al

momento de la fabricación del producto.

5. ¿Estaría usted dispuesto a comprar muebles hechos en cartón corrugado, si le aseguraran

que son más económicos e igual de resistentes a un mueble de madera?

29
En esta pregunta se establece que con un 51.1 % las personas están dispuestas a comprar un

producto de buena calidad, sin embargo, para 27,7% de las personas encuestadas siendo una

cifra alta de la que se esperaba, nos da a conocer que es de mayor relevancia elaborar los

productos con mejor resistencia, calidad y diseño.

6. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una silla totalmente ecológica?

30
Como es de conocimiento las personas cuando no conocen un producto, muy pocas están

dispuestas a probar o conocer lo nuevo del mercado, por lo que no pagan un valor muy alto,

como lo evidenciamos en nuestra grafica con el 66% con un rango de valor de $50.000 y

$100.000.

7. ¿En qué tipo de material prefiere comprar los muebles y accesorios infantiles?

En el mercado podemos encontrar todo tipo de muebles y accesorios infantiles en diferentes

tipos de material, sin embargo, para la mayoría de las personas prefieren comprar todo hecho

a base de madera como lo indica nuestra grafica con un 68,1%, siendo un porcentaje alto.

Esto nos da conocer que al momento de la fabricación de nuestro producto debemos tener un

poco más de exigencia frente a las resistencia e innovación del mismo.

8. ¿Qué opina sobre el uso de material (cartón) reciclable?

31
Excelente, 53,2%, siendo una respuesta favorable, nos permite el mejoramiento permanente y

el cuidado del planeta y en especial de los árboles que son la principal fuente de materia

prima para hacer cartón y papel.

9. ¿Dónde le gustaría adquirir este producto?

Es de tener en cuenta que nosotros siempre queremos encontrar lo que nos gusta en cualquier

parte, pero cuando es un producto diseñado con la mejor calidad, no siempre está a la mano.

Con un 34 % de las personas encuestadas prefieren comprar en Tienda de Fabricación donde

con mayor seguridad compran su producto con el mejor precio y confiable.

10. Según lo anterior, ¿Tiene algún comentario o sugerencia sobre el producto?

32
Segmentación Geográfica

Imagen 7

33
Imagen 8

34
Segmentación

Segmentación Demográfica

Este tipo de mercado en variables como: País, Ciudad, edad, estratos, y localidad

VARIABLES DEMOGRAFICAS NIVELES, INTERVALOS O CLASES


País Colombia
Ciudad Bogotá
Edades 25 años a 50 años
Estratos 4y3
Localidad Kennedy

Segmentación Psicográfica

Esta se divide en diferentes grupos de compradores, de acuerdo a diferentes estilos de vida,

personalidad y clases sociales.

La población está dispuesta a probar diferentes productos, con una exclusividad e innovación

en el mercado, esto con el fin de cumplir sus expectativas y así mismo que satisfagan sus

necesidades.

En las clases sociales el tema de la innovación diseño y exclusividad es muy importante ya

que, de acuerdo a este aspecto, el precio del producto no influye tanto.

35
Segmentación Conductual.

Es de gran importancia implementar estrategias de marketing para que los clientes se

conviertan en compradores potenciales en nuestra marca, de esta manera dejando la competencia

un lado.

De igual manera hoy en día la compra y venta de cualquier producto va ligado con la

tecnología por lo que nos facilita la publicidad por este medio y así generar más impacto en la

venta de nuestro producto.

Nicho de mercado

Grupo de edad 1 a 45 años


Generó Femenino -masculino
Generación Juventud
Clase social Baja media alta

Nos apasiona el hecho de ayudar a mejorar el ecosistema en el que vivimos, con este proyecto

buscamos llegar a cada hogar, utilizando una materia prima , como es el cartón 100% reciclado

el cual le sacamos el mejor aprovechamiento, diseñamos un producto a un problema el cual es

tener conciencia sobre el mal uso de esta materia prima, nosotros como green Design s.a. es

hacer un cambio, algo diferente y salido de lo convencional, estás sillas fabricadas a base de

cartón y otros elementos esenciales para su fabricación, están diseñadas minuciosamente, cuando

este producto se encuentre en la salad de juegos de sus hijos, en los colegios y en centros de

desarrollo y entretenimiento, se sienta a gusto de saber que este producto está en sus manos está

ayudando a preservar el medio ambiente y así mismo a contribuir con el cambio climático.

Tipos de adoptadores de producto.

-Innovadores
36
Con la creación de las sillas con material reciclable el cual su principal elemento es el cartón

100% reciclado.

-Estrategias.

 Para nuestros primeros clientes otorgaremos precios especiales.

 Ofreceremos nuestro producto vía internet, redes sociales, y correo electrónico.

 Crear una página web atractiva para todos.

- Tácticas.

