Está en la página 1de 12

ESCUELA DE NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL

FINANZAS INTERNACIONALES

Bretton Woods y Foro Globalización y Sistema Monetario Internacional

1
INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo se pretende estudiar los acuerdos y resoluciones económicas


mundiales de la conferencia de las naciones unidas en Bretton Woods, se va a
contextualizar dichos acuerdos y cuáles fueron las principales medidas optadas en base
a sus causas.

También se va a analizar el foro de la Globalización y por lo que aboga, de tal manera


que vamos a tomar en cuenta las principales medidas optadas.

Se va a tratar sobre el Sistema Monetario Internacional, sus cambios realizados al pasar


de los aos y los diversos acontecimientos mundiales, los cuales han sido una de las
principales causas para el dicho cambio en la historia del mismo.

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................2

DESARROLLO DE LOS TEMAS................................................................................4

Conferencia Bretton Woods.......................................................................................4

Foro Globalización......................................................................................................7

Sistema Monetario Internacional...............................................................................8

CONCLUSIONES.........................................................................................................11

3
DESARROLLO DE LOS TEMAS

Conferencia Bretton Woods

Tuvo lugar entre el 1 y 22 de julio de 1944, que se celebró en el complejo hotelero


llamado Bretton Woods, en dicho acuerdo se establecieron las normas a cumplir en las
relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados y aquellos que
ganaron la segunda guerra mundial. En esta conferencia nació el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Objetivos:

En este acuerdo se establecía la creación de:

 El Fondo Monetario Internacional (FMI)


 Banco Mundial (BM)
 Banco Internacional para la Reconstrucción y Desarrollo.
 Organización Mundial Del Comercio (OMC)

Todo esto se establecía para la reconstrucción de la economía mundial y alcanzar la paz


y prosperidad.

4
Garantizar la estabilidad monetaria en el plano internacional, para favorecer las
relaciones comerciales.

Características:

El nuevo orden económico mundial nacido de los acuerdos de Bretton Woods se asentó
sobre un sistema monetario internacional que adopto el patrón oro-divisas.

En estos acuerdos Estados Unidos se comprometía en mantener el precio del oro en $35
por onza, permitiendo la compra-venta de oro a ese precio de forma ilimitada, de esta
forma consiguió mantener fijo el precio del dólar, que paso a ser moneda de referencia
económica mundial.

El resto de países fijaron el precio de sus divisas en relación al dólar americano,


comprometiéndose a intervenir en los mercados de divisas de forma que estas se
mantuvieran en una banda de fluctuación respecto con el dólar.

Contemplaron la creación del FMI y del BM para establecer la cuantía de sus fondos y
la cuota asignada a cada país.

El peso de voto de cada miembro se determinó en base a la cuota de fondos de cada


estado, el FMI se creó para prestar dinero a los países miembros con déficits en sus
balanzas de pagos a cambio de unos acuerdos para reorientar su política económica. El
banco mundial fue el encargado de financiar la restauración de los países europeos.

La conferencia de Bretton Woods conto con la asistencia de 44 paises, fue una amplia
representación, teniendo en cuenta que lo que hoy se llama países de tercer mundo
todavía eran colonias de las potencias europeas.

La conferencia conto con la presencia de Estados Unidos, Inglaterra, Francia; China


(que se retiraría 5 años más tarde), los países latinoamericanos. La Unión Soviética y los

5
países de su influencia participaron de la reunión pero no llegaron a adherirse a sus
acuerdos.

Fin del Acuerdo Bretton Woods:

Tras 27 años este sistema vio su fin el 15 de agosto de 1971, día en que el presidente de
los Estados Unidos Richard Nixon, declaro la no conversión del dólar en oro y su
devaluación.

Hasta los años 60 el sistema monetario internacional funcionaba correctamente o mejor


dicho de la manera en la que se había estipulado, EE.UU. emitía dólares basados en
deuda para mantener el equilibrio de las economías.

En este periodo el mundo se inundó de dólares, las economías crecieron, se establece el


estado de bienestar, tiempo que se conoce como la época dorada del Capitalismo.

Todo cambia a mediados de los años 60 cuando empieza a surgir desconfianza en la


fortaleza del dólar. Temor que se debe a dos factores:

 Que la abundancia de dólares en el mundo tenga consecuencias inflacionarias a


nivel mundial.
 La creciente inflación de la economía americana y el aumento de su déficit.

6
Foro Globalización

El Foro Internacional sobre la globalización aboga por una economía equitativa,


democrática y ecológicamente sustentable. Se ha formado para dar respuesta a la actual
tendencia mundial hacia un sistema económico globalizado, dominado por
corporaciones transnacionales del comercio y la banca, que no responden a procesos
democráticos o a gobiernos nacionales. Las actuales tendencias hacia la globalización
no son ni históricamente inevitables ni deseables. De continuar, llevarán a una serie de
consecuencias negativas: La disminución rápida de la capacidad de las comunidades
locales e indígenas, de los estados y aun de las naciones para controlar su futuro a
medida que el poder global se transfiere a instituciones transnacionales y globales.

