Está en la página 1de 14

4.

4 IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN
4.4.1 RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y
AUTORIDAD
La dirección es la encargada de asegurar la disponibilidad de recursos esenciales
para establecer, implementar y mejorar el sistema de gestión ambiental.
Por tanto, la alta dirección de la empresa debe considerar la posibilidad de
disponer y/o facilitar los recursos humanos, técnicos y económicos suficientes
para conseguir el objetivo especificado anteriormente. La organización debe
disponer de sistemas de detección de la demanda de recursos y de sistemas
para satisfacer dichas demandas.

El personal con que cuenta la clínica odontológica CLINICA ODONTOLOGICA


MULTIDENT es idóneo, competente y oportuno tanto en su principal servicio que
es el odontológico, como en sus diferentes especialidades, junto a las demás
áreas que contribuyen a la salud oral de los pacientes, provocando así un alto
grado de satisfacción en el servicio prestado, además se encuentra equipada con
tecnología de última generación, cuenta con una infraestructura adecuada,
proveedores calificados, los materiales con los cuales trabajan son de calidad
logrando optimizar día a día los tratamientos realizados o por realizar.

GERENTE

Auditoria

ADMINISTRACION

GESTION DE CALIDAD

MARKETIN RECEPCION

SERVICIOS SERVICIOS DE LIMPIEZA


TECNICOS MENSAJERIA

COORDIANDOR COORDINADOR LABORATORIO


ODONTOLOGIA ESPECIALISTAS

ODONTOLOGOS ESPECIALISTAS AUXILIARES


Gerente

Su labor se centra en la toma de decisiones y en la planeación empresarial , es el


representante legal de la empresa, en tal sentido también es el responsable de la
misma, debe de ser una persona altamente capacitada que a parte de ser medico
especialista , debe tener idealmente una maestría o especialización en
administración .

Sus principales funciones son:

1. Planeamiento estratégico de actividades de la clínica.


2. Representación legal de la empresa.
3. Dirigir las actividades generales de la empresa.
4. Contratación de personal administrativo y medico.
5. Aprobación de presupuestos e inversiones.
6. Dirigir el desarrollo de la actividad medica de la clínica.

ACTIVIDADES Y TAREAS:

1. Emisión de circulares para el personal en general.


2. Control y aprobación de inversiones de la empresa.
3. Selección del personal.
4. Autorizar órdenes de compra.
5. Autorizar convenios a nombre de la empresa.

Su responsabilidad no se centra en supervisar personas solamente si no en los


resultados que obtenga en su gestión de modo que todos sus esfuerzos son los de
promover el desarrollo y el éxito de la empresa.
Su aptitudes están relacionadas a cuatro aspectos el primero de ellos la toma de
decisiones, ya que es el único responsable en lo que se refiere a inversiones por
ejemplo, coordinación general es otra de las aptitudes que debe de tener ya que
su relación es con todas las áreas de la empresa, iniciativa ya que debe propulsar
el desarrollo de la empresa y nivel académico como ya ha sido mencionado que
debe ser un medico con maestría en administración.
La forma mas veraz de medir sus resultados es a través de sus logros de los
resultados que obtenga, si es favorable es aprobada su gestión si es desfavorable.

 
Operario De Limpieza

Sus principales funciones y actividades son las siguientes:

1. Mantenimiento y limpieza del centro odontológico.

ACTIVIDADES Y TAREAS:
1. Limpieza de consultorios.
2. Limpieza de laboratorios.
3. Limpieza de baños.
4. Limpieza del centro odontológico.
5. Limpieza de las áreas administrativas.

Sus responsabilidades principales son:

1. operación de equipo - Maq. De limpieza industrial.


