Está en la página 1de 16
Trimestre Escuela: Grupo: Nombre del profesor(a): Lenguaje y Comunicacion | Espaiial Pensamiento Matemético Matematica ; Ciencias Natur Exploracién y Comprensién del. = —— Mundo Natural y Social Geogratia if Historia Desarrollo Personal y Formacin Civica y Etica Espaiiol Mee 6° Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en Ia hoja para responder que esté en la pagina 16. Lee el cuento y contesta las preguntas 1 a 11. Mojado miedo verde (Graciela Falbo) Publicado en antologia "17 de miedo", del Grupo Editorial Sudamericana (Buenos Aires, 1996; Coleccién Antologias). Hay alguien atragantado de miedo, metido hasta el cuello, en las aguas quietas de Laguna Verde. Hoy, precisamente hoy, empieza la Gran Fiesta del Pescado Frito y , como todos los aftos, Laguna Verde se Ilena de pescadores que llegan desde lugares lejanos. Si supieran lo que esté pasando, no se meterian con sus fragiles botes en las aguas, en apariencia tranguilas. Porque... Hav un monsiruo verde en la Laguna Verde. No existe en el mundo nada més horripilante que este monstruo lagunoso. Tiene dos pares de patas que terminan en sélidas garras afiladas, Su piel rugosa y dspera, Mide cuatro metros. Sus ojos son amarillos pero, cuando empieza a oscurecer, se vuelven rojos como la sangre. Nadie sabe que esté ahi. Nadie, no.... alguien si lo sabe. Alguien que, sumergido hasta el cuello en el agua, esté viendo algo que lo deja mudo, algo que lo paraliza de terror... Los botecitos de los pescadores comienzan a deslizarse por la laguna, livianos como mosquitas de colores. Todo esté ligeramente envuelio en un tranquilo silencio. Ninguno imagina que, a pocos metros, alguien paralicado por el terror, con el agua hasta el cuello, tirita de miedo, El monstruo pesa como doscientos treinta kilos; su cuerpo esté semienterrado en el barro. Sus garras traseras salen de unas patas que tienen una poderosa musculatura, como un resorte capaz de permitirle un salto mortal. Sin embargo, su mejor arma, la invencible, es mimetizarse con el agua hasta casi desaparecer. Cualquiera, desprevenido, podria pasar por encima de él sin advertir que su gran bocaza oscura, con sus setenta y ocho colmillos, afilados como estiletes, podria estar abierta, a Ia espera de un cuerpo o dos 0 cincuenta y seis le penetren hasta el fondo de la garganta para. 1iNNNNAMMI!! cerrarse de golpe, como una poderosa compactadora de metales. Los pescadores lo ignoran y sélo sueRan con sus hotes desbordando de pescados y con la hermosa copa que adornaré la vitrina del campeén de la Gran Fiesta Anual del Pescado Frito. Sélo alguien, con ef alma en un hilo, ya al borde del pénico en la Laguna Verde, ve que la situacién se vuelve cada vez més dificil, ingobernable, inminente... Las embarcaciones se acercan sin imaginar lo que hay alli; ya rozan con los remos, sin querer, la horrible piel viscosa, la gruesa piel verde del monstruo verde de ta laguna. Y el monstruo, que ya hace rato los ha estado viendo aproximarse, con sus cafias, sus lanzas y sus anzuelos, no puede evitarlo y tirita de miedo, se hace pis del terror. Trata de hacerse chiquito mientras se pregunta por qué su maméd se fue y lo dejé tan solito en ese terrible lugar. Aprendizajes esperados: dentifica las caracteristicas 2. eCuales el titulo del cuento? de los cuantos de misterio o teror: estructura, estilo, personajes y escent. a) "17 de miedo” 1. ¢Cuél es la intencién del texto? b) Coleccién Antologias. re c) Mojado miedo verde. a) Dar una ensefianza. d) Graciela Falbo. b) Dar instrucciones. ¢) Informar una noticia. d) Narrar sucesos. ‘i Espafiol 3. 