 Como es un producto innovador, a nuestros primeros 100 clientes otorgaremos precio

especial.

 Ofreceremos nuestro producto por redes sociales y por cada compra o consulta por

internet, se obsequia un juguete.

 Adoptadores Tempranos

 Al 85,5% de los consumidores. Son personas a las cuales les gusta probar nuevas

iniciativas.

- Estrategias.

 Alianzas con grandes empresas.

 Ofertas por medio de campañas publicitarias.

 Crear una aplicación móvil llamativa.

-Tácticas.

 Realizaremos alianzas con almacenes, jardines y jugueterías, con el fin de que nuestros

productos sean visibles para todo el público y de posible compra inmediata.

37
 Por medio de publicidad en redes sociales, realizaremos ofertas 2x1 con el fin de atraer a

los clientes que les guste innovar, pero al mismo tiempo piensen en ahorrar.

 En conjunto con un Desarrollador de Software, diseñaremos una aplicación llamativa

para los clientes, la cual mostrará las características, servicios, beneficios, y precios de

nuestro producto.

Mayoría Inicial

Contiene al 100% de los consumidores. Se caracterizan porque son personas que se

preocupan por el bienestar de sus hijos que tienden a evitar el riesgo y esperan a que otras

personas recomienden el producto.

Estrategias.

 Daremos obsequios a nuestros primeros 50 clientes.

 Participaremos en ferias de innovación a nivel nacional.

 Crear un programa de fidelización de clientes.

Tácticas.

 Para nuestros primeros 50 clientes, daremos obsequios como (gorras, termos y esferos),

con el fin crear recordación en ellos.

 Nos actualizaremos para conocer las ferias de innovación o emprendedores que se

realizan a nivel nacional, para dar a conocer la marca y el producto físico.

 Crearemos un programa de ventajas para fidelizar a nuestros compradores. Ellos de

acuerdo a los puntos acumulados en las compras, podrán participar en premios extras.

Mayoría Tardía

38
Contiene al 34% de los consumidores. Toman la decisión de probar, Se arriesgan luego de que

muchas personas han probado el nuevo producto o servicio.

Estrategias.

 Realizaremos alianzas con Pymes.

 Iremos a diferentes Centros Comerciales a nivel nacional.

 Pautaremos en los periódicos y revistas más reconocidos (El Tiempo, Portafolio, Semana,

Cromos, ADN, etc.).

Tácticas.

 Las alianzas con pequeñas empresas nos ayudarán a mostrarnos como una empresa

emprendedora e innovadora, con el fin de llegar al tipo de población que no se arriesga

sin conocer.

 Realizaremos muestras físicas del producto, para que lo conozcan y los niños prueben

nuestro producto en el momento.

 La idea de pautar en periódicos y revistas conocidas en el territorio nacional, es para

que las personas conozcan quienes somos y cuál es nuestro producto innovador en el país.

Rezagados

Contiene al 16% de los consumidores. Son personas tradicionalistas, evitan los cambios y

van en contra de la innovación.

39
Estrategias.

 Capacitación a nuestro personal de Servicio al Cliente.

 Incluiremos entregas a domicilio, asesorando a nuestros clientes.

 Mantener publicidad física.

Tácticas.

 La idea es mantener siempre capacitado y actualizado a nuestro personal de servicio al

cliente, con el fin de dar solución oportuna a las necesidades de nuestros clientes y así

lograr recordación y fidelización.

 Con las entregas a los domicilios de nuestros clientes, lograremos que ellos crean en

nuestra empresa, ya que brindaremos asesoría para las preguntas que tengan y siempre

orientándolos en cuanto a la calidad y garantía del producto.

 Tendremos siempre publicidad física como volantes y afiches, en almacenes de cadena y

tiendas de deportes o que tengan relación con nuestro producto. Adicional, se contratarán

personas para que realicen volanteo en lugares estratégicos.

Bibliografía

 Santesmases, M. M., Merino, S. M. J., & Sánchez, H. J. (2013). Fundamentos de

marketing. Retrieved from https://unipanamericana.elogim.com:2056

40
 Hoyos, B. R. (2013). Plan de marketing: Diseño, implementación y control. Retrieved

from https://unipanamericana.elogim.com:2056

 Jurado Rodríguez, J. T. (2014). Propuesta para la creación de una empresa dedicada a la

confección de juguetes y accesorios escolares a base de cartón reciclado en la ciudad de

Guayaquil como medida para la reducción del impacto ambiental´.

 Homo Homini Sacra Res, Proceso de fabricación cajas de cartón.

 Indugevi, Fabricantes de papel y cartón (2015). La fabricación de cartón.

 Ibeibarriaga, M., & Antonio, J. (2014). Propuesta de desarrollo y análisis de la gestión del

mantenimiento industrial en una empresa de fabricación de cartón corrugado.

41

También podría gustarte