El Foro Económico Mundial (FEM), también llamado Foro de Davos, es un


establecimiento sin fines de lucro ubicado en Ginebra, que se reúne todos los años en el
Monte Davos (Suiza), y que es conocido en su mayor parte por su reunión anual en
Davos, Suiza. Los principales pioneros de los negocios, pioneros políticos universales,
al igual que escritores selectos y personas eruditas se reúnen allí para investigar los
problemas más apremiantes que enfrenta el mundo, y entre ellos, el bienestar y la tierra
desde 1991.

7
El Foro también organiza la "Asamblea Anual de Nuevos Campeones" en China y una
progresión de reuniones provinciales consistentemente. En 2008, estas congregaciones
provinciales recordaron reuniones para Europa y Asia Central, Asia Oriental, la Mesa
Redonda de Directores Ejecutivos de Rusia, África, Medio Oriente, al igual que el Foro
Económico Mundial en América Latina.

Durante 2008, se impulsó la "Cumbre de Debut sobre la Agenda Global" en Dubái, con
la cercanía de 700 especialistas mundiales de cada segmento que hablaron sobre 68
cambios mundiales reconocidos por el Foro.

El Foro Económico Mundial fue establecido en 1971 por Klaus M. Schwab, educador
de aspectos financieros en Suiza. A pesar de las congregaciones, el Foro crea una
progresión de informes de investigación e incluye a sus individuos en actividades
explícitas en cada parte.
Sistema Monetario Internacional

La disposición mundial de gobiernos y establecimientos que deciden las pautas


relacionadas con el dinero y las pautas para el comercio universal de mercancías y
empresas (las entregas y surtidos de estos intercambios), la observación de las tasas de
comercio en efectivo, la accesibilidad de las corrientes de capital, el cambio de ajustes
de cambio de las naciones y la administración de los mercados monetario y monetario.

El Sistema Monetario Internacional (SMI), o Sistema Monetario Internacional en inglés,


tiene las capacidades primarias que lo acompañan.

Para comenzar, garantizar la convertibilidad de las formas monetarias mundiales que


dependen de un sistema universalmente acordado para el comercio en efectivo y los
intercambios comerciales, que es una capacidad crucial. Además, la creación, mejora y
mantenimiento de un marco administrativo confiable para el comercio de mercancías y
empresas, que es una de las principales tareas para equilibrar las tasas comerciales
según los cambios buscados y de manera flexible en el planeta.

8
Otro trabajo principal maneja la igualación de los ajustes de cambio de las naciones
debido a las variedades en las tasas comerciales después de algún tiempo.

Por otra parte, el SMI debe mantener la liquidez adecuada y la accesibilidad del
comercio exterior para las corrientes de capital e intercambio. Esto tiene que ver con las
opciones de los bancos nacionales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las
diferentes asociaciones y fundaciones bancarias y presupuestarias de todo el mundo
sobre retenciones, recursos relacionados con el dinero y costos de depósito.

Las instancias de estas asociaciones, entre otras, son el Banco Mundial (BM), el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) y el Banco Internacional de Pagos (BPI) que se llena como un banco.
Para bancos nacionales. Las tasas de comercio en efectivo pueden ser diferentes, sin
embargo, en la actualidad, la mayoría de las naciones con un peso monetario crítico
utilizan una escala de intercambio (adaptable). Como tal, el banco nacional no controla
la estimación de su dinero en cuanto a agradecimiento o degradación; El mercado en sí
mismo lo hace generosamente como lo indican las vacilaciones en interés y flexibilidad
de dicho efectivo.

Por otra parte, un estándar de conversión fijo usa otro dinero para fijar su valor
dependiendo de los ajustes en la estimación del que está atrapado. El dinero más
ampliamente utilizado como fuente de perspectiva (escala de intercambio fija) es el
dólar estadounidense. Esta estrategia tiene circunstancias favorables, por ejemplo, una
seguridad de hinchazón más prominente y bajos costos de financiamiento y,
nuevamente, hace más certeza atraer empresas y cultivar avances. El principal obstáculo
es la ausencia de espacio para moverse a pesar de los cambios en el mercado. Otras
tasas comerciales incorporan DEG (derechos especiales de giro) que son un reclamo
potencial contra una variedad de los cuatro estándares monetarios más importantes del
FMI (euro, dólar estadounidense, libra esterlina británica y yen japonés) que algunas
naciones creadoras usan con recurrencia para transmitir confianza. Sus intercambios

El marco fiscal europeo utiliza la deriva conjunta, ya que los bancos nacionales solo
tienen un dinero (el euro) que se mueve juntos. También hay deriva regulatoria (por

9
ejemplo, China) y descremado personalizable dentro de un sistema de marcadores, entre
otros.

