Está en la página 1de 1

PREOCUPA AUMENTO DE

CONTAMINACIÓN
 Ciudad. Los gases que emiten los autos y camionetas incrementan la contaminación del
  

aire en la ciudad y perjudican la salud.


 Jhoni Álvarez, coordinador del informe “Monitoreo de la Calidad del Aire”, de la
  

Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), indicó que los contaminantes más altos
son las partículas totales en suspensión (PTS), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el monóxido
de carbono (CO).
 De acuerdo con Álvarez, la última medición realizada en 2010 revela que el nivel de PTS en
  

la capital es de 59 microgramos por metro cúbico, cuando el límite permitido por la


Organización Mundial de la Salud es de 20.
 “Es decir que la situación es alarmante”, señala el experto.
  

 En cuanto a la producción de NO2 y CO, el mismo estudio de la Usac indica que el índice está por
  

debajo del máximo permitido. Sin embargo, esto no quiere decir que no sea dañino para la salud,
pues la inhalación de gases causa infección en las vías respiratorias, bronquitis y otras
enfermedades.
 Hay otros contaminantes derivados del humo que expelen los vehículos como el dióxido de azufre
  

y nitrógeno que combinados con el agua producen la lluvia ácida, lo cual daña los suelos.
 Consultados peatones que transitan en
  

 diversas zonas de
  

 la capital, coincidieron en hacer un llamado a la municipalidad para que imponga sanciones
  

a los dueños de autobuses para evitar la contaminación.


 VA EN AUMENTO
  

 En la capital, a diario transitan 900 mil vehículos y esa cifra se incrementa en 50 mil
  

automotores cada año.


 El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales trabaja en la elaboración de una iniciativa
  

de ley que busca regular las emisiones de gases tóxicos.


 La normativa está pendiente de ser presentada en el Congreso.
  

 Recomendaciones
  

 3 Cubra su boca y nariz con un pañuelo cuando se exponga al humo. 3 Evite dejar
  

encendido su carro en espacios cerrados. 3 No haga ejercicios en calles con alta afluencia
vehicular. 3 Revise el aire de las llantas. Al estar bajas gasta más gasolina y contamina más.
Fuentes: Informe anual 2010, monitoreo del aire en la ciudad de Guatemala, Usac-MARN
Infografía: Steven Kestler y Ángel García

http://digital.nuestrodiario.com/Olive/Ode/NuestroDiario/LandingPage/LandingPage.aspx?
href=R05ELzIwMTIvMDMvMDg.&pageno=Mzc.&entity=QXIwMzcwMA..&view=ZW50aXR5

También podría gustarte