2. Uso de materiales. - Útiles de limpieza.
3. Mantenimiento integral - Información de cualquier desperfecto.

Se consideran tres aptitudes principales:

1. Coordinación tacto visual.


2. Salud.
3. Atención (concentración en el trabajo)

Se consideran condiciones para medir el desempeño:

1. N° de actividades realizadas por día.


2. Actitud para el trabajo.
3. Conocimientos del puesto.
4. Honradez.
5. Disciplina.

Los factores considerados para contribuir al desempeño del puesto son:

1. Materiales de trabajo. - Necesita sus complementos de limpieza.


2. Ambiente laboral. - Que se le trate bien/grado de
reconocimiento.
3. Equipamiento. - Maquinaria de limpieza..

Asistentes Dentales

Son las encargadas de asistir a los Cirujanos Dentistas, además deben de estar
verificando el funcionamiento de las unidades dentales a fin de que se les preste el
mantenimiento oportuno, de llevar el kardex de los insumos e instrumental
utilizado.

Sus principales funciones y actividades son:

1. Asistir a los cirujanos dentistas en sus procedimientos.


2. Mantener las unidades odontológicas listas.
3. Llevar el kardex de insumos. Instrumental y equipo.
4. Movilización de historias clínicas.
5. Elaboración de presupuestos.

ACTIVIDADES Y TAREAS:
1. Atención a pacientes.
2. Apoyo a los odontólogos en sus intervenciones.
3. Preparar insumos en instrumental para procedimientos.
4. Ordenamiento de historias clínicas.
5. información al público.

Las principales aptitudes que debe tener asistente dental son las siguientes:

1. Capacidad de juicio.
2. Atención al público.

La experiencia es importantes pero no determinante por ello se solicita que tenga


una experiencia mínima de 1 año.

Las características de medición de desempeño son:


1. N° de actividades realizadas por día.
2. Actitud para el trabajo.
3. Honradez y disciplina.

Los factores que contribuyen la realización del trabajo son:

1. Materiales de trabajo.
2. Métodos de trabajo.
3. Equipamiento.

Director Medico

Sus funciones principales son:

1. Compras de insumos en la clínica.


2. Control de carnets sanitarios y prenupciales.
3. Coordinación con el cuerpo medico.
4. Contratación de personal asistencial y medico.
5. Representación de la institución en eventos públicos.

Su nivel de desempeño se ha de medir tomando en cuenta los siguientes factores:

1. N° de actividades realizadas por día.


2. Actitud para el trabajo.
3. Honradez y disciplina.
4. Toma de decisiones.
5. conocimientos del puesto.

El puesto de Director medico es de carácter también coordinador en relación al


cuerpo medico, por ello debe tener un buen nivel de comunicación, además de ser
necesariamente un puesto de suma importancia y confianza.
La asistente de Odontólogo es una pieza muy importante en el desarrollo del
Centro Odontológico ya que se encarga no solo de la parte operativa de los
consultorios dentales si no también de la parte administrativa y de dar atención
personalizada a los pacientes que sumado a los precios realmente económicos
que brinda este centro hacen que mes a mes vaya aumentando su productividad y
rentabilidad.

De esta manera queda claro que el puesto de operario de limpieza es un puesto


en que debe ser ocupado por alguien que tenga realmente experiencia en limpieza
de centro de salud, asimismo es un puesto que realmente depende de tener una
buena implementación de materiales para desarrollar un buen trabajo, de otro lado
cabe señalar que en el operario de limpieza debe de tener un alto grado de
Honradez ya que va tener acceso a todas las áreas de el CLINICA.

Administrador

El puesto de administrador a parte de ser una posición representativa tiene un alto


grado de responsabilidad y tiene obligaciones operativas, por ende la persona que
ocupe este puesto tiene que tener básicamente dos aptitudes principales una la de
alto sentido de responsabilidad y la de ser emprendedor, otra característica
importante es la de experiencia en giro de la empresa es decir el giro de servicios
médicos.

Las principales funciones y actividades que tiene el puesto son las siguientes:

1. Supervisión y control del personal.


2. Ejecución del proceso de pagos a médicos.
3. Planificar los cronogramas de mantenimiento de equipos.
4. Elaborar informes de apoyo al gerente de la empresa.
5. Supervisión y control de servicios contratados.
6. Control patrimonial.
7. Facturación de compañías de seguros.
8. Responsabilidad sobre el correcto funcionamiento del sistema de honorarios
médicos.

