Está en la página 1de 11

TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 3

MAPA MENTAL - MAPA DE CONSUMO – ENSAYO ARGUMENTATIVO

PROGRAMA DE ZOOTECNIA

LINEA DE PROFUNDIZACIÓN EN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS


DE CARNE

  

PRESENTADO POR:

 YESID FIERRO ROJAS - CODIGO: 17267182

 YURY PAOLA CUBIDES - CODIGO: 1120372701

MAGDA YASMIN BARRETO BELTRAN CÓDIGO 1.121.828.466

JOSE ALDIBER RODRIGUEZ VERA - CODIGO: 1120366226

EIVER ANDRES TRUJILLO - CODIGO 1077866751

GRUPO: 540002_15

DIRECTORA:

MARIA DEL ROSARIO DIAZ OLAYA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

(ECAPMA)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ABRIL DEL 2016


MAPA MENTAL LECTURAS 1 Y 2
MAPA DE CONSUMO DE CARNE EN COLOMBIA

Tomado de la tabla inventario de ganado vacuno por orientación (interacción del


productos 2011)
Total ganado Región:
7.167.878
Total consumo:
Región
Caribe
Total ganado Región:
11.589.979

Total ganado Región:


807.367
Total consumo: Región
Total ganado Región: 4.765.930
Andina Total consumo:
Región
Región 4.242.086
Orinoqui
pacifica

Región
Amazónic
ENSAYO ARGUMENTATIVO

BALANCE Y PRESPECTIVAS DEL SECTOR GANADERO EN COLOMBIA

La ganadería bovina sigue manteniendo una gran importancia en el desarrollo


socioeconómico del país, representa el 88% de la superficie agropecuaria nacional
y conserva una participación cercana al 5% en el Producto Interno Bruto - PIB -
total nacional, 25% en el PIB agropecuario y 60% en el del sector pecuario,
generando un número significativo de empleos rurales. [ CITATION RSF98 \l 9226 ]
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, se
estableció que de 1.730.000 predios dedicados a la actividad agropecuaria, cerca
de 849.000, equivalentes al 49%, tienen algún grado de actividad ganadera,
ratificando la gran importancia de esta actividad para el sector rural y, en general,
para la economía nacional. Por lo anterior, la ganadería bovina en Colombia
amerita una mayor atención, para encontrar verdaderos niveles de productividad y
competitividad, que permitan generar un protagonismo necesario para la
economía del país y que esté acorde con la magnitud del área destinada a esta
actividad, aportando elementos para salir de la actual crisis económica, social,
tecnológica y ambiental. [ CITATION DAN94 \l 9226 ].

En el año 2015 el sector ganadero se mantuvo en la fase de retención del ciclo


bovino. Ante los buenos precios del ganado en pie, los ganaderos tomaron la
decisión de retener hembras y generar repoblaciones futuras del hato. En el primer
semestre del año el sacrificio disminuyó notablemente por la falta de animales y
por el contrabando desde Venezuela y el aumento del sacrificio clandestino. Ya en
el segundo semestre el sacrificio empezó a aumentar, cerrando el año en niveles
similares a los observados en 2014. Resulta preciso destacar que ante los buenos
precios del ganado flaco y gordo, los productores han mejorado el peso al
sacrificio con el que llevan sus animales al faenado, a pesar de las dificultades en
la consecución de alimento por temas climáticos. El fenómeno de El Niño y su
intensidad hacia finales del año, produjo una gran afectación de predios y bovinos,
con lo cual se redujo tanto la oferta de ganado en pie como la oferta de leche. A
cierre de 2015 la producción de leche cayó 1,4%. [CITATION FNG16 \l 9226 ].

El crecimiento de la actividad se ha basado en el aumento del inventario ganadero


