Está en la página 1de 13

Trabajo: Proyecto Final.

Especialidad: Dirección de Negocios.

Materia: Estadística Aplicada.

Docente: Elsa Cecilia Terán Terán.

Alumna: Karla Beatriz Barraza López.

Lunes 17 de Febrero del 2020, Manzanillo, Colima.

1
Introducción

En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para


describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales,
psicológicos, biológicos y físicos, y sirve como herramienta para relacionar y
analizar dichos datos. El trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo en
reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el proceso de interpretación de esa
información.
El desarrollo de la teoría de la probabilidad ha aumentado el alcance de las
aplicaciones de la estadística. Muchos conjuntos de datos se pueden aproximar,
con gran exactitud, utilizando determinadas distribuciones probabilísticas; los
resultados de éstas se pueden utilizar para analizar datos estadísticos.
La estadística aplicada se apoya totalmente en la utilización de paquetes
estadísticos que ayudan a resolver problemas de índole estadística, acortando
dramáticamente los tiempos de resolución. Es por esto que en muchas facultades
se enseña a utilizar estos programas estadísticos sin que, a veces, el alumno
entienda, ni tenga la necesidad de entender cómo funcionan. Cuando se hace la
comprobación matemáticamente se hace la fórmula para sacar la mediana, media,
la moda, etc.
En este trabajo vamos a ver gráficos de diferentes variables cualitativas y
cuantitativas, vamos a calcular la media, mediana, moda, rango, valor máximo y
mínimo, desviación estándar, promedios, de diferentes tablas comparativas.

2
Índice

Introducción...................................................................................................................................2

Índice................................................................................................................................................3

Desarrollo........................................................................................................................................4

1. Realizar gráficos de barras o de sectores de las siguientes variables................4

2. De la muestra presentada calcular la media, mediana, moda, rango, valor


máximo y mínimo y desviación estándar, de las siguientes variables:.......................6

3. ¿Quiénes destinan un mayor gasto en telefonía celular, hombres o mujeres?


Calcule el promedio de gasto de cada grupo y realice una tabla comparativa
empleando el promedio, el valor mínimo y máximo.........................................................8

4. ¿Cuál es la carrera que tiene el mayor promedio de calificaciones?...................9

5. ¿Cuál es la carrera que tiene el mayor promedio de horas de estudio?.............9

6. Empleando los resultados de los incisos 4 y 5 ¿Hay una correspondencia


entre horas de estudio y promedio obtenido?.................................................................10

7. En que se diferencian los hombres y las mujeres de acuerdo con los datos de
esta encuesta...........................................................................................................................10

Conclusión....................................................................................................................................12

Lista de referencias....................................................................................................................13

3
Desarrollo

1. Realizar gráficos de barras o de sectores de las siguientes variables


a. Genero (hombres y mujeres)

Género

273
226

H o m b r es Mu j er es

4
b. Uso de redes sociales

Uso de Redes sociales

253

150

73
20
3
Di ari o No c o n t est ó 2 o 3 v ec es 1 v ez x sem an a N o u ti l i z a

c. Personas con beca y sin beca

Personas con beca y sin beca

286
213

C o n B ec a S i n B ec a

5
2. De la muestra presentada calcular la media, mediana, moda, rango,
valor máximo y mínimo y desviación estándar, de las siguientes variables:

a. Edad

Media = 20.935
Mediana = 20
Moda = 19
Rango = 19
Valor máximo = 35
Valor mínimo = 16
Desviación estándar = 3.114

b. Peso

Media = 63.660
Mediana = 62
Moda = 70
Rango = 58
Valor máximo = 98
Valor mínimo = 40
Desviación estándar = 11.153

c. Estatura

Media = 1.652
Mediana = 1.65
Moda = 1.60

6
Rango = 0.52
Valor máximo = 1.98
Valor mínimo = 1.46
Desviación estándar = 0.0945

d. Horas de estudio

Media = 2.220
Mediana = 2
Moda = 2
Rango = 8
Valor máximo = 8
Valor mínimo = 0
Desviación estándar = 1.851

e. Promedio de calificaciones

Media = 8.122
Mediana = 8
Moda = 8
Rango = 3.9
Valor máximo = 9.9
Valor mínimo = 6
Desviación estándar = 0.732

7
f. Gasto en celular

Media = 299.126
Mediana = 250
Moda = 100
Rango = 1500
Valor máximo = 1500
Valor mínimo = 0
Desviación estándar = 247.876

3. ¿Quiénes destinan un mayor gasto en telefonía celular, hombres o


mujeres? Calcule el promedio de gasto de cada grupo y realice una tabla
comparativa empleando el promedio, el valor mínimo y máximo

Quienes gastan más en telefonía celular son las mujeres.

