Está en la página 1de 6

INTRODUCCION

La sociedad actual se encuentra inmersa en un mundo globalizado en donde las necesidades de los
seres humanos son cada día más apremiantes y las exigencias en cuanto a gastos son mayores. Es
así, como se tiene una ardua tarea y es la del buen manejo de los ingresos, reconociendo que
estos por lo general son mensuales y basados en un salario mínimo, el cual amerita un buen uso
para tener una vida equilibrada desde lo financiero. Por esta razón, en este material de formación
se presentan conceptos y algunas recomendaciones que son de gran utilidad al aprendiz para
adquirir habilidades en el manejo de su dinero y, de esta manera, propiciar una mejor calidad de
vida.

1. CONCEPTUALIZACION

El ingreso es un concepto muy común en el ámbito empresarial. No obstante, pensar en ingresos


en el ámbito personal es necesario para cualquiera porque a partir de ellos se satisfacen
necesidades básicas y se cumplen metas. En este caso se comprenderá que el ingreso es la
remuneración que recibe una persona en el momento de desarrollar una actividad económica, ya
sea como independiente o como prestadora de servicios en una organización. Este debe
manejarse de manera adecuada, dado que esto permitirá determinar el nivel de vida que se puede
llegar a tener y la proyección de las inversiones, lo que posibilita aumentar y mantener estable la
dinámica productiva. De igual manera, los ingresos son el total de ganancias obtenidas de carácter
monetario o no monetario. Por lo que se reconoce que el término ingreso se asocia al ámbito
económico y financiero y al social, puesto que estos establecen el tipo de calidad de vida de un
grupo familiar o de un individuo.

2. ADQUIRIENDO LOS INGRESOS

Los ingresos personales se pueden obtener de dos formas, a través del trabajo independiente
como empresario e inversionista o de manera dependiente como empleado.

2.2. Ingresos independientes

Se obtienen al desarrollar una actividad económica comercial o de servicios de manera directa:


compra y venta de bienes o servicios o la prestación de asistencia desde la parte técnica o
profesional. Estos son variables porque pueden ser o no en un tiempo fijado.

Empresario:

las empresas generan ganancias, de las cuales un buen porcentaje se dirigen a los propietarios.

Inversionista:

Quien invierte su capital en algún proyecto empresarial busca recuperarlo con intereses.

Profesional:
la prestación de un servicio profesional con contrato de obra sin dependencia laboral y sin
prestaciones sociales genera ingresos.

El ingreso independiente con relación al dependiente puede permitir obtener una cantidad mayor
de dinero, manejo del tiempo y más autonomía en la toma de decisiones.

El riesgo aparece porque los ingresos no son siempre los mismos por la naturaleza de la fuente de
lucro. Además la empresa o la labor podrían no producir lo suficiente para cubrir los gastos.

De otro lado, puede ser posible la rendición de cuentas ante los estamentos públicos y privados así
como el pago de contribuciones e impuestos a lugar dependiendo de la actividad económica.

2.2 Ingresos dependientes

ingresos

Es la remuneración mensual, quincenal o semanal obtenida al prestar un servicio en una


organización o con una persona natural, y que pueden ser determinados como un ingreso fijo.