4Cémo clasificarias el cuento? a) Aventuras b) Antologias. ¢) Misterio y terror. d) Leyendas. 4. 4Cémo esta organizado el texto? a) En parrafos. b) En versos. c) En didlogos. d) En argumentos. 5. En cual escenario ocurren los sucesos? a) En las calles oscuras de un pueblo. b) En las canoas tenebrosas. d) En las calles de un pueblo. c) Enla Laguna Verde aparentemente tranquila. 6. ZEn qué ambiente se desarrolla la historia? a) Tristeza. c) Misterio, b) Festivo. d) Divertido. Aprendizajes esperados: Infiere las caractersticas, los sentimientos y las motivaciones de los personajes de un uento a partir de sus acciones. 7. Qué personaje permanece sumergido en el agua temblando de miedo? a) Un pescador. b) Los habitantes del pueblo. c) Un testigo que ve al monstruo. ) El monstruo verde. 8. A qué tiene miedo el personaje? a) A pescadores que llegan cada afio. b) A la laguna verde que parece muy tranquila. c) Aun monstruo abominable que vive en la Laguna Verde. d) Tiene miedo de si mismo. Eee Aprendizajes esperacios: Escriven cuentos de terror ‘© suspenso empleando conectivos para dar suspenso. 9. 10. 62 Las palabras subrayadas en el primer parrafo se utilizan... a) para describir al personaje. ) para describir los conflictos. ¢) para decir cémo es el ambiente. d) para producir suspenso. eCémo termina la historia? a) Los pescadores se dieron cuenta de que el monstruo les tenia miedo. b) Los pescadores ganaron la copa del Pescado Frito. ¢) El monstruo sentia mucho miedo porque llegaron los pescadores. EI monstruo movid las aguas y se fue huyendo de los humanos. Aprendizajes esperados: Empioa verbos y tempos verbales para narrar acciones sucesivas y simultaneas. ate Oracién que expresa acciones simultaneas: a) la situacién se vuelve cada vez mas dificil, ingobernable, inminente b) esta sumergido hasta el cuello en el agua ¢) con el alma en un hilo, ya al borde del panico 4d) tirita de miedo, se hace pis del terror Aprendizajes esperados: Redacta parrafos usando primera y tercera persona. 12. gCual es la voz narrativa para presentar los hechos de una autoblografia? a) En primera persona. b) En forma impersonal c) En tercera persona. d) En orden de importancia. Espafiol Aprondizajes esperades: identifica o infiore las caracteristicas de biogratias y autobiogratias. 13. eCual de los siguientes textos es parte de una biografia? a) Es quien refiere su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus gustos y demas situaciones que haya vivido. b) Naci en Paraguari, el treinta de abril de1905, en el barrio Los Laureles, en la calle Juan de Garay. ¢) A partir de las lecturas, comenta cémo te imaginas la forma de ser de Juan José Arreola ) Sus padres llegaron hace 34 afios a vivir a Quito, recién casados y llenos de ilusiones. Los dos eran chilenos.... Aprendizajes.esporados: Identica los elementos ya ‘organizacion de un programa de radio. 14, Opcién que enumera a las personas que hacen un programa de radio: a) Locutor, operador, guionista, productor. b) Escendgrafo, vestuarista, director. ¢) Productor, actor, director, 4) Productor, posproductor, guionista, camarégrafo. 