Ha habido diferentes marcos fiscales a lo largo de la historia de la humanidad. Varias


sociedades han utilizado diferentes materiales como estándar para garantizar la
instalación de intercambios, por ejemplo, sal, cacao o el más ampliamente reconocido
por un período considerable de tiempo, metales valiosos (oro). En 1867, el modo oficial
de comercio era el oro y las naciones establecieron la escala de conversión de su
efectivo en una cantidad (peso) de oro. Esta era una escala de conversión fija, por lo que
el desarrollo relacionado con el dinero de una nación se vio limitado a la medida de oro
que tenía la administración. El nivel o nivel de calidad más alto estuvo en el poder hasta
la Primera Guerra Mundial con una onza (28,35 gramos) de oro convertible a $ 20,67 o
£ 4,24 británicos. En otras palabras, durante más de 50 años, la escala de intercambio de
dólares estadounidenses en libras esterlinas reales fue de 4.875 / £ (4.875 dólares por
cada libra) o de 0.205 £ / $ (20.5 centavos de libra por cada dólar). En algún lugar en el
rango de

1914 y 1944, se permitió que las formas monetarias vacilaran directamente contra el oro
y entre sí. Esto ofreció ascender a numerosos intercambios de teóricos que vendieron
formas monetarias costosas y compradas a bajo costo (ventas en corto). Hacia el final de
este período, el dólar estadounidense era el dinero más confiable y más ventajoso para
cambiar al oro.

En 1944, cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, los pioneros aliados se reunieron
en los Estados Unidos en la reunión de Bretton Woods para decidir sobre la mejor
manera de explicar el marco financiero global. El marco fiscal posterior dependía de la
forma en que las formas monetarias mundiales se fijarían a un ritmo fijo de oro ($ 35 /
onza de oro), sin embargo, las naciones no necesitaban cambiar su efectivo en oro y aún
en dólares estadounidenses. Esto implicaba que alguien que necesitaba cambiar su
efectivo a oro inicialmente necesitaba cambiarlo a dólares a su tasa fija. Esto convirtió
al dólar en el dinero clave para el mundo. Entonces, la mayoría de los bancos nacionales
utilizaron dólares como su ahorro esencial. El peso sobre el dólar, al tener la opción de

10
transformarse en oro, llegó a un punto en el que diferentes naciones cuestionaron la
capacidad del dólar para enfrentar todas las transformaciones en todo el mundo.

En 1971, el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, y el secretario del Tesoro,
John Connally, solicitaron la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro (aparte de
eventos explícitos, por ejemplo, cuando sirvió para lograr progresivamente la fortaleza
relacionada con el dinero y para las primas de los Estados Unidos). Sostuvo que esto
combatiría la expansión dentro de la nación y aseguraría la estimación del dólar contra
los examinadores fiscales degradantes y mundiales. Además, forzó un arancel del 10%
sobre los productos importados para hacer empleos y mejorar el saldo cambiario de los
Estados Unidos. Se estableció rápidamente un marco de oro de dos niveles, sin
embargo, el marco de Bretton Woods llegó a una conclusión en 1973. El marco
universal relacionado con el dinero tiene numerosos ángulos, sin embargo, se dice que
los estándares monetarios en su mayor parte funcionan con el marco a la deriva a pesar
de que Hay algunos chismes que están volviendo a un marco de nivel de mejor calidad.
La emergencia presupuestaria y la deficiencia financiera mundial desde 2008 han
ofrecido ascender a las demandas de los pioneros mundiales y la población en general
para hacer otro SMI o mejorar el actual marco global relacionado con el dinero.

CONCLUSIONES

 Podemos llegar a concluir que el principal beneficiado de todo el sistema


impuesto de Bretton Woods es Estados Unidos, ya que gracias a su influencia su
volvió la más grande potencia mundial hoy en día.

 Los acontecimientos importantes en la historia como las guerras, han sido de


gran influencia en los cambios y reestructuraciones en los aspectos económicos,
financieros y sociales.

 La globalización es tan buena como tan mala. Gracias a ella el mundo está
conectado de manera que el comercio internacional tiene un valor esencial, ya
que por medio de aquel el mundo puede intercambiar bienes y servicios de
manera bilateral y multilateral. El aspecto negativo de la globalización es el

11
cambio de identidad y cultura que optan algunas sociedades hoy en día, ya que
intentan copiar aspectos negativos de otras regiones. También afecta a la
producción nacional y a la industrialización de los países menos desarrollados ya
que la globalización permite el intercambio de bienes y por ende un país menos
desarrollado no tiene la obligación de industrializarse y emerger, sino es más
tomado como una opción.

12

También podría gustarte