Está en la página 1de 10

INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO MATAMOROS D'COSTA

“LA DANZA COMO ALTERNATIVA DE VIDA”

PROYECTO DE DANZAS
“LA DANZA COMO ALTERNATIVA DE VIDA”

RESPONSABLES:
CESAR AUGUSTO LONDOÑO CUERVO
RECTOR I.E GUSTAVO MATAMOROS D' COSTA

CARLOS HUMBERTO PERDOMO NUÑEZ


LICENCIADO EN LENGUA CASTELLANA
DIRECTOR DEL GRUPO FOLCLORICO RAICES ANDINAS

INSTITUCION EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D' COSTA
ARMENIA QUINDIO
2019
INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO MATAMOROS D'COSTA

“LA DANZA COMO ALTERNATIVA DE VIDA”


PROYECTO DANZAS
“GRUPO FOLCLORICO RAICES ANDINAS”

La idea central de este proyecto es fomentar la autoestima de nuestros alumnos,


Brindandoles un espacio para mostrar sus cualidades y capacidades, a través de
Una actividad que les gusta como es la danza folclórica y moderna.
Esta idea se origina de la observacion y experiencia con los alumnos, donde se
Comprueba su baja auto imagen y las pobres perspectivas que tienen hacia su
Futuro, y la de sus padres, que diariamente les esfuerzan estas erradas
concepciones.

FUNDAMENTACION
Este proyecto inicio por la falta de alternativas para que los niños utilicen su
tiempo libre, de una forma más constructiva, hace más de 20 años.
Con el tiempo y la práctica se vio que no solo era eso, era mucho más, una forma
de expresarse por medio de la danza, no solo folclórica, sino moderna, donde ellos
son los protagonistas, ellos proponen las coreografías, el vestuario, la
escenografía y la presentación final de la danza,
Luego con el paso del tiempo se inició la investigación acerca de proyectos y
danzas, encontrándonos con un proyecto que se realiza, como una herramienta
educativa, y bien es sabido que la educación es una de las mejores alternativas,
con la utilización del tiempo libre como institución Educativa Gustavo Matamoros D
´Costa.

DIAGNOSTICO

Nuestro alumnos, son en su mayoría de estrato 1,2 y 3, de la comuna 5 de


armenia, ubicado en el barrio Nueva Libertad, sus padres tienen diferentes formas
de empleo, pero en su mayoría son trabajos independientes e informales, en los
cuales pasan todo el día e incluso horas de la noche, por la forma tan dura en que
se ganan el sustento no solo no tiene tiempo para sus hijos, para acompañarlos en
el proceso de crecimiento como seres humanos, sino que el poco tiempo que
pasan con ellos, no les tienen paciencia y su trato para con ellos es de gritos y
golpes, esto lo comprobamos diariamente en el ejercicio de nuestra labor docente.

La baja auto estima de nuestros alumnos, e incluso, sus problemas de


aprendizaje, tienen su origen en las condiciones familiares y sociales tan
INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO MATAMOROS D'COSTA

“LA DANZA COMO ALTERNATIVA DE VIDA”


empobrecidas y faltas de afecto en que viven, que no solo son causadas por el
factor económico, sino por

el poco respeto, amor, interés y valoración que tiene esta comunidad con sus
hijos, lo que se demuestra en la cotidianidad, porque siempre los cuidan abuelos,
vecinos y otros familiares, quienes acuden a la entrega de notas y reuniones de la
institución, porque sus padres casi nunca tienen tiempo para eso; por eso la mayor
parte de su tiempo libre la pasan en la calle, sin el cuidado de nadie, todo su
aprendizaje viene de lo que ven en su barrio, droga, ocio, robo, prostitución y a
veces muerte.
Si a esto le sumamos que sus mismos padres expresan que no les ven futuro
alguno y que para ellos son una carga, entonces, los hijos solamente cumplen
esta expectativa de vida que les ven y les repiten a diario, las personas más
importantes en el proceso de formación de personalidad “sus propios padres”

Es por esto que todos los espacios de expresión y adecuada utilización del tiempo
libre son necesarios para nuestros alumnos, donde ellos no solo puedan ser ellos
mismos, sino mejorar su propia imagen, comprobar que si pueden lograr lo que se
propongan, que pueden buscar y luchar por un mejor futuro, que son capaces de
hacer cosas hermosas, que pueden mejorar su estado físico general, su
coordinación, su motricidad, su equilibrio, su estado anímico y emocional, de
mostrar en sus presentaciones, que todavía es válido soñar y hacer realidad esos
sueños y por medio de una expresión artística como la danza, se le fomenta la
seguridad en ellos mismos, se les permite mostrarlas y sentirse orgullosos de sí
mismos y sus logros, se siembra la semilla de la propia valoración y de ejercitar
muchas de las habilidades que tienen y desconocen o minimizan.

