Está en la página 1de 1

2ª Lectura: Comparación Lisandro y Sila.

La comparación que he elegido es la del par de Lisandro y Sila. Lisandro (S. V a. C) fue un
político y general espartano conocido por ser el comandante de la flota que venció a los
atenienses en una ocasión muy importante en Egospótamos. Además, al año siguiente de la
guerra tomó Atenas y puso fin a la Guerra del Peloponeso. Por su parte, Sila (S. I- II a. C) fue
uno de los más importantes políticos y militares romanos de la República en época tardía,
perteneciente al bando de los optimates. Además, fue cónsul del año 88 a. C – 80 a. C y por lo
que más es conocido, dictador entre los años 81 a. C – 80 a. C.
Uno de los aspectos más interesantes de la comparación final entre ellos, es que Plutarco cuenta
como Lisandro, muchas veces restituyendo la autoridad a sus ciudadanos, en ocasiones la volvía
a tomar frente a Sila, que haciéndose a sí mismo cónsul, procónsul y ahora dictador y siendo
siempre tirano, mantuvo sin intermisión el mando de las armas.
Lisandro actuaba por medio de la persuasión y no por medio de las armas a diferencia de Sila.
A pesar de que Plutarco se justifique diciendo que no cuenta el siguiente hecho para alabarle, en
mi opinión tras leer las comparaciones me ha transmitido que tiende más a contar las acciones
de Sila con cierto tono más negativo que las acciones que pudieran ser peores de Lisandro. El
hecho al que me refiero es cuando cuenta que Lisandro remite todos los presentes a los
ciudadanos frente a Sila, que los robaba. Pero Plutarco dice que puede que Lisandro causara
más daño a Esparta con la riqueza que introdujo.
Cuando dice que, en los combates y batallas, en los hechos de armas, en el número de los
trofeos y en la grandeza de los peligros, Sila no tenía comparación. Esto puede que pareciera un
halago, pero desde mi punto de vista con esa afirmación subyace un mensaje de crítica frente a
lo que afirma sobre Lisandro: obtuvo todos los sucesos cooperando con sus conciudadanos.

También podría gustarte