Está en la página 1de 11

Fase 6 - Propuesta de Mejoramiento

Elaborado Por:
Maritza Paola Murcia Pulido
Código: 1076648554

Curso: Diseño del Trabajo


Grupo: (212021_2)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Ingeniería Industrial
Mayo/ 2020
Contenido

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................3

2. OBJETIVOS..............................................................................................................4

2.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................4

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................4

3. CONDICIONES AMBINTALES DE TRBAJO.......................................................5

3.1. ACCIDENTES DE TRABAJO (CONDICION AMBIENTE

SELECCIONADO ILUMINACION)...........................................................................5

3.2. ENFERMEDADES RELACIONADAS (CONDICION AMBIENTE

SELECCIONADO ILUMINACION)...........................................................................5

3.3. NORMATIVIDAD RELACIONADA (CONDICION AMBIENTE

SELECCIONADO ILUMINACION)...........................................................................5

4. PROPUESTA FINAL DE MEJORA........................................................................6

5. CONCLUSIONES.....................................................................................................6

6. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................7
1. INTRODUCCIÓN

La antropometría es el estudio de la forma del hombre, sus proporciones y medidas,

ciencia que permite realizar el diseño de puestos de trabajo efectivos, ya sea en los

hogares o en las compañías. Este estudio permite dimensionar posturas efectivas

evitando al máximo el cansancio, dolores óseos o musculares y evitar traumas físicos a

largo plazo. Cuando se habla de actividades prolongadas, como las actividades laborales

en jornadas de 8 horas o más es importante garantizar un ambiente idóneo para el

mismo, cubriendo todos los factores ambientales inmersos en él. Los accidentes

laborales y enfermedades laborales son causadas por no tener en cuenta los factores

anteriormente mencionados, estos sucesos desencadenan en la empresa grandes costos

por intención a los empleados e incluso alteraciones en el rendimiento de producción.

Por esta razón el diseño de puestos de trabajo tiene un peso importante dentro de los

proyectos de dimensionamiento de plantas, en donde se les garantiza a los empleados el

lugar adecuado para la ejecución de sus acciones.

En este trabajo se investiga e indaga la normatividad que reglamente el factor ambiental

de la iluminación asi como los accidentes y enfermedades relacionados con el objetivo

de construir una propuesta de mejora enfocada a un buen diseño de puesto de trabajo.


2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL

- Realizar una propuesta de mejora al puesto de trabajo (de pie y sentado)

teniendo en cuenta los factores legales y ocupacionales

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Investigar sobre la normativa requerida para los puestos de trabajo

- Indagar sobre las causas asociadas a accidentes y enfermedades laborales

teniendo en cuenta el factor ambiental escogido.


3. CONDICIONES AMBINTALES DE TRBAJO

La luz es uno de los factores inmersos en el ambiente más importantes para el ser

humano, ya que a través de ella se recibe, se comprende y se capta diferentes

sensaciones e información del ambiente. Es por esto que la falta de iluminación dentro

de cualquier ambiente, desde el hogar hasta el ambiente, puede traer consigo que el ser

humano no percibe la totalidad la información que debería para tomar decisiones,

causando diversos tipos de problemas desde accidentes hasta enfermedades oculares.

3.1. ACCIDENTES DE TRABAJO (CONDICION AMBIENTE

SELECCIONADO ILUMINACION)

Existen diversas situaciones que puedan considerarse como accidente laboral teniendo

como causa raíz la iluminación (tanto en defecto como en exceso).

Tropiezos: Una de las situaciones más sencillas pero que pasa inadvertida en diferentes

puestos de trabajo, los tropiezos con diferentes cosas del ambiente suceden en su

mayoría por falta de visibilidad. El personal puede tener un accidente de grave dañando

equipos, o incluso con otros compañeros de trabajo.

Caídas: Caídas por falta iluminación en escaleras. En bodegas o áreas oscuras donde

esté presente diversos materiales o insumos.

Manipulación de cargas: Cuando s manipula la carga, además de tener señalizado el

camino, es importante que este pude verse para asegurar la correcta manipulación de

este. En caso contrario la carga podría verse afectada por accidentes y también la

integridad del personal.


Maquinaria y equipos: En los puestos de trabajo la falta de visualización podría

ocasionar operaciones indeseadas o incorrectas de los diversos equipos con los que se

trabaja. Incluso si está señalizado el cableado y este no se ve, los operarios podrían tener

accidentes con la operación regular de la organización.

3.2. ENFERMEDADES RELACIONADAS (CONDICION AMBIENTE

SELECCIONADO ILUMINACION)

Una incorrecta iluminación en un sitio específico, ya sea el hogar o ambiente laboral

este puede generar como síntomas como problemas de vista, estrés y dolores intensos de

cabeza. “Al tener una mala iluminación es probable que se activen otras enfermedades”

[ CITATION Lop16 \l 3082 ]. Las enfermedades derivadas de por falta de iluminación

son principalmente:

Fatiga: Las sensaciones de fatiga son efectos subestimados en la salud que por lo

general no son tomados en cuenta, sin embargo, una iluminación inadecuada desgasta la

energía de los colaboradores drásticamente. Afectando niveles de productividad e

incluso niveles psicológicos, generando estrés y cambios negativos en el estado de

ánimo.

Cefalalgias: Los dolores de cabeza en un ambiente de trabajo fuera de ruido y estrés,

son causados en su mayoría por la mala iluminación. En estos casos lo más

recomendable es

Solicitar revisión de un profesional.

Trastornos oculares: El enrojecimiento en los ojos, cansancio frecuente en los

parpados, lagrimeo constante son indicadores de una seria afectación en los ojos.

