Está en la página 1de 4

NOTA: En todos los problemas el flujo descrito es estable y se puede asumir que el gas se comporta

idealmente.

1. En cierta planta en Bogotá fluye aire a 18°C por un tubo de PVC de 0.3 m de diámetro, a razón de
2749.5 kg/min. En el tubo hay dos manómetros; uno indica 475 kPa. Cuál es la indicación del segundo,
localizado 200 m más adelante?

2. Por una boquilla fluye aire en forma reversible y adiabática. En la sección 1 de la boquilla la velocidad,
presión, temperatura y área son 165 m/s, 350 kPa, 480 K y 13e-4 m2, respectivamente. En la sección
2 el área es el doble que en la sección 1. Determine el flujo másico de aire y todas las condiciones en
la sección 2.

3. En cierta planta a nivel del mar, fluye aire por un tubo horizontal. En cierto punto hay un tubo Pitot,
con el cual se deduce que la presión estática es allí 75.3 psig, y la velocidad 33.5 m/s. En otro punto,
un manómetro indica 60 psi menos que el primero. Por cada lbm de aire, qué cantidad de energía es
necesario que pierda el aire entre los dos puntos para mantener su temperatura constante? A qué
velocidad debe transferirse ese calor si el radio interior del tubo es 3” y el aire debe permanecer a
35°C?.

4. Fluye aire por una boquilla convergente. En un lugar de la boquilla en el que la presión es 280 kPa, la
corriente tiene una temperatura de 345 K y una velocidad de 150 m/s; en ese lugar la sección
transversal mide 0.00929 m. Determine
a) El número de Mach en dicho lugar.
b) La presión, temperatura y densidad de estancamiento.
c) El área, la presión, temperatura y velocidad a la salida, donde el flujo es sónico.
d) La velocidad de flujo másico a través de la boquilla.

5. Un tanque contiene aire a 40 kPa (man) y 28°C. El tanque está unido a una boquilla convergente cuyo
diámetro menor es 1 cm. Si la descarga de la boquilla es al ambiente y la presión atmosférica local es
724 mmHg, cuál es el flujo másico producido?

6. Entra aire a 550 kPa y 300 K a un ducto de sección trasversal constante de 30 cm de diámetro interno
y 150 m de largo. Si el flujo es isotérmico, y el factor de fricción promedio es 0.002, determine:
a) El máximo flujo másico y el número de Mach a la entrada correspondiente a dicho flujo.
b) La presión a la salida y la velocidad de transferencia de calor desde el ducto.

7. Un tanque contiene aire a 50 psia y 80°F; está unido a una boquilla convergente que tiene 2” de
diámetro interno final. Se está pensando agregar a ésta una sección divergente para operarla con flujo
supersónico descargando a la atmósfera (13.5 psi). Qué diámetro debe tener la descarga? Qué flujo
másico se consigue en las condiciones descritas? A qué temperatura saldría el aire?
8. Un flujo isotérmico de nitrógeno a 80°F, a razón de 3 lbm/s, debe ser transportado 100 ft desde un
tanque donde la presión es 200 psia hasta otro donde es 160 psia. Qué diámetro de tubería se
requiere, si el factor de fricción es 0.016? Por qué no sirve cualquier diámetro? (use argumentos
basados en la física del caso, no en ecuaciones).

9. Una boquilla convergente-divergente tiene 0.002 m2 en la garganta y 0.008 m2 en la salida. Toma aire
de un depósito a 1000 kPa abs y 500K. Para la contrapresión de diseño, y para contrapresiones de 300
y 900 kPa abs, establezca la presión de salida y el flujo másico producido.

10. A nivel del mar, cuál es el flujo másico máximo de aire desde un depósito a 20°C, a través de un tubo
de 1” de diámetro interno, bien aislado, descargando a la atmósfera? Asuma que el factor de fricción
de Fanning es 0.02 (qué opina de esto último?). El tubo tiene 6 m de largo.

