Está en la página 1de 7

INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS Y

SUS EMISIONES CONTAMINANTES EN LA CIUDAD DE OCAÑA

KEVIN BENAVIDES 161761

KEVIN AMAYA 161689

LEIDY VELASQUEZ 161811

SANTIAGO SANCHEZ 161835

OCHOA FLOREZ EDGAR MODESTO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

MAYO 2018
Contexto regional

Cuidad

Ocaña se encuentra ubicado a 206 km de Cúcuta y fundado en 1570, su temperatura promedio


es de 21 °C. Actualmente Ocaña ha tenido un desarrollo notable, ha concentrado sus
actividades comerciales el microempresas y agricultura.

En cuanto a su cultura es una ciudad sin igual posee El Complejo Histórico de la Gran
Convención, constituido por El Templo San Francisco, el antiguo Convento de la Orden
Franciscana y una nueva Plazuela llamada de la Gran Convención.

Funciona en este complejo la Biblioteca Pública Municipal Luis Eduardo Páez Courvel, la
Academia de Historia y El Museo Histórico (monumento nacional). Rincón amable y
solariego, cuna de leyendas y tradiciones de la más clara procedencia hispana por ello su
riqueza patrimonial se remonta a la época colonial; se levanta entre los cerros de Cristo Rey y
la Santa Cruz, rodeado de calles retorcidas, viejos portones y ventanas que discurren
somnolientos bajo las techumbres rojas. En 1828 fue escogida por su ubicación geográfica
como escenario de la denominada "Gran Convención".

El actual territorio del Norte de Santander fue tomado por los conquistadores Españoles,
después de haberse definido la ocupación del centro del país, y como resultados de las
necesidades de comunicación con el exterior, afirma Jorge Meléndez Sánchez en su libro "Vivir
la Región".

La expedición orientada a la ocupación definitiva, programada en 1543 y realizada en 1549,


salió de Tunja buscando la definición de una ruta comercial, alterna al río Magdalena, a partir
de las informaciones ofrecidas por los soldados sobrevivientes de varias expediciones.

Los conquistadores optaron por el sometimiento de las comunidades indígenas de la


cordillera, y desde la fundación de Pamplona, iniciaron una etapa de control y sometimientos
de las comunidades de los Andes colombo-venezolanos, estimulados por los descubrimientos
auríferos, con la fundación de ciudades y villas y, desde luego, a partir de la distribución de
encomiendas, definieron la ocupación.
El área donde se fundó Ocaña fue azotada inicialmente, por la expedición de Ambrosio
Alfinger. En 1548, Alonso Pérez Tolosa desde Venezuela, también realizó algunas
expediciones.

Aspectos económicos, sociales y culturales

La Ermita de Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma (1875), Columna de la Libertad


de los Esclavos, El Parque 29 de Mayo (su trazado data desde 1570), Colegio José Eusebio
Caro (construido en 1916), Palacio Municipal (construcción de la época republicana), Iglesia
de la Virgen de Torcoroma (construcción arquitectónica religiosa de estilo colonial, su
arquitecto fue el español Manuel de Alba en 1749), Templo San Agustín construcción colonial
arquitectura religiosa urbana (1596), Casa de la Cultura Marco A. Carvajalino, Villa Barbosa,
Monumento a Cristo Rey, Iglesia Jesús Cautivo, Monumento a la Santa Cruz.

Ocaña tiene como actividades económicas fundamentales la agricultura, la ganadería, el


comercio, la pequeña industria y la minería, con explotación de plata, cobre, hierro y el turismo
el cual es conformado principalmente por Ocañeros que se han trasladado a otras regiones del
país y visitan la ciudad durante las festividades locales de Navidad, año nuevo y carnavales.

La ciudad de Ocaña cuenta con el Aeropuerto Aguas Claras y la Terminal de Transportes;


ambos de servicio nacional. El aeropuerto está ubicado a 9 kilómetros al noroeste de la ciudad.
Actualmente cubren rutas aéreas con vuelos chárter de empresas privadas con destino a las
ciudades de Cúcuta, Bogotá y Bucaramanga.

Problema ambiental

Descripción.

