Está en la página 1de 3

TALLER No 1 de obligaciones mercantiles y civiles

Docente: Agustín Colmenares


Grupo 10 f
Integrantes:
Erick flores código 1146215
Paola Alarcón código 1014215

1. La oferta o propuesta y los tratos preliminares

Comparación
La oferta o propuesta tratos preliminares
Esta tiene declaración de voluntad dirigida a Tiene declaración de voluntad para llegar a
otra persona o categorías de personas ser un contrato futuro
Propósito de realizar negocio jurídico Tienen propósito de llegar a ser un negocio
jurídico
Es un acto unipersonal Pueden ser unilaterales (estudio) o bilaterales
(declaración unilateral de voluntad), (reunión, conversación)
mientras la precontrato es un
contrato bilateral con obligaciones
recíprocas.
la oferta o propuesta puede hacerse ya sea de Pueden desarrollarse verbalmente o por
forma verbal o por escrito escrito

Diferencias
La oferta o propuesta tratos preliminares
Contiene todos los elementos esenciales del Falta de elementos esenciales del negocio
negocio jurídico que se quiere celebrar o del jurídico que se quiere celebrar o del futuro
futuro contrato contrato
Completa: la oferta tiene que tener todos los son el conjunto de conversaciones, llamadas,
elementos esenciales del contrato (objeto, reuniones, informes, estudios que tienen por
causa y consentimiento) además de los finalidad última la celebración del contrato
elementos esenciales de cada tipo
contractual. Completa: fijar la cantidad, la
cualidad, etc. todo lo que sea necesario para
que se pueda aceptar.
El emisor de la oferta debe tener una NO crean una relación jurídica contractual entre
intención sería de obligarse, de querer las partes, no generan un contracto y, por tanto,
celebrar un contrato vinculante para las partes, cuyo incumplimiento
genere responsabilidad contractual.
Las partes negociadoras pueden retirarse en
cualquier momento de las negociaciones
sinincurrir –salvo que se retiren de mala fe− en
responsabilidad.
La oferta debe ser receptícia, tiene que llegar Pueden llevarlos a cabo las propias partes o sus
al conocimiento de su destinatario. Debe representantes
conocer la oferta efectivamente.

2. La oferta o propuesta y la promesa de contrato


Comparación
La oferta o propuesta promesa de contrato
Esta tiene declaración de voluntad dirigida a Tiene declaración de voluntad para llegar a
otra persona o categorías de personas ser un contrato futuro
Propósito de realizar negocio jurídico Tienen propósito de llegar a ser un negocio
jurídico
Completa: la oferta tiene que tener todos los Existe precontrato cuando están determinados
elementos esenciales del contrato (objeto, todos los elementos esenciales y la eficacia de
causa y consentimiento) además de los este pacto no está sujeta a condición
elementos esenciales de cada tipo contractual. potestativa a favor del deudor.
Completa: fijar la cantidad, la cualidad, etc.
todo lo que sea necesario para que se pueda
aceptar.
Es un acto unipersonal Pueden ser unilaterales (estudio) o bilaterales
(declaración unilateral de voluntad), (reunión, conversación)
mientras la precontrato es un
contrato bilateral con obligaciones
recíprocas.
la oferta o propuesta puede hacerse ya sea de Pueden desarrollarse verbalmente o por
forma verbal o por escrito escrito

Diferencias
La oferta o propuesta promesa de contrato
Contiene todos los elementos esenciales del Si el acuerdo no es lo suficientemente preciso
negocio jurídico que se quiere celebrar o del en sus elementos esenciales, entonces no hay
futuro contrato contrato ni precontrato sino meros tratos
preliminares; que no pueden sustentar una
acción de cumplimento de contrato ni una
indemnización por incumplimiento.

El emisor de la oferta debe tener una . Hay precontrato, aunque el precontrato esté
intención sería de obligarse, de querer sujeto a condición suspensiva que no sea
celebrar un contrato potestativa,
La oferta debe ser receptícia, tiene que llegar ya que esta no suspende la eficacia del contrato
sino la exigibilidad de las obligaciones ya nacidas,
al conocimiento de su destinatario. Debe
que serán plenamente exigibles cuando la
conocer la oferta efectivamente. condición se cumpla sin necesidad de ninguna
Declaración adicional de las partes.

3. la oferta o propuesta, la opción (art. 23 ley 51/18) y el pacto preferencia (art.862


co.com)
En el pacto de preferencia nadie queda
La opción se basa en un contrato que obligado por este convenio, pues la vinculación
produce de inmediato la obligación para el depende de la voluntad potestativa del
oferente de mantener su propuesta a la oferente. Este pacto es aquel por el cual una de
otra parte por el tiempo convenido, sin que las partes se obliga a preferir a la otra para la
la otra haya contraído obligación alguna.
conclusión de un contrato posterior, sobre
determinadas cosas, por un precio fijo o por el
que ofrezca un tercero, en determinadas
condiciones o en las mismas que dicho tercero
La oferta Es un acto jurídico unilateral proponga, será obligatorio. El pacto de
que se forma con la sola voluntad del preferencia no podrá estipularse por un término
oferente, se puede definir como la superior a un año.
invitación que una o más personas hacen
a otra u otras a celebrar una convención,
por lo tanto el oferente no puede
retractarse, Ni siquiera teniendo en
cuenta su muerte.

También podría gustarte