15. {Qué se debe considerar al leer en voz alta un texto para un programa de radio? a) El tipo de publico. b) Los signos de puntuacién del texto. ¢) El volumen de la voz. 4) Las indicaciones del guién de radio. ‘Aprondizajes esporados:Idontfia las formas do responder més adecuadt en funcion do tipo de informacion que se soit 16. zQué tipo de pregunta usarias en un examen para saber cuando inicié ta Revolucion Mexicana? a) Cuadro sinéptico. b) Esquema. ¢) Opcién multiple. d) Pregunta abierta. OL 62 Aprendizajes esperados: Identiica distntos formatos de preguntas en examenes y cuestionarios, 17. jCual pregunta espera una respuesta cerrada y una abierta? a) ¢Cuales son las figuras de 4 lados? b) {Cual es la formula para calcular la superficie de un cuadrado? ()B+b ( )Bxa ( )ixi ©) 2El cuadrado tiene cuatro angulos Tectos? (st ()NO ) ZEs Util estudiar los cuadriléteros? ( ysl ( ) NO ePor qué? 18. Para qué es util resolver cuestionarios? a) Para hacer una entrevista. ) Para estudiar. ¢) Para leer mejor. ) Para practicar la escritura. Aprendizajes esperados: Identifica las caracteristicas ‘generales de los reportajes y su funcién para integrar informacion sobre un toma. 19. gCudles son elementos para organizar un reportaje? a) Tema, preguntas, parrafos, notas informativas. 5) Encabezado o titulo, tema, subtema, imagenes, bibliografia. ©) Introduccién, desarrollo, conclusién. ¢) Saludo, cuestionario, despedida, informe escrito. 20. Fuentes informativas que son testimonios orales: ) Datos localizados en internet. b) Libros, revistas, folletos. c) Entrevistas personales. d) Mapas y graficas. : Matemdticas Ree 6a Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 16. Aprendizajes esperados: Lee, escribe y compara ‘ndmeros naturales, decimals y fraccionarios. 4. 2Qué numero es menor que doce millones mil setenta? a) 12 100 070 5) 12001070 ¢) 12000070 ) 12.010 700 2. Serie de nimeros fraccionarios ordenados de mayor a menor: O28 Hs 0B. 28.8.3 ob tig oFetd 3. gCual de los nimeros decimales es mayor? a) 08 b) 0.32 ©) 0.134 @) 0.18 Aprondizajes esperados: Resuelve problemas adilivos con ndimeros naturales, decimales y fraccionarios. 4. Maria tiene 3 paquetes de arroz: uno de 0.5 kg, otro de 1.25 kg y el otro de § kg. Qué cantidad de arroz tiene? a) 2 kg b) 23 kg 2) 13 kg 4) Qi kg 5. Para comprar un pastel de $350, Adela aporté dos quintas partes y Julian el resto. .Cuanto aporté Julian? a) $140 b) $250 ©) $280 d) $210 Aprendizajes esperados: Identiica ees de simetria de una figura (poigonal 0 no). 6. Observa la siguiente figura y elige la respuesta correcta: a) Es una figura que tiene dos ejes de simetria. 'b) No es un figura simétrica. ©) Es una figura que tiene un eje de simetria ) No se puede saber sila figura es simétrica. Matemdticas Ee 62 Aprendizajes esperados: Describe diferentes rutas en un mapa para ir de un lugar @ otro ¢ identifica aquellas en las que la distancia recorrida es la misma, Con base en el si nte mapa resuelve las pregunta 7 a 9. | em (eseata] ‘Av. Constituyentes a) SES aa | Ay. 5 de Mayo = 16 de Septic Av. Independencia 7. 4Cual es la ruta més corta para ir del punto "A" al zécalo? a) 1 cuadra al este, 4 al sur y 2 al este. 9. El punto "B" se encuentra entre... a) Av. 5 de mayo y 16 de septiembre. b) la Calle 5*y 6. b) 4 cuadras al sur, 3 al este y 1 al norte. ¢) 3 cuadras al sur y 4 al oeste. d) 3 cuadras al sur y 3 al este. 8. Si estas en el zécalo y caminas 2 cuadras al norte por la calle 4°, ga qué avenida llegas? a) Av. Revolucién. b) Av. 5 de mayo. ‘¢) Av. Constituyentes. d) Av. 16 de septiembre. c) Av. Constituyentes y 5 de mayo. @) Av. Revolucién y Calle 3°. Aprendizajes esperados: Calcula el tanto por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos, 410. Miguel compré una estufa de $9 500 en abonos mensuales. Si por cada 100 pesos paga $5 de intereses, zcuanto pagard de intereses? a) $500 4) $950 c) $475 @) $380 Matematicas 411. Rosita compré una licuadora de $875 con un descuento del 10%. zCuanto pagé? a) $87.50 b) $708.50 c) $787.50 d) $877.50 12. La venta de una semana en una fruteria fue de $6 700. Si el 25% de la venta fue de platanos, cuanto se recibié por la venta de otras frutas? a) $1675 b) $5 025 c) $1800 d) $5 250 Aprendizaje esperados: Analiza las caracteristicas de los. prismas y las piramides. 