Está en la página 1de 2

Iglesia Misional

Taller 8.2 El Pastor y la Ciudad

Identifique por lo menos tres ideas que el pastor debe tener en cuenta para
evangelizar en la ciudad. Explique que implicaciones tienen esas ideas en su contexto
ministerial.

Debido a la població n multiétnica las ciudades deben prepararse para esos


cambios. Por ejemplo la ciudad de Bogotá recibe a habitantes de todo el país y ahora
con el problema de Venezuela las ciudades y pueblos en Colombia, es tan inundadas
de venezolanos. Con ocasió n también a la pérdida de comunidad, segú n lo explica
Barnes, las iglesias estamos frente a oportunidades ú nicas para fortalecer la
comunidad vecinal en los trabajos, en las universidades y en escenarios donde nos
movemos en nuestra cotidianidad.

Así mismo los pastores en primer lugar deben estar actualizados con estos
cambios en las ciudades y conocer que es lo especifico en su ciudad de tal manera que
pueda pensar en estrategias que ayuden en particular a su problemá tica. En todas las
ciudades hay personas “hambrientas de comunidad intima y duradera” (p.96) Así que
esta se constituye en la primera tarea para pensar en una estrategia para evangelizar
la ciudad. En nuestro caso la gran inmigració n de venezolanos es una muy buena
oportunidad de evangelizar a esta població n. Las implicaciones hasta hoy es
desplazamiento de la fuerza laboral colombiana por mano de obra mas econó mica de
los venezolanos lo que debemos enfrentar con prudencia y valentía a fin de no
perjudicar a unos y a otros.

Otra idea es construir comunidad a través de colegios, hospitales, empresas


locales de flores base de la economía de esta ciudad, y generar vínculos con los má s
pobres ayudá ndoles de manera prá ctica con sus necesidades primarias, como ropa,
alimento y que encuentren en nosotros una verdadera familia de amor. Creo que es
una oportunidad para mostrar el amor de Dios. Implicaciones creo que aunque somos
una comunidad de escasos recursos podríamos aplicar la Palabra de Corintios y aú n
de nuestra pobreza bendecir a otros má s necesitados. Somos una iglesia bondadosa y
generosa.

La tercera idea es siendo mas intencionales con el uso de la tecnología, tenemos


una pá gina de la Iglesia en la Web y en las Redes Sociales, lo que creo podemos
aprovechar mejor para atraer adolescentes y jó venes con conferencias de su interés.
Creo que la comunidad es sensible a ello.

Finalmente creo que es importante que nuestros niñ os, adolescentes, jó venes y
adultos hagamos prá cticas en la ciudad teniendo un mayor contacto con la realidad de
la pobreza urbana. Creo que esta sensibilizació n nos puede mover al evangelismo
relacional e impactar la comunidad.

1
Considero que este escrito tiene muy buenas opciones a modelar y sobre todo
haciendo un aná lisis del contexto de cada ciudad y de cada comunidad, las que hoy en
día son muy diversas a causa de la globalidad.

Referencia

Barnes, Da. (2011). Artículo: El Mundo urbano y Globalizado.

Saludos cordiales,

Marlene Patricia Orjuela de Correal

También podría gustarte