Está en la página 1de 3

El departamento de Guaviare cuenta con una abundante riqueza ambiental y sociocultural

debido a su ubicación geográfica estratégica, donde se encuentran grandes cuencas


hidrógráficas y una considerable área en bosques nativos. No obstante, la región
concentra uno de los núcleos de deforestación de mayor persistencia a nivel nacional
(IDEAM, 2017a). A su vez, el crecimiento económico y las dinámicas poblacionales
resultantes de la firma de los acuerdos de paz, con la guerrilla de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC), han aumentado la presión sobre los recursos
naturales estratégicos dada la falta de aplicación de las alternativas viables existentes de
desarrollo sostenible. Frente a esta situación, las alternativas silvopastoriles para la
ganadería se presentan como una opción consistente para la articulación al mercado y la
sostenibilidad gracias a su potencial de reforestación (Gobierno de Colombia, 2015). De
otro lado, el Gobierno nacional ha desarrollado la estrategia Visión Amazonía con el
objetivo de aunar esfuerzos para alcanzar la meta de cero deforestación en la Amazonía
para el año 2020; asimismo, promover un modelo nuevo de desarrollo en la región que
permita mejorar las condiciones de vida de las poblaciones locales. Esta estrategia abarca
un abanico de acciones entre las que se incluye el fortalecimiento de la cadena de valor
regional de la carne y leche – bajo el sistema de ganadería doble propósito – y la oferta de
instrumentos para la conservación y adopción de prácticas agroambientales sostenibles.
Con este propósito, para llevar a cabo este estudio, se realizaron dos ejercicios durante el
primer semestre de 2017. El primer ejercicio consistió en construir de manera participativa
una estrategia sectorial a través de talleres multiactorales que contaron con la facilitación
del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). El segundo aborda el análisis de
desempeño medioambiental, para la producción de carne y leche, con el uso de la huella
de carbono como indicador. Para la construcción de la estrategia sectorial se utilizaron las
metodologías LINK,1 Participatory Market Chain Analysis for Smallholder Producers2 y
ValueLinks,3 y se llevaron a cabo actividades que incluyen el diagnóstico y la actualización
del estado del arte del sector, el análisis de las oportunidades de mercado que ofrece la
región, una revisión de la visión y de las estrategias actuales de las cadenas de leche y
carne, el análisis de las debilidades y los cuellos de botella enfrentados por el sector y que
constituyen barreras para la consecución de la visión, y, posteriormente, la definición de
una estrategia y el plan de acción en función de la visión construida. Simultáneamente, se
llevaron a cabo acercamientos con productores para conseguir información detallada y
profunda del sistema de producción ganadera del departamento, con el fin de cuantificar
los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en las fincas ganaderas.
Este documento es el resultado de la colaboración de todos los participantes de los talleres
y fue escrito en coautoría con el comité ejecutivo de actores de cada cadena conformado
en el marco del proyecto. A lo largo del texto, se presentan los resultados de cada
ejercicio. Para ello, se da inicio con una breve descripción del antecedente del proyecto,
los objetivos y la metodología, seguido de un repaso de la situación del sector ganadero en
la región y un resumen del estado de la deforestación en el departamento. A continuación,
se exponen los resultados del análisis de las cadenas, que incluyen el estudio descriptivo y
detallado de las características de los eslabones y de los actores que confluyen en cada
cadena, y los costos que tienen lugar en el desarrollo de las actividades de dichos
eslabones. Para finalizar la sección, se presenta un resumen de las estrategias actuales
de diferenciación que se están llevando a cabo en la región, para la leche y la carne.
Posteriormente, se presenta el análisis de la competitividad de las cadenas, construido a
partir de los planes de desarrollo sectorial vigentes, y considerando los cuellos de botella y
las debilidades estructurales existentes. Este análisis constituyó un insumo clave para la
formulación de la visión de las cadenas para el año 2030, la estrategia de fortalecimiento y
el respectivo plan de acción. Para dar continuidad y trascendencia al proceso, se conformó
un comité ejecutivo por cadena, que se encargará de dar seguimiento a la estrategia y el
plan de acción desarrollados, y buscará espacios de divulgación de los resultados ante las
entidades competentes para su incorporación en futuras políticas públicas y planes de
