Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“NUEVA ESPERANZA”
IESTPNE

SILABUS DE METRADOS DE OBRA

I.- DATOS GENERALES

1.1.- FAMILIA PROFESIONAL : CONSTRUCCION CIVIL


1.2.- CARRERA PROFESIONAL : CONSTRUCCION CIVIL
1.3.- MODULO PROFESIONAL : ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO
1.4.- UNIDAD DIDACTICA : METRADOS DE OBRA
1.5. –Nº| DE CREDITOS : 06
1.6- SEMESTRE ACADEMICO : III
1.7.- NUMERO DE HORAS : 07 HORAS SEMANALES
- 02 HORAS (TEORIA - AULA)
- 05 HORAS (PRACTICA - TABLERO)
126 HORAS SEMESTRALES
1.8.- FECHA DE EJECUCIÓN : Del 01 de Abril al 02 de Agosto del 2013
1.9.- DOCENTES RESPONSABLES : Ing. Carlos Edilberto Serrano Valderrama.
1.10.- E-mail carlosesvy20@hotmail.com
II.- COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA

Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos, controlar el rendimiento
de los recursos.

III.- UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO

Asistir en la elaboración de expedientes técnicos de obras civiles de acuerdo a las normas vigentes.

IV.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN


Realizar los metrados para el presupuesto de Las partidas de un proyecto, son listadas y 1.- Efectua los metrados de las diferentes
un proyecto de acuerdo a las partidas metradassegún formatos diversos con exactitud partidas, utilizando el formato adecuado
previamente establecidas.. bajo el Reglamento de Metrados para Obras de de manera ordenada con eficiencia y pre-
Edificación . cisión.
2.- Describe el procedimiento del metrado pe-
riódicamente, demostrando orden,limpieza
conocimiento y precisión.

V.- ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

SEMANAS/FECHAS ELEMENTOS DE ACTIVIDADES DE CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS


CAPACIDAD APRENDIZAJE
DEL 01.04.13 Lista y metra partidas de un 1.- El Reglamento de El metrado, definición,metodología,
AL 05.04.13 proyecto, bajo Reglamento Metrados para Obras de planos de obra, especificaciones
de Metrados para Obras de Ediicación. técnicas.
Edificación.
DEL 08.04.13
AL 12.04.13 2.-Obras Provisionales Construcciones Provisionales.

DEL 15.04.13
AL 19.04.13 3.- Trabajos Prelimineres Limpieza del terreno. Trazo,
nivelación y replanteo
DEL 22. 04.13 Excavación de zanjas, zapatas y otros
AL 03.05.13 4.- Movimiento de tierras elementos. Eliminación de material
excedente.

DEL 06.05.13 5.- Obras de concreto Cimiento corrido, zapatas, solado para
AL 17.05.13 simple. zapatas, sobrecimientos, falso pisos,
gradas y rampas.
DEL 20.05.13 6.- Obras de concreto
AL 07.06.13 armado. Cimientos refor<ados, zapatas, vigas
de cimentación, columnas, vigas, losa
aligerada, losa maciza, escaleras.
DEL 10.06.13 7.- Muros y tabiques de
AL 14.06.13 albañilería. Muros de ladrillo King Kong asentado
de cabeza, soga y de canto.
DEL 17.06.13
AL 21.06.13 8.- Reboques y enlucidos. Tarrajeo primario o rayado, tarrajeo
interior y exterior, tarrajeo de
DEL 24.06.13 9.- Cielorrasos, pisos y columnas, vigas, vestidura de
AL 28.06.13 pavimentos, contrazocalos, derrames.
zócalos, coberturas. Cielorrasos con mezcla, contrapisos y
pisos, contrazocalos y zócalos.
DEL 01.07.13 10.- Carpintería de madera,
AL 05.07.13 carpintería de metal. Puertas, ventanas, mamparas y otros
de madera. Puertas, ventanas,
DEL 08.07.13 11.- Cerrajería. Vidrios y mamparas y otros de metal.
AL 12.07.13 Cristales. Pintura. Bisagras, Cerraduras, accesorios de
cierre. Vidrios y Cristales. Pintura de
12.- Aparatos y accesorios muros.
DEL 15.07.13 sanitarios. Instalación
AL 19.07.13 sanitaria. Desague y Inodoros, lavatorios, urinarios, tinas,
ventilación. Sistema de agua bidet, lavadero de cocina y ropa,
fría y caliente. accesorios de baño.
DEL 22.07.13 Red de desague. Red de agua fría y
AL 02.08.13 13.- Instalaciones eléctricas. caliente.
Salidas para comunicaciones Salidas para centros de luz, braquet,
y señales, Canalizaciones spot ligh, tomacorrientes y especiales.
y/o tuberías. Conductores y/o Salidas para comunicadores y
cables.Tableros. Artefactos. señales. Canalizaciones, conductores.
Tableros y artefactos.

