Está en la página 1de 4

CICLO HIDROLOGICO

CICLO BIOGEOQUÍMICOS
1. Características

 Estos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas
desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa.
 Es el movimiento de los elementos nitrógeno, oxígeno, azufre, fósforo y agua, entre
otros elementos que se da a través de los seres vivos y el ambiente.
 La materia circula desde el mundo vivo hacia el ambiente abiótico y de regreso; esa
circulación constituye los ciclos biogeoquímicos.

 NITROGENO
La atmósfera es el principal reservorio de nitrógeno
Constituye un 78%

Los organismos vivos no pueden utilizar el nitrógeno puro


en la atmósfera para esto se convierte en nitrato orgánico
que se consigue a través de la fijación biológica esto es
combinar nitrógeno y oxígeno para ser enviado por las
precipitaciones a la superficie terrestre.

Consta de las siguientes etapas:


o Fijación del Nitrógeno consiste e la conversión del nitrógeno gaseoso
(N2) en amoníaco (NH3), forma utilizable para los organismos. En esta
etapa intervienen bacterias (que actúan en ausencia de oxígeno), presentes
en el suelo y en ambientes acuáticos, que emplean la
enzima nitrogenasa para romper el nitrógeno molecular y combinarlo con
hidrógeno.
o Nitrificación proceso de oxidación del amoníaco o ion amonio, realizado
por dos tipos de bacterias: Nitrosomonas y Nitrobacter (comunes del suelo).
Este proceso genera energía que es liberada y utilizada por estas bacterias
como fuente de energía primaria.     
o Asimilación las raíces de las plantas absorben el amoníaco (NH3)  o el
nitrato (NO3 -), e incorporan el nitrógeno en proteínas, ácidos nucleicos y
clorofila. 
o Amonificación consiste en la conversión de compuestos nitrogenados
orgánicos en amoníaco, se inicia cuando los organismos producen desechos
como urea (orina) y ácido úrico (excreta de las aves), sustancias que son
degradadas para liberar como amoníaco el nitrógeno en el ambiente abiótico.
o Desnitrificación Ocurre en suelos mal drenados. A pesar de las pérdidas de
nitrógeno, el ciclo se mantiene gracias a la actividad de las bacterias
fijadoras de nitrógeno, capaces de incorporar el nitrógeno gaseoso del aire a
compuestos orgánicos nitrogenados.

 CARBONO
El carbono es parte fundamental y soporte de los
organismos vivos, porque proteínas, ácidos
nucleicos, carbohidratos, lípidos y otras
moléculas esenciales para la vida contienen
carbono. 

Los pasos más importantes del ciclo del carbono


son los siguientes:

 El dióxido de carbono de la atmósfera es absorbido por las plantas y convertido en


azúcar, por el proceso de fotosíntesis.
 Los animales comen plantas y al descomponer los azúcares dejan salir carbono a la
atmósfera, los océanos o el suelo.
 Bacterias y hongos descomponen las plantas muertas y la materia animal,
devolviendo carbono al medio ambiente.
o Combustibles fósiles:
En algunos casos el carbono presente en las moléculas biológicas no regresa
inmediatamente al ambiente abiótico, por ejemplo, el carbono presente en la
madera de los árboles.

 AZUFRE
Se considera uno de los ciclos
químicos más complejos de la
naturaleza, debido a que en su
recorrido por los diversos
ecosistemas este elemento
experimenta distintos estados de
oxidación
A continuación, vamos a presentar las etapas del ciclo de este elemento de olor
inconfundible:
1. Las plantas absorben el azufre a través de sus raíces, el cual se halla
en la corteza terrestre o en el agua en forma sulfato, componiendo las
sales o nutrientes precisos para la realización de sus funciones vitales
2. Mediante este proceso, las plantas reducen los sulfatos a sulfuros
3. Una vez que se encuentra en las plantas y en los vegetales, este
elemento pasa al organismo de los animales herbívoros cuando se
alimentan a base de plantas
4. Seguidamente, los animales carnívoros que se alimentan de animales
herbívoros, hacen que el azufre continúe su ciclo, contribuyendo con
sus nutrientes a estos consumidores
5. Al morir los animales carnívoros, sus cadáveres quedan en el suelo,
de modo que bacterias y hongos (organismos descomponedores),
convierten los restos de estos animales de nuevo en sulfatos, según
los van desintegrando y reduciéndolos a partículas orgánicas
Cuando este gas es atravesado por la lluvia se produce la tristemente famosa lluvia ácida,
una precipitación corrosiva cuya causa es el agua de lluvia que cae al suelo a través del
dióxido de azufre, que lo convierte en débil ácido sulfúrico que termina por dañar los
ecosistemas acuáticos.
 OXIGENO
El CO2 es utilizado en la respiración
aeróbica de las plantas y animales. En este
proceso, átomos de oxígeno se combinan
con átomos de hidrógeno, formando
moléculas de agua. El agua formada en la
respiración, llamada como agua metabólica
es, en parte eliminada para el ambiente a
través de la transpiración, de excreción y de
heces y en parte utilizada en procesos
metabólicos.
El oxígeno, como elemento químico, se encuentra en abundancia y en diversas
combinaciones químicas en la naturaleza. 
Si los gases de la atmósfera y otros recursos vitales como el agua se usaran sólo una vez,
se agotarían rápidamente. Estos recursos han existido y han sido usados por los seres
vivos durante millones de años; esto significa que en este instante podemos respirar el
mismo oxígeno que respiraron alguna vez los dinosaurios.
 AGUA
El ciclo hidrológico se define como la
secuencia de fenómenos por medio de los
cuales el agua pasa de la superficie
terrestre, en la fase de vapor, a la
atmósfera y regresa en sus fases líquida y
sólida. La transferencia de agua desde la
superficie de la Tierra hacia la atmósfera,
en forma de vapor de agua, se debe a
la evaporación directa, a
la transpiración por las plantas y
animales y por sublimación (paso directo
del agua sólida a vapor de agua).

 A través de la evaporación, el agua que está sobre la tierra y en los océanos se


convierte en vapor de agua.
 A través de la condensación, el vapor de agua se convierte en gotas del líquido, las
cuales forman las nubes o la niebla.
 En el proceso de precipitación, el agua regresa a la Tierra bajo la forma de rocío,
de lluvia, granizo o nieve.
 A través de la transpiración, el agua es absorbida por las raíces de las plantas, pasa
a través de los tallos y de otras estructuras y es liberada a través de sus hojas como
vapor de agua.
 El agua se mueve desde la tierra hacia el mar, o bien desde la tierra hacia el suelo
donde es almacenada y de donde regresa eventualmente a la superficie o a lagos,
arroyos y océanos.
 Con la condensación del agua, la gravedad provoca la caída al suelo.

También podría gustarte