11. A través de una boquilla convergente-divergente fluye aire adiabáticamente y sin fricción, a razón de
0.5 kg/s. A la entrada el área mide 6.5 cm2, y a la salida mide el doble. El aire ingresa a 295 K y 680
kPa. Establezca:
a) Las condiciones de estancamiento
b) Las condiciones a la salida y en la garganta
c) El flujo másico más grande y el correspondiente número de Mach a la salida si el flujo es subsónico
en la boquilla.
Puede predecir, con base solamente en la física del caso, sin ayuda de ecuaciones, cómo serían los
perfiles de las diferentes propiedades del flujo (presión, temperatura, densidad, velocidad, energía
cinética, entalpía, entropía, número de Mach) a lo largo de la boquilla?

12. A un tubo de hierro colado de 19 ft de largo y 1” de diámetro interno entra aire a 200 ft/s, 39 psia y
61°F. Qué presión tiene el aire en la descarga? Cuál es el flujo másico?

13. Un aparato para determinar factores de fricción consiste de un depósito unido a una boquilla
convergente-divergente con 6 mm de diámetro en la garganta, la cual conduce a un tubo aislado de
9 mm de diámetro interno. En un experimento usando aire, las condiciones en el depósito fueron 1.75
MPa y 315 K, la presión estática medida en el tubo en un punto a cierta distancia de la entrada fue
230 kPa y 350 kPa en otro punto, 15 cm aguas abajo del primero. Asumiendo que no hay transferencia
de calor ni fricción en la boquilla, calcule el factor de fricción en el tubo. Exponga su opinión sobre
este método de medir factores de fricción (tenga en cuenta que medir no es sinónimo de calcular;
considere ventajas, desventajas, dificultades, confiabilidad, reproducibilidad, etc.).

14. Desde un gran tanque, fluye aire a través de una boquilla convergente que tiene 40 mm de diámetro
de descarga. Un manómetro en el tanque señala 525 kPa; y un termómetro indica 65°C. Para
contrapresiones desde 50 hasta 500 kPa abs, con intervalos de 50 kPa, determine el flujo másico y la
temperatura final de descarga. La presión atmosférica es 563 mm Hg.
15. Entra aire a M1 = 2 y presión p1 a un ducto aislado de 1 cm de diámetro interno y 1 m de largo.
Asumiendo un factor de fricción de 0.005, construya un diagrama de p/p1 contra la longitud del ducto.
Podría predecir, sin necesidad de usar ecuaciones, la forma que tendrían las gráficas de algunas
variables (presión, temperatura, número de Mach, velocidad, entalp{ia, entropía, presión de
estancamiento, flujo másico) contra distancia para un tubo de determinada longitud?

16. Demuestre que la cantidad de calor transferido por unidad de masa en un flujo isotérmico con fricción
en un ducto de sección transversal constante en el cual el número de Mach cambia desde un valor
despreciable hasta la condición de estrangulamiento es 𝑅̅ 𝑇/2.

17. Por una boquilla convergente que alimenta a un ducto aislado de sección transversal constante fluye
isoentrópicamente aire con condiciones de estancamiento 460 K y 2.7 MPa. El ducto tiene 2.5 cm de
diámetro interno y 60 cm de largo. Si el factor de fricción promedio en el ducto es 0.005, cuál sería el
máximo flujo másico de aire? Y cuál sería si sólo se tuviera la boquilla (es decir, sin el ducto)? En ambos
casos, cuál sería la máxima contrapresión para que se presente estrangulamiento?

18. Se va a bombear metano a través de un gasoducto de acero soldado, de 40 km de largo y 2 ft de


diámetro interno, que une dos estaciones de bombeo (compresores). Se espera que en la primera
estación la presión no supere 60 psia, y que en la segunda por lo menos sea 20 psia. Determine el
volumen máximo de gas (medido a 60 °F y 1 atm) que puede transportarse por día, asumiendo flujo
isotérmico (qué opina?).

19. Un gasoducto de 1 ft de diámetro interno transporta 20 mil scfm de metano. Al comienzo de la línea
la presión del gas es 500 psia. Cada 100 millas hay una estación de compresión que retorna la presión
del gas a 500 psia. Si se supone que el flujo es isotérmico a 70°F, y los compresores trabajan
adiabáticamente y su eficiencia es del 65%, qué potencia requiere cada uno?

