Está en la página 1de 8

Fase 4: Solución de actividades y estudio de caso.

Presentado por:

Ingrid Alexandra Rojas Barreto

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Curso: Microeconomía

Grupo N° 102010_29

Mayo 2020
Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad comprender los aspectos principales de la

microeconomía y de la teoría del mercadeo y su dinámica en cuanto al manejo de las

elasticidades, con el fin de tener referentes conceptuales y teóricos que nos permite llevar a la

práctica soluciones para una empresa.


Solución

Elasticidad precio de la demanda: Se considera que la elasticidad es un indicador que

informa acerca de la relación que hay entre dos variables he indica como se ve afectada una al

cambiar la otra. La elasticidad de demanda o elasticidad de precio, se ve afectada la demanda de

un bien al variar su precio o informa de la sensibilidad de la demanda con respecto al precio.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que el valor de la elasticidad de demanda lo da un

coeficiente, que es el cociente entre la variación porcentual de la cantidad de la demanda y la

variación porcentual de la cantidad demanda y la variación porcentual del precio.

En función del valor del coeficiente de elasticidad se distinguen en la demanda varios tipos

como:

o Puntos elásticos

o Elasticidad unitaria

o Puntos inelásticos

o Demanda rígida

o Demanda perfectamente elástica

Existen cuatro factores que determina la elasticidad de la demanda

1) El tipo del bien

2) Posibilidad de sustitución del bien

3) El tipo para responder a las variaciones de los precios

4) Importancia del precio del bien en el presupuesto del consumidor


Elasticidad cruzada de la demanda: La sensibilidad de la demanda de un bien ante las

variaciones de un precio (elasticidad de la demanda o elasticidad propio precio), interesa conocer

cómo reaccionar ante cambios en otros factores. Que influyen en ella como el precio de otros

bienes o la renta.

El coeficiente de elasticidad cruzada indica cómo reaccionar la demanda de un bien al

cambiar el precio de otro bien, por lo tanto, dice cuál es la sensibilidad de la demanda de un bien

con respecto a un precio de otro.

El valor de la elasticidad cruzada señala la relación que hay entre los dos bienes objeto de

estudio.

Tenemos 3 factores de elasticidad cruzada

1) Elasticidad cruzada nula

2) Elasticidad cruzada positiva

3) Elasticidad cruzada negativa

Elasticidad ingreso de la demanda: Cuando cambio la renta de los consumidores varia la

demanda de los bienes que adquieren. La elasticidad renta indica la sensibilidad de la demanda

de un bien al variar la renta. El coeficiente de la elasticidad renta es el cociente entre la variación

porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación porcentual de la renta.

Pueden darse los siguientes casos en función del valor de la elasticidad:

1) Elasticidad renta nula

2) Elasticidad renta negativa

3) Elasticidad renta positiva (menor de la unidad)

4) Elasticidad renta positiva (mayor de la unidad)


ESTUDIO DE CASO – INFORME

Los siguientes son los cuadros encontrados en la Compañía JBC que permiten establecer la

elasticidad, precio ingreso y cruzada de la demanda.

Elasticidad Precio de la demanda:

P (Precio) $ 12 10 8 6 4
Q(Cantidad) 0 40 80 120 160

Elasticidad Ingreso de la demanda:

M (Ingreso) $ 20 40 60 80 100
Q(Cantidad) 4 6 8 10 12

Elasticidad Cruzada de la demanda:

Biene Antes Después

s
P($) Q P($) Q
Y 8 1 12 6

0
X 4 8 4 10

INFORME

A partir de los cuadros de elasticidades se pide:

o Hallar la elasticidad precio de la demanda cuando el precio vario de $ 10 a $ 6 y

determinar si corresponde a una demanda elástica, inelástica o unitaria.

∆ %Q
EPD =
∆ %P
Q2−Q1 120−40
∆%Q = =
Q1 40

120−40 80
∆%Q = = =2
40 40

P 1−P 2 6−10
∆%P = =
P1 10

−2
∆%P = = -0.4
5

2
EPD = = -5
−0.4

 La elasticidad de la demanda del bien X de la compañía JBC es de -5 lo que significa que

es muy elástica por ser menor de -1

o Hallar la elasticidad ingreso de la demanda cuando el ingreso vario de $ 20 a $ 40 y

determinar si corresponde a un bien normal básico, normal de lujo o un bien inferior.

∆ Q∗Y 1
EYD =
∆ Y∗Q 1

∆Q = Q2-Q1

∆Q = (6-4) = 2

∆Y = Y2-Y1

∆Y = (40-20) = 20

2∗20 40
EYD = =
20∗4 80

40
EYD = = 0.5
80

 La elasticidad de ingreso de la demanda del bien X de la compañía JBC es de 0.5, lo que

corresponde a un bien normal básico


o Hallar la elasticidad cruzada de la demanda y determinar si corresponde a un bien

sustituto, complementario o independiente.

P1 = 8

Q1 = 8

P2 = 12

Q2 = 10

∆Q
Q1
EYX =
∆P
P1

8−10
8
EYX =
12−8
8

−2
8
EYX =
4
8

−2∗8
EYX =
8∗4

−16
EYX =
32

EYX = -0.5

 La elasticidad cruzada de la demanda es un bien complementario o sea no tendrá impacto


Referencias bibliográficas

o Jaén, M., Carretero, A., & Amate, I. (2013). Microeconomía básica. Oviedo, ES: Septem

Ediciones. Tema 5. Producción y Costes en la Empresa. Págs. 91-112. Recuperado

de  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10832376&ppg=12

También podría gustarte