ACTIVIDADES Y TAREAS:

1. Revisión de pre facturas de convenios y seguros.


2. Revisión de las reparaciones que se le realicen a los equipos.
3. Realización de trámites generales.
4. Cotizaciones de insumos, instrumentos y equipos.
5. Revisión y control del consumo de químicos y otros productos.
6. Levantamiento de inventarios mensuales.

Su responsabilidad esta ligada básicamente a los siguientes factores:


A. Operación de equipos.
B. Uso de materiales.
C. Supervisión del trabajo de otras personas.

Sus aptitudes son las siguientes:

A. Rapidez de decisión.
B. Coordinación tacto visual.
C. Coordinación general.
D. iniciativa.
E. Capacidad de juicio.
F. Nivel académico.

Los factores de medición de niveles de desempeño a analizar en este puesto son:

1. Actitud para el trabajo.


2. Calidad de coordinación.
3. Conocimientos del puesto.
4. Honradez.
5. Disciplina.

Los factores que contribuyen al desempeño del puesto son los siguientes:

1. Materiales de trabajo.
2. Ambiente laboral.
3. Métodos de trabajo.
4. Equipamiento.
5. Acondicionamiento de la planta.

4.4.2 COMPETENCIAS, FORMACION Y TOMA DE


CONSIENCIA
La alta gerencia se debe asegurar que el personal cuenta con la competencia
necesaria para la operación eficaz y eficiente de la organización y analizar tanto
las necesidades de competencia con que cuenta, así como las esperadas de
acuerdo a las demandas futuras relacionadas con los planes y los objetivos
estratégicos y operacionales. Debe anticiparse a las necesidades de sucesión de
gerentes y de la fuerza laboral (planificación de carrera) así como a cambios en
los procesos, herramientas y equipos de la organización.

Gerente
Titulo en administración de empresas.
Especialización en salud oral.
Operario De Limpieza
Bachiller.
Curso de salud ocupacional.
Curso de protocolo y etiqueta.

Asistentes Dentales
Tecnólogos en instrumentación quirúrgica.
Curso de salud ocupacional.

Director Medico
Odontólogos generales con diferentes especialidades:
Especialización en ortodoncia general
Especialización en ortodoncia.
Especialización en odontopediatria
Especialización en rehabilitación oral.
Especialización en implantes dentales.
Especialización en endodoncia.
Especialización en periodoncia.
Especialización en odontología estética.
Especialización en cirugía oral.

Administrador
Titulo en administración de empresas y negocios internacionales
Que organice e identifique problemas en información; lectoescritura, analizar,
sintetizar y emitir una opinión propia. Trabajar en equipo y adaptarse a diferente s
entornos

La necesidad de competencia puede surgir por las siguientes vías:

 Una desviación entre los requerimientos de formación previa, experiencia


profesional y calificación para tareas especificas del puesto de trabajo.
 Si se proyecta prestar un nuevo servicio o la modificación de una ya
existente.
 Si se proyecta la adquisición de nuevos equipos.
 Divulgación del sistema de gestión ambiental y sus procedimientos.
 Cuando se considere oportuno proporcionar formación practica o teórica
para la mejoramiento de los conocimientos sobre el reciclaje de cada
persona de manera concreta.

Otra forma de asegurarse de que el personal es competente es por medio de la


evaluación de la competencia individual del personal para desempeñar actividades
definidas, (Debe incluir requisitos legales y reglamentarios y normas que afecten a
la organización y a sus partes interesadas).
Cuando se brinda la formación, la planificación de las necesidades de educación y
formación debe tomar en cuenta los cambios provocados por la naturaleza de los
procesos de la organización, las etapas de desarrollo del personal y la misma
cultura de la organización.

Para facilitar la participación activa del personal, la educación y la formación


también debe incluir aspectos tales como:
 La visión de futuro de la organización.
 Las políticas y objetivos de la organización.
 El cambio y desarrollo de la organización.
 La iniciación e implementación de procesos de mejora.
 Los beneficios de la creatividad y la innovación.
 El impacto de la organización en la sociedad.
 Programas de inducción para el nuevo personal.
 Los programas para actualización periódica del personal ya formado.