20. A través de un tubo horizontal de 6 pulgadas de diámetro interno fluye gas carbónico a temperatura
constante de 100°F. En un trayecto de 120 ft de tubería la presión cae de 160 a 150 psia. Si la rugosidad
del tubo es 0.002 ft y la presión atmosférica es 14.5 psia, cuál es el flujo másico de gas?

21. Es necesario alimentar un reactante gaseoso (peso molecular = 35, coeficiente adiabático = 1.25,
viscosidad @ 80°F = 0.01 cP) a un reactor a razón de 1000 scfm. El gas provendrá de un tanque donde
se almacena, a 80°F y 500 psig, y deberá llegar al reactor por una línea de hierro forjado (rugosidad
0.046 mm) de 20 ft de largo. La presión en el reactor no es constante, sino que fluctúa entre 10 y 20
psig. Para conseguir un suministro estable de reactante, usted quiere aprovechar sus conocimientos
sobre flujo compresible, que le indican que si el flujo se ahoga en la línea de alimentación, el caudal
no dependerá de la presión en el reactor (qué opina sobre esto?). Qué diámetro recomienda para
esta línea? Qué sucede si se usa un diámetro distinto a ese? (Discuta esa opción sin apoyarse en
ecuaciones). La presión local es 1 atm.
22. Una corriente de aire entra a un tubo aislado, de 50 mm de diámetro interno, con un número de Mach
de 2, 80 kPa de presión y temperatura de 290 K. El tubo mide 60 cm de largo y el factor de fricción en
él es 0.005. Saliendo de este tubo, la corriente entra a una boquilla convergente-divergente que tiene
un área de salida tres veces más grande que la de la garganta, y en la cual el flujo es prácticamente
isoentrópico. Con qué presión y número de Mach sale el aire si lo hace en flujo subsónico y no hay
ondas de choque en la boquilla?

23. Una corriente de CO2 fluye en un tubo de 7.5 cm de diámetro interno, a 680 kPa y 365 K. En un medidor
venturi instalado en dicho tubo se lee una diferencia de 1.68 mm Hg. Asumiendo flujo ideal,
determine:
a) El flujo másico de CO2. Compare su respuesta con la que obtendría si el gas se considerara
incompresible.
b) Si el flujo másico de gas fuera el doble, cuál sería la lectura del medidor?
c) Cuál sería el flujo másico si todas las condiciones enunciadas fueran las mismas, excepto la
temperatura: 440 en lugar de 365 K.
d) Cuál sería el flujo másico si todas las condiciones fueran las mismas del enunciado, pero el gas
fuera H2 en vez de CO2?

24. Una bomba descarga gas a un tubo recto de 25 cm de diámetro interno y 5 km de longitud. Qué
presión debe proveer la bomba para que se logre un flujo de 120 kg/min? Asuma que la presión de
salida es 1 atm. La temperatura ambiente es 27°C. El coeficiente adiabático del gas es 1.33, y 28.7 su
peso molecular. Puede tomar el factor de fricción de Fanning igual a 0.005 (qué opina acerca de esto?).

25. Por un tubo de 6 pulgadas de diámetro interno fluye aire a temperatura de 65°F, constante. La presión
en una sección es 82 psia, y en otra sección ubicada 550 ft aguas abajo es 17 psi más baja. Si la
superficie del tubo es lisa, cuál es el flujo másico de aire? Puede predecir, comparado con ese valor,
con base en la física del caso, y sin apoyarse en ecuaciones, cómo sería el flujo másico si el tubo no
fuera liso?

26. Se quiere descargar un flujo másico determinado de cierto gas desde un tanque a la atmósfera que lo
rodea, a través de una boquilla convergente. Un ingeniero novato propone hacer lo siguiente:
“Presurizar el tanque a una presión considerablemente más alta que la presión de la atmósfera en la
que se halla aquel; de ese modo, a la salida de la boquilla el flujo será sónico; y todo el tiempo que el
número de Mach sea 1 en la salida de la boquilla se tendrá el mismo flujo másico”. Está usted de
acuerdo con el ingeniero novato, o se le debería pedir que revise el tema de “flujo compresible”?
Justifique su respuesta.

También podría gustarte