43. 4Cuél caracteristica no corresponde a una piramide pentagonal? a) Tiene una base poligonal. b) Tiene 5 caras laterales triangulares. c) Tiene 2 bases pentagonales iguales. d) Tiene 6 vértices y 10 aristas. 414. zCual es el nombre del cuerpo geométrico? a) Cubo. — —/| b) Prisma cuadrangular. 7 ¢) Cilindro. 4d) Pirémide rectangular Aprendizajes esperados: identifica reglas practices para rmultipliear rpidamente por 10, 100 y 1 000. ee 15, {Cuél multiplicacion es correcta? a) 500 x 100 = 5 000 b) 675 x 10=6 750 ©) 43 x 1 000 = 430 d) 28 x 100 = 280 62 416. ~Qué numero completa la siguiente expresién? 1.000 x = 45 000 a) 450 b) 4500 ©) 45 0) 45 17. zCual es la constante aditiva en la siguiente sucesi6n? 2.580 — 2 680 - 2 780 - 2 880 a) 1000 b) 150 <) 10 4) 100 Aprendizajes esperados: Ubicafracciones y decimales en la recta numérica, Observa la recta numérica y responde las preguntas. A B ene et Ht 0 a «| 4 5 48. Qué niimero se ubica en el punto C? a) 13 02 b) 1.75 1 9) 2} 49. gQué numero se puede ubicar en el punto medio entre la letra C y D? a)25 b)27 6) 2.25 d22 20. gQué numero se ubica en el punto B? ») 4 4.2 “4 a4 Ciencias Naturales Ee 62 Instrueciones: _Elige la opelén correcta a cada pregunta y contesta en Ia hoja para responder que esté en la pagina 16. ‘Aprendizajes esperados: Exelica el funcionamiento integral del cuerpo humane a part de las interacciones centre diferentes sistemas. 4. Sistema con el que se relaciona el aparato digestivo de manera mas. cercana: a) Locomotor. ¢) Circulatorio. b) Respiratorio. 4) Inmunolégico. 2. Participacién del sistema inmunolégico en el funcionamiento integral del cuerpo: a) Transporte. ¢) Coordinacién. b) Nutricién. d) Defensa. 3. Organo del encéfalo cuya funcién es mantener el equilibrio y controlar de los movimientos finos: a) Cerebelo. b) Cerebro. c) Hipotalamo 4d) Talamo. Aprondizajes esperados: Argumenta la importancia de algunas acciones para promover un estilo de vida saludable. 4. 4Cual accién no favorece tu salud? a) Llevar una dieta correcta. b) Consumir agua simple potable c) Realizar actividad fisica todos los dias. ) Descansar pocas horas. 5. Grupo de alimentos del Plato del Bien Comer que aportan a tu cuerpo proteinas y hierro: a) Verduras y frutas. b) Cereales. ¢) Tubérculos. ) Leguminosas y productos de origen animal, ‘Aprendizales esperados: Explica ol proceso general de reproduecion en los seres humanos. 6. Células que contienen informacién genética y proporcionan caracteristicas heredadas tanto de la madre como del padre: a) Hepaticas y genéticas. b) Neuronas y mucosas. c) Ovulos y espermatozoides. d) Endécrinas y parietales. 7. Etapa del proceso de reproduccién que dura aproximadamente 266 dias: a) Fecundacién. b) Embarazo. c) Ovulacion. d) Parto. 8. Son compromisos que los padres adquieren en un futuro inmediato al procrear un nuevo ser, excepto: a) Dedicar tiempo para cuidarlo y educario. b) Alimentarlo y cuidar su salud. c) Comprar una vivienda. ) Vestirio. 9. Etapa en la que se considera que una pareja est preparada fisica y emocionalmente para formar una familia: a) Adolescencia. b) Pubertad. ) Adultez. 4) Infancia. Ciencias Naturales ‘Aprendizales esperados: Argumenta a favor de a detaccion de céncer de mama y las conductas sexuales responeables que inciden en su Salud, prevencién de tembarazos e infecciones de ransmisién sexval 10. zCual es un factor de riesgo para contraer un cancer de mama? @) Tener relaciones sexuales a edad temprana. b) Usar dispositivos intrauterinos. ¢) Continuar menstruando después de los 50 afios. a) Ser soltera. 