VI.- METODOLOGIA

Las sesiones de aprendizaje se desarrollarán de manera teórica-práctica, se darán los lineamientos teóricos y procedimientos de cálculo en el aula-taller, utilizando
técnicas de EXPOSICIÓN – DISERTACION, así como el desarrollo de ejemplos prácticos; para despertar el interés de los estudiantes y propiciar su participación
se utilizará el método de la INTERROGACION; en las horas posteriores se hará la aplicación práctica de lo expuesto; en el taller de dibujo empleando el método de
la DEMOSTRACION, se enseñará a los estudiantes las operaciones y técnicas necesarias para el manejo del Reglamento de Metrados para el buén desarrollo de
la práctica.
Para el desarrollo del Trabajo Escalonado de Metrados se formarán EQUIPOS de trabajo con un máximo de dos alumnos, quienes con sus formatos procesados
emitirán el trabajo escalonado resultante. Se cultivará y realzará constantemente actitudes de responsabilidad, orden, limpieza, iniciativa, perseverancia,
puntualidad, exactitud y precisión.
VII.- EVALUACIÓN

7.1. Evaluación por capacidad terminal:


% de Incidencia
Promedio Trabajo Escalonado (PTE) 40
Promedio Sustentación de Trabajo Escalonado (PSTE) 60
100

PCT = PTE x 0.4 + PSTE x 0.6

7.2. Requisitos de aprobación de capacidad terminal:

- Nota mínima aprobatoria 12.5 puntos.


- 70% y más de asistencia .
- La nota desaprobatoria entre 10 y 12 tiene derecho a participar de un proceso de RECUPERACION.
- El proceso de RECUPERACION se efectuará inmediatamente terminada la capacidad terminal.
- Si volviera a salir desaprobado en el proceso de RECUPERACION , se tomará una SEGUNDA RECUPERACION la misma que será efectuada por una
COMISION ESPECIAL.
- La nota menor a 9.5 no tiene derecho a recuperación.

7.3. Nota Final de Unidad Didactica:

Si el estudiante ha aprobado todas las capacidades terminales la nota final de la U.D. corresponde al calificativo obtenido en la última capacidad
terminal.

VIII. – RECURSOS

8.1.- Tecnológicos
 Taller de dibujo
 Juego de planos
 Implementos de dibujo
 Formatos
 Calculadora

8.2.- Medios y materiales


 Plumones de colores
 Pizarra acrílica, mota

IX. – BIBLIOGRAFIA

9.1. Textual
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación…………………….CAPECO
Todo sobre Presupuestos en Edificaciones……………………………….VASQUEZ BUSTAMANTE O.
Apuntes de clase……………………………………………………………..UNPRG – ING° C. SERRANO.

9.2. Virtual
http :// www.metrados para edificaciones.com/

Trujillo, Marzo del 2013

____________________________ ____________________________
ECO. ROBERTO LOYOLA CUADRA ING. CARLOS E. SERRANO VALDERRAMA
JEFE DE DPTO DE CC.CONT. COMP.. DOCENTE DEL CURSO

Vo.Bo
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

C.T.- Realizar los metrados para el presupuesto de un proyecto, utilizando los formatos requeridos, de acuerdo al Reglamento de Metrados para Obras de
Edificación.