DANZA: Sucesión de movimientos corporales ejecutados siguiendo un ritmo


musical o por medio de cantos. Está presente en la mayoría de las culturas. En
américa tomaron desarrollo danzas de origen de África u Europa.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS

1. Practicar pasos de danzas folclóricas y modernas


2. Permitir a los alumnos desarrollar su imaginación y su creatividad,
elaborando sus propias coreografías, vestuarios, escenarios, etc.
3. Fomentar la democracia y la participación colectiva, en la toma de
decisiones, acerca de las danzas a practicar, las presentaciones, etc.
4. Incentivar al dialogo y la conciliación como forma de solucionar la
confrontación de puntos de vista diferentes en la toma de decisiones.
INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO MATAMOROS D'COSTA

“LA DANZA COMO ALTERNATIVA DE VIDA”


5. Mostrar otras alternativas diferentes a la violencia y los golpes, como forma
de solucionar conflictos entre compañeros que opinan distinto.
6. Expresar libremente sus opiniones e ideas, con la tranquilidad, de que no
serán menospreciadas ni irrespetadas.

7. Realizar presentaciones de las danzas que se trabajan en actos cívicos y


comunitarios, e incluso si es posible a nivel inter escolar, municipal y
departamental.

METAS
1. Duración del proyecto 4 años.
2. Crear un semillero de danza desde los grados terceros y cuarto de primaria,
con ensayos los miércoles de 6pm a 8:30pm.
3. Continuar trabajando con los alumnos del bachillerato las danzas folclóricas
y modernas, de grado 6° a 11°; con ensayos los días martes y jueves de
6pm a 9pm.
4. Fomentar el conocimiento y el orgullo por nuestras tradiciones culturales y
artísticas colombianas, de las regiones, como el bambuco, pasillo, polka y
macheteros del Quindío.
5. Aumentar la autoestima de los alumnos por medio del fortalecimiento de
sus habilidades artísticas, en especial la danza.
6. Realizar presentaciones a nivel institucional, municipal, departamental y
nacional.
7. Adquirir vestuarios adecuados a cada una de las diferentes danzas que se
trabajen, con ayuda de la institución y secretaria de educación.
8. Estar en concursos departamentales como: centro comercial calima, centro
comercial Unicentro, día de la danza y otros.
9. Estar en desfiles de municipios en sus fiestas aniversarios como: Calarcá y
Armenia.
10. Asistir a las 20 invitaciones de colegios y de las entidades públicas que
siempre nos tienen en cuenta en sus actividades aniversarios o de otra
índole, como la fundación de barrios: nueva libertad, Montevideo, villa
Liliana, 7 de agosto, entre otros.

PROYECCION DEL PROYECTO

En nuestra Institución Educativa Gustavo Matamoros D´Costa nos hemos


tomado muy en serio la tarea de formar a nuestros niños y jóvenes para
que sean honestos ciudadanos, capaces de contribuir al desarrollo
democrático de Colombia y el mundo. Para ello, hemos creado ambientes y
INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO MATAMOROS D'COSTA

“LA DANZA COMO ALTERNATIVA DE VIDA”


espacios que posibilitan la realización exitosa de este propósito,
convencidos-as que la democracia es una vivencia, no un discurso.

OBJETIVOS GENERALES
Promover en los alumnos de la Institución Educativa Gustavo Matamoros D
´Costa, el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes
que contribuyan a la formación de personalidades democráticas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Respetar a los demás como ejercicios de equidad y solidaridad
 Respetar la vida en todas sus expresiones.
 Seguir siendo reconocidos, por nuestro proceso como única Institución
pública en la danza por 20 años.
 Crear las condiciones para el desarrollo de una personalidad respetable y
autónoma, consciente del valor de su dignidad, condición primera para el
ejercicio de la ciudadanía.
 Desarrollar el sentimiento de solidaridad con la sociedad y en especial con
los más débiles, de manera que se comprometen a aportar en la
construcción de una sociedad justa y equitativa.
 Impulsar la afirmación del respeto por el otro y del disfrute de las
diferencias, como condiciones para el desarrollo de la convivencia pacífica.
 Generar el sentido y los hábitos de la asociación y del esfuerzo
mancomunado, de manera que pueda contribuir al fortalecimiento de la
sociedad civil, mediante la participación en múltiples iniciativas de
organizaciones ciudadanas.
 Fomentar el sentido de identidad nacional y local como base para la
integración dinámica más universales
 Promover el conocimiento de las instituciones políticas que nos rigen, su
dinámica y la posible utilización de estas para alcanzar los intereses con los
cuales se comprometen como futuros ciudadanos.
PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
Este proyecto se hace porque la institución necesita proyectarse a la comunidad
con el fin de ayudar a su transformación, especialmente, con los alumnos de 10° y
11°, quienes pueden prestar el servicio social en actividades de la salud, lúdicas,
deportivas, recreativas, aquellos programas por las acciones comunales entre
otras, teniendo en cuenta las habilidades y conocimientos de los docentes en
estos temas.
INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO MATAMOROS D'COSTA

“LA DANZA COMO ALTERNATIVA DE VIDA”


También se realiza como un medio de enfrentar a los jóvenes estudiantes con la
realidad de su comunidad y de involucrarse en la solución de algunos de sus
problemas mediante la ejecución de los proyectos que apunten a la solución de la
situación de problemas destacados.