41. Método anticonceptivo para evitar embarazos y prevenir infecciones de transmisi6n sexual: a) Ingerir hormonas. b) Uso de condén. ©) Usar implante anticonceptivo. l) Tomar medicamentos. 12, Enfermedad de transmisién que es incurable y mortal: 8) Sifilis. b) Herpes. ©) Gonorrea. ¢) Sida, 43. Forma en que NO se puede transmitir el virus de inmunodeficiencia humana: 2) Salival. c) Perinatal. b) Sanguinea. ) Sexual. Aprendizajes esperados: Explica que los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del tempo, y la importancia de los fésiles en la reconstruccion dela vida en el pasado. 44, zCémo se llaman los restos, huellas, e impresiones de plantas y animales que vivieron hace miles o millones de afios? a) Sedimentos. ©) Fésiles, b) Estratos. d) Cadaveres. aaa 10 62 45. Através de las huellas fésiles de organismos que vivieron en el pasado, se puede apreciar su... a) edad. c) tamafio. b) constitucion. ) alimentacién. 16. Son procesos naturales que preservan los organismos a lo largo del tiempo, excepto: a) Carbonizacién. 6) Erosién. ©) Sedimentacién. 4) Cristalizacion. 47. Resina en la que quedaron atrapados algunos insectos que vivieron en el pasado: a) Ambar. ©) Silicén. b) Chicle. d) Cuarzo. 18. 4Cémo llamé Charles Darwin al mecanismo que es la base de la evolucién de la vida? 2) Sobrevivencia. b) Selecci6n natural. ¢) Adaptacin. d) Descendencia. ‘Aprendizajes esperados: Propone acciones para culdar a los seres vivos al valorer las causas y consecuencias de Su extincién en el pasado y en la actualidad 419. Accién que no corresponde a la estrategia de las tres erres para contribuir al cuidado del ambiente: a) Reducir. b) Reutilizar. ¢) Reciclar. d) Retomar. 20. Es un enunciado falso: a) Los seres vivos necesitamos de factores fisicos para vivir. b) Los recursos que necesita cada ser vivo son diferentes. ©) Los productos cultivados de manera organica dafian el ambiente d) El uso desmedido de recursos genera muchisimos desperdicios que contaminan el ambiente. Geografia ee 62 Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esté en la pagina 16. Aprendizajes esperados: Reconoce la utilidad de Giferenies representaciones do la Tierra e identifica las dhisiones continentales. 1. gCudl es la representacién cartografica mas precisa de la Tierra? a) Planisferio. b) Mapamundi. c) Globo terréqueo. 4d) Geoplano. 2. UCuales la caracteristica de las regiones naturales? 2) Se distinguen por el desarrollo predominante de una actividad econémica. b) Se delimitan considerando la distribucién de componentes geogréficos como clima, relieve, vegetacion, fauna, ©) Se reconocen por tener una poblacién que comparte diversos aspectos culturales. @) Se reconocen por su densidad de poblaci6n y extensién territorial 3. eCual de las siguientes regiones no esta delimitada por elementos culturales?: a) Latinoamérica. ©) Africa negra. 4) Indochina. 4) Unién Europea. Aprendizajes esperados: Distingue diferencias en la informacién geogrética epresentada en mapas de escala mundial, nacional, estatal. 4. Elemento de los mapas que indica cuantas veces se ha reducido la superficie que se representa en un mapa: 2) Coordenadas. 5) Rosa de los Vientos. ©) Dibujos. d) Escala. 11 5. Tipo de mapa que delimita el area de los palses: @) Politico. b) Fisico, ©) Lingtistico. ¢) Social. 6. 2En cuales mapas se utilizan escalas grandes? a) Regionales. ) Mundiales. c) Estatales y municipales. «) Nacionales. Aprendizajes esperados: Reconoce la importancia de las. tecnologias apicadas al maneja de informacion geografea. 