y del área ocupada, mientras que la productividad media continua estancada, no
permitiendo el desarrollo de la competitividad de la ganadería; el sacrificio como
indicador de los rendimientos del sistema de producción de carne bovina, en 1999
fue uno de los menores de los últimos años, ubicándose entre el 5% y el 7% por
debajo del sacrificio con respecto a 1998. El comportamiento reciente de la
actividad bovina no ha sido ajeno a la coyuntura vivida por el país. En la década
de 1990, Colombia entró en la órbita de la internacionalización, con resultados
adversos en diferentes sectores; los efectos más negativos se presentaron en el
sector agropecuario, con lo cual colapsaron prácticamente todas sus actividades,
incapaces de enfrentar un esquema de competitividad que no ha considerado el
agro como un sector estratégico o de oportunidad. También en la misma década,
se inició una lucha contra la inflación, lográndose resultados significativos al pasar
de una tasa del 32.3% en 1990 a una del 9,23% en 1999, no obstante y de
acuerdo con, este proceso ha resultado inocuo, debido a su incapacidad de
apalancar la reactivación económica, truncar la curva ascendente del desempleo o
de otras variables económicas. De esta forma, el mercado nacional quedó a
expensas de la competencia internacional, además la falta de adopción de
mecanismos de producción limpia, hace que mercados potenciales obstaculicen el
ingreso de carne colombiana a sus territorios, con medidas de tipo sanitarias o
arancelarias, para la protección de sus consumidores y/o su medio ambiente; tales
medidas están amparadas en normas internacionales y nacionales, de vigencia
actual y más estrictas, seguramente, hacia el futuro. [ CITATION FED00 \l 9226 ]

[CITATION Llo94 \l 9226 ] Ha registrado la contribución de los diferentes sistemas de


ganadería bovina a la producción nacional de carne, de la que casi el 90%
proviene de los sistemas de pastoreo extensivo tradicional y pastoreo extensivo
mejorado (41,8% y 49,1%, respectivamente); el aporte del primero se explica por
qué es allí donde se concentran las actividades de cría, mientras que el aporte del
segundo, se debe a que en ese sistema se ubica la parte fundamental de la ceba.
El sistema extractivo solo aporta un 2,6% de la carne, mientras que los sistemas
extensivos y confinados contribuyen con el restante 6,5%. Los sistemas de
producción ganadera en Colombia, deben buscar alternativas tecnológicas, que en
el mediano plazo, logren aumentar la productividad bovina, basados en programas
de retención, selección, mejoramiento y prácticas más rutinarias de manejo; para
esto es primordial lograr avances en el manejo de praderas orientadas hacia una
producción limpia, permitiendo mejoras sustanciales en los programas de
alimentación, los que deben incluir permanentemente suplementación con sales
mineralizadas y bloques multinutricionales y que atenúen la alta presión sobre los
recursos naturales; deben realizarse acciones concretas en lo referente a la
capacitación técnica, empresarial y gremial. Después de analizar los diferentes
sistemas de producción bovina en el país, se puede decir que existen grandes
limitaciones para alcanzar sostenibilidad y competitividad, desde puntos de vista,
tales como el técnico, tecnológico, de infraestructura y sanitario. De estos
aspectos, son fundamentales los de carácter tecnológico, principalmente por el
importante atraso en los sistemas de alimentación, siendo uno de los de mayor
impacto sobre el crecimiento y rendimiento de los animales, significando edades
avanzadas al sacrificio, baja calidad de la carne y mayores costos de producción.
De igual manera, es claro que la ganadería colombiana, en general, todavía
constituye una actividad de producción extensiva por excelencia, lo que se refleja
en el mantenimiento de niveles de productividad bastante bajos y en el
estancamiento presentado en los inventarios ganaderos, aspectos que limitan el
aumento potencial de producción de carne y leche.

Al cierre del año 2015 el consumo de carne de res se ubicó en 19,1 kg por
persona, un tanto por debajo del observado en 2014 (19,3 kg). La reducción del
consumo de carne de res es el resultado de dos factores: la caída en el ingreso
por cuenta de la desaceleración económica y el fuerte incremento de los precios
de la carne como consecuencia de una menor oferta de bovinos relacionada con
la sequía que se presentó en la mayor parte del año en zonas del país con
vocación ganadera, con la consecuente sustitución del consumo de carne de res
por pollo y cerdo. En 2015 el consumo per cápita de pollo se situó en 30,4 kg, el
de cerdo en 7,8 kg, el de pescado en 6,4 kg y el de huevos en 15,1 kg. 2016
presenta grandes retos para el sector ganadero, pues se prevén bajas adicionales
en el consumo de carne de res si se tiene en cuenta que se estima un crecimiento
del producto interno bruto cercano a 2,7% y que la oferta disponible de ganado
continuará reduciéndose, al menos hasta el primer semestre del año, a lo cual se
suma el comportamiento del mercado externo que podría desajustar la oferta
interna. En materia de comercio exterior, 2015 representó un año menos favorable
que 2014 y 2013. La balanza comercial de productos cárnicos en 2015 se ubicó en
US$67, 2 millones, registrando una contracción de 26% respecto a 2014 cuando
cerró en US$90,2 millones. Las exportaciones se redujeron 20,4% al pasar de
US$102 millones en 2014 a US$81,2 millones en 2015, mientras las importaciones
aumentaron 16,8% entre 2014 y 2015. Aunque se lograron importantes acuerdos
comerciales con países asiáticos y se dinamizó el portafolio exportador, ello no fue
suficiente para colocar la oferta exportable disponible que deja el cierre de frontera
con Venezuela. Se espera que en 2016 las exportaciones repunten por el
aprovechamiento de los mercados asiáticos, mientras se prevé que las
importaciones aumenten teniendo en cuenta más cupos abiertos vía TLC. [ CITATION
FNG16 \l 9226 ]

