Está en la página 1de 3

 Bambú

En los últimos años se ha tratado de utilizar esta planta para la fabricación del
papel. Su facilidad de cultivo, su fuerte rendimiento y también su bajo costo
han atraído fuertemente el interés de los industriales.

El Bambú presenta todas las ventajas imaginables para ser utilizada en


papelería: es de crecimiento espontáneo, no requiere cuidados especiales, se
reproduce en gran abundancia, es fácil de cortar, da un rendimiento practico de
45 a 50% de celulosa y sus fibras largas y tenaces producen papeles de las más
finas calidades.

Sin embargo, todas estas propiedades y ventajas son aprovechadas solo por
algunas regiones del mundo en donde se cultiva el bambú, ya que la dificultad
de transporte y el elevado costo de los fletes hacen que por ahora no se pueda
pensar en su utilización.

Características de las fibras Del Bambú

o Caracteres físicos:
- Resistentes
- Blancas
- Finas
o Caracteres químicos:
- Amarillo pardo al reactivo Vetillard
- Azul al cloruro de zinc iodado

Tratamiento del Bambú

Los métodos utilizados para la transformación de las fibras del bambú son los
mismos los mismos que son empleados para el tratamiento de pajas y productos
análogos. La única diferencia reside en el uso de máquinas especiales que
cortan los troncos del bambú en delgados discos.

Los discos obtenidos son sometidos a una lixiviación, en un intervalo de tiempo


de 3-4 horas y a una presión de 2 a 3 atm.
Una vez concluida la lixiviación, el producto pasa un proceso de lavado y se
procede a un blanqueamiento.

 Arroz
La producción de arroz cada año genera un aproximado de 800 toneladas de
residuos. La solución a estos desperdicios no es quemarla porque esto
implicaría un elevado costo económico y también estaríamos generando un
grave problema al ambiente. También se plantea como alternativa desecharlos
al rio pero esto traería consigo problemas en el riego ya que se podrían
bloquear los canales. Entonces ahora entendemos porque decimos que se debe
buscar una solución sostenible y sobre todo ecológica a este problema.

Ahora veremos otro gran problema que va de la mano con lo comentado en el


anterior párrafo, nos referimos a la tala indiscriminada de árboles que es
utilizada en la industria papelera, esto genera un gran impacto negativo al
ambiente. La destrucción masiva de nuestros bosques es una problemática que
no se debe ignorar.

Entonces es lógico pensar que, al necesitar menos madera se estaría


conservando más nuestros bosques, por eso se busca materias primas
alternativas que ayuden al medio ambiente, es aquí donde surge la idea de
producir papel a base de paja de arroz, este producto podría ser muy
comercializado ya que tiene un alto consumo en las familias.

Proceso de producción de papel a base de Arroz

- Primera fase:

En esta fase se elabora la pasta celulósica a través de un proceso de


mezclado con agua y con hidróxido de sodio a una temperatura
aproximada de 98°.

- Segunda fase:

Esta fase consiste en pasar la pasta celulósica a través de unas


máquinas que sirven para moldear el papel.

- Tercera fase:
En esta última fase el producto pasa por un control de calidad para
asegurarse que este conforme a la demanda del cliente.

 Maíz
Tal como se mencionó anteriormente, la contaminación y la tala indiscriminada
utilizada para la producción de papel es un problema muy grave, para tratar de
dar solución a esto ahora tomaremos como materia prima alternativa a las hojas
del maíz y explicaremos el proceso utilizado para la producción de papel.

Proceso de producción de papel a base de Maíz

En primer lugar, los desechos de la cosecha de maíz son secados y pesados para
pasar por una máquina trituradora.

Luego de pasar por aquellas máquinas, el resultado es sometido a un cambio de


temperatura (95 grado aproximadamente) y mezclado con hidróxido de sodio.

Finalmente y al igual que otras materias primas, el producto pasa un proceso de


blanqueado para luego pasar a la industria.

También podría gustarte