Cuando los ingresos son dependientes hay certeza de una retribución económica estable; existen
beneficios laborales y sociales; se puede acceder a capacitaciones para actualizarse en el ámbito
laboral; en ocasiones se presentan posibilidades de ascender. Además en caso de embarazo,
madre y padre tienen derecho a la licencia de maternidad. Ventajas Subordinación, bajos ingresos
en algunos de los casos, rigidez en el horario, exigencia en el cumplimiento de las funciones (que a
veces son mayores que la remuneración) y descuentos por retraso o por ausencia. Para iniciar la
organización de los ingresos se requiere ser cuidadoso con los mismos, esto hace referencia a que
se deben tener ingresos superiores a los gastos para iniciar jugando a favor y no en contra. La
calidad de vida de cualquier persona está definida por los ingresos que se pueden llegar a tener en
un período de tiempo. Es por ello que es necesario reconocer estrategias para lograr un
incremento de los mismos y de esta manera poder contemplar proyectos e inversiones:
Desventajas Capacitarse y aprender sobre la esencia del liderazgo y las habilidades técnicas de los
negocios: mercadotecnia, ventas, contabilidad, administración, producción y negociaciones. Si se
devengan utilidades por inversión, vender propiedades que hayan generado plusvalía, comprar
inmuebles que generen ingresos que superen el 1% del valor del mismo y analizar constantemente
nuevas inversiones. Si se piensa en un aumento significativo, hacer inversiones a largo plazo o
tomar decisiones para mejorar el ingreso, como capacitarse en un nivel educativo avanzado,
buscar inversionistas o fuentes de capitalización para un proyecto macro, por ejemplo. Si se es
independiente, se puede trabajar en atraer a los clientes o beneficiarios de los bienes o servicios
ofrecidos para aumentar las ventas (además un cliente satisfecho es un buen publicista) o buscar
un empleo para obtener de un ingreso fijo mensual o la creación de una empresa que funcione sin
necesidad de la labor directa. Las opciones pueden ser mayores o menores de acuerdo con la
actividad económica que se desempeña y la visión creativa que se tenga. Es imprescindible abrir la
imaginación, dejar a un lado las propias limitaciones, prejuicios y paradigmas que puedan estar
bloqueando un futuro mejor. Por otro lado, el establecimiento de metas y objetivos a corto o largo
plazo ayudará en la motivación que se requiere para ese esfuerzo extra que derivará en mayores
recaudos y por ende, mejor calidad de vida. Reconocer el tipo de ingreso que se obtiene y a su vez
la estrategia para aumentar las entradas, esto permitirá obtener ingresos tanto fijos como
variables con el fin de mejorar la calidad de vida. Si se es dependiente, se puede iniciar el lucro
adicional a través de asesorías independientes, inversiones bursátiles con ahorros o la apertura de
un negocio. Pensar en cambiar de empleo si la remuneración no suple las expectativas o no refleja
un pago justo. Buscar inversiones a corto plazo para obtener rentabilidad y aumentar los ingresos.
O

4. Manejo adecuado El manejo adecuado del ingreso se refiere a la cantidad de capital recibido en
comparación con los gastos que se deben cubrir. Si bien es cierto que el dinero nos protege ante
las situaciones presentes y futuras al ser un elemento que permite cubrir y satisfacer necesidades,
requiere de una minuciosa administración para que no solo rinda sino que se multiplique. Los
expertos han establecido que el éxito en el manejo del dinero depende en gran medida de la
administración del mismo. Al dominar las finanzas se puede hacer frente al imprevisto y tomar
decisiones teniendo en cuenta lo que se desea y no lo que se está obligado a tener. 4.1 Factores
claves 4.2 Necesidades reales y creadas Para iniciar la organización de los ingresos se requiere ser
cuidadoso con los mismos, esto hace referencia a que se deben tener ingresos superiores a los
gastos para iniciar jugando a favor y no en contra. Los ingresos a administrar sea que provengan
del trabajo dependiente o independiente deben saberse distribuir en el pago de las obligaciones,
en futuras inversiones o sencillamente se debe tener una cultura de ahorro. La sociedad
consumista de la actualidad introduce en el colectivo la idea de adquirir bienes o servicios que a lo
mejor no son tan imprescindibles como se hace pensar. En esa medida existen unas necesidades
que son reales y otras que han sido creadas para incrementar el uso y de esa manera, el capital.
Maslow (En: Montes, M. 2013) presenta cinco niveles para darle prioridad a los tipos de gastos:
Para el manejo adecuado del dinero, también se ha de tener en cuenta la frecuencia con la que se
devenga el mismo. No es lo mismo administrar un capital que llega una vez al mes o cada semana,
que el que se recibe a diario o el que se recibe de manera esporádica. Organización Previsión
Fisiológicas: las primeras necesidades a cubrir son las fisiológicas: alimentación, vivienda, vestido y
descanso. Son las que tienen prioridad en el cubrimiento del pago de los gastos. Seguridad: muy
relacionadas con las primeras pero a largo plazo, es decir, si en el primer nivel se busca
alimentarse, en el segundo se propenderá por un estilo de vida saludable que involucre una
ingesta de productos saludables. Afiliación: son gastos que buscan satisfacer necesidades de orden
social, en este caso son gastos realizados para compartir con amigos, pareja o familia.
Reconocimiento: este gasto referente a la estima, pretende resaltar éxito, demostrar confianza y
sentirse respetado. Autorrealización: este gasto busca llegar a un nivel de felicidad plena.
4.3 Sugerencias Llevar un control escrito de ingresos, egresos y dinero disponible a la fecha. Llevar
un control escrito de ingresos, egresos y dinero disponible a la fechaAhorrar hasta un 10 % del
ingreso mensual. Destinar hasta 20 % para el pago de obligaciones financieras y un 70 % para
inversión, costos y gastos de manutención y sostenimiento. Comprar solo lo que es necesario.
Buscar asesoría profesional para cultivar conocimiento en finanzas personales.

TEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de


Formación Complementaria Virtual Versión : 01 Código : GFPI-G-001 Fecha : 2013-10-09 Página 1
de 7 1. INTRODUCCIÓN El SENA le da la bienvenida a este programa de formación y en especial a la
Actividad de Aprendizaje 1: Identificar el manejo de los ingresos personales. En esta actividad de
aprendizaje se abordará la temática de los ingresos que se generan de forma independiente y
dependiente de tal manera que se aprenda a proyectar y analizar cuál de las dos alternativas de
ingresos generan mayor beneficio. En esta guía de aprendizaje se abordarán elementos necesarios
para alcanzar los conocimientos propuestos en el Resultado de Aprendizaje: Reconocer la
situación actual de las cuentas personales sobre los ingresos, su origen y estrategias para manejo y
mejoramiento, los cuales se adquieren desde el desarrollo de la Actividad de Aprendizaje 1:
Identificar el manejo de los ingresos personales. Para realizar las evidencias correspondientes a
esta Actividad de Aprendizaje, es necesario revisar los materiales del programa, explorar los
materiales de apoyo y realizar consultas en internet. 2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE
APRENDIZAJE Programa de Formación: Ingresos y Gastos Personales Código del programa:
12310176 Versión: 1 Resultados de Aprendizaje: Reconocer la situación actual de las cuentas
personales sobre los ingresos, su origen y estrategias para manejo y mejoramiento Competencia:
Generar la información contable, financiera y fiscal según normas legales y políticas
organizacionales. Duración de la guía: Horas: 10 3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de reflexión inicial Este programa tiene importantes
retos de formación y aprendizaje que potenciarán el conocimiento y la experiencia. Esta guía de
aprendizaje pretende llevar al aprendiz hacia la adquisición de nuevos aprendizajes. ¡Ánimo! GUÍA
DE APRENDIZAJE NÚM. 1 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria
Virtual Versión : 01 Código : GFPI-G-001 Fecha : 2013-10-09 Página 2 de 7 Actividades previas Para
iniciar esta etapa se debe consultar el cronograma de actividades, el cual se encuentra ubicado en
el botón Información del programa, esto con el fin de identificar las acciones a realizar y los
tiempos de cada una de ellas. En segundo lugar, se debe realizar el Sondeo de conocimientos
previos, el cual permite medir el nivel que posee sobre la temática del programa de formación
virtual. El sondeo pretende indagar acerca de los preconceptos, ideas y presaberes con los cuales
se llega al momento inicial del programa. Para ello se debe responder un cuestionario que indaga
de manera preliminar sobre la apropiación que se tiene en relación con el programa de formación
a desarrollar. Este debe ser respondido de manera abierta y sincera, pues esta prueba, permite
comprender al tutor sus conocimientos previos y su posible acercamiento con el programa de
Ingresos y Gastos Personales. No es calificable, pero es imprescindible realizarlo. Para acceder al
Sondeo de saberes previos:  Clic en el botón Actividades iniciales.  Clic sobre el enlace Sondeo de
saberes previos. A continuación, se debe participar en el foro social. Este es un espacio de
encuentro entre aprendices e instructor, donde se pueden compartir expectativas, proyectos de
vida y gustos. Con este foro se pretende crear lazos de compañerismo, recreación, esparcimiento y
reflexión. Para iniciar, se debe realizar una presentación personal consistente en compartir:
experiencia profesional, expectativas y aspectos que ayudan en el desarrollo de este programa.
Para esto tenga en cuenta las reglas de convivencia en ambientes virtuales de aprendizaje y la guía
de foros, que se presenta en el botón Tutoriales. Es importante recordar que la redacción es parte
de la presentación personal y profesional. Recuerde: el foro no es calificable, pero participar es el
requisito para iniciar con el desarrollo del programa de formación. Para acceder y participar en el
foro social: Opción 1  Clic en el botón: Foros de discusión.  Clic en el enlace: Foro social.  Elegir
la secuencia.  Clic en el botón responder.  Digital el asunto y el contenido del mensaje.  Clic en
el botón: Enviar. Opción 2  Clic en el botón: Actividades iniciales.  Clic en el enlace: Foro social. 
Elegir la secuencia.  Clic en el botón responder. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de
Formación Complementaria Virtual V

TEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de


Formación Complementaria Virtual Versión : 01 Código : GFPI-G-001 Fecha : 2013-10-09 Página 1
de 7 1. INTRODUCCIÓN El SENA le da la bienvenida a este programa de formación y en especial a la
Actividad de Aprendizaje 1: Identificar el manejo de los ingresos personales. En esta actividad de
aprendizaje se abordará la temática de los ingresos que se generan de forma independiente y
dependiente de tal manera que se aprenda a proyectar y analizar cuál de las dos alternativas de
ingresos generan mayor beneficio. En esta guía de aprendizaje se abordarán elementos necesarios
para alcanzar los conocimientos propuestos en el Resultado de Aprendizaje: Reconocer la
situación actual de las cuentas personales sobre los ingresos, su origen y estrategias para manejo y
mejoramiento, los cuales se adquieren desde el desarrollo de la Actividad de Aprendizaje 1:
Identificar el manejo de los ingresos personales. Para realizar las evidencias correspondientes a
esta Actividad de Aprendizaje, es necesario revisar los materiales del programa, explorar los
materiales de apoyo y realizar consultas en internet. 2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE
APRENDIZAJE Programa de Formación: Ingresos y Gastos Personales Código del programa:
12310176 Versión: 1 Resultados de Aprendizaje: Reconocer la situación actual de las cuentas
personales sobre los ingresos, su origen y estrategias para manejo y mejoramiento Competencia:
Generar la información contable, financiera y fiscal según normas legales y políticas
organizacionales. Duración de la guía: Horas: 10 3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de reflexión inicial Este programa tiene importantes
retos de formación y aprendizaje que potenciarán el conocimiento y la experiencia. Esta guía de
aprendizaje pretende llevar al aprendiz hacia la adquisición de nuevos aprendizajes. ¡Ánimo! GUÍA
DE APRENDIZAJE NÚM. 1 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria
Virtual Versión : 01 Código : GFPI-G-001 Fecha : 2013-10-09 Página 2 de 7 Actividades previas Para
iniciar esta etapa se debe consultar el cronograma de actividades, el cual se encuentra ubicado en
el botón Información del programa, esto con el fin de identificar las acciones a realizar y los
tiempos de cada una de ellas. En segundo lugar, se debe realizar el Sondeo de conocimientos
previos, el cual permite medir el nivel que posee sobre la temática del programa de formación
virtual. El sondeo pretende indagar acerca de los preconceptos, ideas y presaberes con los cuales
se llega al momento inicial del programa. Para ello se debe responder un cuestionario que indaga
de manera preliminar sobre la apropiación que se tiene en relación con el programa de formación
a desarrollar. Este debe ser respondido de manera abierta y sincera, pues esta prueba, permite
comprender al tutor sus conocimientos previos y su posible acercamiento con el programa de
Ingresos y Gastos Personales. No es calificable, pero es imprescindible realizarlo. Para acceder al
Sondeo de saberes previos:  Clic en el botón Actividades iniciales.  Clic sobre el enlace Sondeo de
saberes previos. A continuación, se debe participar en el foro social. Este es un espacio de
encuentro entre aprendices e instructor, donde se pueden compartir expectativas, proyectos de
vida y gustos. Con este foro se pretende crear lazos de compañerismo, recreación, esparcimiento y
reflexión. Para iniciar, se debe realizar una presentación personal consistente en compartir:
experiencia profesional, expectativas y aspectos que ayudan en el desarrollo de este programa.
Para esto tenga en cuenta las reglas de convivencia en ambientes virtuales de aprendizaje y la guía
de foros, que se presenta en el botón Tutoriales. Es importante recordar que la redacción es parte
de la presentación personal y profesional. Recuerde: el foro no es calificable, pero participar es el
requisito para iniciar con el desarrollo del programa de formación. Para acceder y participar en el
foro social: Opción 1  Clic en el botón: Foros de discusión.  Clic en el enlace: Foro social.  Elegir
la secuencia.  Clic en el botón responder.  Digital el asunto y el contenido del mensaje.  Clic en
el botón: Enviar. Opción 2  Clic en el botón: Actividades iniciales.  Clic en el enlace: Foro social. 
Elegir la secuencia.  Clic en el botón responder. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de
Formación Complementaria Virtual V

También podría gustarte