7. £Qué permite el Sistema de Posicionamiento Global? @) Conocer los usos horarios. ) Obtener una fotografia aérea. ©) Conocer la superficie de Tierra. ) Localizar cualquier lugar en la Tierra. 8. Tecnologia que ha cambiado la forma de ver el espacio geografico observandolo en la computadora: a) Imagen satelital. 5) Antenas. ©) Sistemas de cémputo. @) Proyeccién cartografica, 9. Receptor que determina las coordenadas de cualquier lugar de la superficie terrestre: a) IPAD b) GPs c) MP3 d) sig > Geografia Aprendizajes esperads: Relaciona los climas con la etrbucion de la vagetacén y la fauna en la Terra, 10. Es el conjunto de cambios atmosféricos que caracterizan cada regién de la Tierra: a) Clima. b) Rotacion. ¢) Relieve. @) Lluvia. 41. 4Cémo es el clima en las latitudes bajas cercanas al ecuador? a) Polar. b) Templado. c) Calido. d) Frio. 12. Es uno de los factores que regulan el clima y modifican la vegetacion: a) El viento. b) El agua. ¢) La longitud. d) La flora. 43. Regién natural que presenta temperatura de 40° C en el dia y 0°C en la noche; la vegetacién y la lluvia son escasas: a) Selva. b) Desierto. ¢) Bosque. d) Pradera. 44. zCual es el clima caracteristico de la selva y la sabana? a) Templado b) Seco. ©) Frio. d) Tropical. Aprendizajes esperados: Identifica las condiciones naturales que favorecen la biodiversidad en los paises megadiversos. lee 15. 12 16. 47. 18. 19. 20. 62 Ala gran variedad de especies animales y vegetales se le conoce como... a) ecosistema. ¢) biodiversidad. b) evolucién. @) naturaleza. Zonas donde disminuye mucho la variedad de especies vegetales por falta de humedad: a) Desérticas. c) Selvas. b) Bosques. @) Tundras. Fauna y flora caracteristica de la region natural de selva: a) Hierbas, pastos, coyotes y zorros. b) Arboles, musgos, monos y jaguares. c) Arbustos, pastos, elefantes y leones. ) Cactus, agaves, reptiles y roedores. Paises que ocupan los dos primeros lugares a nivel mundial en diversidad de reptiles: a) Congo y Venezuela. b) Australia y México. ¢) Brasil y Colombia. ) Ecuador y China 4Cémo se conoce a los elementos naturales utilizados por el hombre para cubrir necesidades especificas? a) Bienes. b) Materia prima. c) Recursos naturales. @) Servicios Elementos que se consumen o utilizan directamente de la naturaleza: a) Algodén, trigo, maiz. b) Madera, petrdieo, gas. c) Agua, energia solar, frutos de Arboles. ) Ganado vacuno, metales. Historia Instrucciones: Me Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja 62 para responder que esté en la pagina 16. ‘Aprendizajes esperados:Identica a duracién del periodo ya Secuencia del origen de! ser humano, del poblamiento de los continentes y dela sedentarizacion apicando términos como siglo, milenioy 8. C 4. 2Qué periodo de Ia prehistoria ocurrié primero y ha sido el mas largo? a) Mesolitico. b) Paleolitico. c) Neolitico. d) Edad de los metales. 2. eDénde se encontraron los restos ms antiguos del continente americano (33 000 afios)? a) Monte Verde. b) Old Crow Flats. ¢) Los Toldos. ) Chimalhuacan. 3. eCémo se mide el tiempo de la prehistoria? a) Enlustros. b) En siglos. cc) En millones de afios. d) En décadas. eQué suceso marcé el fin de la prehistoria y el inicio de la historia hacia 3 200 a. C.? a) El inicio de la agricultura. b) La construccién de ciudades. ¢) La invencién de la escritura. d) El descubrimiento del fuego. Aprendizajes esperados: Ubica espacialmente el origen del ser amano, el pobiamianto da ios continntes y los lugares donde se domesticaron les primeras plantas y animales. 