4.4.3 COMUNICACIÓN
Según la norma ISO 1400, la organización es la encargada de establecer,
implementar y mantener procedimientos que garanticen la comunicación interna
entre los distintos niveles y funciones de la organización, para recibir, documentar
y responder a las comunicaciones realizadas por partes externas interesadas.

Estas comunicaciones deben caracterizarse en:

 Ser claras, fiables y objetivas.


 Estimular una comunicación recíproca o bidireccional.
 Quedar registradas.

La organización decidirá si quiere comunicar al exterior o no la información acerca


de sus aspectos ambientales significativos, documentando.

COMUNICACIÓN INTERNA

La comunicación interna facilita un buen desarrollo del SGA, es importante


involucrar a todo el personal de la organización. En este sentido, la comunicación
interna debe cumplir toda una serie de requisitos:

 Promover una importante implicación de la dirección en todo momento.


 Generar una participación activa de todos los niveles jerárquicos de la
organización.
 Promover un carácter bidireccional, crear una comunicación ascendente y
descendente.
 Realizarse en un lenguaje y estilo apropiados a cada grupo de la
organización.
 Vía correos electrónicos
 Por la pagina de la clínica
 Intranet

COMUNICACIÓN EXTERNA

La información externa sobre el comportamiento ambiental de una organización


demuestra el compromiso de ésta con el medio ambiente y sirve para mejorar el
SGA implantado. Este tipo de comunicación tiene que ser bidireccional, es decir, la
empresa, además de transmitir información hacia el exterior, también tiene que
recibirla. Cabe señalar que la comunicación externa aporta toda una serie de
ventajas, como pueden ser los siguientes ejemplos:

 Confianza por parte de inversores y accionistas dela empresa.


 Confianza de la Administración.
 Diálogo facilitado con las partes implicadas.
 Mayor competitividad frente a clientes y consumidores.
 El llamado marketing ecológico representa una forma de comunicación,
motivación y educación sobre productos más respetuosos con el medio
ambiente.
Para que la comunicación externa sea un hecho, la empresa tiene que implantar
mecanismos para la recepción y atención de quejas o solicitudes por parte de
cualquier órgano interesado. Con frecuencia, las organizaciones optan por
designar a un representante de la empresa, encargado de facilitar la información
de ésta a los medios de comunicación.

4.4.4 DOCUMENTACION
Nuestro SGA debe incluir la documentación referente a la política, objetivos y
metas marcadas, la descripción del alcance del SGA y la descripción de los
elementos principales de SGA así como su interacción.

Toda la documentación que tenga un SGA tiene que ser conocida por la totalidad
del personal de la organización; para que tal conocimiento sea un hecho, es
Necesario generar un control documental. La trascendencia de la documentación
del SGA será diferente de una organización a otra dependiendo de:

 Tamaño y tipología de la organización.


 Actividades, productos y servicios ofrecidos.
 Complejidad de los procesos y sus interacciones. Competencia del
personal.

La clínica odontológica multident establece y mantiene al día la documentación


del SGA con el fin de cumplir su política y objetivos ambientales. La
documentación del SGA incluye:
 El manual de gestión ambiental, en el cual indica como se implanta el
SGA.
 La política ambiental y los aspectos ambientales.
 Un manual de procedimientos generales de los trabajos y actividades a
realizar.
 Registros requeridos por la norma ISO 14001.
 El alcance del SGA.
 Planos de la clínica dental center.

4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTACIÓN


La clínica odontológica multident establece y mantiene al día el control de
documentos necesarios para la implementación del SGA. El procedimiento
establece responsabilidades y requisitos para la revisión y aprobación de los
documentos.

 Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobarlos


nuevamente.
 Los documentos deben estar perfectamente localizados.
 Los documentos deben ser legibles y fácil para su identificación.
 Los documentos obsoletos deben ser retirados y ser remplazados
inmediatamente por una nueva versión del mismo.

4.4.6 CONTROL OPERACIONAL


La clínica odontológica multident identifico las actividades relacionadas con los
aspectos ambientales y a través de un procedimiento y fichas de proceso
establece criterios de operación que aseguren una correcta gestión de dichas
actividad cuya ausencia podría producir desviaciones respecto a la política
ambiental, objetivos y metas.