desarrollo oficiales del sector. Finalmente, el documento presenta el análisis de huella de
carbono a nivel de finca en sistemas de ganadería del departamento de Guaviare, y se
incluyen los lineamientos que son tenidos en cuenta en el balance de emisiones de GEI,
desde la extracción de las materias primas hasta la obtención de un kilogramo de carne
(peso vivo) y un litro de leche. La huella de carbono para los productores de la región es
de 26,2 kg CO2eq/kg de carne y 1,74 kg de CO2eq/l de leche; de esta, más del 80%
corresponde a las emisiones producidas durante el proceso de fermentación entérica.4
Además, al incluir las emisiones generadas por el cambio de uso del suelo (de bosque
primario a pasturas), en un período menor de 20 años, dicho valor se incrementa hasta
454.37 kg CO2eq/kg carne y a 26.09 kg CO2eq/l leche. Por lo anterior, se recomienda que
las estrategias dirigidas a disminuir las emisiones en la cadena deben orientarse a eliminar
la intervención en el bosque para el establecimiento de pasturas, y a implementar
alternativas que permitan mejorar la dieta de los animales. Como resultado del análisis de
las cadenas se identificaron cinco eslabones en cada una de ellas. En cuanto a la cadena
de leche, esta se conforma por los eslabones de producción primaria, acopio de leche,
transformación, comercialización y consumo final. La cadena cárnica está constituida por
los mismos eslabones, solo que el segundo eslabón (acopio de leche) es reemplazado por
comercialización en pie. En cuanto al número de familias ganaderas, en el departamento
hay cerca de tres mil que, en general, realizan la actividad de manera tradicional con un
sistema de pastoreo extensivo. A nivel del productor primario, se han reconocido retos
estructurales como la debilidad en la prestación del servicio de asistencia técnica, la
deficiencia y precariedad de la infraestructura de transporte departamental (en particular,
las vías terciarias y secundarias), la ausencia de estadísticas regionales consolidadas del
sector, la baja implementación de buenas prácticas de manejo – y el escaso cumplimiento
de la normatividad sanitaria – la ausencia de registros y certificaciones de los predios, la
inestabilidad de la producción, entre otros. No obstante, el primer eslabón de las cadenas
cuenta con el apoyo de las entidades de investigación, fomento, extensión y financiación
que se muestran interesadas en el desarrollo y transformación del sector. Con respecto a
los canales de comercialización de la leche y sus derivados en el departamento, el primero
corresponde a la transformación llevada a cabo por la industria nacional, el segundo a la
transformación realizada por la industria local, el tercero destinado a la quesería rural y, el
cuarto, a la leche cruda. Con relación a la comercialización de esta en el Guaviare, una
parte es en forma de queso (en su variedad de queso prensado o costeño) y queso doble
crema; mientras que otra es enfriada para su comercialización fuera de la región. Esta
última será transformada en yogurt, arequipe y leches líquidas. Estos productos se han
mantenido en mercados tradicionales y/o informales, y se desconocen estrategias de
diferenciación que se estén implementando en la actualidad. Por su parte, en cuanto a la
comercialización de ganado, se realiza en su mayoría en pie. Esto significa que el 69% del
ganado se destina a suplir mercados extrarregionales, en particular, en la ciudad de
Bogotá. En lo que respecta a las plantas de beneficio animal (PBA), existen cuatro en el
departamento, categorizadas para el consumo local y se encuentran bajo la supervisión
constante por las autoridades. Como resultado de la estrategia desarrollada, se priorizaron
elementos críticos y acciones necesarias para alcanzar la visión de desarrollo que buscan
las cadenas de carne y leche en el departamento, las cuales incluyen la definición de
paquetes tecnológicos para intensificación de la producción sostenible, el fortalecimiento
empresarial de los gremios ganaderos, el desarrollo de programas de fomento para la
certificación de predios, entre otras. El ejercicio de construcción participativa permitió el
desarrollo de una visión y estrategia sectorial con enfoque ambiental, así como la
apropiación, por parte de los actores, de los acuerdos y los compromisos pactados para
que la estrategia consignada trascienda a instancias de política pública y funcione como
una hoja de ruta para alinear los esfuerzos y recursos de los actores de la región, con los
objetivos nacionales de cero deforestación en el Amazonas e implementar la agenda del
posconflicto.

https://www.researchgate.net/publication/324165036_Estrategia_sectorial_de_la_cadena_de
_ganaderia_doble_proposito_en_Guaviare_con_enfoque_agroambiental_y_cero_deforestacio
n

También podría gustarte