Está en la página 1de 1

Karla Alexandra Aranda Gutiérrez

La política fiscal es una rama de la política económica que le permite a un país establecer y
planificar la utilización de los impuestos y el nivel de gasto público, con el fin de mantener la
estabilidad económica.

Política fiscal expansiva: al aumentar el gasto público o bajar impuestos, aumenta la renta
disponible de los consumidores, así como también la de las empresas. Esto da lugar a un
aumento del consumo y de la inversión que se traduce en un incremento de la demanda
total o agregada de bienes y servicios, lo cual a su vez repercute en un crecimiento positivo
de la producción, del empleo y de los precios.

Política fiscal restrictiva: si lo que hacemos es aumentar impuestos o reducir el gasto


público, el efecto inmediato es una caída de la renta disponible de consumidores y
empresas que se traduce en un descenso del consumo y de la inversión. Como
consecuencia, la demanda agregada disminuye y, con ella, la producción, el empleo y los
precios.

Política fiscal contractiva. En este tipo de política se toman medidas de reducción de gasto y
en algunos casos se amplían las de recaudo. Siendo así, cuando se habla de esta medida,
se entiende que el gobierno está buscando aumentar sus ingresos mediante el incremento
de los impuestos y reducir los tipos de egresos que disminuyen sus flujos entrantes al corto
plazo.

México necesita una política fiscal expansiva, invertir en lo nacional y en su gente, así
habrá lugar a más inversiones porque México será un lugar favorable para trabajar,
esto creará un aumento y una mejora en la economía del país, además disminuirán
los impuestos que de por sí son imposibles de pagar.

También podría gustarte