ACTIVIDADES
1. Ensayos (martes, miércoles y jueves).
2. Organización de presentaciones, festivales, concursos y desfiles.
3. Conformación de grupos de semillero, con alumnos de 3° a 5° y juveniles
con alumnos de 6° a 11°.
4. Presentaciones, concursos y muestras folclóricas.
5. Muestras folclóricas en 5 colegios escogidos por secretaria de educación
con una duración de una hora con estampas de cuatro regiones y bailes de
salón como pasodoble, tango, milonga, entre otros.

RECURSOS DE LA INSTITUCION

1. Espacios para ensayos.


2. Aparatos de audio.
3. Algunos vestuarios de diferentes regiones.

NECESIDADES EN RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES


 Construcción del salón de danzas y su respectiva dotación
 Pago de horas extras y apoyo al profesor y director de los grupos
semillero y juvenil. 10 horas semanales, 40 horas mensuales.
 Pago de horas extras al coreógrafo de los grupos del semillero y
juvenil. 4 horas semanales.
 Vestuario para hombres y mujeres para baile de salón y mapalé.
8 juegos hombre: $ 1´200.000
8 juegos mujeres: $ 1´400.000

 Vestuario región atlántica, mapalé y polka


8 vestuarios hombre: $ 480.000
8 vestuarios mujer: $ 500.000
 Proyección del proyecto a 4 colegios del municipio, transporte,
refrigerio, hidratación. $ 2´000.000.
 Elementos de vestuario de baile de salón y moderno (tango, milonga,
pasodoble, salsa y otros). $ 2´000.000.
INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO MATAMOROS D'COSTA

“LA DANZA COMO ALTERNATIVA DE VIDA”

POBLACION BENEFICIADA
 1040 alumnos de grado 6° hasta 11°
 40 alumnos semillero. Alumnos de 3ro a 5to y alumnos de bienestar familiar
y aprendizaje especial
 40alumnos juvenil. Alumnos de 6to a 11°
 Exalumnos
 Alumnos de la institución Educativa Gustavo Matamoros D´Costa del grupo
raíces Andinas.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
 Utilización de los descansos pedagógicos para el avanza del aprendizaje.
 Acompañamiento permanente del profesor de apoyo en cada ensayo.
 Utilización del internet para consulta de textos.
 Experiencia de los profesores en la enseñanza activa.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION
 Reconocimiento de los avances presentados por cada ejecutante.
 Análisis general de cada presentación.
 Motivación al mejoramiento continuo a través de la evaluación.
 Motivación salida pedagógicas.

ESTRATEGIA DE LOS BAILES FOLCLORICOS

1. Bailes región Andina.


2. Bailes costa pacífica.
3. Bailes costa Atlántica.
4. Música alegre y juvenil.
INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO MATAMOROS D'COSTA

“LA DANZA COMO ALTERNATIVA DE VIDA”


5. Música folclórica latinoamericana de costas, valles y
montañas.
6. Bailes de los llanos orientales.
7. Utilización chirimía

PREMIOS OBTENIDOS

 Mejor grupo folclórico (abril de 2013)


 Unicentro te mueve (abril 25 de 2015)
 Concurso departamental de danzas san Luis rey (2007)
 Concurso departamental de danzas maría inmaculada (2010)
 Concurso departamental de baile (2010)
 Concurso departamental de danzas san Luis rey (2008)
 I Concurso departamental de danza san Luis rey (2006)
 Concurso departamental de baile, talento hecho en casa, centro comercial
calima.
 Mejor grupo estudiantil de danzas (2011)
 Concurso departamental de danza EAM (2013)
 Desfile departamental fiestas cuyabras (2010 a 2014)
 Encuentro departamental de danza colegio de la policía (2014)
 Encuentro departamental de danza, proyectos de Fundanza jornadas
complementarias (2012 al 2015)
 Grupo invitado especial SUTEQ (2009 – 2011 – 2013 – 2014 – 2015 y
2017.
 Desfile fiestas de armenia 2016 – 2017 – 2018.
 Concurso Unicentro te mueve 2016 – 2017.
 Concurso el Bailarín de mi tierra 2017 – 2018.
 Campeones concurso bailando por una noble causa 2016 – 2017 – 2018
(maría inmaculada).
 Fiesta de la cosecha Pereira 2015
 Fiestas de la tebaida 2017 – 2018.
INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO MATAMOROS D'COSTA

“LA DANZA COMO ALTERNATIVA DE VIDA”

________________________________ ______________________________
INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO MATAMOROS D'COSTA

“LA DANZA COMO ALTERNATIVA DE VIDA”


CESAR AUGUSTO LONDOÑO CARLOS HUMBERTO PERDOMO

RECTOR DOCENTE Y DIRECTOR DEL

GRUPO FOLCLORICO

RAICES ANDINAS

También podría gustarte