07 HORAS/SEMANA ( TALLER – TABLERO)

ELEMENTO DE CONTENIDOS BÁSICOS ACTIVIDADES DE CRITERIO HORAS MATERIALES


CAPACIDAD CONOCIMIENTOS. PROCEDIMIENTOS. ACTITUD APRENDIZAJE DE EVAL. Y EQUIPOS
TERMINAL
Lista y metra El metrado, definición Ordena el listado de Trabajo en 1.- El Reglamento de Las partidas de Reglamento de
partidas de un metodología, planos partidas y los forma- equipo Metrados para Obras un proyecto, son Metrados. Jue-
proyecto utilizando de obra, especifica- tos adecuados, rea- Responsabili de Edificación. listadas y metra- 126 go de planos.
formatos ciones técnicas. lizando el metrado de dad das con exactitud Formatos. Cal-
establecidos, bajo Construcciones las diferentes parti- Orden 2.-Obras Provisiona- de acuerdo a lo culadora.
Reglamento de Provisionales e insta- das consideradas, de Limpieza les. establecido en el Escalímetro.
Metrados para ciones provisionales. acuerdo a lo estable- Iniciativa Reglamento de Tablero de di-
Obras de Limpieza del terreno. cido en el Reglamen- Perseveranci 3.- Trabajos Prelimi- Metrados para bujo.
Edificación. Trazo niveles y re- to de Metrados para a nares. Obras de Edifica- Plumones de
planteo. Excavación Obras de Edificación. Exactitud ción. colores.
de zanjas, zapatas y Precisión. 4.- Movimiento de Pizarra acrílica
otros elementos. tierras. Instrumentos
Eliminación de mate- de dibujo.
rial excedente. 5.-Obras de concre-
Cimiento corrido, za- to simple.
patas, solado para
zapatas, sobrecimien- 6.- Obras de Concre-
tos, falsopisos, gra- to Armado.
das y rampas. Cimi-
entos reforzados, za- 7.-Muros y Tabiques
patas, vigas de cime- de Albañilería.
ntación, columnas, vi-
gas, losa aligerada, 8.-Revoques y enlu-
losa maciza, escale- cidos.
ras. Muros de ladrillo
King Kong asentado 9.-Cielorrasos, pisos
de cabeza, soga y de y pavimentos. Contra
canto. Tarrajeo pri- zócalo. Zócalo. Co-
mario o rayado, tarra- berturas.
jeo interior y exterior,
tarrajeo de columnas, 10.-Carpintería de
tarrajeo de vigas, Madera. Carpintería
vestidura de derra- de metal.
mes. Cielorraso con
mezcla. Contrapisos y 11.-Cerrajería.
pisos. Contrazoca- Vidrios y Cristales.
los. Zócalos. Puertas, Pintura.
ventanas, mamparas
y otros de madera. 12.-Aparatos y Acce-
Puertas, ventanas, sorios sanitarios. Ins-
mamparas y otros de talación sanitaria.
metal. Bisagras, ce- Desague y ventila-
rraduras, accesorios ción. Sistema de
de cierre. Vidrios y agua fría y caliente.
cristales. Pintura de
muros. Inodoros, la- 13.-Instalaciones E-
vatorios, urinarios, ti- léctricas. Salidas pa-
nas, bidets, lavadero ra comunicaciones y
de cocina, lavadero señales.
de ropa y accesorios Canalizaciones y/o
de baño. Red de tuberías.
desague, red de Conductores y/o ca-
agua, fría y bles. Tableros. Arte-
caliente.Salida para factos.
centro de luz, braquet
Spot ligh, tomacorrien
te y especiales. Sali-
das para comunica-
dosres y señales,
canalizaciones, con-
ductores. Tableros y
artefactos.

También podría gustarte