La cuidad de Ocaña al ser la ruta de enlace entre todo su departamento y parte del sur del
Cesar (Rio de Oro-Aguachica) es causante de la gran circulación de vehículos de toda clase;
que no sólo vienen del departamento o de la región sino del extranjero (Venezuela). Lo que
causa que en su vía nacional se presenten altos niveles de emisión de gases de dióxido de
carbono y el transporte de personas hoy en día es la principal razón de consumo de petróleo
en el mundo, la fuente de emisiones de CO2 que más ha crecido. Los gases de efecto
invernadero existen de forma natural en la atmósfera para regular la temperatura de la tierra,
pero el aumento de los mismos provoca nocivas consecuencias. De todos los gases que
provocan el efecto invernadero y hacen que aumente la temperatura de nuestro planeta cada
vez más debido, el CO2 es el que más contribuye al cambio climático. Este nocivo gas
supone un 80% de las emisiones totales y su principal fuente de emisión es la quema de
combustibles fósiles como el petróleo, gas y carbón. Además, hay que saber que los gases
invernadero son de “larga permanencia”, lo que quiere decir que permanecen activos en la
atmósfera por mucho tiempo.
Esta gran circulación de autos en el sector de acolsure y toda la circunvalar hasta llegar al
sector de santa clara, es donde se presenta mayor contaminación, especialmente en el último
sector mencionado, esto debido a la gran circulación de toda clase de vehículos que transitan
por el comercio del barrio.

Metodología
Se realizó un conteo del tránsito de los tipos de vehículos que transitan en dos de los sectores
de Ocaña; el primero en la parte de Acolsure, vía Ocaña-Cucuta. Y el otro puesto de conteo
en el puente peatonal de Santa clara, más arriba del “terminalito peralonso”. Se clasificaron en
3 categorías según el tipo de vehículo. Nivel 1: autos de tipo familiar, camionetas deportivas y
vehículos de servicio público. La segunda categoría autos nivel 2: camionetas tipo carga y carros
de hasta 3 ejes que no soporten más de 2,9 toneladas. Y la última categoría nivel 3: autos de
carga tipo pesada tales como turbos, camiones de más de 4 ejes y tipo tracto-camión o
denominada mula. El orden va de menor contaminante hasta mayor contaminante
respectivamente. El tiempo de observación y conteo fue de dos horas entre las 11:00 del día
y la 01:00 de la tarde un día lunes para ambos escenarios

Recopilación y obtención de datos.

Estación 1 (vía acolsure)


Categoría Autos
nivel 1 147
nivel 2 89
nivel 3 211
Estación 2 (santa clara)

Categoría Autos
nivel 1 121

nivel 2 69
nivel 3 199

Tablas de datos

Vía acolsure

categoría ni hi %hi Ni Hi %Hi


nivel 1 149 0,332 33,2 149 0,332 33,2
nivel 2 89 0,198 19,8 238 0,530 53,0
nivel 3 211 0,470 47,0 449 1 100,0
449 1 100

Porcentaje de circulación por niveles


(vía acolsure)

33%
47% nivel 1
nivel 2
20% nivel 3

Santa clara

categoría ni hi %hi Ni Hi %Hi


nivel 1 121 0,311 31,1 121 0,311 31,1
nivel 2 69 0,177 17,7 190 0,488 48,8
nivel 3 199 0,512 51,2 389 1 100,0
389 1 100
porcentaje circulacion por
niveles (santa clara)

31% nivel 1
51%
nivel 2
18%
nivel 3

Conclusiones

Podemos observar que en ambos sitios la circulación de autos es muy elevada en todas sus
categorías y que esto es proporcional a la contaminación generada por las emisiones de 𝐶𝑂2 ,
la categoría que mayor transita por ambas vías es la de nivel 3 (autos de carga tipo pesada tales
como turbos, camiones de más de 4 ejes y tipo tracto-camión o denominada mula). Notamos
también que la circulación para el día lunes es más alta para la vía acolsure (Ocaña-Cucuta),
con un total de casi 450 vehículos alrededor del mediodía. Esto indica que, aunque en la ruta
santa clara haya gran actividad comercial, en estas horas baja su intensidad de tránsito.

No obstante, debemos recalcar que los datos obtenidos son sólo un principio para conocer
con más detalles la cantidad de contaminación generada por emisiones de gases debido a la
circulación de todo tipo de vehículos en la vía nacional.
Bibliografía

www.cucutanuestra.com/temas/geografia/municipios/region-norte/abrego/abrego.html

https://www.respiro.es/

https://www.respiro.es/blog/2013/01/25/que-efectos-tienen-las-emisiones-de-los-vehiculos/

También podría gustarte