Está en la página 1de 5

En código Tics

,María Julia Bessone

Índice

Resumen. ………………………………………………………………………………………………….1

Problema y contexto…………………………………………………………………………………2

Alcance…………………………………………………………………………………………………….3

Objetivos………………………………………………………………………………………………….3

Actividad………………………………………………………………………………………………….4

Resultados esperados………………………………………………………………………………4

Bibliografía……………………………………………………………………………………………..5

Resumen

La presente propuesta didáctica no sólo se centra en los contenidos curriculares


propios de los géneros discursivos como los cómics y los memes, sino que involucra
transversalmente diversas áreas, ya que ante todo, en ellos se busca plasmar los ejes
que hacen a las Tics y los Derechos Humanos, de un modo tal que sean accesibles a
todos.

1
Problema y contexto

El espacio surgido con las Tics, sin dudas, favorece la innovación en el proceso
de aprender y enseñar, sin embargo, se hace imprescindible la consideración consciente
y crítica de qué condiciones y factores facilitan su integración en las escuelas en el marco
de un proceso de transformación de las prácticas educativas (Moreira, 2006, p.122-123)

En este contexto, hay que tener en cuenta que el ciberespacio amplió la forma de
leer y recepcionar textos no sólo escritos sino también visuales y orales. De hecho, ello
incluye nuevas formas de leer y escribir críticamente los textos de diversos géneros
discursivos, poniendo de relieve que estas prácticas son construcciones sociales que en
cada época adoptaran nuevos sentidos (Cassany,2006,p 173). Es más para Knobel y
Lankshear(2006), este proceso de logra mediante textos que son producidos, recibidos,
distribuídos y compartidos que hacen eco en relación a derechos como el de autor, la
libertad de expresión y la formulación de nuevo conocimiento.

Asimismo, la escritura en computadora se vincula, evidentemente, a la


publicación en la Red, cuyos espacios son múltiples tanto como la diversidad del público
receptor de los mismos al igual que sus posibilidades de reutilización sea en el formato
original o con modificaciones (Cassany 2007)

Pensando en todo ello, la propuesta a trabajar tiende a aprovechar, efectiva y


eficientemente, los recursos tecnológicos, dada la existencia de herramientas gratuitas
de diseño de cómics y memes y la posibilidad de publicarlos en Internet. Es así que, a
través de la escritura de los géneros discursivos mencionados, se generará la reflexión
sobre hechos tales como quién escribe, en qué soporte, para quién o quienes lo hace,
ya que el contenido de los mismos versara sobre aspectos como la privacidad, libertad
de expresión y restricción de contenidos, ya que previa y oportunamente, en áreas
curriculares, cómo Formación Ética y Ciudadana y el Seminario “Virtualmente”, se
abordarán cada uno de ellos.

2
Alcance

Está secuencia didáctica está constituida por actividades apropiadas para pre-
adolescentes de entre 10 y 12 años, quienes transitan el Segundo Ciclo del Nivel
Primario de Educación. Ellos, a su vez, harán una presentación de su labor sea al finalizar
la misma o durante su desarrollo, no sólo en el ámbito escolar sino también en el
comunitario, mediante la difusión vía WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok y
YouTube; dado que colaborará con éstos el docente de Tics, quién con los debidos
permisos y controles, podrá efectuar transmisiones en vivo o grabar videos del “ detrás
de escena” de las propuestas.

Objetivos

En general estos son:

 Reflexionar sobre el uso de las Tics partiendo de géneros discursivos como


el cómic y los memes.

 Utilizarlos para motivar el pensamiento crítico sobre las relaciones


mediadas por las tecnologías de la Era de la Información y Comunicación.

Los específicos, por otro lado, son:

 Identificar las características de los respectivos géneros discursivos y sus


recursos gráfico- icónicos y aspectos lingüísticos- socioculturales.

 Retomar, aplicar y compartir los contenidos relativos a Tics y Derechos


Humanos vistos en otras asignaturas de modo transversal.

Actividad

3
En primer lugar se utilizará un juego de sensibilización o acercamiento al tema.
Ellos estarán disponibles en la plataforma virtual escolar bajo el nombre “Discursos
Jugados”.

Se les pedirá, en ese contexto, a los alumnos, que ordenen correctamente la


secuencia de los cuadros de un cómic y los elementos de un meme.

A lo largo de su resolución se impulsará la discusión de la actividad en una


pizarra virtual y colaborativa, dado que se pondrán de relieve aspectos tales como la
organización, la coherencia, el orden y el contenido de cada uno.

En segundo lugar, crearán cómics y memes en la Red, no obstante antes lo harán


sobre estos textos en blanco, de tal manera que sea posible detectar dificultades,
resolverlas, aclararlas y explicitar todo lo que haga falta en relación a su contenido.

La de dirección web correspondiente a los sitios destinados a estas creaciones


será dado por el docente a cargo de la cargo de Tics.

Por último, el proceso será compartido a través de diversas redes sociales y se


hará preferentemente en vivo, de modo tal que los niños/ as puedan compartir sus
aprendizajes con toda la comunidad e incluso reciban comentarios, en particular en
relación al eje temático de sus productos finales

Resultados esperados

 Alcanzar un nivel óptimo de reflexión y acción de los estudiantes a través


de un contexto atravesado por una práctica significativa.

 Promover la discusión crítica en relación a los textos y su contenido para se


caracterice por el intercambio de opiniones, ideas y valoraciones.

 Construir conjuntamente y de modo práctico conocimiento sobre Tics y


Derechos Humanos.

4
Bibliografía

 Cassany, D. Tras las líneas, Barcelona, Anagrama, 2006

 Ferretero, E. Pasado y presente de los verbos leer y escribir. México FCE


2001

 Pastor Ganso J.P. El impacto de las nuevas tecnologías en la gestión


personal. Capital Humano 2004

También podría gustarte