Está en la página 1de 3

I.

MARCO TEORICO

La distinción entre un flujo laminar y turbulento, se encontró por primera


vez, en la clásica experiencia de Reynolds, dada a conocer en 1883.

 COMPORTAMIENTO DE UN FLUIDO

En particular es lo que se refiere a las pérdidas de energía, depende de


que el fluido sea laminar o turbulento, por esta razón, se necesita un medio
para predecir el tipo de flujo sin tener que observarlo en realidad. Más aun
la observación directa es imposible para fluidos que van por tubos opacos.
Se demuestra en forma experimental y se verifica de modo analítico, que el
carácter de un fluido en un tubo redondo depende de 4 variables:

La densidad de un fluido

La viscosidad

El diámetro del tubo

La velocidad promedio del flujo

 NÚMERO DE REYNOLDS

Fue el primero en demostrar que es posible pronosticar el flujo


laminar o turbulento si se conoce la magnitud de un numero dimensional, al
que hoy se le denomina numero de Reynolds.

El número de Reynolds es la relación de la fuerza de la inercia sobre un


elemento de un fluido a la fuerza viscosa. La fuerza de inercia. La fuerza de
inercia se desarrolla a parir de la segunda ley de del movimiento de newton
(F=m.k), la fuerza viscosa se relaciona con el producto del esfuerzo
cortante por el área. Entonces el número de Reynolds, se puede
determinar de la siguiente manera:

D. ū . ρ ū. D
R e= Ó ℜ=
μ V
Donde:

D: Diámetro

ū: Velocidad

ρ: Densidad

μ: Viscosidad
dinámica

V: Viscosidad
cinemática

Aquí denotamos algunas unidades requeridas:

CANTIDAD UNIDADES EN SI UNIDADES


TRADICONALES
velocidad m pie
s s
Diámetro m pie

Densidad Kg lb 2 / pie 4
o N. s2 /m 4
m3
Viscosidad dinámica N.s/m 2 o Pa.s lb . s
pie 2
Viscosidad m2 / s pie 2
cinemática s
El aparato utilizado por Reynolds se representa en la figura 1 aquí en un
tanque de vidrio lleno de agua, se sumerge en un tubo horizontal de
vidrio, mediante, una válvula, se hace circular a través de un tubo, un
flujo controlado de agua la entrada de un tubo esta ensanchado,
mediante un dispositivo adecuado, se introduce en la corriente de agua a
la entrada, un filamento de agua coloreado procedente de un frasco
situado en la parte superior.

 TIPOS DE FLUJOS

 FLUJO LAMINAR:

Aquí el movimiento de fluido es ordenado, se mueve en láminas


paralelos sin mezclarse. Se da para valores de Re<2000 en la cuba se
mostrara el colorante introducido en línea paralela. Si el Re se encuentra
entre 2000 y 4000 el estado es transitorio.
 FLUJO TURBULENTO:
Aquí el movimiento es en forma caótica, donde las partículas se
mueven desordenadamente, forman remolinos periódicos. Se da para
valores de Re< 4000 el colorante tiende a difundirse en todo el flujo.

 CAUDAL:

El caudal “Q” es el volumen del fluido por unidad de tiempo, que pasa a
través de una sección transversal a la corriente.

También podría gustarte