Promedio de gasto de Hombres = $295.836


Promedio de gasto de Mujeres = $301.849

Promedio 74,632

Valor Máximo 82,405

Valor Mínimo 66,859

8
4. ¿Cuál es la carrera que tiene el mayor promedio de calificaciones?

La carrera con mayor promedio es Psicología/Pedagogía

a. Realice una tabla con el promedio de calificaciones de cada carrera

Carrera Promedio
Prepa 5to 8.025
Psicología/Pedagogía 8.442
Ingeniería 8.160
Derecho 8.116
Nutrición 8.12
Administración 8.090
Corporativa 7.890
Comunicación 8.322

5. ¿Cuál es la carrera que tiene el mayor promedio de horas de estudio?

No sé si se considere carrera por el nombre, pero “Prepa 5to” es la que más horas
de estudio tiene, en caso de que “Prepa 5to” no sea carrera, entonces
“Administración” es quien más horas empleadas de estudio tiene.

a. Realice una tabla con el promedio de horas de estudio

Carrera Promedio de horas de estudio


Prepa 5to 3.770
Psicología/Pedagogía 1.254
Ingeniería 1.955
Derecho 1.64
Nutrición 2.18
Administración 2.262
Corporativa 2.12
Comunicación 0.94

9
6. Empleando los resultados de los incisos 4 y 5 ¿Hay una
correspondencia entre horas de estudio y promedio obtenido?

No tiene mucha congruencia, debido a que la carrera con mayor promedio de


calificaciones fue “Psicología/Pedagogía” y tuvo un promedio bajo de horas de
estudio, por lo contrario, “Administración” tuvo el mayor promedio de horas de
estudio, y tuvo un promedio de calificaciones que se acerca al mayor.
Por lo tanto, no tiene tanta correspondencia.

7. En que se diferencian los hombres y las mujeres de acuerdo con los


datos de esta encuesta

Pues básicamente se llegó a la conclusión que las mujeres suelen emplear un


mayor uso del celular, así como también gasto en ello, lo cual puede repercutir en
calificaciones y hora de estudios.

a. Seleccione dos variables y realice una comparación ya sea empleando


variables cuantitativas (como las señaladas en el inciso 2) o empleando
variables cualitativas (beca, uso de redes sociales, tipo de red social
empleada, etc.)

Variable “Trabajas”

¿Trabajas? Número de personas


Si 208
No 291

10
Variable “Emplea copy paste para realizar tareas”

¿Empleas copy paste? Número de personas


Nunca 143
Ocasionalmente 277
Frecuentemente 72
No contestó 7

Con los resultados vistos anteriormente de las dos variables, podemos apreciar
que más de la mitad de las personas no trabajan, y una mayoritaria parte de estas
suelen emplear el copy paste como un método de hacer tareas.

11
Conclusión

La estadística juega un papel muy importante en nuestras vidas, ya que


actualmente ésta se ha convertido en un método muy efectivo para describir con
mucha precisión los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos,
biológicos y físicos, además, sirve como herramienta para relacionar y analizar
dichos datos.

El trabajo del experto estadístico ha evolucionado mucho, ya no consiste sólo en


reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el proceso de interpretación de esa
información, ahora tiene un papel mucho más importante del que tenía en años
pasados.

Es de vital importancia para nuestra vida profesional venidera, que manejemos


estos conceptos con facilidad, así mismo el que los usemos de la manera
apropiada, siempre en pro de buscar soluciones a los problemas que se nos
puedan presentar.

Para realizar lo que se solicitaba, no se necesitó de gran esfuerzo, ya que son


conocimientos básicos de estadística (y Excel jaja), pero fuera de ello, es algo que
podría ser útil en el ámbito laboral, o como análisis de una microempresa.

12
Lista de referencias

Isaza, Marta. (01 de Abril de 2013). Video tabulacion encuesta y grafica en excel.
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=8xvjdMHKmYU

LUNA. (30 de Mayo de 2019). Calculo de la media, moda, mediana, rango,


varianza y desviacion estandar en excel. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=dssG2e1V3dI

Saber Programas. (21 de Julio de 2014). Excel- Sumar si, sumar si conjunto,
Sumar utilizado uno o varios criterios. Obtenido de Tutorial en español HD:
https://www.youtube.com/watch?v=chXHJLaZWr8

13

También podría gustarte