Está en la página 1de 1

SERVICIO EDUCATIVO NO PRESENCIAL

A raíz de la declaratoria como pandemia al COVID-19 por la OMS, el Gobierno Nacional viene
adoptando medidas a fin de prevenir y controlar la propagación del COVID-19. Entre ellas, la
emisión de normas como: D.S N° 008-2020-SA - Emergencia Sanitaria y medidas de prevención
y control del COVID-19; D.S Nº 044-2020-PCM, - Estado de Emergencia Nacional, implicándose
la suspensión de derechos constitucionales, realización de actividades culturales, etc.-.
Consecuentemente, el sector Educación, emitió disposiciones legales: RVM Nº 080-MINEDU-
2020; RVM Nº 081-MINEDU-2020; RVM Nº 087-MINEDU-2020, orientados a la prevención,
atención y monitoreo ante el Coronavirus, el desarrollo del servicio educativo y trabajo remoto
respectivamente.
Últimamente, se promulgó el Decreto Legislativo Nº 1465 con el “objeto de establecer
disposiciones que garanticen la continuidad del servicio educativo en la educación básica y
superior en todas sus modalidades, en el marco de las acciones preventivas y de control ante el
riesgo de propagación del COVID-19”; disponiéndose: facilitar el acceso a los servicios
educativos no presenciales o remotos en el marco de la emergencia sanitaria; modificaciones
presupuestarias en el nivel institucional, funcional y programático en el pliego Ministerio de
Educación, Universidades Públicas y Gobiernos Regionales para el financiamiento de acciones
necesarias para asegurar la continuidad del servicio educativo en el marco de las acciones
preventivas ante el riesgo de propagación del COVID-19; entre otros.
En tal sentido, se espera que el GR-Ayacucho, adopte las estrategias pertinentes para brindar
las condiciones básicas a fin de asegurar la calidad del servicio educativo no presencial en
todos los niveles y modalidades; y no solo convertirse en implementadores de las decisiones
del gobierno central o del Minedu.

También podría gustarte