 Proceso para la gestión de residuos hospitalarios (agujas, guantes,


algodón, etc.
 Proceso para la gestión de residuos de tubos fluorescentes y bombillos.
 Proceso para la gestión de residuos de residuos peligrosos.
 Proceso para la gestión de residuos de papel y cartón residual.
 Proceso para la gestión de residuos de plásticos.
 Proceso para la gestión de residuos de vertimiento.

RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS

Los residuos de oficina asimilables a urbanos se depositarán en las papeleras,


utilizando siempre bolsa. Los residuos se gestionarán separadamente, y se
depositarán en los contenedores del servicio municipal de recogida selectiva de
residuos.
El personal de limpieza se encargará semanalmente de depositar estos residuos
en el contenedor de recogida municipal.

RESIDUOS PELIGROSOS

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se entregarán al proveedor. En


caso de que esto no sea posible (por no disponibilidad del proveedor, por ser
aparatos de gran volumen) se contactará con el Servicio Municipal de Recogida de
Basuras, solicitando la retirada de este aparato o información sobre cómo
gestionar este residuo (Puntos Limpios, gestores autorizados). Las pilas usadas se
depositarán en los contenedores específicos del Servicio Municipal de Recogida
de Basuras

RESIDUOS SANITARIOS

Los residuos cortantes o punzantes serán introducidos en recipientes rígidos,


imperforables e impermeables previamente a ser depositado en el contenedor
específico. Estos residuos serán depositados en el contenedor de similares
características ubicado en la oficina de donde será retirado por el gestor
autorizado en un plazo no superior a 6 meses.

CONSUMO DE PAPEL

La gestión documental se hará preferentemente utilizando los soportes


informáticos, imprimiendo únicamente los documentos que sean imprescindibles.
Se procurará aprovechar al máximo el papel utilizado, cuando sea posible:
imprimir por las dos caras, imprimir varias páginas por hoja, aprovechar el papel
usado para borradores o toma de notas, etc. Cuando sea posible, se utilizará
preferentemente papel reciclado o con algún tipo de certificado ambiental.

CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Se procurará aprovechar al máximo la luz natural, evitando en lo posible la


utilización del alumbrado eléctrico. Se utilizarán preferentemente lámparas de bajo
consumo para la iluminación de las instalaciones.
Se adoptarán las medidas necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de
los equipos e instalaciones de climatización.
Se llevará un control mensual de los consumos de energía eléctrica, mediante la
revisión de las facturas y registro de los datos de consumo.
4.4.7 PREPARACION Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS

La organización es la responsable de responder ante situaciones de emergencia y


accidentes reales y prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos
asociados. Al mismo tiempo, la organización debe revisar periódicamente, y
modificar cuando sean necesarios sus procedimientos de preparación y respuesta
ante emergencias, en particular después de que ocurran accidentes o situaciones
de este tipo.

INCENDIOS

Los riesgos y la estimación de consecuencias son quema de las instalaciones, se


pueden quemar los aparatos y puede que el personal resulte afectado o puede
ocurrir que halla perdida total del establecimiento.
Las medidas preventivas implementadas son el mantenimiento y recarga de
extintores, instalación de detectores de humo, señalización de salidas de
emergencia mediante el uso de pictogramas según la ley 55 de 1999.
El plan de respuesta es el uso de salidas de emergencia, uso de elementos de
protección y prestación de primeros auxilios.
El riesgo se comunicara por medio de altoparlantes y de alarmas. La capacitación
del personal se llevara acabo por medio de asesorías y capacitación en planes de
emergencia, implementación de un plan de evacuación, charlas y capacitaciones
sobre primeros auxilios, capacitación sobre seguridad industrial y capacitación
sobre el manejo del pánico.
Se realizaran simulacros semestralmente los cuales deberán ser registrados y
evaluar su efectividad con ciertos criterios.