El 2016 seguirá enmarcado en el desarrollo del fenómeno de El Niño, lo que sin


dudad afectará la producción ganadera. Los efectos en el corto plazo verán por
cuenta de una reducción en el número de animales disponibles para sacrificio y
una baja en la producción de leche, que presionará al alza los precios de carne y
leche. Con la implementación de los TLC la ganadería colombiana se ha volcado
hacia ser tomador de precios, por lo que las condiciones globales de producción y
precios internacionales incidirán en la economía ganadera nacional, sobretodo en
leche. En la medida que los precios internacionales de la leche se mantengan
bajos, se importarán mayores cantidades de leche, con la consecuente
disminución del precio pagado al ganadero. Resulta evidente la pérdida de
dinamismo del comercio exterior, aunque los mercados se han ajustado y el
comercio se ha diversificado incorporando nuevos socios comerciales y
aprovechando los existentes. Preocupa el hecho que actualmente el portafolio
exportador de productos cárnicos se componga más por animales vivos que por
carne en canal, puesto que tanto las carnes refrigeradas, congeladas y en canal
son exportaciones de mayor valor agregado. Otro aspecto preocupante es el
contrabando de carne y animales vivos, dado que pone en riesgo tanto al hato
ganadero colombiano como al consumidor y crea distorsiones en los precios.
[ CITATION FNG16 \l 9226 ]
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

DANE. (1994). Anuario estadistico. Santafe de Bogota

FEDEGAN. (2000). La ganaderia bovina en Colombia. Obtenido de


www.fedegan.org.co

FNG. (Marzo de 2016). balance y perspectiva del sector ganadero en Colombia.


Obtenido de
file:///C:/Users/CPE/Downloads/Balance_y_Perspectivas_FNG_MARZO201
6.pdf

Llorente, L. (1994). Estrategias de desarrollo ganadero. Revista coyuntura


Colombiana, 111-182.

RS, F. (1998). Las subastas, instrumentos de modernización de la ganaderia.


Revista coyuntura Colombiana, 15:73-76.

CONTRERAS, J. L. (2013). Instalación de cebadero de bovinos de carne a campo


abierto. Universidad Nacional de Huancavelica. Perú. Slideshare. Consultado
en:http://www.slideshare.net/jjlcp/nave-para-cebadero-de-ganado-bovino-unh

INSTITUTO NAVARRO DE TECNOLOGÍAS E INFRAESTRUCTURAS


AGROALIMENTARIAS S.A. INTIA (SD). Las instalaciones y el manejo para la
producción de carne de bovino. Capítulo 6. Consultado
en: http://www.itgganadero.com/docs/itg/docs/monograficos/Calidadcarnevac/69-
75-c.pdf

GALVIS A L. A. (2000). La demanda de carnes en Colombia: Un análisis


econométrico Centro de Estudios Económicos Regionales. Banco de la República,
enero, Cartagena de Indias. Consultado
en: http://quimbaya.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/pdf/DTSER13-
Carnes.pdf

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO (2010). Estudio sectorial


carne bovina en Colombia (2009 – 2011). Delegatura de Protección de la
Competencia. Consultado en:http://www.sic.gov.co/drupal/masive/datos/estudios
%20economicos/Documentos%20%20elaborados%20por%20la%20Delegatura
%20de%20Protecci%C3%B3n%20de%20la%20Competencia/2011/Carne2012.pdf

También podría gustarte