También viene acompañado de irritación, visión alterada y pérdida parcial de la visión.


[ CITATION Mon15 \l 3082 ]

3.3. NORMATIVIDAD RELACIONADA (CONDICION AMBIENTE

SELECCIONADO ILUMINACION)

a. GTC 8

Guía técnica colombiana donde se evalúan los principios ergonómicos visuales.

Desde el concepto de visión, ojo. Se especifican las definiciones de iluminación y

luminancia y como deben ser calculadas y medidas en el puesto de trabajo. Se dan

recomendaciones puntuales desde el capítulo 4, en donde abordan los ítems a tener

en cuenta cuando se desarrolla una tarea respectiva a iluminación como el contraste,

tamaños y formas, color, posición en la retina.

Aborda el concepto de destello, bastante importante a la hora de tener en cuenta en

proyectos de diseño de pestos de trabajo.

[ CITATION ICO941 \l 3082 ]

b. Resolución 2400 de 1979

Resolución del ministerio del trabajo y seguridad social aborda y puntualiza

situación y escenarios específicos con sus respectivos requerimientos de lux.

Articulo 7 expone que todo lugar de trabajo debe contar con buena cantidad y

calidad de iluminación suficiente para realizar las tareas designadas. Articulo 21

Parágrafo 1. 300 lux requeridos en lugares sanitarios con intensidad uniforme. Se

aborda desde el capítulo III todas las especificaciones y normas que deben ser
tenidas en cuentas por el empleador para garantizarle al empleado en sus puestos de

trabajo en diferentes localizaciones de la organización.

c. GTC 45

Finalmente, la Guía Técnica Colombiana 45, dispone los conceptos y factores de

riesgos asociados desde la perspectiva de salud ocupacional, dando indicaciones

desde la definición del concepto de peligro y riesgos, pasando por métodos para

identificarlos e incluyendo proceso sugeridos para atender dichas situaciones.

[ CITATION ICO10 \l 3082 ]

4. PROPUESTA FINAL DE MEJORA.


Para diseñar la propuesta de trabajo se toman los 5 principios básicos expuestos en el

artículo de [ CITATION Lop16 \l 3082 ]. “5 Principios básicos de iluminación óptima

para trabajar y estudiar”.

El primero es aprovechar al máximo los niveles bajos de luz natural para que esta no

incida directamente sobre las personas, además de que la luz natural es una de las

fuentes de energía del ser humano. Además del ahorro que se genera en costes para la

organización se eleva el ánimo y los niveles de productividad asociados a este.

Considerar la luz artificial como un complemento a la natural y como fuente principal

en la noche, no usar la misma fuente de luz por 24 horas. Es importante que los puestos

de trabajo tengan incidencia de luz natura, y además de esto la luz artificial debe

cambiarse entre cálidas y frías cuando sea necesario. Las luces cálidas en momentos de

descanso de trabajadores y las luces frías en instantes de activación de energía por

ejemplo al principio de la jornada laboral y al final (donde el cansancio ya se nota).


Los destellos o reflejos deben tenerse en cuenta a la hora del diseño del puesto de

trabajo y tener cuenta su ubicación para no generarlos. Los trabajos con computador

deben tener en cuenta la iluminación que llevan, brillo y horas que requiere la personas

estar en frente del computador.

La iluminación debe evitar deslumbramientos, tener adecuados contraste con las piezas

y maquinarias con las que se trabaja y una distribución uniforme en toda la planta o

puesto de trabajo.

Las acciones descritas anteriormente llevaran a reducir el nivel de incapacidades por

diferentes síntomas o enfermedades laborales mencionadas en los numerales anteriores,

además de prevenir accidentes de trabajo relacionados los cuales llevan costos inmersos

a veces incalculables, por perdidas de materia prima, indemnizaciones de personal,

retrasos en la operación etc. La propuesta realizada es independiente si el puesto de

trabajo es de pie o sentado.


5. CONCLUSIONES

Siempre es importante conocer la normatividad durante el diseño de un puesto de

trabajo, ya que esta establece los límites y requisitos mínimos para que el puesto de

trabajo sea viable. Además, conocer las enfermedades y accidentes laborales

conociendo las causas de las mismas da una guía a tener en cuenta para mejorar el

proyecto de diseño.

La empresas y diferentes compañías, además de tener en cuenta al cliente externo,

también deberían fijarse en los diseños de os puestos de trabajo como producto, esto con

el objetivo de mejorar la productividad, el ambiente de trabajo y el bienestar de los

empleados, funcionando como herramienta de fidelización hacia los colaboradores

también es una gran herramienta para aumentar la productividad, reduciendo niveles de

estrés, cansancio y otros factores como fueron mencionados en los numerales anteriores.
6. BIBLIOGRAFIA
ICONTEC. (1994). GTC 8. Bogotá: ICONTEC.

ICONTEC. (2010). Guia tecnica Colombiana GTC 45. Bogotá: ICONTEC.

Lopéz, L., & Madriz, J. (27 de 09 de 2016). ¿Qué puede causar una mala iluminacion

en nuestra salud? Obtenido de La prensa:

https://www.laprensa.com.ni/2016/09/27/espectaculo/2106586-que-puede-

causar-una-mala-iluminacion-en-nuestra-salud

Montero, J. (29 de Abril de 2015). Mala iluminación afecta la salud en el lugar de

trabajo. Obtenido de El Financiero:

https://www.elfinancierocr.com/gerencia/mala-iluminacion-afecta-la-salud-en-

el-lugar-de-trabajo/4ZWWJ6YJVJDA7MQCT43LK7Q5WE/story/

Social, M. d. (1979). Resolucion 2400. Bogotá: Ministerio de trabajo.

También podría gustarte