PROCEDIMIENTOS:

El procedimiento de colocación de los implantes dentales

 Primera Cirugía: tras estudiar y planificar el caso, mediante pruebas


diagnósticas necesarias (radiografías, etc.), el odontólogo coloca el número de
implantes necesarios en el hueso maxilar, en el interior de la encía. Para evitar
molestias, se utiliza sedación por vía endovenosa y anestesia local o regional.
En 24hs. el paciente puede reanudar sus actividades normalmente mientras
espera que el implante se una al hueso, proceso que puede demorar de
algunas semanas a varios meses. Durante este tiempo se pueden utilizar
coronas, puentes o dentaduras provisionales.
 Segunda Cirugía: Una vez completado el proceso de cicatrización, se
conecta el pilar o soporte a cada implante, de nuevo con anestésia local y tras
abrir la encía. El pilar es la pieza intermedia a la que se fijarán luego los dientes.
Tras colocar los pilares, se cubren con una capa protectora o apósito que ayudará
a cicatrizar la encía y a disminuir las molestias. Algunos días después, el
odontólogo tomará una impresión de la boca y podrá diseñar la corona, puente o
dentadura completa para una posterior instalación de los dientes definitivos sobre
los pilares.

Esta es la técnica convencional (en dos fases), pero son posibles otras opciones,
en función de las características individuales de cada paciente: 

 Implante inmediato: el procedimiento consiste en la extracción del diente y


en la colocación del implante en el mismo momento.
 Implantes de carga inmediata: con esta técnica se colocan en el mismo día
los implantes y las prótesis. Para este tipo de procedimientos es indispensable que
las condiciones óseas del paciente sean óptimas. 

PROCEDIMIENTOS PARA UNA ENDODONCIA

Además de la anestesia local es imprescindible partir de una radiografía inicial de


diagnostico, para conocer el numero, forma, longitud y curvatura de las raíces, así
como para descartar lesiones en el ápice. La apertura de cámara consiste en una
entrada con una fresa redonda hasta la cámara pulpar, en los incisivos y caninos
se realiza sobre el cíngulo y en los dientes posteriores, en el centro de la cara
oclusal; sirve como tratamiento de urgencia, pues disminuye el dolos luego se
colocaría un algodón con eugenol y una obturación provisional, durante unos días.
El siguiente paso es la permeabilización de conductos que consiste en comenzar a
eliminar la pulpa radicular para permitir la progresiva introducción de las limas (las
limas k son instrumentos que se utilizan para la eliminación de la pulpa y el
ensanchamiento del conducto radicular.), para la permeabilización de conductos
se emplean las limas mas fina, es decir, la de 0.8 a la 15, sin una profundidad
determinada, es decir, el dentista se guía por el tacto para introducirlas.
La siguiente etapa es la conductometria que consiste en la medición de la longitud
de lima que debe entrar hasta el ápice del diente, para ello se usa la lima del 20,
ya que es la primera que se visualiza totalmente en la radiografía. Se introduce la
lima y se apoya el tope de goma sobre una cúspide como referencia. Con una
radiografía se confirma si esta bien introducida, en caso contrario se repite. Asi se
mide la longitud de trabajo. Una vez establecida la longitud de trabajo, se continua
con la etapa de instrumentación o preparación biomecánica que consiste en la
eliminación de los restos de pulpa y en el ensanchamiento del conducto para
facilitar su obturación. Tiene dos fases: instrumentación convencional y
escalonada, en la instrumentación convencional se continúan introduciendo las
limas en orden sucesivo toda la longitud de trabajo, hasta que no puede
ensancharse más la región del ápice. La última lima empleada en toda la longitud
del trabajo se denomina LIMA MAESTRA. En la instrumentación escalonada se
reduce 1 mm por cada nueva lima, para evitar deformar el ápice, pero se intercala
entre limas para lima maestra, para evitar la formación de escalones e
irregularidades en la pared interna del conducto. El uso de las limas hace que se
forme un barrillo que puede obstruir el conducto por ello, es necesario realizar
irrigación del conducto con hipoclorito sódico al 5-10% entre limas. Una ves
instrumentado el conducto deben secarse con papel absorbente. La obturación del
conducto se realiza con un material derivado del caucho denominado
GUTAPERCHA su diámetro esta estandarizado igual que las limas, pero el color
se indica en la tapa del envase, se emplea una punta de igual diámetro que la lima
de muestra denominada principal y muchas de relleno alrededor, denominadas
puntas pirata.

También podría gustarte