5. zCual es causa de la supervivencia del homo sapiens sapiens? a) Adaptacién a los cambios climaticos. b) El dedo pulgar opuesto a la mano. c) Tenian la mandibula muy prominente ) Habilidad para vencer a otros. 13 6. Ruta del desplazamiento de los grupos humanos para poblar el mundo: a) Africa, Europa, Asia, América y Oceania. b) Africa, Asia, Europa, Oceania y América. cc) América, Asia, Europa, Africa y Oceania. ) Asia, América, Oceania, Africa y Europa. Aprendizajes esperados: Reconoce Ia importancia de latnvencion de i ecciua y le caractorsticas de las primeras ctudades. 7. gDénde se inventaron los primeros sistemas de escritura? a) En Mesoamérica. b) En las grandes civilizaciones agricolas. c) En los grupos némadas. d) En las aldeas de Africa. 8. Ninive y Ur fueron las ciudades mas antiguas, corresponden a la cultura: b) China. d) Egipto. a) Mesopotamia. c) India. Aprendizajes esperados: Explca le evolucisn del ser humane y la relacién con la naturaleza durante la prohistora 9. eCuales son los hominidos mas antiguos? a) Homo sapiens. b) Homo habilis. c) Homo erectus. ) Cromagnon. 10. Recurso que utilizaron los hominidos para representar sus creencias: a) Estelas. b) Pirémides. c) Templos. a) Pinturas rupestres. Historia Aprondizajes esporades: Compara las actividades y las formas de vida ndmada y sedentatia, 11. ,Qué actividades son caracteristicas de la vida némada?- a) Mineria y alfareria. b) Elaboracién de herramientas. c) Caza, pesca y recoleccién de frutos. ) Cuidado de animales y plantas. 42. Qué instrumento incrementsé la produccién agricola al establecerse en un lugar? a) Arado. c) Pala. b) Yunta d) Pico. Aprendizajos esperados: Investiga aspectos de la cultura ylla vida eotidiana del pasado y valora su importancia, 13. Caracteristica de las primeras ciudades que se mantiene hasta nuestros dias: a) La riqueza basada en la explotacion de metales. b) La agricultura como principal modo de obtener comida. ¢) Las leyes y la forma de gobierno. d) Las viviendas construidas en espacios urbanizados. 14, Productos de la tierra que ya se cultivaban en América y forman parte de la dieta alimentaria en nuestros dias: b) Frijol y maiz. d) Pifia y uva. a) Trigo y arroz. ¢) Trigo y papa. Aprendizajes esperados: Explica le importancia de los rigs en el desarolla de las cviizaciones agricola, sus raggos comunes y diferencias, 45 Qué recurso natural influyé de manera principal en las actividades de las civilizaciones agricolas de la Antigiiedad? a) Clima. ‘c) Metales. b) Fauna. ) Rios. a 14 62 Blige la caracteristica que no corresponde a Ia cultura que se indica en las preguntas 16 a 19. 46. Mesopotamia: a) Ury Babilonia fueron sus ciudades. b) Su escritura era en forma de cufias. c) Se establecié entre los rios Tigris y Eufrates. a) Gobernada por faraones. 417. India: a) Se establecié en la ribera del Indo. b) Harappa fue una de sus ciudades. c) Gobernaba un rey-sacerdote. d) Escribié el Cédigo de Hammurabi. 48. China: a) Eran politeistas. b) Se asenté en el mar Mediterraneo. c) Construyeron una gran muralla. ) Inventaron la pélvora y la brijula. 19. Egipto: a) Usaron el rio Nilo para navegar. b) Gobernados por dinastias. cc) Momificaron y conservaron los cuerpos en lujosos sarcéfagos. ) Inventaron la escritura cuneiforme. [Aprendizajes esperados: Reconoce la importancia del mar Mediteréneo en al desarole del comers y la cifusion de facultura. 20. Mar que tuvo gran importancia para el intercambio comercial y cultural: a) Mar Mediterraneo. b) Mar Muerto. c) Mar Arabigo. d) Mar Egeo.

También podría gustarte